SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONAS JURÍDICAS
INTEGRANTES (Grupo 7):
• SAAVEDRA PAREDES, ALEXIS JOSUE
• SAAVEDRA TOCTO, KIMMEL DAVID
• SALAZAR MENDOZA, ARMIN XIOMARA
• SANGAMA GRANDEZ, KAROLAY STEFANY
• TAFUR RAMIREZ, CHRISSY KOREIN
ASESOR: NINO ALAVAREZ RÍOS
2021 – TARAPOTO
¿Qué es una
Persona Jurídica?
Las personas jurídicas se denominan personas
ficticias, capaces de ejercer derechos y contraer
obligaciones, y tener derechos de representación
judicial y extrajudicial. "Una persona jurídica
tiene varios nombres en su historia y ha pasado
por diferentes etapas, tanto teóricas como
prácticas.
Según Ruggero, las personas jurídicas no son cualquier grupo de
personas o un conjunto de bienes con un fin específico, sino
una concordancia, ya que expresa la unidad orgánica, una unidad
en la que el Estado reconoce su propia peculiaridad, con un
destino individual de las personas que constituyen la
corporación o administran la corporación colectiva que son
bienes de destino.
DEFINICIÓN
Requisitos para que exista:
1. Que exista una entidad autónoma de todos sus elementos, incluso los que lo
constituyen.
2. Que se reconozcan sus obligaciones y derechos, que no pertenezcan a los
miembros componentes.
3. Elemento indispensable, la organización y la existencia de diferentes órganos.
Por otra parte, el concepto de personas jurídicas señala que es un grupo de
personas físicas con bienes autónomos y propios. Con el carácter general de una
organización social, se presentan en tres elementos:
a) Un nombre propio, Mercadona. S.A.
b) Una organización bastante compleja al servicio de las características
c) Un patrimonio.
Sin embargo, se reflejan dos teorías:
a) Teoría de la ficción. Enfatizar que las personas jurídicas son
entidades jurídicas nacidas para actuar como sujetos de
derecho.
b) Teoría de la realidad. Esto se usa en países altamente
desarrollados, proponen que las organizaciones existen antes
que el poder político.
Naturaleza jurídica
Reconocimiento
constitucional
El artículo 22 reconoce el derecho a organizarse,
mientras que el artículo 34 nos reconoce el derecho a
ser una fundación para fines generales. Esto también
incluye organizaciones sociales como partidos políticos,
sindicatos, asociaciones y la asociación de
consumidores.
Clasificación de
personas jurídicas.
El artículo 35 nos informa que una persona jurídica es:
- Entidades, asociaciones y fundaciones de interés
público reconocidas por la ley.
- Asociaciones de interés privado, ya sean civiles,
comerciales o industriales, a las que la ley confiere su personalidad,
independientemente de la de cada uno de los accionistas.
Por ello, se realiza la clasificación doctrinal siguiente:
• Estructura y sustrato:
- Personas jurídicas colectivas. Una variedad de miembros se
deriva de una organización que sirve a propósitos específicos, tales
como: sociedades y asociaciones.
- Base patrimonial de personas jurídicas. Reside en una
organización dotada de relaciones económicas unilaterales para
encontrar un fin, ejemplo de ello son los cimientos.
• Función de pertenencia de las personas jurídicas al ámbito
del derecho público o del derecho privado.
Constitución y
extinción de una
persona jurídica.
Siguiendo el art. 37 CC para conocer las formas de
constitución de personas jurídicas es necesario acudir a
los requisitos exigidos por el Código de Comercio para
crear sociedad mercantil, LO 1/2002, de 22 de marzo,
para constituir una asociación o Ley 50/2002, de 26 de
diciembre, para crear una fundación.
Capacidad civil de las
personas jurídicas. La
representación
Un tema debatido es cuándo las personas jurídicas adquieren
personalidad jurídica. En física es el momento del nacimiento, en
estos es muy complejo. Se podría pensar que algún tipo de
publicidad es necesaria o no, que una simple escritura de
constitución es suficiente. En cualquier caso, en la legislación
española no hay una respuesta unívoca, dado que el artículo 33
del CC, en esta materia, no es muy explícito.
Nacionalidad
y vecindad
El criterio general para la
asignación de la
nacionalidad está en el Art.
28 CC: Las sociedades,
fundaciones y asociaciones
legalmente reconocidas
con sede en España gozan
de la nacionalidad
española.
No existe un estándar
específico en el CC con
respecto al vecindario.
Domicilio
Recuerde lo que trata sobre el tema de la
residencia y la norma de la ley
complementaria o la cláusula final en el
Art. 41. En concreto, dice en la
disposición anterior: “Si ni la ley que las
creó o reconoció, ni los estatutos o
estatutos determinan el domicilio de las
personas jurídicas, se presume que lo
tienen en el lugar donde se encuentran
representadas legalmente, o donde
realizan las principales funciones de su
instituto”.
Responsabilidad
de las personas
jurídicas.
Toda persona jurídica tiene un
patrimonio y una autonomía
patrimonial. Y responde a sus
acreedores, art 1911 Código Civil.
Esta autonomía significa que:
a) Las decisiones sobre los activos se
toman en función de la estructura
organizativa de cada individuo.
b) Los activos del PJ no responden
de las deudas de sus accionistas o
administradores, aunque
indirectamente la situación
patrimonial del accionista pueda
afectar al PJ (disolución de la
empresa, por ejemplo).
Extinción
Atendiendo al contenido del art. 39
Código Civil las causas de extinción
de las personas jurídicas son:
- Expiración del plazo.
- Realización del fin.
- La imposibilidad de su
incumplimiento.
- Desaparición del sustrato social que
merece la personificación: la del
patrimonio fundacional o la de la
