SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONALIDADES
SOCIOPÁTICAS
PRESENTA:
JESÚS RAYMUNDO GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ
• “Las personalidades sociopáticas carecen
de emociones, de la capacidad de situarse
en el lugar de otra persona para siquiera
imaginar su sufrimiento”.
• Sociópatas
• El factor “ausencia del padre”.
• El déficit de socialización
• La familia monoparental
• Psicópatas
• Locuacidad
• Egocentrismo
• Necesidad de estimulación.
• El efecto del ambiente familiar.
• Principal causa: Incompetencia en la
crianza
• Teoría de la Socialización por el Grupo
• Ambos trastornos se refieren a la persona que
exhibe una indiferencia hacia los derechos de
los demás.
• El DSM-IV es el manual utilizado por los
profesionales de la salud para diagnosticar
trastornos mentales; en él se discuten ambas
condiciones bajo la sección de Trastorno
Antisocial de la Personalidad.
• Muestran un patrón de mentiras y engaños
• Comportamiento impulsivo
• Indiferencia hacia la seguridad de ellos mismos y los otros.
• Falta de remordimientos y de habilidad  para responsabilizarse de
sus propios actos,
• Los psicópatas son capaces de integrarse más cómodamente en
ambientes sociales; a los sociópatas no les es cómodo.
• Los psicópatas utilizan una máscara de normalidad.
• El psicópata nace con la genética para serlo.
• El sociópata se desarrolla como un resultado de abuso o
negligencia durante su infancia.
• Los psicópatas pueden arremeter contra alguien con el que se
enojan.
• Los sociópatas actúan más impulsivamente que los psicópatas.
• Los sociópatas planean calmada y cuidadosamente su venganza de
Mientras que...
• Psicopatía: no ha surtido efecto el proceso de
socialización.
• Dificultad de temperamento lo dificulta.
• La base parece ser mas biológica.
• Sociopatía: Fracaso educativo al instaurar hábitos de
conducta prosocial.
• Mayor influencia de la experiencia educativa que de la
base biológica.
Psicópatas
Sociópatas
 Los psicópatas no muchos pero son muy peligrosos
 El número de sociópatas es mayor y son casi tan peligrosos
como psicópatas.
Origen psicópatas dificultad de temperamento + fallo en
mecanismos de socialización.
Origen sociópatas Fallos mecanismos de socialización +
mediana dificultad de temperamento.
Si....
 Personas no socializadas tienden a convertirse en padres
incompetentes
 La competencia tiende a transmitirse a padres mediante la red
familiar, y esta es cada vez menos densa y accesible.
 La crianza adecuada (estilo equilibrado) exige tiempo y esfuerzo,
y...
Las exigencias de la sociedad restan tiempo a los padres
El esfuerzo es un valor socialmente cotizado a la baja
 Hay un número cada vez mayor de familias monoparentales,
donde ...
Falta la figura tradicional de la autoridad (padre)
La madre tiene que asumir toda la responsabilidad
Lo que supone una disminución de tiempo y dedicación a la
crianza...
El número de sociópatas puede estar aumentando
rápidamente en la sociedad moderna..
• Incremento del delito
• Criminalidad y crimen
violento
• Adolescencia y delincuencia
• Violencia adolescente
• Pobreza y desempleo (clase socioeconómica)
• Drogas y alcohol
• Grupo de edad crítico
• Dificultad temperamental.
• Déficit de socialización.
• Educación familiar
• Socialización porel grupo
• No todos los niños que proceden de
hogares y/o entornos deteriorados cometen
actos violentos
• Haber crecido en un entorno familiar y/o
social no garantiza el comportamiento no
violento.
• La dificultad temperamental es una
