SlideShare una empresa de Scribd logo
Cíniras




 Habiendo sucedido a su padre en su reino de Asia, Cíniras se instaló en Chipre y
  fundó la ciudad de Pafos, donde gobernó muy prósperamente. Cíniras destacó
también como adivino, como descubridor de las minas de cobre de Chipre y como
 inventor de las tejas y de instrumentos tan útiles como las tenazas, el martillo, la
palanca y el yunque. Famoso por su belleza, se rumoreaba que había obtenido los
                            amores de la propia Afrodita.
De su segundo matrimonio, con Cencreis, Cíniras tuvo a Esmirna, en cuyo honor
 fundó la ciudad homónima de Asia Menor. Este último matrimonio le fue nefasto al
próspero rey: Cencreis se jactó de que su hija era más bella que la misma Afrodita, y
la diosa planeó una terrible venganza. A las tres primeras hijas de Cíniras las indujo
   a convertirse en prostitutas, y a Esmirna le inspiró una pasión incestuosa por su
     padre. No pudiendo refrenar sus impulsos, Esmirna obligó a su nodriza a que
   emborrachara a su padre, tras lo cual se introdujo de noche en su lecho. De esta
  relación incestuosa nacería Adonis. Cuando Cíniras se dio cuenta de lo que había
    pasado, cogió una espada y trató de matar a su hija, saliendo los dos corriendo
 hasta un monte cercano donde Afrodita transformó a Esmira en el árbol de la mirra
  haciendo que la espada de Cíniras se partiese en su tronco. Desesperado, Cíniras
                             acabó allí mismo con su vida.
Teucro
 Teucro fue un héroe griego hijo de Telamón y hermanastro de Áyax. Era a su vez
    sobrino de Príamo y primo de Héctor y Paris, contra los que luchó en Troya.
 Tuvo fama de ser el mejor arquero del bando aqueo, gracias al arco que le regaló
  Apolo. Habría matado con sus flechas a Héctor, sin la intervención de Zeus, que
 rompío la cuerda de su arco a tiempo. A su regreso al hogar, Telamón le reprochó
  no haber vengado la muerte de Áyax. Si bien Teucro alegaba que su hermano se
  había suicidado y no había en quién vengarse, el padre insistió tanto que Teucro
 tuvo que embarcarse a la mar en busca de una nueva patria. En su periplo llegó a
las costas de Chipre, donde fundó la ciudad de Salamina, y se casó con una hija de
                              Cíniras, rey de Chipre.
Pigmalión




 Pigmalión es un rey de Chipre, magnífico escultor. También destaca siempre por
                    su bondad y sabiduría a la hora de gobernar.
    Durante mucho tiempo Pigmalión había buscado una esposa cuya belleza
correspondiera con su idea de la mujer perfecta. Al fin decidió que no se casaría y
dedicaría todo su tiempo y el amor que sentía dentro de sí a la creación de las más
hermosas estatuas. Así, realizó la estatua de una joven, a la que llamó Galatea, tan
perfecta y tan hermosa que se enamoró de ella perdidamente. Soñó que la estatua
   cobraba vida. Cuando despertó en lugar de la estatua se hallaba Afrodita que
 conmovida por el fervor del rey, le dijo "Mereces la felicidad, una felicidad que tú
 mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela
         del mal". De esa forma Galatea se transformó en una mujer real.
Tutmosis III




