SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVISMO
          IRENE JIMÉNEZ
El Quattrocento (término que en italiano significa
cuatrocientos, por los años pertenecientes al siglo
XV)es uno de los períodos más importantes del
panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo
el siglo XV, y es la primera fase del movimiento
conocido como renacimiento donde resalta el
perspectivismo:

Los máximos exponentes de esta época son:
 • Escultura: Los escultores se interesaron por
    representar el cuerpo humano, como Donatello
    y  Ghiberti
 • Pintura: Representaron en los cuadros la
    perspectiva, representando la profundidad,
    como
    masaccio ,fran angélico
    , Sandro Botticelli ,Piedro  della , Francesa ,
    Paola Uccello, Filippo y Andrea
    mantegnaFrancesca
 • Arquitectura: Los arquitectos buscaron el
    dominio del espacio introduciendo elementos
    simples y proporcionados,
    como Filippo Brunelleschi , Leo Battista  
El perspectivismo es una doctrina filosófica que sostiene que toda percepción e
ideación tiene lugar desde una perspectiva particular (punto de vista cognitivo).


Esto significa que hay muchos esquemas conceptuales, o perspectivas, posibles
que determinan cualquier juicio de verdad posible, lo que implica que no hay forma
de ver el mundo que pueda ser considerada definitivamente "verdadera", pero no
propone necesariamente que todas las perspectivas sean igualmente válidas.


El concepto fue creado por Leibniz y desarrollado por Friedrich Nietzsche, quien
influenció ideas similares en filósofos como José Ortega y Gasset.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, cerca de Lützen,
15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agostode 1900)
fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán,
considerado uno de los pensadores modernos más
influyentes del siglo XIX.



Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la
filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los
conceptos que las integran, basada en el análisis de las
actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
Este trabajo afectó profundamente a generaciones
posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos,
poetas, novelistas y dramaturgos.
Doctrina fundamental de la filosofía de Ortega y Gasset. Consiste en afirmar dos
cosas: que todo conocimiento está anclado siempre en un punto de vista, en una
situación, y, más básicamente, que en su propia esencia la realidad misma es
perspectivística, multiforme. 
El perspectivismo rechaza por imposible la metafísica objetiva, y sostiene
que no hay evaluaciones objetivas que trasciendan la formaciones
culturales o las designaciones subjetivas. Por lo tanto no hay hechos
objetivos, y no puede haber conocimiento de una cosa en sí misma.

Esto separa la verdad del punto de vista particular (o único) y significa que
no hay absolutos éticos o epistemológicos. Ello conduce a una constate
reevaluación de las reglas (de la filosofía, del método científico, etc.) de
acuerdo con las circunstancias de las perspectivas individuales. La
"verdad", entonces, se formaliza como una totalidad creada por la
integración de diferentes puntos de vista.
Richard Schacht

      En su interpretación del pensamiento
      nietzscheano, sostiene que el concepto puede
      expandirse a una forma revisada de "objetividad"
      en relación con la "subjetividad" como una
      agregación de puntos de vista singulares que
      iluminan, por ejemplo, una idea determinada en
      formas aparentemente autocontradictorias, pero
      que luego de un análisis más cercano revelan
      diferencias de contexto y de reglas por las cuales
      dicha idea puede ser validada.


      En consecuencia, puede decirse que cada
      perspectiva queda subsumida en una medida
      objetiva general de la proposición bajo examen, y
      contribuye, tomando en cuenta el contexto
      individual, a dicha medida objetiva. No obstante
      ello, el perspectivismo no implica ningún método
      de averiguación ni una teoría estructural del
      conocimiento en general.
Perspectivismo Carlos Bissolino   Perspectivismo húngaro
Perspectivismo   RETABLO GRUPO
Julian Beever
Imagenes con perspectiva

http://www.lionsdenu.com/its-all-
   about-perspective-gallery/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA MADELEINE P.A. VIGNON
LA MADELEINE P.A. VIGNONLA MADELEINE P.A. VIGNON
LA MADELEINE P.A. VIGNON
Antonio Núñez
 
Discóbolo de Mirón
Discóbolo de MirónDiscóbolo de Mirón
Discóbolo de Mirón
Fernando Alvarez Fernández
 
20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI
20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI
20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINIAssumpció Granero
 
16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES
16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES
16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRESAssumpció Granero
 