propensión (diátesis) de “origen” genético.
• Bajo miedo (- Temerosidad)
• Agresividad
• Impulsividad
• Búsqueda de sensaciones
PSICOTICISMO + Neuroticismo + Extraversión
0
20
40
60
80
100
120
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70
índice arrestos
• Baja actividad Ventromedial y, sobre
todo, ORBITOFRONTAL
• Búsqueda de estimulación intensa
• Ira, Cólera (reactivadores naturales
-refuerzan)
• Agresividad reactiva
• “Callosidad” sobrevenida
• No disfunción amigdalar originaria (si
sobrevenida)
• Dificultad para el tiempo y el esfuerzoDificultad para el tiempo y el esfuerzo: El ejemplo
de la familia monoparental
• ¿Aumentan los hijos criados fuera de la pareja?
• Características de las madres
• Barrios población juvenil densa (12
a 20 años)
• Zonas urbanas con mayor índice
de familias monoparentales
CriminalidadCriminalidad (C), correlación
con:
Etnia/Inmigración (R)
Clase socioeconómica (E)
Familia monoparental (M)
Mayor criminalidadMayor criminalidad
MM
RR
EE
CC
MM
• Niños con menores oportunidades de socialización
• Responsabilidad educativa recae sobre la madre:
• Escasos recursos económicos
• Petición económica de Asistencia Social
• Menor tiempo de dedicación educativa
Madres solterasMadres solteras:
• Mayor tasa de personalidad antisocial
• Más propensas a la baja socialización
• Mayores problemas socioeconómicos crianza
• Mayores índices de estrésestrés en situaciones conflictivas
con hijos
• Mayor probabilidad de estilo educativo inconsistente
conflicto de
autoridad
Stress
padre/madre
Respuesta
desafiante
del niño/a
¿Se mantiene
la conducta
de autoridad?SI NO
conducta de
autoridad
Respuesta
desafiante
castigada
Respuesta
desafiante
reforzada
disminución
del stress
padre/madre
incremento
del stress
padre/madre
conducta de
autoridad
reforzada
conducta de
autoridad
castigada
Niño/a tiende a
probar nuevos
límites
Niño/a tiende a
no probar
nuevos límites
incremento de la
probabilidad de
conflictos de
autoridad
Disminución de
la probabilidad
de conflictos de
autoridad
incremento de la
conflictividad
del niño/a
disminución de
la conflictividad
del niño/a
conflicto de
autoridad
conflicto de
autoridad
• La socialización consiste en:
Implantar y desarrollar el autocontrol
Crear valores sociales
• se logra:
Educación consistente y estable
Buenos ejemplos
Buenos compañeros a imitar
• Delincuencia juvenil parece depender de:
• Delincuencia familiar del entorno
• Delincuencia del grupo de referencia (amigos)
• Inconsistencia educativa de los padres
• En menor medida:
• Clase
• Barrio
• Status socioeconómico (no cultural)
• Delitos violentos y no violentos ⇒ versatilidad criminal
• Mismos antecedentes delincuencia violenta y no violenta
• SupervisarSupervisar la conducta del niño
• ReconocerReconocer conducta desviada cuando se presenta
• CastigarCastigar la conducta desviada
• RecompensarRecompensar selectivamente las conductas prosociales
• ExplicarExplicar porqué unas conductas son adecuadas y otras no
• Para una madre jovenmadre joven
• con escasa red familiar
• bajo nivel educativo
• baja socialización
Dificultad se acrecientaDificultad se acrecienta:
• Emplazamiento familiar en entornos marginales
• Peores colegios
• Menos ejemplos de éxito social normativo
• Menores oportunidades empleo
• Con otras familias escasas competencias educativas
• Con compañeros/as potenciales con baja socialización
• 1. Locuacidad / Encanto superficial.
2. Egocentrismo / Sensación grandiosa de la autovalía.
3. Necesidad de estimulación / Tendencia al aburrimiento.
4. Mentira patológica.
