SlideShare una empresa de Scribd logo
UGT es miembro fundador de la CES y de la CSI
C/ Hortaleza, 88 - 28004 Madrid - Tel.: +34 915 897 719 - Fax: +34 915 897 603 -
UGT demanda avanzar, con más celeridad, en medidas que faciliten la
corresponsabilidad compartida y mejoren la situación de las mujeres
El permiso de paternidad de 4 semanas es positivo,
pero ha tardado 9 años en hacerse realidad
Madrid, 29 de diciembre de 2016
UGT valora la entrada en vigor, el 1 de enero, de la ley que amplía la duración del permiso
de paternidad a 4 semanas pero lamenta que haya tardado 9 años en hacerse realidad. El
sindicato afirma que todavía estamos lejos de los países más avanzados en esta materia,
reclama políticas para igualar las condiciones laborales de las mujeres y facilitar la
corresponsabilidad compartida. Demanda al Gobierno la ampliación progresiva de los
permisos de maternidad y paternidad; una educación en igualdad, universal y pública
para la atención de menores de 0 a 3 años, con infraestructuras adecuadas, servicios y
centros públicos de atención infantil y de personas dependientes, garantizando recursos
suficientes y personal especializado. Exige, además, la derogación de la reforma laboral,
que ha perjudicado gravemente al empleo y la conciliación de la vida laboral y familiar de
todos los trabajadores y trabajadoras, obstaculizando la negociación colectiva y la
instauración de los planes de igualdad en las empresas. Instrumentos esenciales que hay
que reactivar para conseguir un mercado laboral más equilibrado, justo e igualitario.
UGT valora positivamente la entrada en vigor de la Ley 9/2009 de 6 de octubre, que amplía la
duración del permiso de paternidad a 4 semanas, pero lamenta que se haya tardado 9 años en
alcanzar un derecho comprometido en la ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres.
Después de seis años posponiendo su entrada en vigor, y de nueve años en los que se acordó
la ampliación progresiva de este derecho en la Ley de Igualdad, por fin los trabajadores que
sean padres a partir del 1 de enero de 2017 podrán disfrutar de 4 semanas ininterrumpidas de
permiso de paternidad en caso de nacimiento, adopción o acogida, ampliables en dos días más
a partir del segundo hijo o hija en caso de nacimiento, adopción o acogimiento múltiple.
Este derecho que se podrá disfrutar a jornada completa o parcial, es exclusivo de los padres
trabajadores (u otro progenitor en caso de parejas del mismo sexo) y a diferencia del permiso de
maternidad, no podrá ser cedido a la madre en ningún caso.
También los padres que sean empleados públicos podrán disfrutar de este derecho, pero a
diferencia de los que trabajan en empresas privadas, los empleados públicos solo podrán
hacerlo inmediatamente a continuación del parto, adopción o acogimiento, lo cual consideramos
un agravio comparativo, puesto que los trabajadores del sector privado pueden elegir disfrutar el
permiso inmediatamente tras el nacimiento, adopción o acogida, simultanearlo con la madre
durante la suspensión del contrato por maternidad, o disfrutarlo inmediatamente tras la
finalización de la baja maternal, pudiendo alargar el tiempo en el que el bebé permanece con
C/ Hortaleza, 88 - 28004 Madrid - Tel.: +34 915 897 719 - Fax: +34 915 897 603 -
uno de los progenitores, con el objetivo de incentivar la corresponsabilidad en las tareas de cuidados cuando
llega un nuevo miembro a la familia.
Lejos de Europa
Sin embargo, y a pesar de la buena noticia que supone la ampliación de este derecho para los padres, en
España todavía estamos bastante lejos de alcanzar los niveles de corresponsabilidad que existen en algunos
países europeos, tales como Suecia donde el permiso por maternidad/paternidad es de 16 meses a compartir
entre la madre y el padre, estando el padre obligado a disfrutar 60 días, más 10 días laborables a partir del
nacimiento, o en Noruega donde la baja maternal es de 14 meses y de 70 días para el padre, con un permiso
para la madre de 21 días previos al parto.
Los datos reflejan que en España no hay ni corresponsabilidad ni conciliación. Los recortes en servicios
públicos, en prestaciones sociales, en dependencia, en sanidad, en servicios sociales, en enseñanza, en los
salarios, han tenido un especial impacto en las mujeres que son las que han tenido que continuar asumiendo
las tareas de cuidado y las responsabilidades domésticas y familiares.
Son ellas las protagonistas del desempleo (20,66%), del empleo a tiempo parcial (23,1%), de las reducciones
de jornada (22,6%), de las excedencias para el cuidado de menores y personas dependientes (91,05%) y de la
brecha salarial (23,3%) además de contar con menores tasas de actividad y empleo. Casi tres millones y medio
de mujeres están inactivas por dedicarse a labores del hogar (3.474.900), según los últimos datos publicados
por la EPA.
UGT considera que corresponde a los poderes públicos establecer las bases para una corresponsabilidad
compartida no sólo entre mujeres y hombres, sino también entre la sociedad y el Estado, y por ello exigimos al
Gobierno la ampliación progresiva de los permisos de maternidad y paternidad; una educación en igualdad,
universal y pública para la atención de menores de 0 a 3 años, con infraestructuras adecuadas, servicios y
centros públicos de atención infantil y de personas dependientes, garantizando recursos suficientes y personal
especializado. También exigimos la derogación de la reforma laboral, que tanto daño está haciendo al empleo y
a la conciliación de la vida laboral y familiar de todos los trabajadores y trabajadoras, y que permita la
reactivación de la negociación colectiva y de los planes de igualdad, para conseguir un mercado laboral más
equilibrado, justo e igualitario entre mujeres y hombres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concilia
ConciliaConcilia
Concilia
gemamanjarres
 