 En los 34 años que Tutmosis III gobernó completamente solo emprendió
    numerosas campañas, tanto en el Próximo Oriente como en Nubia y
 emulando a su abuelo, el gran Tutmosis I, realizó numerosas conquistas.
Bajo su reinado Egipto alcanzó su máxima extensión, con dominios en Siria,
                      Palestina, el Sinaí y toda Nubia.
Guido de Lusignan                              Juró lealtad al rey Ricardo y asistió al
                                              casamiento y ceremonia de Ricardo con
                                               Berenguela de Navarra. Participó en la
                                           campaña contra Isaac Comneno de Chipre e
                                         impresionó a Ricardo de tal manera que Guido
                                          se convirtió en el favorito de Ricardo para ser
                                            rey de Jerusalén. El rey Felipe II de Francia
                                          apoyaba en cambio a Conrado de Monferrato,
                                         que fue elegido rey en 1192 por derecho de su
                                          esposa Isabel. Guido fue compensado por la
                                             pérdida de su reino comprándole Chipre a
                                         Ricardo, que había conquistado la isla camino
                                          de Palestina. Guido falleció en 1194, pero los
                                           descendientes de los Lusignan continuaron
                                            gobernando el Reino de Chipre hasta 1474.




Retrato imaginario de Guido de Lusignan de
François-Edouard Picot, c. 1843. Versailles.
Caterina Comaro



   Esposa del Rey de Chipre y de Armenia Giacomo II de Lusignano. Solo un año
    después de casarse el Rey moría dejando a su viuda encinta. A raíz de estos
 sucesos Chipre comenzó a orbitar bajo la influencia veneciana. la noche del 13 de
  noviembre de 1473, un grupo de nobles catalanes capitaneados por el obispo de
Nicosia, que pretendían liberarse del dominio veneciano, irrumpieron en el palacio y
  raptaron al pequeño heredero. Caterina continuó, sin embargo, reinando, bajo la
                  constante protección de la República Veneciana.
 En 1488, tras descubrirse otra conjura por parte de nobles catalanes, Caterina se
trasladó a Venecia. Al año siguiente abdicó de forma oficial a favor de la República
   véneta. En su ciudad natal continuó ostentando los títulos y rangos de Reina.
Pialí Bajá



Pialí Bajá fue un almirante turco entre 1553 y 1567 y un Visir otomano
                                tras 1568.
En 1570 zarpó hacia Chipre con una gran fuerza de invasión a bordo de
sus naves. Dejó Estambul el 15 de mayo y llegó a Chipre el 1 de julio. El
      22 de julio comenzó el asedio de Nicosia, capturándola el 9 de
septiembre. Tras la captura de Pafos, Limassol y LarnacaFamagusta, el
  último baluarte veneciano en la isla, el 18 de septiembre y lo tomaron
finalmente el 1 de agosto de 1571, completando la conquista de Chipre.
Μιχαήλ Χριστοδούλου Μούσκος ( Pafos, 1913 – Nicosia, 1977), llamado
Makarios III en su función eclesiástica, fue un líder grecochipriota, arzobispo y
                     primado de la Iglesia Ortodoxa de Chipre.
 Hijo de un pastor de cabras, a los 13 años ingresó en el Monasterio Ortodoxo
 de Kikkos. Fue ordenado diácono en 1938, y se estableció durante los cinco
años siguientes en Atenas para cursar estudios de teología. En 1946 recibió la
ordenación sacerdotal. Completó sus estudios en la Universidad de Boston de
   donde volvió en 1948 cuando fue nombrado obispo de Kition. En 1950 fue
     nombrado arzobispo de la iglesia ortodoxa chipriota en sustitución de
    Makarios II, y se convirtió en dirigente principal de la comunidad greco-
    chipriota de la isla. Decidido partidario de la "enosis" (unión de Chipre a
Grecia) pidió repetidamente a Gran Bretaña, que controlaba la isla desde 1878
y a las Naciones Unidas, la realización de un plebiscito, pero se encontró con
 la oposición de ambas. Las autoridades coloniales británicas le acusaron de
alentar y de mantener contacto con los grupos clandestinos de liberación que
  provocaron graves disturbios en la isla y fue desterrado en las Seychelles.
Cuando Chipre obtuvo la independencia (1959), fue elegido presidente de la nueva
  República, sobrevivió a cuatro intentos de asesinato, a un golpe de Estado en
 1974 auspiciado por el régimen griego de "los coroneles" en 1974 y a la invasión
turca el 20 de julio de ese mismo año que establecería la división actual de la isla.
  Pero dicha invasión y el cambio de régimen en Grecia (todo ello en ese mismo
mes de julio), propiciaron su regreso en diciembre al poder, en el que se mantuvo
                                 hasta su muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
ARQUEOJUAN
 
Despotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ RococóDespotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ Rococó
joOosemi1812
 
Presentacion Siglo xx
 Presentacion Siglo xx Presentacion Siglo xx
Presentacion Siglo xx
ligua7
 
La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientos
francisco gonzalez
 
Primera Guerra Mundial: Guerra de Trincheras
Primera Guerra  Mundial: Guerra de TrincherasPrimera Guerra  Mundial: Guerra de Trincheras
Primera Guerra Mundial: Guerra de Trincheras
Juan_Arconada
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
Teresa Pérez
 
SEGURIDAD EN REDES
SEGURIDAD EN REDESSEGURIDAD EN REDES
SEGURIDAD EN REDES
independiente
 
El reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IVEl reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV
profeshispanica
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Andreaantuane2319
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
mohamed med
 
Revoluciones en áfrica y asia
Revoluciones en áfrica y asiaRevoluciones en áfrica y asia
Revoluciones en áfrica y asia
José Zorrilla
 
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXOLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
carolinasantangel
 
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
TECNICAS DE HACER  CRIPTOGRAFÍA TECNICAS DE HACER  CRIPTOGRAFÍA
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
Roberto Romero Pereira
 
La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
leoslide77
 
Criptografia y Metodos de cifrado
Criptografia y Metodos de cifradoCriptografia y Metodos de cifrado
Criptografia y Metodos de cifrado
kyaalena
 
El reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los BorbonesEl reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los Borbones
Florencio Ortiz Alejos
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
José Ignacio Martín Bengoa
 
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLos vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Luis Alarcon
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
benedetti6
 
Las crisis marroquies
Las crisis marroquiesLas crisis marroquies
Las crisis marroquies
Omaira Gómez Arcila
 

La actualidad más candente (20)

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Despotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ RococóDespotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ Rococó
 
Presentacion Siglo xx
 Presentacion Siglo xx Presentacion Siglo xx
Presentacion Siglo xx
 
La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientos
 
Primera Guerra Mundial: Guerra de Trincheras
Primera Guerra  Mundial: Guerra de TrincherasPrimera Guerra  Mundial: Guerra de Trincheras
Primera Guerra Mundial: Guerra de Trincheras
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
 
SEGURIDAD EN REDES
SEGURIDAD EN REDESSEGURIDAD EN REDES
SEGURIDAD EN REDES
 
El reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IVEl reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Revoluciones en áfrica y asia
Revoluciones en áfrica y asiaRevoluciones en áfrica y asia
Revoluciones en áfrica y asia
 
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXOLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
 
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
TECNICAS DE HACER  CRIPTOGRAFÍA TECNICAS DE HACER  CRIPTOGRAFÍA
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
 
La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
 
Criptografia y Metodos de cifrado
Criptografia y Metodos de cifradoCriptografia y Metodos de cifrado
Criptografia y Metodos de cifrado
 
El reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los BorbonesEl reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los Borbones
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLos vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Las crisis marroquies
Las crisis marroquiesLas crisis marroquies
Las crisis marroquies
 

Destacado

Bielorrusia
BielorrusiaBielorrusia
Bielorrusia
Blanca Román
 
Chipre
ChipreChipre
UNIÓN EUROPEA: CHIPRE
UNIÓN EUROPEA: CHIPREUNIÓN EUROPEA: CHIPRE
UNIÓN EUROPEA: CHIPRE
Víctor Cánovas
 
Historia de chipre
Historia de chipreHistoria de chipre
Historia de chipre
cometorrenius
 