5. Dirección / Manipulación.
6. Falta de remordimiento y culpabilidad.
7. Escasa profundidad de los afectos.
8. Insensibilidad / Falta de empatía.
9. Estilo de vida parásito.
10. Falta de control conductual.
11. Conducta sexual promiscua.
12. Problemas de conducta precoces.
13. Falta de metas realistas a largo plazo.
14. Impulsividad.
15. Irresponsabilidad.
16. Incapacidad para aceptar la responsabilidad de las
propias acciones.
17. Varias relaciones maritales breves.
18. Delincuencia juvenil.
19. Revocación de la libertad condicional.
20. Versatilidad criminal.
Tipos de Psicópatas
• El psicólogo criminal Robert Hare sostiene que los
psicópatas “no sienten ninguna angustia personal ni
tienen ningún problema; el problema lo tienes tú. Su
capacidad para castigar a sus víctimas se basa en un
comportamiento anormal del cerebro, que reacciona de
manera completamente distinta a como lo hace el de una
persona sana”
• Faceta interpersonal:
1. Tienen gran oratoria y encanto. Son simpáticos y
conquistadores en primera instancia.
2. Poseen una autoestima exagerada. Se creen mejores
que el resto.
3. Mienten patológicamente. Engañan sobre todo para
conseguir beneficios o justificar sus conductas.
4. Se comportan manipuladoramente. Y, si son lo
suficientemente inteligentes, los demás no notarán estas
conductas psicopáticas.
5. No sienten remordimiento o culpa. Jamás se sienten en
deuda.
6. Afectivamente son frívolos y superficiales. No conciben
emociones, aunque pueden simularlas llegado el caso.
7. Les falta empatía. Son indiferentes. Y hasta pueden
manifestar crueldad.
8. Tienen una incapacidad patológica para asumir su
responsabilidad en los hechos. No aceptan sus errores.
Por ello raramente solicitan una asistencia psicológica, ya
que para ellos el problema siempre lo tienen los otros.
•
9. Necesitan constantemente estímulos. Caen con
facilidad en el aburrimiento.
10. Les gusta un estilo de vida parasitario.
11. Actúan descontroladamente.
12. Carecen de metas realistas a largo plazo. Viven
como nómadas, sin dirección.
13. Se comportan impulsivamente. Con recurrentes
actos no premeditados. Sumada una falta de reflexión
sobre las consecuencias de sus acciones.
14. Son irresponsables.
•
15. Tienden a delinquir durante la juventud.
16. Muestran problemas de conducta desde la niñez.
17. Padecieron la revocación de su libertad condicional.
18. Cuentan con versatilidad para la acción criminal.
Tienen predilección por las estafas y los delitos que
requieran de la manipulación del otro.
•
19. Tienden a una vida sexual promiscua. Con varias
relaciones breves y mantenidas simultáneamente. Les
gusta compartir abiertamente sus proezas sexuales y
conquistas.
20. Acumulan muchos matrimonios de corta duración. No
se comprometen a largo plazo, por la informalidad con la
que se plantean el vínculo.
•
- Naranja Mecánica
- Cabo de Miedo
- Se7en
- Halloween
- Batman (El Guasón)
- El Silencio De Los Inocentes
- American Psycho
• http://blogs.elcomercio.pe/elclubdeloinsolito/2008/06/por-
que-no-lloran-los-psicopat.html
• http://www.muyinteresante.es/ide-que-hablan-los-
psicopatas
• http://quantumfuture.net/sp/pages/psicopatia.html
• La sabiduría de los Psicópatas. Kevin Dutton.
• El psicópata, un camaleón en la sociedad actual. Vicente
Garrido.
• Mentes Criminales. Feggy Ostrosky.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test HTP (resumen).pdf
Test HTP (resumen).pdfTest HTP (resumen).pdf
Test HTP (resumen).pdf
Ángelito Sánchez
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Darwin Quijano
 