Proyecto derecho
Proyecto derechoProyecto derecho
Proyecto derecho
AyrtonAnzules
 
Obligacion de Manutención
Obligacion de ManutenciónObligacion de Manutención
Obligacion de Manutención
Jackebe
 
Postnatal 6 meses, Chile, Ley, Mujer, Salud, Embarazo, Lactancia, Alimentació...
Postnatal 6 meses, Chile, Ley, Mujer, Salud, Embarazo, Lactancia, Alimentació...Postnatal 6 meses, Chile, Ley, Mujer, Salud, Embarazo, Lactancia, Alimentació...
Postnatal 6 meses, Chile, Ley, Mujer, Salud, Embarazo, Lactancia, Alimentació...
postnatal6meses
 
Presentación Postnatal
Presentación PostnatalPresentación Postnatal
Presentación Postnatal
pdcprovidencia
 
Presentación Copreti TRABAJO INFANTIL
Presentación Copreti TRABAJO INFANTILPresentación Copreti TRABAJO INFANTIL
Presentación Copreti TRABAJO INFANTIL
Pilar Cabanas
 
El Salario-Gioainneth Chirinos.pptx
El Salario-Gioainneth Chirinos.pptxEl Salario-Gioainneth Chirinos.pptx
El Salario-Gioainneth Chirinos.pptx
GioainnethKaileChiri
 
Codigo de la niñez y la adolescencia
Codigo de la niñez y la adolescenciaCodigo de la niñez y la adolescencia
Codigo de la niñez y la adolescencia
caryose
 
El Salario en Venezuela.pdf
El Salario en Venezuela.pdfEl Salario en Venezuela.pdf
El Salario en Venezuela.pdf
Luismar Riera
 
Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...
Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...
Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...
nataliaaizpun
 
Plan concilia
Plan conciliaPlan concilia
comunicado-sutep
comunicado-sutepcomunicado-sutep
comunicado-sutep
Sute VI Sector
 
Huelga SUTEP
Huelga SUTEPHuelga SUTEP

La actualidad más candente (13)

Concilia
ConciliaConcilia
Concilia
 
Proyecto derecho
Proyecto derechoProyecto derecho
Proyecto derecho
 
Obligacion de Manutención
Obligacion de ManutenciónObligacion de Manutención
Obligacion de Manutención
 
Postnatal 6 meses, Chile, Ley, Mujer, Salud, Embarazo, Lactancia, Alimentació...
Postnatal 6 meses, Chile, Ley, Mujer, Salud, Embarazo, Lactancia, Alimentació...Postnatal 6 meses, Chile, Ley, Mujer, Salud, Embarazo, Lactancia, Alimentació...
Postnatal 6 meses, Chile, Ley, Mujer, Salud, Embarazo, Lactancia, Alimentació...
 