La participación (methesis) y la imitación (mimesis) en Platon.
La  participación  (methesis)  y  la imitación (mimesis) en Platon.La  participación  (methesis)  y  la imitación (mimesis) en Platon.
La participación (methesis) y la imitación (mimesis) en Platon.
lubarragan
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
Javier Pérez
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Fernando Alvarez Fernández
 
El Doríforo
El DoríforoEl Doríforo
Saint Foy de Conques. Tímpano del Juicio Final.
Saint Foy de Conques. Tímpano del Juicio Final.Saint Foy de Conques. Tímpano del Juicio Final.
Saint Foy de Conques. Tímpano del Juicio Final.
Alfredo García
 
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espaiBoccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espaiCarme Aranda- Mònica Navarro
 
Kant para 2º Bachillerato
Kant para 2º BachilleratoKant para 2º Bachillerato
Kant para 2º Bachillerato
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Hermes Amb Dionís.
Hermes Amb Dionís.Hermes Amb Dionís.
Hermes Amb Dionís.
Mercè Bigorra
 
David Hume i la causalitat.
David Hume i la causalitat.David Hume i la causalitat.
David Hume i la causalitat.
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
Descartes i el dubte metòdic
Descartes i el dubte metòdicDescartes i el dubte metòdic
Descartes i el dubte metòdic
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 

La actualidad más candente (20)

Kouros I Kore
Kouros I KoreKouros I Kore
Kouros I Kore
 
LA MADELEINE P.A. VIGNON
LA MADELEINE P.A. VIGNONLA MADELEINE P.A. VIGNON
LA MADELEINE P.A. VIGNON
 
Discóbolo de Mirón
Discóbolo de MirónDiscóbolo de Mirón
Discóbolo de Mirón
 
20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI
20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI
20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI
 
16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES
16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES
16. CATEDRAL NÔTRE DAME CHARTRES
 
La participación (methesis) y la imitación (mimesis) en Platon.
La  participación  (methesis)  y  la imitación (mimesis) en Platon.La  participación  (methesis)  y  la imitación (mimesis) en Platon.
La participación (methesis) y la imitación (mimesis) en Platon.
 
Ara pacis
Ara pacisAra pacis
Ara pacis
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
 
GRÈCIA ARQUITECTURA
GRÈCIA ARQUITECTURAGRÈCIA ARQUITECTURA
GRÈCIA ARQUITECTURA
 
El Doríforo
El DoríforoEl Doríforo
El Doríforo
 
Saint Foy de Conques. Tímpano del Juicio Final.
Saint Foy de Conques. Tímpano del Juicio Final.Saint Foy de Conques. Tímpano del Juicio Final.
Saint Foy de Conques. Tímpano del Juicio Final.
 
11.Velázquez: Las Meninas
11.Velázquez: Las Meninas11.Velázquez: Las Meninas
11.Velázquez: Las Meninas
 
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espaiBoccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
 
Kant para 2º Bachillerato
Kant para 2º BachilleratoKant para 2º Bachillerato
Kant para 2º Bachillerato
 
Hermes Amb Dionís.
Hermes Amb Dionís.Hermes Amb Dionís.
Hermes Amb Dionís.
 
David Hume i la causalitat.
David Hume i la causalitat.David Hume i la causalitat.
David Hume i la causalitat.
 
Bramante: San Pietro in Montorio
Bramante: San Pietro in MontorioBramante: San Pietro in Montorio
Bramante: San Pietro in Montorio
 
Descartes i el dubte metòdic
Descartes i el dubte metòdicDescartes i el dubte metòdic
Descartes i el dubte metòdic
 
Frida Kalho: El marxisme sanarà els malalts
Frida Kalho: El marxisme sanarà els malaltsFrida Kalho: El marxisme sanarà els malalts
Frida Kalho: El marxisme sanarà els malalts
 

Destacado

Perspectivismo
PerspectivismoPerspectivismo
Perspectivismomartboy
 
Ortega y nietzsche
Ortega y nietzscheOrtega y nietzsche
Ortega y nietzsche
Colegio Guadalaviar
 
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el RaciovitalismoOrtega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Karl Heinrich Marx
Karl Heinrich Marx Karl Heinrich Marx
Karl Heinrich Marx Karen Huber
 
cristina mejías.
cristina mejías.cristina mejías.
cristina mejías.
cristina130
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014
Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014
Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014
filolacabrera
 