pluralidad de personas.
- Voluntarias: las privativas o
establecidas en los Estatutos o en su
caso la voluntad de los asociados.
Representan una estructura heterogénea de hechos
a los que la ley no atribuye la personalidad de las
personas jurídicas y su significación, pero tienen
significación y desarrollo jurídico.
“La configuración de la persona jurídica como sujeto
de derecho ha llevado a su consideración como sujeto
diferente de los miembros que la componen. Existe,
por tanto, una separación absoluta no solo de fines
sino también de responsabilidades entre las personas
jurídicas y las personas físicas que la componen.
Hablamos del secreto de la persona jurídica ".
Los entes sin personalidad
y su protección jurídica.
Teoría del levantamiento
del velo.
SOBRE LAS PERSONAS
JURÍDICAS
Dimensión
El diálogo con las personas jurídicas requiere un diálogo
sobre algunos conceptos fundamentales de la Teoría del
Derecho. Se puede formular una definición de esta
categoría jurídica desde al menos 3 perspectivas: desde el
punto de vista de la persona que crea las normas jurídicas;
desde el criterio de la dirección de la norma legal; y el
contenido de las normas legales. Según él, los sujetos de
derecho son considerados “los protagonistas de las
interacciones jurídicas como titulares de derechos y
deberes subjetivos”. En la tradición jurídica actual de la
época del derecho romano rige la siguiente suma división
del derecho: todos los seres son personas o cosas. En la
tradición jurídica presente desde los tiempos del derecho
romano, está vigente la siguiente suma división del
derecho: todos los seres son personas o cosas.
Dimensión subjetiva o libertad: está constituida por el
conjunto de poderes de acción que la ley reserva a su
titular y que exige la abstención del poder público. En
esta dimensión se depositan "los derechos subjetivos
de defensa de las personas frente al Estado", que
"garantizan un estatus jurídico" o una libertad en un
espacio de existencia ". Esta dimensión, en palabras
de la Corte Constitucional del Perú, protege "un
espacio de autonomía individual frente a acciones u
omisiones derivadas de cualquier poder público"
Cómo titularidad de los derechos
fundamentales que llevan a cabo las
personas jurídicas, se clasifica en
públicas y privadas.
Razones para un alcance amplio, Sólo es
viable reconocer la titularidad de los
derechos primordiales expresamente
mencionados como de ejercicio por parte
del Constituyente peruano, Hablado con
otras palabras, ¿es viable atribuir a los
individuos jurídico privados de la
titularidad de derechos primordiales?
El reconocimiento de los
derechos Fundamentales.
Alcance de la titularidad de
los derechos fundamentales.
¿Qué es el reconocimiento
jurídico?
Se ha visto anteriormente dicha existencia
en una realidad, el ser humano que tiende a
la perfección a su pleno desarrollo requiere
conseguir fines que va a poder conseguir
individualmente o en todo caso difícilmente
va a poder conseguirlos el mismo y no por
su voluntad.
PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS Y
DERECHOS FUNDAMENTALES
PERSONAS
JURÍDICAS
PÚBLICAS Y
DERECHOS
FUNDAMENTALES
La no titularización como regla
general
Ahora es el momento de abordar la segunda parte del
problema que este artículo intenta resolver. La pregunta
que intentaremos responder en este apartado es si las
personas jurídicas públicas pueden considerarse
titulares de derechos fundamentales. Al igual que en el
caso de las personas jurídicas privadas, la Asamblea
Constituyente peruana guardó silencio sobre la
titularidad de los derechos fundamentales por parte de
las personas jurídicas públicas. Pero, a diferencia de lo
anterior, no existen disposiciones constitucionales en
estas áreas de las que se pueda extraer una respuesta
positiva a la propiedad.
- Si la persona jurídica de derecho
público actúa como una persona
privada.
- Cuando la persona jurídica pública
pide espacios de independencia.
- La dimensión objetiva de los
derechos fundamentales.
ALGUNAS
EXCEPCIONES
1. La persona jurídica es aquella persona ficticia con capacidad de ejercer derechos y
obligaciones, que de cierta manera deber ser representado judicial y extrajudicialmente, para
realizar actividades conforme a la ley. Cabe recalcar que tiene como implicancia garantizar y
limitar sólo los bienes que están registrados a su nombre.
2. Para las personas jurídicas privadas, se concluye que el principio general es la titularidad de los
derechos fundamentales, en particular, cuando el contenido del derecho fundamental no permite
hacer valer una organización en particular, no se puede realizar la reivindicación. La pregunta
cambia cuando la persona jurídica es de carácter público, en estos casos la regla general es que
no existe escritura de derechos fundamentales, especialmente de propiedad que involucra muy
pocos derechos fundamentales en circunstancias muy particulares.
CONCLUSIONES
Diferencia entre persona natural y persona juridica -
ventajas y desventajas
https://youtu.be/R3LJrMKRnTA
“EL CONOCIMIENTO
ES PODER”
—FRANCIS BACON
¡M U C H A S
G R A C I A
S!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
Darwin Crisanto Vidal
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
Gabriel Garrido Escudero
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
Tipos de personas jurídicas reguladas por el código
Tipos de personas jurídicas reguladas por el códigoTipos de personas jurídicas reguladas por el código
Tipos de personas jurídicas reguladas por el código
Alberth ibañez Fauched
 