Presentación Postnatal
Presentación PostnatalPresentación Postnatal
Presentación Postnatal
 
Presentación Copreti TRABAJO INFANTIL
Presentación Copreti TRABAJO INFANTILPresentación Copreti TRABAJO INFANTIL
Presentación Copreti TRABAJO INFANTIL
 
El Salario-Gioainneth Chirinos.pptx
El Salario-Gioainneth Chirinos.pptxEl Salario-Gioainneth Chirinos.pptx
El Salario-Gioainneth Chirinos.pptx
 
Codigo de la niñez y la adolescencia
Codigo de la niñez y la adolescenciaCodigo de la niñez y la adolescencia
Codigo de la niñez y la adolescencia
 
El Salario en Venezuela.pdf
El Salario en Venezuela.pdfEl Salario en Venezuela.pdf
El Salario en Venezuela.pdf
 
Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...
Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...
Plan integral para la conciliación de la vida personal y laboral en la admini...
 
Plan concilia
Plan conciliaPlan concilia
Plan concilia
 
comunicado-sutep
comunicado-sutepcomunicado-sutep
comunicado-sutep
 
Huelga SUTEP
Huelga SUTEPHuelga SUTEP
Huelga SUTEP
 

Similar a Permiso de paternidad de 4 semanas

Plan concilia
Plan conciliaPlan concilia
La ley protege la lactancia materna
La ley protege la lactancia maternaLa ley protege la lactancia materna
La ley protege la lactancia materna
Mi mamá se mima S.L.
 
Plan concilia
Plan conciliaPlan concilia
Plan concilia
SaanDpz
 
Práctica 3 (individual) el plan concilia
Práctica 3 (individual) el plan conciliaPráctica 3 (individual) el plan concilia
Práctica 3 (individual) el plan concilia
patriiei
 
Fuero de paternidad, documento de la legislacion colombiana
Fuero de paternidad, documento de la legislacion colombianaFuero de paternidad, documento de la legislacion colombiana
Fuero de paternidad, documento de la legislacion colombiana
AndersonAguirre12
 
Políticas de Conciliación
Políticas de ConciliaciónPolíticas de Conciliación
Políticas de Conciliación
mikeldlfuente
 
Artículo periodístico del diario
Artículo periodístico del diarioArtículo periodístico del diario
Artículo periodístico del diario
Lucía Ayo
 
Extensión posnatal: ¿Flexible o no flexible?
Extensión posnatal: ¿Flexible o no flexible?Extensión posnatal: ¿Flexible o no flexible?
Extensión posnatal: ¿Flexible o no flexible?
Comunidades de Aprendizaje
 
Programa electoral Más País
Programa electoral Más PaísPrograma electoral Más País
Programa electoral Más País
20minutos
 
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Congreso derecho peticion
Congreso derecho peticionCongreso derecho peticion
Congreso derecho peticion
miciudadreal
 
Cuidado infantil en el mundo segun la ocde
Cuidado infantil en el mundo segun la ocdeCuidado infantil en el mundo segun la ocde
Cuidado infantil en el mundo segun la ocde
Andrea Elizabeth Silva Quiñeiñir
 
Plan concilia.
Plan concilia.Plan concilia.
Plan concilia.
Eli Lucas Fernandez
 
Plan concilia
Plan conciliaPlan concilia
Plan concilia
maria_rodriguez
 
Guia-Juridica-de-Lactancia-2021-Con-ISBN.pdf
Guia-Juridica-de-Lactancia-2021-Con-ISBN.pdfGuia-Juridica-de-Lactancia-2021-Con-ISBN.pdf
Guia-Juridica-de-Lactancia-2021-Con-ISBN.pdf
MariaSalomeVivancoAr
 
2007.04 SSCGTHV INFORMA - LEY DE IGUALDAD
2007.04 SSCGTHV INFORMA - LEY DE IGUALDAD2007.04 SSCGTHV INFORMA - LEY DE IGUALDAD
2007.04 SSCGTHV INFORMA - LEY DE IGUALDAD
SSCGTHV VILADECANS
 
Ampliacion permiso paternidad 5 semanas
Ampliacion permiso paternidad 5 semanasAmpliacion permiso paternidad 5 semanas
Ampliacion permiso paternidad 5 semanas
Enric Dolado
 
Plan concilia
Plan conciliaPlan concilia
Plan concilia
Eli Lucas Fernandez
 
Aportes a la Ley de Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo
Aportes a la Ley de Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de DesempleoAportes a la Ley de Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo
Aportes a la Ley de Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo
Ximena Ponce León
 
Situación laboral de las mujeres en periodo de maternidad y lactancia en el e...
Situación laboral de las mujeres en periodo de maternidad y lactancia en el e...Situación laboral de las mujeres en periodo de maternidad y lactancia en el e...
Situación laboral de las mujeres en periodo de maternidad y lactancia en el e...
Greta Rivadeneira
 

