SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades, caraterísticas, competencias,  saberes, condiciones,  educación  y formación  del personal  de desarrollo de colecciones Un mirada a la lista de Francis K.W. Drury En Book Selection manual para formación de bibliotecarios de 1930.
Lista de características de personalidad del seleccionador de libros Esta detallada lista de condiciones a cumplir por el seleccionador se presenta al final del capitulo último del manual Book Selection de Drury, títulado Cualificaciones personales. Son 24 cualidades agrupadas por importancia, presentadas en una lista que describe cada una de las condiciones. A continuación se presentan cada una de ellas con una breve descripción extraída de la lista de Drury.
[object Object],[object Object],[object Object],Las primeras son las características básicas e indispensables: Lista de características
Lista de características Estas son las carácteristicas más importantes del seleccionador: 4. Imparcial.  Las decisiones no privilegían a unas áreas del conocmiento o secciones de la biblioteca. 5. Activo.  Se mantiene al día en las novedades del sector editorial y del proceso de selección. 6. Inteligencia.  Tiene capacidad de solucionar los problemas propios del proceso. 7. Imaginación.  Es capaz de anticiparse a las demandas y proponer alternativas a cambios futuros. 8. Interés en la gente.  Siente un interés genuino en el mejoramiento de la comunidad a la que sirve. 9. Interés en el trabajo.  Disfruta trabajar con libros, y aprecia el trabajo de selección.
Lista de características El siguiente grupo tiene una importancia media y puede formentarse: 10. Iniciativa.  Propone nuevas líneas de desarrollo y busca nuevas soluciones. 11. Cooperatividad.  Trabaja en relación con los demás departamentos de la biblioteca y los respalda. 12. Curiosidad.  Muestra interés en aprender y conocer nuevos aspectos del proceso. 13. Recursividad.  Encuentra alternativas para solventar los problemas del proceso. 14. Sistematicidad.  Es organizado y en su trabajo.
Lista de características 15. Memoria.  Es capaz de conservar y disponer de sus conocimientos sobre autores, títulos y otros aspectos relacionados con su trabajo. 16. Responsabilidad.  Asume las decisiones de su labor y acepta los compromisos que conlleva. 17. Minuciosidad.  Revisa las fuentes para su labor detalladamente y lleva los registros con cuidado.
Lista de características El último grupo contiene las condiciones más personales el seleccionador: 18. Autonomía.  Tiene ideas propias y es capaz de defenderlas con confianza. 19. Tacto.  Es oportuno en la forma y el momento de tratar las observaciones de lectores y colegas. 20. Diligencia.  Asume las tareas propias y relacionadas con prontitud. 21. Velocidad.  Lee, toma decisiones y actua con rapidez.
22. Adaptabilidad.  Pasa rápidamente de un tema a otro, asume los cambios y se incorpora en la comunidad. 23. Salud.  Se mantiene físicamente en forma. 24. Laborioso.  Es concontrado en su trabajo y  sabe usar su tiempo.  Lista de características
Educación, formación y experiencia Adicionalemente de establecen otros requisitos formales que deben cumplirse así: Formación personal Dado que la selección es un arte más que una técnica el seleccionador debe contar con  una disposición natural  hacia esta labor. Debe tener  conocimiento  del los  fundamentos teóricos  del proceso de selección, de la  actividad lectora  en sí misma,  de la comunidad  a la que sirve y de  los materiales bibliográficos .
Educación, formación y experiencia Formación académica Debe tener un  título  en una profesión humanista que puede ser la de bibliotecología y mantener una  vida muy activa intelectualmente .  La formación universitaria debe consolidarse con  actividades extracurriculares que cultiven el intelecto . “ Contact with things intellectual, in the home, among his associates, and his leisure time should enrich his mind and his carácter. Literature, the fine arts, history, and biography are essential fields to be cultivated the social science should be studied, and some knowledge of the pure and applied sciences is adventageous” (Drury 1930)
Educación, formación y experiencia Formación profesional Ya que la titulación en bibliotecología es preferente pero no indispesable. El  profesional no bibliotecario deberá formarse en esa área  y el  bibliotecario debera adquirir los conocimientos propios el tipo de biblioteca y del mundo editorial . Deben sopesarse las  cualidades de un bibliotecario no especialista  en un área del conocimiento con las de  un especialista en el área no formado en bibliotecología  y preferir la que menos desventajas conlleve para el trabajo del seleccionador.
Educación, formación y experiencia Experiencia Puede considerarse como principal para la elección del profesional a cargo. En la  formación en el área una combinación del estudio de los fundamentos con una aplicación experiencial es lo ideal  que las escuelas deben buscar. Pero la experiencia no debe ser necesariamente en el departamento de selección, sino que debe ser considerada también como  experiencia impresindible, la obtenida en otros servicios de la biblioteca especialmente el servicio de Referencia .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliography Services.pptx
Bibliography Services.pptxBibliography Services.pptx
Bibliography Services.pptx
Rbalasubramani
 
Servicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuariosServicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuarios
Lourdes Castillo
 
Why do you consider to adopt Koha Open Source Integrated Library System for y...
Why do you consider to adopt Koha Open Source Integrated Library System for y...Why do you consider to adopt Koha Open Source Integrated Library System for y...
Why do you consider to adopt Koha Open Source Integrated Library System for y...
Md. Zahid Hossain Shoeb
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca EscolarAlfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Milena Procaccini
 
Cdu tablas auxiliarescv5
Cdu tablas auxiliarescv5Cdu tablas auxiliarescv5
Cdu tablas auxiliarescv5
Trelew
 
Current Trends in Libraries
Current Trends in LibrariesCurrent Trends in Libraries
Current Trends in Libraries
VSNegi
 
Modelo EFQM - Servqual - Libqual - ALA
Modelo EFQM - Servqual - Libqual - ALAModelo EFQM - Servqual - Libqual - ALA
Modelo EFQM - Servqual - Libqual - ALA
erickbros76
 
Ranganathan and Reference Service in the Modern Library
Ranganathan and Reference Service in the Modern LibraryRanganathan and Reference Service in the Modern Library
Ranganathan and Reference Service in the Modern Library
Jenna Kammer
 
TRABAJO DE CAMPO-OBRAS DE REFERENCIA
TRABAJO DE CAMPO-OBRAS DE REFERENCIATRABAJO DE CAMPO-OBRAS DE REFERENCIA
TRABAJO DE CAMPO-OBRAS DE REFERENCIA
monicavalencia2015
 
Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
yuliannypineda
 
Core Competencies for Information Professionals
Core Competencies for Information ProfessionalsCore Competencies for Information Professionals
Core Competencies for Information Professionals
Francheska Vonne Gali
 
Automation and Integrated Library Systems
Automation and Integrated Library SystemsAutomation and Integrated Library Systems
Automation and Integrated Library Systems
Julie Goldman
 
Bibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesBibliotecas digitales
Bibliotecas digitales
Jesús Tramullas
 
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
guest4056b06
 
El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...
El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...
El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...
Universidad de Belgrano
 
Historia de bibliografia
Historia de bibliografiaHistoria de bibliografia
Historia de bibliografia
Luz Castellano
 
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOSTRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
Anibal Antonio Fulleda Olmos
 
Readers advisory services final
Readers advisory services finalReaders advisory services final
Readers advisory services final
Janecatalla
 
Evaluación de Colecciones Modelo Conspectus
Evaluación de Colecciones Modelo ConspectusEvaluación de Colecciones Modelo Conspectus
Evaluación de Colecciones Modelo Conspectus
Paola Andrea Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Bibliography Services.pptx
Bibliography Services.pptxBibliography Services.pptx
Bibliography Services.pptx
 
Servicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuariosServicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuarios
 
Why do you consider to adopt Koha Open Source Integrated Library System for y...
Why do you consider to adopt Koha Open Source Integrated Library System for y...Why do you consider to adopt Koha Open Source Integrated Library System for y...
Why do you consider to adopt Koha Open Source Integrated Library System for y...
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
 
Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca EscolarAlfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
 
Cdu tablas auxiliarescv5
Cdu tablas auxiliarescv5Cdu tablas auxiliarescv5
Cdu tablas auxiliarescv5
 
Current Trends in Libraries
Current Trends in LibrariesCurrent Trends in Libraries
Current Trends in Libraries
 
Modelo EFQM - Servqual - Libqual - ALA
Modelo EFQM - Servqual - Libqual - ALAModelo EFQM - Servqual - Libqual - ALA
Modelo EFQM - Servqual - Libqual - ALA
 