Chipre
ChipreChipre
Chipre
ChipreChipre
Chipre.
Chipre.Chipre.
Chipre.
XtianLillo
 
6. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales II. Edición revisada
6. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales II. Edición revisada6. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales II. Edición revisada
6. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales II. Edición revisada
Emilio Fernández
 

Destacado (8)

Bielorrusia
BielorrusiaBielorrusia
Bielorrusia
 
Chipre
ChipreChipre
Chipre
 
UNIÓN EUROPEA: CHIPRE
UNIÓN EUROPEA: CHIPREUNIÓN EUROPEA: CHIPRE
UNIÓN EUROPEA: CHIPRE
 
Historia de chipre
Historia de chipreHistoria de chipre
Historia de chipre
 
Chipre
ChipreChipre
Chipre
 
Chipre
ChipreChipre
Chipre
 
Chipre.
Chipre.Chipre.
Chipre.
 
6. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales II. Edición revisada
6. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales II. Edición revisada6. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales II. Edición revisada
6. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales II. Edición revisada
 

Similar a Personajes de la historia de Chipre

Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
Manu Pérez
 
Enrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el ImpotenteEnrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el Impotente
Manu Pérez
 
Mujeres que iluminan 2.0 - CESCE
Mujeres que iluminan 2.0 - CESCEMujeres que iluminan 2.0 - CESCE
Mujeres que iluminan 2.0 - CESCE
Cesce
 
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADASORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
Ricardo Mojica
 
Egipto Mirem word
Egipto Mirem wordEgipto Mirem word
Egipto Mirem word
QuintoA
 
Trabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.O
Trabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.OTrabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.O
Trabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.O
Luis Leon
 
3 del compromiso de caspe a américa
3 del compromiso de caspe a américa3 del compromiso de caspe a américa
3 del compromiso de caspe a américa
Marisa Azuara
 
Plan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadasPlan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadas
KAtiRojChu
 
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
En casa
 
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de JoshuaTrabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
jjjim2
 
Alejandro magno --- jhon kevin m.
Alejandro magno  --- jhon kevin m.Alejandro magno  --- jhon kevin m.
Alejandro magno --- jhon kevin m.
John Kevin Mariño Quintero
 
Del reino franco al imperio carolingio
Del reino franco al imperio carolingioDel reino franco al imperio carolingio
Del reino franco al imperio carolingio
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
En casa
 
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
En casa
 
Trabajo de historia y ciencias sociales
Trabajo de historia y ciencias socialesTrabajo de historia y ciencias sociales
Trabajo de historia y ciencias sociales
Ximenita Aguirre
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Rubèn E. Alfaro Uriarte
 
Cuento Rival y Amigo
Cuento Rival y AmigoCuento Rival y Amigo
Cuento Rival y Amigo
SaraCarpanta
 
Cuento Rival y Amigo
Cuento Rival y AmigoCuento Rival y Amigo
Cuento Rival y Amigo
SaraCarpanta
 
Los Reyes CatóLicos
Los Reyes CatóLicosLos Reyes CatóLicos
Los Reyes CatóLicos
I.E.S. Llanes, Sevilla
 
La llavemagna1.0
La llavemagna1.0La llavemagna1.0
La llavemagna1.0
la cestita del bebe
 

Similar a Personajes de la historia de Chipre (20)

Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
 
Enrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el ImpotenteEnrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el Impotente
 
Mujeres que iluminan 2.0 - CESCE
Mujeres que iluminan 2.0 - CESCEMujeres que iluminan 2.0 - CESCE
Mujeres que iluminan 2.0 - CESCE
 
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADASORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
 
Egipto Mirem word
Egipto Mirem wordEgipto Mirem word
Egipto Mirem word
 
Trabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.O
Trabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.OTrabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.O
Trabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.O
 
3 del compromiso de caspe a américa
3 del compromiso de caspe a américa3 del compromiso de caspe a américa
3 del compromiso de caspe a américa
 
Plan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadasPlan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadas
 
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
 
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de JoshuaTrabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
 
Alejandro magno --- jhon kevin m.
Alejandro magno  --- jhon kevin m.Alejandro magno  --- jhon kevin m.
Alejandro magno --- jhon kevin m.
 