Aula de Filosofia - Filosofia Contemporânea
Aula de Filosofia - Filosofia ContemporâneaAula de Filosofia - Filosofia Contemporânea
Aula de Filosofia - Filosofia Contemporânea
Rafael Oliveira
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
czacariasc09
 
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONESTERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
Vitaliano Aguilar Aguilar
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Mayte Camarena
 
Interpretación de paisaje
Interpretación de paisajeInterpretación de paisaje
Interpretación de paisaje
María José Morales
 
Interpretacion del paisaje
Interpretacion del paisajeInterpretacion del paisaje
Interpretacion del paisaje
APOSAPI
 

Destacado (20)

Perspectivismo
PerspectivismoPerspectivismo
Perspectivismo
 
Ortega y nietzsche
Ortega y nietzscheOrtega y nietzsche
Ortega y nietzsche
 
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el RaciovitalismoOrtega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
 
Propuesta De Formación Enriquearaujoviedo
Propuesta De Formación EnriquearaujoviedoPropuesta De Formación Enriquearaujoviedo
Propuesta De Formación Enriquearaujoviedo
 
Recensión filosófica
Recensión filosóficaRecensión filosófica
Recensión filosófica
 
Karl Heinrich Marx
Karl Heinrich Marx Karl Heinrich Marx
Karl Heinrich Marx
 
cristina mejías.
cristina mejías.cristina mejías.
cristina mejías.
 
D
DD
D
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014
Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014
Vida y obra de José Ortega y Gasset, Carla Corbo Sandra Navarro 2014
 
Ortega Y Gasset Contexto
Ortega Y Gasset ContextoOrtega Y Gasset Contexto
Ortega Y Gasset Contexto
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
Aula de Filosofia - Filosofia Contemporânea
Aula de Filosofia - Filosofia ContemporâneaAula de Filosofia - Filosofia Contemporânea
Aula de Filosofia - Filosofia Contemporânea
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONESTERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
 
FONÈTICA TEMA 1
FONÈTICA TEMA 1FONÈTICA TEMA 1
FONÈTICA TEMA 1
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Interpretación de paisaje
Interpretación de paisajeInterpretación de paisaje
Interpretación de paisaje
 
Interpretacion del paisaje
Interpretacion del paisajeInterpretacion del paisaje
Interpretacion del paisaje
 

Similar a Perspectivismo por Irene Strong

Planteamientofilosofico de
Planteamientofilosofico dePlanteamientofilosofico de
Planteamientofilosofico de
Henecia Veraeikoon
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
PEREZYANCHAGUANOEVEL
 
El marxismo piedra angular de la ps vigotskiana
El marxismo piedra angular de la ps vigotskianaEl marxismo piedra angular de la ps vigotskiana
El marxismo piedra angular de la ps vigotskiana
Carlos Javier Portillo Guerra
 
Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1
Dario Gordon
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoApariciochanca
 
Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaFilosofía Mery
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Esteban Quiroz
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
fernando rodriguez
 
El pensamiento filosófico de Helene von Druskowitz
El pensamiento filosófico de Helene von DruskowitzEl pensamiento filosófico de Helene von Druskowitz
El pensamiento filosófico de Helene von Druskowitz
mpcole
 
Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.ppt
licorsa
 
Copia trabajo de huasasquiche
Copia trabajo de huasasquicheCopia trabajo de huasasquiche
Copia trabajo de huasasquiche
RICARDO MANUEL ATUNCAR VASQUEZ
 
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
Maximiliano Benavides Beltrán
 
El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.
DANIELSS10
 
Franz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidadFranz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidad
Gerardo Viau Mollinedo
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
yesenisgomez10
 

Similar a Perspectivismo por Irene Strong (20)

Planteamientofilosofico de
Planteamientofilosofico dePlanteamientofilosofico de
Planteamientofilosofico de
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
El marxismo piedra angular de la ps vigotskiana
El marxismo piedra angular de la ps vigotskianaEl marxismo piedra angular de la ps vigotskiana
El marxismo piedra angular de la ps vigotskiana
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
 
Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnica
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
 
El pensamiento filosófico de Helene von Druskowitz
El pensamiento filosófico de Helene von DruskowitzEl pensamiento filosófico de Helene von Druskowitz
El pensamiento filosófico de Helene von Druskowitz
 
Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.ppt
 
Copia trabajo de huasasquiche
Copia trabajo de huasasquicheCopia trabajo de huasasquiche
Copia trabajo de huasasquiche
 
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-3
 
El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.
 