Ranganathan and Reference Service in the Modern Library
Ranganathan and Reference Service in the Modern LibraryRanganathan and Reference Service in the Modern Library
Ranganathan and Reference Service in the Modern Library
 
TRABAJO DE CAMPO-OBRAS DE REFERENCIA
TRABAJO DE CAMPO-OBRAS DE REFERENCIATRABAJO DE CAMPO-OBRAS DE REFERENCIA
TRABAJO DE CAMPO-OBRAS DE REFERENCIA
 
Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
 
Core Competencies for Information Professionals
Core Competencies for Information ProfessionalsCore Competencies for Information Professionals
Core Competencies for Information Professionals
 
Automation and Integrated Library Systems
Automation and Integrated Library SystemsAutomation and Integrated Library Systems
Automation and Integrated Library Systems
 
Bibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesBibliotecas digitales
Bibliotecas digitales
 
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
 
El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...
El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...
El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...
 
Historia de bibliografia
Historia de bibliografiaHistoria de bibliografia
Historia de bibliografia
 
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOSTRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
 
Readers advisory services final
Readers advisory services finalReaders advisory services final
Readers advisory services final
 
Evaluación de Colecciones Modelo Conspectus
Evaluación de Colecciones Modelo ConspectusEvaluación de Colecciones Modelo Conspectus
Evaluación de Colecciones Modelo Conspectus
 

Similar a Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones

Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...
Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...
Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...
JulioAlonso35
 
El rol del Bibliotecario
El rol del BibliotecarioEl rol del Bibliotecario
El rol del Bibliotecario
sonietchegaray
 
Principios y criterios de selección para bibliotecas
Principios y criterios de selección para bibliotecasPrincipios y criterios de selección para bibliotecas
Principios y criterios de selección para bibliotecas
Paola Andrea Ramirez
 
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la bibliotecaTexto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
caroitu
 
Usuario 06 pliaco
Usuario 06 pliacoUsuario 06 pliaco
Usuario 06 pliaco
franmonica
 
06usuarios[1]
06usuarios[1]06usuarios[1]
06usuarios[1]
Claudia Ceron
 
Juliana2
Juliana2Juliana2
Juliana2
juliana75mendez
 
Entrevista bibliotecaria
Entrevista bibliotecariaEntrevista bibliotecaria
Entrevista bibliotecaria
secundariasanjosedeflores
 
Webinar: 'El proceso de publicación de libros académicos'
Webinar: 'El proceso de publicación de libros académicos'Webinar: 'El proceso de publicación de libros académicos'
Webinar: 'El proceso de publicación de libros académicos'
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
trabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxtrabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docx
LinaMariaCallejasCue
 
Secuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bSecuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 b
Heli Mejia
 
Megan Coto
Megan CotoMegan Coto
Megan Coto
Fressie Sánchez
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
LUCIATRIVI
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Ponencia:Problemática para el desarrollo de ALFIN en BPde Felicidad Campal
Ponencia:Problemática para el desarrollo de ALFIN en BPde Felicidad CampalPonencia:Problemática para el desarrollo de ALFIN en BPde Felicidad Campal
Ponencia:Problemática para el desarrollo de ALFIN en BPde Felicidad Campal
Felicidad Campal
 
Final de seminario
Final de seminarioFinal de seminario
Final de seminario
22915422camiflor
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
22915422camiflor
 
M_3 EL PERFIL DEL PROFESOR BIBLIOTECARIO.pptx
M_3 EL PERFIL DEL PROFESOR BIBLIOTECARIO.pptxM_3 EL PERFIL DEL PROFESOR BIBLIOTECARIO.pptx
M_3 EL PERFIL DEL PROFESOR BIBLIOTECARIO.pptx
GladysMagalyDeLenGme
 
LA BIBLIOTECA
LA BIBLIOTECALA BIBLIOTECA
LA BIBLIOTECA
anavilla
 
Web Quest Ana
Web Quest AnaWeb Quest Ana
Web Quest Ana
anavilla
 

Similar a Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones (20)

Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...
Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...
Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...
 