1. examen mental
1. examen mental1. examen mental
1. examen mental
CFUK 22
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
YFREIRE
 
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocial
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Sol Rincón
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
Jose Tapias Martinez
 
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
docenciaaltopalancia
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Entrevista clínica en el adolescente
Entrevista clínica en el adolescenteEntrevista clínica en el adolescente
Entrevista clínica en el adolescente
Centro de Salud Casa del Barco
 
Trastono de humor y afecto26
Trastono de humor y afecto26Trastono de humor y afecto26
Trastono de humor y afecto26
CatherineRios26
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad pp
vanessalaverde1
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
Anilú Coba
 
Distimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimiaDistimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimia
Jessica Dàvila
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Tamara Chávez
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
amo_cf
 

La actualidad más candente (20)

Test HTP (resumen).pdf
Test HTP (resumen).pdfTest HTP (resumen).pdf
Test HTP (resumen).pdf
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
 
1. examen mental
1. examen mental1. examen mental
1. examen mental
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocial
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
 
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Entrevista clínica en el adolescente
Entrevista clínica en el adolescenteEntrevista clínica en el adolescente
Entrevista clínica en el adolescente
 
Trastono de humor y afecto26
Trastono de humor y afecto26Trastono de humor y afecto26
Trastono de humor y afecto26
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad pp
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
 
Distimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimiaDistimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimia
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 

Destacado

SOCIOPATA
SOCIOPATASOCIOPATA
SOCIOPATA
Anyromac89
 
Vezzeti Historias de la Psicología 2015
Vezzeti Historias de la Psicología 2015Vezzeti Historias de la Psicología 2015
Vezzeti Historias de la Psicología 2015
natytolo1
 
Coworking Mayotte novembre 2014
Coworking Mayotte novembre 2014Coworking Mayotte novembre 2014
Coworking Mayotte novembre 2014
Remy EXELMANS
 
"Mues"
"Mues" "Mues"
EM-Premium
EM-PremiumEM-Premium
nunu
nunununu
Como hacer tu Súper Sábado
Como hacer tu Súper SábadoComo hacer tu Súper Sábado
Como hacer tu Súper Sábado
Ardyss Colombia
 
Portafolio semana 3
Portafolio semana 3Portafolio semana 3
Portafolio semana 3
Massiel Mancinas
 
Repercusiones de la reunificacion de alemania
Repercusiones de la reunificacion de alemaniaRepercusiones de la reunificacion de alemania
Repercusiones de la reunificacion de alemania
camaleonon
 
Presentation eurosha tchad_restitution_20130314_debut
Presentation eurosha tchad_restitution_20130314_debutPresentation eurosha tchad_restitution_20130314_debut
Presentation eurosha tchad_restitution_20130314_debutSeverin Menard
 
Master 1 aire culturelle romane 2015
Master 1 aire culturelle romane 2015Master 1 aire culturelle romane 2015
Top 10 Micron Associates world tourists plugs │Blogspot
Top 10 Micron Associates world tourists plugs │BlogspotTop 10 Micron Associates world tourists plugs │Blogspot
Top 10 Micron Associates world tourists plugs │Blogspot
Amirah Morss
 
Logremos mas titulos universitarios con orgullo UNAM
Logremos mas titulos universitarios con orgullo UNAMLogremos mas titulos universitarios con orgullo UNAM
Logremos mas titulos universitarios con orgullo UNAM
unamarketing
 
La fuite du temps et le memento mori
La fuite du temps et le memento moriLa fuite du temps et le memento mori
La fuite du temps et le memento mori10_Elisa_19
 
Guide des suppléments
Guide des supplémentsGuide des suppléments
Guide des suppléments
Prise de Masse Musculation
 
Canvas
CanvasCanvas

Destacado (20)

SOCIOPATA
SOCIOPATASOCIOPATA
SOCIOPATA
 
Vezzeti Historias de la Psicología 2015
Vezzeti Historias de la Psicología 2015Vezzeti Historias de la Psicología 2015
Vezzeti Historias de la Psicología 2015
 
Articles fr les mathematiques_6
Articles fr les mathematiques_6Articles fr les mathematiques_6
Articles fr les mathematiques_6
 