Del reino franco al imperio carolingio
Del reino franco al imperio carolingioDel reino franco al imperio carolingio
Del reino franco al imperio carolingio
 
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
 
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
 
Trabajo de historia y ciencias sociales
Trabajo de historia y ciencias socialesTrabajo de historia y ciencias sociales
Trabajo de historia y ciencias sociales
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Cuento Rival y Amigo
Cuento Rival y AmigoCuento Rival y Amigo
Cuento Rival y Amigo
 
Cuento Rival y Amigo
Cuento Rival y AmigoCuento Rival y Amigo
Cuento Rival y Amigo
 
Los Reyes CatóLicos
Los Reyes CatóLicosLos Reyes CatóLicos
Los Reyes CatóLicos
 
La llavemagna1.0
La llavemagna1.0La llavemagna1.0
La llavemagna1.0
 

Más de Melisa Penélope

Dioses marinos
Dioses marinosDioses marinos
Dioses marinos
Melisa Penélope
 
Helios,el sol
Helios,el solHelios,el sol
Helios,el sol
Melisa Penélope
 
Crono, el Tiempo
Crono, el TiempoCrono, el Tiempo
Crono, el Tiempo
Melisa Penélope
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
Melisa Penélope
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
Melisa Penélope
 
Uso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de PinterestUso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de Pinterest
Melisa Penélope
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
Melisa Penélope
 
Fábulas de Esopo
Fábulas de EsopoFábulas de Esopo
Fábulas de Esopo
Melisa Penélope
 
Quéreas y Calírroe
Quéreas y CalírroeQuéreas y Calírroe
Quéreas y Calírroe
Melisa Penélope
 
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Melisa Penélope
 
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
Melisa Penélope
 
Herodoto y Egipto
Herodoto y EgiptoHerodoto y Egipto
Herodoto y Egipto
Melisa Penélope
 
Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
Melisa Penélope
 
Elegía y yambo
Elegía y  yamboElegía y  yambo
Elegía y yambo
Melisa Penélope
 
Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
Melisa Penélope
 
Ulises en el Hades
Ulises en el HadesUlises en el Hades
Ulises en el Hades
Melisa Penélope
 
Heroes de Homero
Heroes de HomeroHeroes de Homero
Heroes de Homero
Melisa Penélope
 
Epica
EpicaEpica
Grecia después de Grecia
Grecia  después de GreciaGrecia  después de Grecia
Grecia después de Grecia
Melisa Penélope
 
Olimpia
OlimpiaOlimpia

Más de Melisa Penélope (20)

Dioses marinos
Dioses marinosDioses marinos
Dioses marinos
 
Helios,el sol
Helios,el solHelios,el sol
Helios,el sol
 
Crono, el Tiempo
Crono, el TiempoCrono, el Tiempo
Crono, el Tiempo
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Uso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de PinterestUso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de Pinterest
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
 
Fábulas de Esopo
Fábulas de EsopoFábulas de Esopo
Fábulas de Esopo
 
Quéreas y Calírroe
Quéreas y CalírroeQuéreas y Calírroe
Quéreas y Calírroe
 
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.
 