Fundación no-inscrita
Fundación no-inscritaFundación no-inscrita
Fundación no-inscrita
Kvn Herrera
 
Prescripción Adquisitiva y Extintiva
Prescripción Adquisitiva  y ExtintivaPrescripción Adquisitiva  y Extintiva
Prescripción Adquisitiva y Extintiva
BMG Latin America
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
Nelson Castro
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
Unidad I El Patrimonio
Unidad I El PatrimonioUnidad I El Patrimonio
Unidad I El Patrimonio
RICHARDTORRES81
 
Caducidad y prescripción
Caducidad y prescripciónCaducidad y prescripción
Caducidad y prescripción
Ana Mercedes Millán
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
skarlet guerrero ramos
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
calacademica
 
Disposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio CuerpoDisposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio CuerpoLenin Blas
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacionalApunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Iveth Vogt
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
Tipos de personas jurídicas reguladas por el código
Tipos de personas jurídicas reguladas por el códigoTipos de personas jurídicas reguladas por el código
Tipos de personas jurídicas reguladas por el código
 
Fundación no-inscrita
Fundación no-inscritaFundación no-inscrita
Fundación no-inscrita
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Prescripción Adquisitiva y Extintiva
Prescripción Adquisitiva  y ExtintivaPrescripción Adquisitiva  y Extintiva
Prescripción Adquisitiva y Extintiva
 
La persona natural
La persona naturalLa persona natural
La persona natural
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Unidad I El Patrimonio
Unidad I El PatrimonioUnidad I El Patrimonio
Unidad I El Patrimonio
 
Caducidad y prescripción
Caducidad y prescripciónCaducidad y prescripción
Caducidad y prescripción
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
 
Disposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio CuerpoDisposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio Cuerpo
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacionalApunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacional
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 

Similar a Personas jurídicas ppt (2)

Inicio de la persona jurídica
Inicio de la persona jurídicaInicio de la persona jurídica
Inicio de la persona jurídica
jeyson flores paullo
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Blanca Meza
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
CAROLINA GARCIA TORRES
 
Corpus de personalidad juridica civil i
Corpus de personalidad juridica civil iCorpus de personalidad juridica civil i
Corpus de personalidad juridica civil i
juanin1989
 
Persona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídicaPersona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídica
Pedro Infante
 
Las personas en el derecho
Las personas en el derechoLas personas en el derecho
Las personas en el derecho
Alberth ibañez Fauched
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012nancyhpalate
 
Civil i (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)
Civil i  (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)Civil i  (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)
Civil i (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)Catalina Arriagada
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
Alberth ibañez Fauched
 
legislacion utn fra
legislacion utn fralegislacion utn fra
legislacion utn fra
gromholl
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídicaHugo Araujo
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
Wilfredo Vilca Vilca
 
Prsonalidad juridica mercantil
Prsonalidad juridica mercantilPrsonalidad juridica mercantil
Prsonalidad juridica mercantilMelisa Chavez
 
4033 roldan javier tp9
4033 roldan javier tp94033 roldan javier tp9
4033 roldan javier tp9
Javier Roldan
 
Apuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdf
Apuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdfApuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdf
Apuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdf
GustavoLemusMartinez1
 

Similar a Personas jurídicas ppt (2) (20)

Inicio de la persona jurídica
Inicio de la persona jurídicaInicio de la persona jurídica
Inicio de la persona jurídica
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
 
Corpus de personalidad juridica civil i
Corpus de personalidad juridica civil iCorpus de personalidad juridica civil i
Corpus de personalidad juridica civil i
 
Temah
TemahTemah
Temah
 
Persona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídicaPersona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídica
 
Las personas en el derecho
Las personas en el derechoLas personas en el derecho
Las personas en el derecho
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Civil i (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)
Civil i  (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)Civil i  (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)
Civil i (complementario) personas juri¦üdicas (actualizada a 2012)
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
15.derecho
15.derecho15.derecho
15.derecho
 
legislacion utn fra
legislacion utn fralegislacion utn fra
legislacion utn fra
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
 
Prsonalidad juridica mercantil
Prsonalidad juridica mercantilPrsonalidad juridica mercantil
Prsonalidad juridica mercantil
 
4033 roldan javier tp9
4033 roldan javier tp94033 roldan javier tp9
4033 roldan javier tp9
 
Apuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdf
Apuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdfApuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdf
Apuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdf
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Personas jurídicas ppt (2)