Coworking Mayotte novembre 2014
Coworking Mayotte novembre 2014Coworking Mayotte novembre 2014
Coworking Mayotte novembre 2014
 
"Mues"
"Mues" "Mues"
"Mues"
 
EM-Premium
EM-PremiumEM-Premium
EM-Premium
 
nunu
nunununu
nunu
 
Como hacer tu Súper Sábado
Como hacer tu Súper SábadoComo hacer tu Súper Sábado
Como hacer tu Súper Sábado
 
Portafolio semana 3
Portafolio semana 3Portafolio semana 3
Portafolio semana 3
 
Toques zen.pps 2012
Toques zen.pps 2012Toques zen.pps 2012
Toques zen.pps 2012
 
Kamal Lmsp V2
Kamal Lmsp V2Kamal Lmsp V2
Kamal Lmsp V2
 
Repercusiones de la reunificacion de alemania
Repercusiones de la reunificacion de alemaniaRepercusiones de la reunificacion de alemania
Repercusiones de la reunificacion de alemania
 
Presentation eurosha tchad_restitution_20130314_debut
Presentation eurosha tchad_restitution_20130314_debutPresentation eurosha tchad_restitution_20130314_debut
Presentation eurosha tchad_restitution_20130314_debut
 
Master 1 aire culturelle romane 2015
Master 1 aire culturelle romane 2015Master 1 aire culturelle romane 2015
Master 1 aire culturelle romane 2015
 
Top 10 Micron Associates world tourists plugs │Blogspot
Top 10 Micron Associates world tourists plugs │BlogspotTop 10 Micron Associates world tourists plugs │Blogspot
Top 10 Micron Associates world tourists plugs │Blogspot
 
Catalogue machines
Catalogue machinesCatalogue machines
Catalogue machines
 
Logremos mas titulos universitarios con orgullo UNAM
Logremos mas titulos universitarios con orgullo UNAMLogremos mas titulos universitarios con orgullo UNAM
Logremos mas titulos universitarios con orgullo UNAM
 
La fuite du temps et le memento mori
La fuite du temps et le memento moriLa fuite du temps et le memento mori
La fuite du temps et le memento mori
 
Guide des suppléments
Guide des supplémentsGuide des suppléments
Guide des suppléments
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 

Similar a Personalidades sociopaticas

Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Nidiyare Zarate
 
Factores psicodinamicos de_la_identidad
Factores psicodinamicos de_la_identidadFactores psicodinamicos de_la_identidad
Factores psicodinamicos de_la_identidad
Ivonne Acosta
 
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.pptfdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
ComisariaPNPSanJacin
 
S8 silvia lópez_power_point
S8 silvia lópez_power_pointS8 silvia lópez_power_point
S8 silvia lópez_power_point
silvia lopez
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Gabriel Vergara
 
¿Cómo relacionarse con los hijos adolescentes?
¿Cómo relacionarse con los hijos adolescentes?¿Cómo relacionarse con los hijos adolescentes?
¿Cómo relacionarse con los hijos adolescentes?
mirellarangel22
 
Presentación riesgo afectivo y adolescencia
Presentación riesgo afectivo y adolescenciaPresentación riesgo afectivo y adolescencia
Presentación riesgo afectivo y adolescencia
Justo Andres Mesa
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
Rocío Chocos Humeno
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
CEHFAS
 
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Paula Martines Suarez
 
Bulling power
Bulling powerBulling power
Bulling power
OrientadoraVictoria
 
Presentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyngPresentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyng
kevinchucko
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Martin Suyon Sánchez
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
pierre12a
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
alejandro calles
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
030778
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
Perla Serrano
 
Psi. evol. 2° medio
Psi. evol. 2° medioPsi. evol. 2° medio
Psi. evol. 2° medio
oscar pinto
 

Similar a Personalidades sociopaticas (20)

Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
 
Factores psicodinamicos de_la_identidad
Factores psicodinamicos de_la_identidadFactores psicodinamicos de_la_identidad
Factores psicodinamicos de_la_identidad
 
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.pptfdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
 
S8 silvia lópez_power_point
S8 silvia lópez_power_pointS8 silvia lópez_power_point
S8 silvia lópez_power_point
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
 
¿Cómo relacionarse con los hijos adolescentes?
¿Cómo relacionarse con los hijos adolescentes?¿Cómo relacionarse con los hijos adolescentes?
¿Cómo relacionarse con los hijos adolescentes?
 