Similar a Permiso de paternidad de 4 semanas (20)

Plan concilia
Plan conciliaPlan concilia
Plan concilia
 
La ley protege la lactancia materna
La ley protege la lactancia maternaLa ley protege la lactancia materna
La ley protege la lactancia materna
 
Plan concilia
Plan conciliaPlan concilia
Plan concilia
 
Práctica 3 (individual) el plan concilia
Práctica 3 (individual) el plan conciliaPráctica 3 (individual) el plan concilia
Práctica 3 (individual) el plan concilia
 
Fuero de paternidad, documento de la legislacion colombiana
Fuero de paternidad, documento de la legislacion colombianaFuero de paternidad, documento de la legislacion colombiana
Fuero de paternidad, documento de la legislacion colombiana
 
Políticas de Conciliación
Políticas de ConciliaciónPolíticas de Conciliación
Políticas de Conciliación
 
Artículo periodístico del diario
Artículo periodístico del diarioArtículo periodístico del diario
Artículo periodístico del diario
 
Extensión posnatal: ¿Flexible o no flexible?
Extensión posnatal: ¿Flexible o no flexible?Extensión posnatal: ¿Flexible o no flexible?
Extensión posnatal: ¿Flexible o no flexible?
 
Programa electoral Más País
Programa electoral Más PaísPrograma electoral Más País
Programa electoral Más País
 
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
 
Congreso derecho peticion
Congreso derecho peticionCongreso derecho peticion
Congreso derecho peticion
 
Cuidado infantil en el mundo segun la ocde
Cuidado infantil en el mundo segun la ocdeCuidado infantil en el mundo segun la ocde
Cuidado infantil en el mundo segun la ocde
 
Plan concilia.
Plan concilia.Plan concilia.
Plan concilia.
 
Plan concilia
Plan conciliaPlan concilia
Plan concilia
 
Guia-Juridica-de-Lactancia-2021-Con-ISBN.pdf
Guia-Juridica-de-Lactancia-2021-Con-ISBN.pdfGuia-Juridica-de-Lactancia-2021-Con-ISBN.pdf
Guia-Juridica-de-Lactancia-2021-Con-ISBN.pdf
 
2007.04 SSCGTHV INFORMA - LEY DE IGUALDAD
2007.04 SSCGTHV INFORMA - LEY DE IGUALDAD2007.04 SSCGTHV INFORMA - LEY DE IGUALDAD
2007.04 SSCGTHV INFORMA - LEY DE IGUALDAD
 
Ampliacion permiso paternidad 5 semanas
Ampliacion permiso paternidad 5 semanasAmpliacion permiso paternidad 5 semanas
Ampliacion permiso paternidad 5 semanas
 
Plan concilia
Plan conciliaPlan concilia
Plan concilia
 
Aportes a la Ley de Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo
Aportes a la Ley de Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de DesempleoAportes a la Ley de Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo
Aportes a la Ley de Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo
 
Situación laboral de las mujeres en periodo de maternidad y lactancia en el e...
Situación laboral de las mujeres en periodo de maternidad y lactancia en el e...Situación laboral de las mujeres en periodo de maternidad y lactancia en el e...
Situación laboral de las mujeres en periodo de maternidad y lactancia en el e...
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Permiso de paternidad de 4 semanas