  • 1. PERSONAS JURÍDICAS INTEGRANTES (Grupo 7): • SAAVEDRA PAREDES, ALEXIS JOSUE • SAAVEDRA TOCTO, KIMMEL DAVID • SALAZAR MENDOZA, ARMIN XIOMARA • SANGAMA GRANDEZ, KAROLAY STEFANY • TAFUR RAMIREZ, CHRISSY KOREIN ASESOR: NINO ALAVAREZ RÍOS 2021 – TARAPOTO
  • 2. ¿Qué es una Persona Jurídica? Las personas jurídicas se denominan personas ficticias, capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones, y tener derechos de representación judicial y extrajudicial. "Una persona jurídica tiene varios nombres en su historia y ha pasado por diferentes etapas, tanto teóricas como prácticas.
  • 3. Según Ruggero, las personas jurídicas no son cualquier grupo de personas o un conjunto de bienes con un fin específico, sino una concordancia, ya que expresa la unidad orgánica, una unidad en la que el Estado reconoce su propia peculiaridad, con un destino individual de las personas que constituyen la corporación o administran la corporación colectiva que son bienes de destino. DEFINICIÓN
  • 4. Requisitos para que exista: 1. Que exista una entidad autónoma de todos sus elementos, incluso los que lo constituyen. 2. Que se reconozcan sus obligaciones y derechos, que no pertenezcan a los miembros componentes. 3. Elemento indispensable, la organización y la existencia de diferentes órganos. Por otra parte, el concepto de personas jurídicas señala que es un grupo de personas físicas con bienes autónomos y propios. Con el carácter general de una organización social, se presentan en tres elementos: a) Un nombre propio, Mercadona. S.A. b) Una organización bastante compleja al servicio de las características c) Un patrimonio.
  • 5. Sin embargo, se reflejan dos teorías: a) Teoría de la ficción. Enfatizar que las personas jurídicas son entidades jurídicas nacidas para actuar como sujetos de derecho. b) Teoría de la realidad. Esto se usa en países altamente desarrollados, proponen que las organizaciones existen antes que el poder político. Naturaleza jurídica Reconocimiento constitucional El artículo 22 reconoce el derecho a organizarse, mientras que el artículo 34 nos reconoce el derecho a ser una fundación para fines generales. Esto también incluye organizaciones sociales como partidos políticos, sindicatos, asociaciones y la asociación de consumidores.
  • 6. Clasificación de personas jurídicas. El artículo 35 nos informa que una persona jurídica es: - Entidades, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la ley. - Asociaciones de interés privado, ya sean civiles, comerciales o industriales, a las que la ley confiere su personalidad, independientemente de la de cada uno de los accionistas. Por ello, se realiza la clasificación doctrinal siguiente: • Estructura y sustrato: - Personas jurídicas colectivas. Una variedad de miembros se deriva de una organización que sirve a propósitos específicos, tales como: sociedades y asociaciones. - Base patrimonial de personas jurídicas. Reside en una organización dotada de relaciones económicas unilaterales para encontrar un fin, ejemplo de ello son los cimientos. • Función de pertenencia de las personas jurídicas al ámbito del derecho público o del derecho privado.
  • 7. Constitución y extinción de una persona jurídica. Siguiendo el art. 37 CC para conocer las formas de constitución de personas jurídicas es necesario acudir a los requisitos exigidos por el Código de Comercio para crear sociedad mercantil, LO 1/2002, de 22 de marzo, para constituir una asociación o Ley 50/2002, de 26 de diciembre, para crear una fundación. Capacidad civil de las personas jurídicas. La representación Un tema debatido es cuándo las personas jurídicas adquieren personalidad jurídica. En física es el momento del nacimiento, en estos es muy complejo. Se podría pensar que algún tipo de publicidad es necesaria o no, que una simple escritura de constitución es suficiente. En cualquier caso, en la legislación española no hay una respuesta unívoca, dado que el artículo 33 del CC, en esta materia, no es muy explícito.
  • 8. Nacionalidad y vecindad El criterio general para la asignación de la nacionalidad está en el Art. 28 CC: Las sociedades, fundaciones y asociaciones legalmente reconocidas con sede en España gozan de la nacionalidad española. No existe un estándar específico en el CC con respecto al vecindario. Domicilio Recuerde lo que trata sobre el tema de la residencia y la norma de la ley complementaria o la cláusula final en el Art. 41. En concreto, dice en la disposición anterior: “Si ni la ley que las creó o reconoció, ni los estatutos o estatutos determinan el domicilio de las personas jurídicas, se presume que lo tienen en el lugar donde se encuentran representadas legalmente, o donde realizan las principales funciones de su instituto”. Responsabilidad de las personas jurídicas. Toda persona jurídica tiene un patrimonio y una autonomía patrimonial. Y responde a sus acreedores, art 1911 Código Civil. Esta autonomía significa que: a) Las decisiones sobre los activos se toman en función de la estructura organizativa de cada individuo. b) Los activos del PJ no responden de las deudas de sus accionistas o administradores, aunque indirectamente la situación patrimonial del accionista pueda afectar al PJ (disolución de la empresa, por ejemplo).