El rol del Bibliotecario
El rol del BibliotecarioEl rol del Bibliotecario
El rol del Bibliotecario
 
Principios y criterios de selección para bibliotecas
Principios y criterios de selección para bibliotecasPrincipios y criterios de selección para bibliotecas
Principios y criterios de selección para bibliotecas
 
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la bibliotecaTexto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
 
Usuario 06 pliaco
Usuario 06 pliacoUsuario 06 pliaco
Usuario 06 pliaco
 
06usuarios[1]
06usuarios[1]06usuarios[1]
06usuarios[1]
 
Juliana2
Juliana2Juliana2
Juliana2
 
Entrevista bibliotecaria
Entrevista bibliotecariaEntrevista bibliotecaria
Entrevista bibliotecaria
 
Webinar: 'El proceso de publicación de libros académicos'
Webinar: 'El proceso de publicación de libros académicos'Webinar: 'El proceso de publicación de libros académicos'
Webinar: 'El proceso de publicación de libros académicos'
 
trabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docxtrabajo unidad 2 competencias.docx
trabajo unidad 2 competencias.docx
 
Secuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bSecuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 b
 
Megan Coto
Megan CotoMegan Coto
Megan Coto
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
 
Ponencia:Problemática para el desarrollo de ALFIN en BPde Felicidad Campal
Ponencia:Problemática para el desarrollo de ALFIN en BPde Felicidad CampalPonencia:Problemática para el desarrollo de ALFIN en BPde Felicidad Campal
Ponencia:Problemática para el desarrollo de ALFIN en BPde Felicidad Campal
 
Final de seminario
Final de seminarioFinal de seminario
Final de seminario
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
 
M_3 EL PERFIL DEL PROFESOR BIBLIOTECARIO.pptx
M_3 EL PERFIL DEL PROFESOR BIBLIOTECARIO.pptxM_3 EL PERFIL DEL PROFESOR BIBLIOTECARIO.pptx
M_3 EL PERFIL DEL PROFESOR BIBLIOTECARIO.pptx
 
LA BIBLIOTECA
LA BIBLIOTECALA BIBLIOTECA
LA BIBLIOTECA
 
Web Quest Ana
Web Quest AnaWeb Quest Ana
Web Quest Ana
 

Más de Paola Andrea Ramirez

Gestión de Datos de Investigación. Recomendaciones.
Gestión de  Datos de Investigación. Recomendaciones.Gestión de  Datos de Investigación. Recomendaciones.
Gestión de Datos de Investigación. Recomendaciones.
Paola Andrea Ramirez
 
Jornadas de Investigación 2020 Taller Búsqueda
Jornadas de Investigación 2020 Taller BúsquedaJornadas de Investigación 2020 Taller Búsqueda
Jornadas de Investigación 2020 Taller Búsqueda
Paola Andrea Ramirez
 
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de  Datos de Investigación. Guía de RecursosGestión de  Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
Paola Andrea Ramirez
 
Crisis de las publicaciones científicas
Crisis de las publicaciones científicasCrisis de las publicaciones científicas
Crisis de las publicaciones científicas
Paola Andrea Ramirez
 
Inventario Políticas Ciencia Abierta América Latina para GO-SPIN
Inventario Políticas Ciencia Abierta América Latina para GO-SPINInventario Políticas Ciencia Abierta América Latina para GO-SPIN
Inventario Políticas Ciencia Abierta América Latina para GO-SPIN
Paola Andrea Ramirez
 
Columbus BMClub Bibliotecas Universitarias. Guía Práctica y recomendaciones.
Columbus BMClub Bibliotecas Universitarias. Guía Práctica y recomendaciones.Columbus BMClub Bibliotecas Universitarias. Guía Práctica y recomendaciones.
Columbus BMClub Bibliotecas Universitarias. Guía Práctica y recomendaciones.
Paola Andrea Ramirez
 
Ciencia abierta y gestión de datos de investigación
Ciencia abierta y gestión de datos de investigaciónCiencia abierta y gestión de datos de investigación
Ciencia abierta y gestión de datos de investigación
Paola Andrea Ramirez
 
Gestión de Datos de Investigación
Gestión de Datos de InvestigaciónGestión de Datos de Investigación
Gestión de Datos de Investigación
Paola Andrea Ramirez
 
DataLifeCicleDCC_ColumbusOS_31052018
DataLifeCicleDCC_ColumbusOS_31052018DataLifeCicleDCC_ColumbusOS_31052018
DataLifeCicleDCC_ColumbusOS_31052018
Paola Andrea Ramirez
 