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
 
Herodoto y Egipto
Herodoto y EgiptoHerodoto y Egipto
Herodoto y Egipto
 
Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
 
Elegía y yambo
Elegía y  yamboElegía y  yambo
Elegía y yambo
 
Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
 
Ulises en el Hades
Ulises en el HadesUlises en el Hades
Ulises en el Hades
 
Heroes de Homero
Heroes de HomeroHeroes de Homero
Heroes de Homero
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
Grecia después de Grecia
Grecia  después de GreciaGrecia  después de Grecia
Grecia después de Grecia
 
Olimpia
OlimpiaOlimpia
Olimpia
 

Personajes de la historia de Chipre

  • 1.
  • 2. Cíniras Habiendo sucedido a su padre en su reino de Asia, Cíniras se instaló en Chipre y fundó la ciudad de Pafos, donde gobernó muy prósperamente. Cíniras destacó también como adivino, como descubridor de las minas de cobre de Chipre y como inventor de las tejas y de instrumentos tan útiles como las tenazas, el martillo, la palanca y el yunque. Famoso por su belleza, se rumoreaba que había obtenido los amores de la propia Afrodita.
  • 3. De su segundo matrimonio, con Cencreis, Cíniras tuvo a Esmirna, en cuyo honor fundó la ciudad homónima de Asia Menor. Este último matrimonio le fue nefasto al próspero rey: Cencreis se jactó de que su hija era más bella que la misma Afrodita, y la diosa planeó una terrible venganza. A las tres primeras hijas de Cíniras las indujo a convertirse en prostitutas, y a Esmirna le inspiró una pasión incestuosa por su padre. No pudiendo refrenar sus impulsos, Esmirna obligó a su nodriza a que emborrachara a su padre, tras lo cual se introdujo de noche en su lecho. De esta relación incestuosa nacería Adonis. Cuando Cíniras se dio cuenta de lo que había pasado, cogió una espada y trató de matar a su hija, saliendo los dos corriendo hasta un monte cercano donde Afrodita transformó a Esmira en el árbol de la mirra haciendo que la espada de Cíniras se partiese en su tronco. Desesperado, Cíniras acabó allí mismo con su vida.
  • 4. Teucro Teucro fue un héroe griego hijo de Telamón y hermanastro de Áyax. Era a su vez sobrino de Príamo y primo de Héctor y Paris, contra los que luchó en Troya. Tuvo fama de ser el mejor arquero del bando aqueo, gracias al arco que le regaló Apolo. Habría matado con sus flechas a Héctor, sin la intervención de Zeus, que rompío la cuerda de su arco a tiempo. A su regreso al hogar, Telamón le reprochó no haber vengado la muerte de Áyax. Si bien Teucro alegaba que su hermano se había suicidado y no había en quién vengarse, el padre insistió tanto que Teucro tuvo que embarcarse a la mar en busca de una nueva patria. En su periplo llegó a las costas de Chipre, donde fundó la ciudad de Salamina, y se casó con una hija de Cíniras, rey de Chipre.
  • 5. Pigmalión Pigmalión es un rey de Chipre, magnífico escultor. También destaca siempre por su bondad y sabiduría a la hora de gobernar. Durante mucho tiempo Pigmalión había buscado una esposa cuya belleza correspondiera con su idea de la mujer perfecta. Al fin decidió que no se casaría y dedicaría todo su tiempo y el amor que sentía dentro de sí a la creación de las más hermosas estatuas. Así, realizó la estatua de una joven, a la que llamó Galatea, tan perfecta y tan hermosa que se enamoró de ella perdidamente. Soñó que la estatua cobraba vida. Cuando despertó en lugar de la estatua se hallaba Afrodita que conmovida por el fervor del rey, le dijo "Mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal". De esa forma Galatea se transformó en una mujer real.
  • 6. Tutmosis III En los 34 años que Tutmosis III gobernó completamente solo emprendió numerosas campañas, tanto en el Próximo Oriente como en Nubia y emulando a su abuelo, el gran Tutmosis I, realizó numerosas conquistas. Bajo su reinado Egipto alcanzó su máxima extensión, con dominios en Siria, Palestina, el Sinaí y toda Nubia.