  • 9. Extinción Atendiendo al contenido del art. 39 Código Civil las causas de extinción de las personas jurídicas son: - Expiración del plazo. - Realización del fin. - La imposibilidad de su incumplimiento. - Desaparición del sustrato social que merece la personificación: la del patrimonio fundacional o la de la pluralidad de personas. - Voluntarias: las privativas o establecidas en los Estatutos o en su caso la voluntad de los asociados. Representan una estructura heterogénea de hechos a los que la ley no atribuye la personalidad de las personas jurídicas y su significación, pero tienen significación y desarrollo jurídico. “La configuración de la persona jurídica como sujeto de derecho ha llevado a su consideración como sujeto diferente de los miembros que la componen. Existe, por tanto, una separación absoluta no solo de fines sino también de responsabilidades entre las personas jurídicas y las personas físicas que la componen. Hablamos del secreto de la persona jurídica ". Los entes sin personalidad y su protección jurídica. Teoría del levantamiento del velo.
  • 10. SOBRE LAS PERSONAS JURÍDICAS Dimensión El diálogo con las personas jurídicas requiere un diálogo sobre algunos conceptos fundamentales de la Teoría del Derecho. Se puede formular una definición de esta categoría jurídica desde al menos 3 perspectivas: desde el punto de vista de la persona que crea las normas jurídicas; desde el criterio de la dirección de la norma legal; y el contenido de las normas legales. Según él, los sujetos de derecho son considerados “los protagonistas de las interacciones jurídicas como titulares de derechos y deberes subjetivos”. En la tradición jurídica actual de la época del derecho romano rige la siguiente suma división del derecho: todos los seres son personas o cosas. En la tradición jurídica presente desde los tiempos del derecho romano, está vigente la siguiente suma división del derecho: todos los seres son personas o cosas. Dimensión subjetiva o libertad: está constituida por el conjunto de poderes de acción que la ley reserva a su titular y que exige la abstención del poder público. En esta dimensión se depositan "los derechos subjetivos de defensa de las personas frente al Estado", que "garantizan un estatus jurídico" o una libertad en un espacio de existencia ". Esta dimensión, en palabras de la Corte Constitucional del Perú, protege "un espacio de autonomía individual frente a acciones u omisiones derivadas de cualquier poder público"
  • 11. Cómo titularidad de los derechos fundamentales que llevan a cabo las personas jurídicas, se clasifica en públicas y privadas. Razones para un alcance amplio, Sólo es viable reconocer la titularidad de los derechos primordiales expresamente mencionados como de ejercicio por parte del Constituyente peruano, Hablado con otras palabras, ¿es viable atribuir a los individuos jurídico privados de la titularidad de derechos primordiales? El reconocimiento de los derechos Fundamentales. Alcance de la titularidad de los derechos fundamentales. ¿Qué es el reconocimiento jurídico? Se ha visto anteriormente dicha existencia en una realidad, el ser humano que tiende a la perfección a su pleno desarrollo requiere conseguir fines que va a poder conseguir individualmente o en todo caso difícilmente va a poder conseguirlos el mismo y no por su voluntad. PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS Y DERECHOS FUNDAMENTALES
  • 12. PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS Y DERECHOS FUNDAMENTALES La no titularización como regla general Ahora es el momento de abordar la segunda parte del problema que este artículo intenta resolver. La pregunta que intentaremos responder en este apartado es si las personas jurídicas públicas pueden considerarse titulares de derechos fundamentales. Al igual que en el caso de las personas jurídicas privadas, la Asamblea Constituyente peruana guardó silencio sobre la titularidad de los derechos fundamentales por parte de las personas jurídicas públicas. Pero, a diferencia de lo anterior, no existen disposiciones constitucionales en estas áreas de las que se pueda extraer una respuesta positiva a la propiedad.
  • 13. - Si la persona jurídica de derecho público actúa como una persona privada. - Cuando la persona jurídica pública pide espacios de independencia. - La dimensión objetiva de los derechos fundamentales. ALGUNAS EXCEPCIONES
  • 14. 1. La persona jurídica es aquella persona ficticia con capacidad de ejercer derechos y obligaciones, que de cierta manera deber ser representado judicial y extrajudicialmente, para realizar actividades conforme a la ley. Cabe recalcar que tiene como implicancia garantizar y limitar sólo los bienes que están registrados a su nombre. 2. Para las personas jurídicas privadas, se concluye que el principio general es la titularidad de los derechos fundamentales, en particular, cuando el contenido del derecho fundamental no permite hacer valer una organización en particular, no se puede realizar la reivindicación. La pregunta cambia cuando la persona jurídica es de carácter público, en estos casos la regla general es que no existe escritura de derechos fundamentales, especialmente de propiedad que involucra muy pocos derechos fundamentales en circunstancias muy particulares. CONCLUSIONES Diferencia entre persona natural y persona juridica - ventajas y desventajas https://youtu.be/R3LJrMKRnTA
  • 16. ¡M U C H A S G R A C I A S!