Presentación riesgo afectivo y adolescencia
Presentación riesgo afectivo y adolescenciaPresentación riesgo afectivo y adolescencia
Presentación riesgo afectivo y adolescencia
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
 
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
 
Bulling power
Bulling powerBulling power
Bulling power
 
Presentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyngPresentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyng
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
 
Psi. evol. 2° medio
Psi. evol. 2° medioPsi. evol. 2° medio
Psi. evol. 2° medio
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Personalidades sociopaticas

  • 2. • “Las personalidades sociopáticas carecen de emociones, de la capacidad de situarse en el lugar de otra persona para siquiera imaginar su sufrimiento”.
  • 3. • Sociópatas • El factor “ausencia del padre”. • El déficit de socialización • La familia monoparental • Psicópatas • Locuacidad • Egocentrismo • Necesidad de estimulación. • El efecto del ambiente familiar. • Principal causa: Incompetencia en la crianza • Teoría de la Socialización por el Grupo
  • 4. • Ambos trastornos se refieren a la persona que exhibe una indiferencia hacia los derechos de los demás. • El DSM-IV es el manual utilizado por los profesionales de la salud para diagnosticar trastornos mentales; en él se discuten ambas condiciones bajo la sección de Trastorno Antisocial de la Personalidad.
  • 5. • Muestran un patrón de mentiras y engaños • Comportamiento impulsivo • Indiferencia hacia la seguridad de ellos mismos y los otros. • Falta de remordimientos y de habilidad  para responsabilizarse de sus propios actos, • Los psicópatas son capaces de integrarse más cómodamente en ambientes sociales; a los sociópatas no les es cómodo. • Los psicópatas utilizan una máscara de normalidad. • El psicópata nace con la genética para serlo. • El sociópata se desarrolla como un resultado de abuso o negligencia durante su infancia. • Los psicópatas pueden arremeter contra alguien con el que se enojan. • Los sociópatas actúan más impulsivamente que los psicópatas. • Los sociópatas planean calmada y cuidadosamente su venganza de
  • 6. Mientras que... • Psicopatía: no ha surtido efecto el proceso de socialización. • Dificultad de temperamento lo dificulta. • La base parece ser mas biológica. • Sociopatía: Fracaso educativo al instaurar hábitos de conducta prosocial. • Mayor influencia de la experiencia educativa que de la base biológica.
  • 8.  Los psicópatas no muchos pero son muy peligrosos  El número de sociópatas es mayor y son casi tan peligrosos como psicópatas. Origen psicópatas dificultad de temperamento + fallo en mecanismos de socialización. Origen sociópatas Fallos mecanismos de socialización + mediana dificultad de temperamento.
  • 9. Si....  Personas no socializadas tienden a convertirse en padres incompetentes  La competencia tiende a transmitirse a padres mediante la red familiar, y esta es cada vez menos densa y accesible.  La crianza adecuada (estilo equilibrado) exige tiempo y esfuerzo, y... Las exigencias de la sociedad restan tiempo a los padres El esfuerzo es un valor socialmente cotizado a la baja  Hay un número cada vez mayor de familias monoparentales, donde ... Falta la figura tradicional de la autoridad (padre) La madre tiene que asumir toda la responsabilidad Lo que supone una disminución de tiempo y dedicación a la crianza... El número de sociópatas puede estar aumentando rápidamente en la sociedad moderna..
  • 10. • Incremento del delito • Criminalidad y crimen violento • Adolescencia y delincuencia • Violencia adolescente