Politicas y estrategias de Acceso Abierto
Politicas y estrategias de Acceso AbiertoPoliticas y estrategias de Acceso Abierto
Politicas y estrategias de Acceso Abierto
Paola Andrea Ramirez
 
Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)
Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)
Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)
Paola Andrea Ramirez
 
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la EvidenciaBúsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Paola Andrea Ramirez
 
Plan de Gestión de Datos / Data Management Plan
Plan de Gestión de Datos / Data Management PlanPlan de Gestión de Datos / Data Management Plan
Plan de Gestión de Datos / Data Management Plan
Paola Andrea Ramirez
 
Propuesta para optar a la Direccion EIB
Propuesta para optar a la Direccion EIBPropuesta para optar a la Direccion EIB
Propuesta para optar a la Direccion EIB
Paola Andrea Ramirez
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
Paola Andrea Ramirez
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
Ley 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de ColombiaLey 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de Colombia
Paola Andrea Ramirez
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
Paola Andrea Ramirez
 
Tipos de documento de archivo
Tipos de documento de archivoTipos de documento de archivo
Tipos de documento de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
Archivo
ArchivoArchivo

Más de Paola Andrea Ramirez (20)

Gestión de Datos de Investigación. Recomendaciones.
Gestión de  Datos de Investigación. Recomendaciones.Gestión de  Datos de Investigación. Recomendaciones.
Gestión de Datos de Investigación. Recomendaciones.
 
Jornadas de Investigación 2020 Taller Búsqueda
Jornadas de Investigación 2020 Taller BúsquedaJornadas de Investigación 2020 Taller Búsqueda
Jornadas de Investigación 2020 Taller Búsqueda
 
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de  Datos de Investigación. Guía de RecursosGestión de  Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
 
Crisis de las publicaciones científicas
Crisis de las publicaciones científicasCrisis de las publicaciones científicas
Crisis de las publicaciones científicas
 
Inventario Políticas Ciencia Abierta América Latina para GO-SPIN
Inventario Políticas Ciencia Abierta América Latina para GO-SPINInventario Políticas Ciencia Abierta América Latina para GO-SPIN
Inventario Políticas Ciencia Abierta América Latina para GO-SPIN
 
Columbus BMClub Bibliotecas Universitarias. Guía Práctica y recomendaciones.
Columbus BMClub Bibliotecas Universitarias. Guía Práctica y recomendaciones.Columbus BMClub Bibliotecas Universitarias. Guía Práctica y recomendaciones.
Columbus BMClub Bibliotecas Universitarias. Guía Práctica y recomendaciones.
 
Ciencia abierta y gestión de datos de investigación
Ciencia abierta y gestión de datos de investigaciónCiencia abierta y gestión de datos de investigación
Ciencia abierta y gestión de datos de investigación
 
Gestión de Datos de Investigación
Gestión de Datos de InvestigaciónGestión de Datos de Investigación
Gestión de Datos de Investigación
 
DataLifeCicleDCC_ColumbusOS_31052018
DataLifeCicleDCC_ColumbusOS_31052018DataLifeCicleDCC_ColumbusOS_31052018
DataLifeCicleDCC_ColumbusOS_31052018
 
Politicas y estrategias de Acceso Abierto
Politicas y estrategias de Acceso AbiertoPoliticas y estrategias de Acceso Abierto
Politicas y estrategias de Acceso Abierto
 
Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)
Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)
Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)
 
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la EvidenciaBúsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
 
Plan de Gestión de Datos / Data Management Plan
Plan de Gestión de Datos / Data Management PlanPlan de Gestión de Datos / Data Management Plan
Plan de Gestión de Datos / Data Management Plan
 
Propuesta para optar a la Direccion EIB
Propuesta para optar a la Direccion EIBPropuesta para optar a la Direccion EIB
Propuesta para optar a la Direccion EIB
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Ley 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de ColombiaLey 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de Colombia
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
Tipos de documento de archivo
Tipos de documento de archivoTipos de documento de archivo
Tipos de documento de archivo
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 

Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones

  • 1. Habilidades, caraterísticas, competencias, saberes, condiciones, educación y formación del personal de desarrollo de colecciones Un mirada a la lista de Francis K.W. Drury En Book Selection manual para formación de bibliotecarios de 1930.
  • 2. Lista de características de personalidad del seleccionador de libros Esta detallada lista de condiciones a cumplir por el seleccionador se presenta al final del capitulo último del manual Book Selection de Drury, títulado Cualificaciones personales. Son 24 cualidades agrupadas por importancia, presentadas en una lista que describe cada una de las condiciones. A continuación se presentan cada una de ellas con una breve descripción extraída de la lista de Drury.
  • 3.
  • 4. Lista de características Estas son las carácteristicas más importantes del seleccionador: 4. Imparcial. Las decisiones no privilegían a unas áreas del conocmiento o secciones de la biblioteca. 5. Activo. Se mantiene al día en las novedades del sector editorial y del proceso de selección. 6. Inteligencia. Tiene capacidad de solucionar los problemas propios del proceso. 7. Imaginación. Es capaz de anticiparse a las demandas y proponer alternativas a cambios futuros. 8. Interés en la gente. Siente un interés genuino en el mejoramiento de la comunidad a la que sirve. 9. Interés en el trabajo. Disfruta trabajar con libros, y aprecia el trabajo de selección.
  • 5. Lista de características El siguiente grupo tiene una importancia media y puede formentarse: 10. Iniciativa. Propone nuevas líneas de desarrollo y busca nuevas soluciones. 11. Cooperatividad. Trabaja en relación con los demás departamentos de la biblioteca y los respalda. 12. Curiosidad. Muestra interés en aprender y conocer nuevos aspectos del proceso. 13. Recursividad. Encuentra alternativas para solventar los problemas del proceso. 14. Sistematicidad. Es organizado y en su trabajo.
  • 6. Lista de características 15. Memoria. Es capaz de conservar y disponer de sus conocimientos sobre autores, títulos y otros aspectos relacionados con su trabajo. 16. Responsabilidad. Asume las decisiones de su labor y acepta los compromisos que conlleva. 17. Minuciosidad. Revisa las fuentes para su labor detalladamente y lleva los registros con cuidado.
  • 7. Lista de características El último grupo contiene las condiciones más personales el seleccionador: 18. Autonomía. Tiene ideas propias y es capaz de defenderlas con confianza. 19. Tacto. Es oportuno en la forma y el momento de tratar las observaciones de lectores y colegas. 20. Diligencia. Asume las tareas propias y relacionadas con prontitud. 21. Velocidad. Lee, toma decisiones y actua con rapidez.
  • 8. 22. Adaptabilidad. Pasa rápidamente de un tema a otro, asume los cambios y se incorpora en la comunidad. 23. Salud. Se mantiene físicamente en forma. 24. Laborioso. Es concontrado en su trabajo y sabe usar su tiempo. Lista de características
  • 9. Educación, formación y experiencia Adicionalemente de establecen otros requisitos formales que deben cumplirse así: Formación personal Dado que la selección es un arte más que una técnica el seleccionador debe contar con una disposición natural hacia esta labor. Debe tener conocimiento del los fundamentos teóricos del proceso de selección, de la actividad lectora en sí misma, de la comunidad a la que sirve y de los materiales bibliográficos .
  • 10. Educación, formación y experiencia Formación académica Debe tener un título en una profesión humanista que puede ser la de bibliotecología y mantener una vida muy activa intelectualmente . La formación universitaria debe consolidarse con actividades extracurriculares que cultiven el intelecto . “ Contact with things intellectual, in the home, among his associates, and his leisure time should enrich his mind and his carácter. Literature, the fine arts, history, and biography are essential fields to be cultivated the social science should be studied, and some knowledge of the pure and applied sciences is adventageous” (Drury 1930)
  • 11. Educación, formación y experiencia Formación profesional Ya que la titulación en bibliotecología es preferente pero no indispesable. El profesional no bibliotecario deberá formarse en esa área y el bibliotecario debera adquirir los conocimientos propios el tipo de biblioteca y del mundo editorial . Deben sopesarse las cualidades de un bibliotecario no especialista en un área del conocimiento con las de un especialista en el área no formado en bibliotecología y preferir la que menos desventajas conlleve para el trabajo del seleccionador.
  • 12. Educación, formación y experiencia Experiencia Puede considerarse como principal para la elección del profesional a cargo. En la formación en el área una combinación del estudio de los fundamentos con una aplicación experiencial es lo ideal que las escuelas deben buscar. Pero la experiencia no debe ser necesariamente en el departamento de selección, sino que debe ser considerada también como experiencia impresindible, la obtenida en otros servicios de la biblioteca especialmente el servicio de Referencia .