  • 1. UGT es miembro fundador de la CES y de la CSI C/ Hortaleza, 88 - 28004 Madrid - Tel.: +34 915 897 719 - Fax: +34 915 897 603 - UGT demanda avanzar, con más celeridad, en medidas que faciliten la corresponsabilidad compartida y mejoren la situación de las mujeres El permiso de paternidad de 4 semanas es positivo, pero ha tardado 9 años en hacerse realidad Madrid, 29 de diciembre de 2016 UGT valora la entrada en vigor, el 1 de enero, de la ley que amplía la duración del permiso de paternidad a 4 semanas pero lamenta que haya tardado 9 años en hacerse realidad. El sindicato afirma que todavía estamos lejos de los países más avanzados en esta materia, reclama políticas para igualar las condiciones laborales de las mujeres y facilitar la corresponsabilidad compartida. Demanda al Gobierno la ampliación progresiva de los permisos de maternidad y paternidad; una educación en igualdad, universal y pública para la atención de menores de 0 a 3 años, con infraestructuras adecuadas, servicios y centros públicos de atención infantil y de personas dependientes, garantizando recursos suficientes y personal especializado. Exige, además, la derogación de la reforma laboral, que ha perjudicado gravemente al empleo y la conciliación de la vida laboral y familiar de todos los trabajadores y trabajadoras, obstaculizando la negociación colectiva y la instauración de los planes de igualdad en las empresas. Instrumentos esenciales que hay que reactivar para conseguir un mercado laboral más equilibrado, justo e igualitario. UGT valora positivamente la entrada en vigor de la Ley 9/2009 de 6 de octubre, que amplía la duración del permiso de paternidad a 4 semanas, pero lamenta que se haya tardado 9 años en alcanzar un derecho comprometido en la ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Después de seis años posponiendo su entrada en vigor, y de nueve años en los que se acordó la ampliación progresiva de este derecho en la Ley de Igualdad, por fin los trabajadores que sean padres a partir del 1 de enero de 2017 podrán disfrutar de 4 semanas ininterrumpidas de permiso de paternidad en caso de nacimiento, adopción o acogida, ampliables en dos días más a partir del segundo hijo o hija en caso de nacimiento, adopción o acogimiento múltiple. Este derecho que se podrá disfrutar a jornada completa o parcial, es exclusivo de los padres trabajadores (u otro progenitor en caso de parejas del mismo sexo) y a diferencia del permiso de maternidad, no podrá ser cedido a la madre en ningún caso. También los padres que sean empleados públicos podrán disfrutar de este derecho, pero a diferencia de los que trabajan en empresas privadas, los empleados públicos solo podrán hacerlo inmediatamente a continuación del parto, adopción o acogimiento, lo cual consideramos un agravio comparativo, puesto que los trabajadores del sector privado pueden elegir disfrutar el permiso inmediatamente tras el nacimiento, adopción o acogida, simultanearlo con la madre durante la suspensión del contrato por maternidad, o disfrutarlo inmediatamente tras la finalización de la baja maternal, pudiendo alargar el tiempo en el que el bebé permanece con
  • 2. C/ Hortaleza, 88 - 28004 Madrid - Tel.: +34 915 897 719 - Fax: +34 915 897 603 - uno de los progenitores, con el objetivo de incentivar la corresponsabilidad en las tareas de cuidados cuando llega un nuevo miembro a la familia. Lejos de Europa Sin embargo, y a pesar de la buena noticia que supone la ampliación de este derecho para los padres, en España todavía estamos bastante lejos de alcanzar los niveles de corresponsabilidad que existen en algunos países europeos, tales como Suecia donde el permiso por maternidad/paternidad es de 16 meses a compartir entre la madre y el padre, estando el padre obligado a disfrutar 60 días, más 10 días laborables a partir del nacimiento, o en Noruega donde la baja maternal es de 14 meses y de 70 días para el padre, con un permiso para la madre de 21 días previos al parto. Los datos reflejan que en España no hay ni corresponsabilidad ni conciliación. Los recortes en servicios públicos, en prestaciones sociales, en dependencia, en sanidad, en servicios sociales, en enseñanza, en los salarios, han tenido un especial impacto en las mujeres que son las que han tenido que continuar asumiendo las tareas de cuidado y las responsabilidades domésticas y familiares. Son ellas las protagonistas del desempleo (20,66%), del empleo a tiempo parcial (23,1%), de las reducciones de jornada (22,6%), de las excedencias para el cuidado de menores y personas dependientes (91,05%) y de la brecha salarial (23,3%) además de contar con menores tasas de actividad y empleo. Casi tres millones y medio de mujeres están inactivas por dedicarse a labores del hogar (3.474.900), según los últimos datos publicados por la EPA. UGT considera que corresponde a los poderes públicos establecer las bases para una corresponsabilidad compartida no sólo entre mujeres y hombres, sino también entre la sociedad y el Estado, y por ello exigimos al Gobierno la ampliación progresiva de los permisos de maternidad y paternidad; una educación en igualdad, universal y pública para la atención de menores de 0 a 3 años, con infraestructuras adecuadas, servicios y centros públicos de atención infantil y de personas dependientes, garantizando recursos suficientes y personal especializado. También exigimos la derogación de la reforma laboral, que tanto daño está haciendo al empleo y a la conciliación de la vida laboral y familiar de todos los trabajadores y trabajadoras, y que permita la reactivación de la negociación colectiva y de los planes de igualdad, para conseguir un mercado laboral más equilibrado, justo e igualitario entre mujeres y hombres.