  • 11. • Pobreza y desempleo (clase socioeconómica) • Drogas y alcohol • Grupo de edad crítico
  • 12. • Dificultad temperamental. • Déficit de socialización. • Educación familiar • Socialización porel grupo
  • 13. • No todos los niños que proceden de hogares y/o entornos deteriorados cometen actos violentos • Haber crecido en un entorno familiar y/o social no garantiza el comportamiento no violento. • La dificultad temperamental es una propensión (diátesis) de “origen” genético.
  • 14. • Bajo miedo (- Temerosidad) • Agresividad • Impulsividad • Búsqueda de sensaciones PSICOTICISMO + Neuroticismo + Extraversión
  • 15. 0 20 40 60 80 100 120 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 índice arrestos
  • 16. • Baja actividad Ventromedial y, sobre todo, ORBITOFRONTAL • Búsqueda de estimulación intensa • Ira, Cólera (reactivadores naturales -refuerzan) • Agresividad reactiva • “Callosidad” sobrevenida • No disfunción amigdalar originaria (si sobrevenida)
  • 17. • Dificultad para el tiempo y el esfuerzoDificultad para el tiempo y el esfuerzo: El ejemplo de la familia monoparental • ¿Aumentan los hijos criados fuera de la pareja? • Características de las madres
  • 18. • Barrios población juvenil densa (12 a 20 años) • Zonas urbanas con mayor índice de familias monoparentales CriminalidadCriminalidad (C), correlación con: Etnia/Inmigración (R) Clase socioeconómica (E) Familia monoparental (M) Mayor criminalidadMayor criminalidad MM RR EE CC MM
  • 19. • Niños con menores oportunidades de socialización • Responsabilidad educativa recae sobre la madre: • Escasos recursos económicos • Petición económica de Asistencia Social • Menor tiempo de dedicación educativa
  • 20. Madres solterasMadres solteras: • Mayor tasa de personalidad antisocial • Más propensas a la baja socialización • Mayores problemas socioeconómicos crianza • Mayores índices de estrésestrés en situaciones conflictivas con hijos • Mayor probabilidad de estilo educativo inconsistente
  • 21. conflicto de autoridad Stress padre/madre Respuesta desafiante del niño/a ¿Se mantiene la conducta de autoridad?SI NO conducta de autoridad Respuesta desafiante castigada Respuesta desafiante reforzada disminución del stress padre/madre incremento del stress padre/madre conducta de autoridad reforzada conducta de autoridad castigada Niño/a tiende a probar nuevos límites Niño/a tiende a no probar nuevos límites incremento de la probabilidad de conflictos de autoridad Disminución de la probabilidad de conflictos de autoridad incremento de la conflictividad del niño/a disminución de la conflictividad del niño/a conflicto de autoridad conflicto de autoridad
  • 22. • La socialización consiste en: Implantar y desarrollar el autocontrol Crear valores sociales • se logra: Educación consistente y estable Buenos ejemplos Buenos compañeros a imitar
  • 23. • Delincuencia juvenil parece depender de: • Delincuencia familiar del entorno • Delincuencia del grupo de referencia (amigos) • Inconsistencia educativa de los padres • En menor medida: • Clase • Barrio • Status socioeconómico (no cultural) • Delitos violentos y no violentos ⇒ versatilidad criminal • Mismos antecedentes delincuencia violenta y no violenta
  • 24. • SupervisarSupervisar la conducta del niño • ReconocerReconocer conducta desviada cuando se presenta • CastigarCastigar la conducta desviada • RecompensarRecompensar selectivamente las conductas prosociales • ExplicarExplicar porqué unas conductas son adecuadas y otras no
  • 25. • Para una madre jovenmadre joven • con escasa red familiar • bajo nivel educativo • baja socialización Dificultad se acrecientaDificultad se acrecienta: • Emplazamiento familiar en entornos marginales • Peores colegios • Menos ejemplos de éxito social normativo • Menores oportunidades empleo • Con otras familias escasas competencias educativas • Con compañeros/as potenciales con baja socialización