  • 7. Guido de Lusignan Juró lealtad al rey Ricardo y asistió al casamiento y ceremonia de Ricardo con Berenguela de Navarra. Participó en la campaña contra Isaac Comneno de Chipre e impresionó a Ricardo de tal manera que Guido se convirtió en el favorito de Ricardo para ser rey de Jerusalén. El rey Felipe II de Francia apoyaba en cambio a Conrado de Monferrato, que fue elegido rey en 1192 por derecho de su esposa Isabel. Guido fue compensado por la pérdida de su reino comprándole Chipre a Ricardo, que había conquistado la isla camino de Palestina. Guido falleció en 1194, pero los descendientes de los Lusignan continuaron gobernando el Reino de Chipre hasta 1474. Retrato imaginario de Guido de Lusignan de François-Edouard Picot, c. 1843. Versailles.
  • 8. Caterina Comaro Esposa del Rey de Chipre y de Armenia Giacomo II de Lusignano. Solo un año después de casarse el Rey moría dejando a su viuda encinta. A raíz de estos sucesos Chipre comenzó a orbitar bajo la influencia veneciana. la noche del 13 de noviembre de 1473, un grupo de nobles catalanes capitaneados por el obispo de Nicosia, que pretendían liberarse del dominio veneciano, irrumpieron en el palacio y raptaron al pequeño heredero. Caterina continuó, sin embargo, reinando, bajo la constante protección de la República Veneciana. En 1488, tras descubrirse otra conjura por parte de nobles catalanes, Caterina se trasladó a Venecia. Al año siguiente abdicó de forma oficial a favor de la República véneta. En su ciudad natal continuó ostentando los títulos y rangos de Reina.
  • 9. Pialí Bajá Pialí Bajá fue un almirante turco entre 1553 y 1567 y un Visir otomano tras 1568. En 1570 zarpó hacia Chipre con una gran fuerza de invasión a bordo de sus naves. Dejó Estambul el 15 de mayo y llegó a Chipre el 1 de julio. El 22 de julio comenzó el asedio de Nicosia, capturándola el 9 de septiembre. Tras la captura de Pafos, Limassol y LarnacaFamagusta, el último baluarte veneciano en la isla, el 18 de septiembre y lo tomaron finalmente el 1 de agosto de 1571, completando la conquista de Chipre.
  • 10.
  • 11. Μιχαήλ Χριστοδούλου Μούσκος ( Pafos, 1913 – Nicosia, 1977), llamado Makarios III en su función eclesiástica, fue un líder grecochipriota, arzobispo y primado de la Iglesia Ortodoxa de Chipre. Hijo de un pastor de cabras, a los 13 años ingresó en el Monasterio Ortodoxo de Kikkos. Fue ordenado diácono en 1938, y se estableció durante los cinco años siguientes en Atenas para cursar estudios de teología. En 1946 recibió la ordenación sacerdotal. Completó sus estudios en la Universidad de Boston de donde volvió en 1948 cuando fue nombrado obispo de Kition. En 1950 fue nombrado arzobispo de la iglesia ortodoxa chipriota en sustitución de Makarios II, y se convirtió en dirigente principal de la comunidad greco- chipriota de la isla. Decidido partidario de la "enosis" (unión de Chipre a Grecia) pidió repetidamente a Gran Bretaña, que controlaba la isla desde 1878 y a las Naciones Unidas, la realización de un plebiscito, pero se encontró con la oposición de ambas. Las autoridades coloniales británicas le acusaron de alentar y de mantener contacto con los grupos clandestinos de liberación que provocaron graves disturbios en la isla y fue desterrado en las Seychelles.
  • 12. Cuando Chipre obtuvo la independencia (1959), fue elegido presidente de la nueva República, sobrevivió a cuatro intentos de asesinato, a un golpe de Estado en 1974 auspiciado por el régimen griego de "los coroneles" en 1974 y a la invasión turca el 20 de julio de ese mismo año que establecería la división actual de la isla. Pero dicha invasión y el cambio de régimen en Grecia (todo ello en ese mismo mes de julio), propiciaron su regreso en diciembre al poder, en el que se mantuvo hasta su muerte.