  • 26. • 1. Locuacidad / Encanto superficial. 2. Egocentrismo / Sensación grandiosa de la autovalía. 3. Necesidad de estimulación / Tendencia al aburrimiento. 4. Mentira patológica. 5. Dirección / Manipulación. 6. Falta de remordimiento y culpabilidad. 7. Escasa profundidad de los afectos. 8. Insensibilidad / Falta de empatía. 9. Estilo de vida parásito. 10. Falta de control conductual. 11. Conducta sexual promiscua. 12. Problemas de conducta precoces. 13. Falta de metas realistas a largo plazo. 14. Impulsividad. 15. Irresponsabilidad. 16. Incapacidad para aceptar la responsabilidad de las propias acciones. 17. Varias relaciones maritales breves. 18. Delincuencia juvenil. 19. Revocación de la libertad condicional. 20. Versatilidad criminal.
  • 28. • El psicólogo criminal Robert Hare sostiene que los psicópatas “no sienten ninguna angustia personal ni tienen ningún problema; el problema lo tienes tú. Su capacidad para castigar a sus víctimas se basa en un comportamiento anormal del cerebro, que reacciona de manera completamente distinta a como lo hace el de una persona sana”
  • 29. • Faceta interpersonal: 1. Tienen gran oratoria y encanto. Son simpáticos y conquistadores en primera instancia. 2. Poseen una autoestima exagerada. Se creen mejores que el resto. 3. Mienten patológicamente. Engañan sobre todo para conseguir beneficios o justificar sus conductas. 4. Se comportan manipuladoramente. Y, si son lo suficientemente inteligentes, los demás no notarán estas conductas psicopáticas.
  • 30. 5. No sienten remordimiento o culpa. Jamás se sienten en deuda. 6. Afectivamente son frívolos y superficiales. No conciben emociones, aunque pueden simularlas llegado el caso. 7. Les falta empatía. Son indiferentes. Y hasta pueden manifestar crueldad. 8. Tienen una incapacidad patológica para asumir su responsabilidad en los hechos. No aceptan sus errores. Por ello raramente solicitan una asistencia psicológica, ya que para ellos el problema siempre lo tienen los otros.
  • 31. • 9. Necesitan constantemente estímulos. Caen con facilidad en el aburrimiento. 10. Les gusta un estilo de vida parasitario. 11. Actúan descontroladamente. 12. Carecen de metas realistas a largo plazo. Viven como nómadas, sin dirección. 13. Se comportan impulsivamente. Con recurrentes actos no premeditados. Sumada una falta de reflexión sobre las consecuencias de sus acciones. 14. Son irresponsables.
  • 32. • 15. Tienden a delinquir durante la juventud. 16. Muestran problemas de conducta desde la niñez. 17. Padecieron la revocación de su libertad condicional. 18. Cuentan con versatilidad para la acción criminal. Tienen predilección por las estafas y los delitos que requieran de la manipulación del otro.
  • 33. • 19. Tienden a una vida sexual promiscua. Con varias relaciones breves y mantenidas simultáneamente. Les gusta compartir abiertamente sus proezas sexuales y conquistas. 20. Acumulan muchos matrimonios de corta duración. No se comprometen a largo plazo, por la informalidad con la que se plantean el vínculo.
  • 34. • - Naranja Mecánica - Cabo de Miedo - Se7en - Halloween - Batman (El Guasón) - El Silencio De Los Inocentes - American Psycho
  • 35. • http://blogs.elcomercio.pe/elclubdeloinsolito/2008/06/por- que-no-lloran-los-psicopat.html • http://www.muyinteresante.es/ide-que-hablan-los- psicopatas • http://quantumfuture.net/sp/pages/psicopatia.html • La sabiduría de los Psicópatas. Kevin Dutton. • El psicópata, un camaleón en la sociedad actual. Vicente Garrido. • Mentes Criminales. Feggy Ostrosky.