Franz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidadFranz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidad
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 

Más de Irene Strong

Artes plasticas y Folklorismo de México
Artes plasticas y Folklorismo de MéxicoArtes plasticas y Folklorismo de México
Artes plasticas y Folklorismo de MéxicoIrene Strong
 
Fotografía digital para periodistas
Fotografía digital para periodistasFotografía digital para periodistas
Fotografía digital para periodistasIrene Strong
 
"Frutas y verduras" - Servicio comunitario
"Frutas y verduras" - Servicio comunitario"Frutas y verduras" - Servicio comunitario
"Frutas y verduras" - Servicio comunitarioIrene Strong
 
Irene Jiménez-Portafolio 2012
Irene Jiménez-Portafolio 2012Irene Jiménez-Portafolio 2012
Irene Jiménez-Portafolio 2012Irene Strong
 
Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...
Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...
Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...
Irene Strong
 
EL NOVIAZGO
EL NOVIAZGOEL NOVIAZGO
EL NOVIAZGO
Irene Strong
 
MODOS DE VER
MODOS DE VERMODOS DE VER
MODOS DE VER
Irene Strong
 
Elíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - SemioticaElíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - Semiotica
Irene Strong
 

Más de Irene Strong (8)

Artes plasticas y Folklorismo de México
Artes plasticas y Folklorismo de MéxicoArtes plasticas y Folklorismo de México
Artes plasticas y Folklorismo de México
 
Fotografía digital para periodistas
Fotografía digital para periodistasFotografía digital para periodistas
Fotografía digital para periodistas
 
"Frutas y verduras" - Servicio comunitario
"Frutas y verduras" - Servicio comunitario"Frutas y verduras" - Servicio comunitario
"Frutas y verduras" - Servicio comunitario
 
Irene Jiménez-Portafolio 2012
Irene Jiménez-Portafolio 2012Irene Jiménez-Portafolio 2012
Irene Jiménez-Portafolio 2012
 
Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...
Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...
Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...
 
EL NOVIAZGO
EL NOVIAZGOEL NOVIAZGO
EL NOVIAZGO
 
MODOS DE VER
MODOS DE VERMODOS DE VER
MODOS DE VER
 
Elíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - SemioticaElíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - Semiotica
 

Perspectivismo por Irene Strong

  • 1. PERSPECTIVISMO IRENE JIMÉNEZ
  • 2. El Quattrocento (término que en italiano significa cuatrocientos, por los años pertenecientes al siglo XV)es uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV, y es la primera fase del movimiento conocido como renacimiento donde resalta el perspectivismo: Los máximos exponentes de esta época son: • Escultura: Los escultores se interesaron por representar el cuerpo humano, como Donatello y  Ghiberti • Pintura: Representaron en los cuadros la perspectiva, representando la profundidad, como masaccio ,fran angélico , Sandro Botticelli ,Piedro  della , Francesa , Paola Uccello, Filippo y Andrea mantegnaFrancesca • Arquitectura: Los arquitectos buscaron el dominio del espacio introduciendo elementos simples y proporcionados, como Filippo Brunelleschi , Leo Battista  
  • 3. El perspectivismo es una doctrina filosófica que sostiene que toda percepción e ideación tiene lugar desde una perspectiva particular (punto de vista cognitivo). Esto significa que hay muchos esquemas conceptuales, o perspectivas, posibles que determinan cualquier juicio de verdad posible, lo que implica que no hay forma de ver el mundo que pueda ser considerada definitivamente "verdadera", pero no propone necesariamente que todas las perspectivas sean igualmente válidas. El concepto fue creado por Leibniz y desarrollado por Friedrich Nietzsche, quien influenció ideas similares en filósofos como José Ortega y Gasset.
  • 4. Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agostode 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.
  • 5. Doctrina fundamental de la filosofía de Ortega y Gasset. Consiste en afirmar dos cosas: que todo conocimiento está anclado siempre en un punto de vista, en una situación, y, más básicamente, que en su propia esencia la realidad misma es perspectivística, multiforme. 
  • 6. El perspectivismo rechaza por imposible la metafísica objetiva, y sostiene que no hay evaluaciones objetivas que trasciendan la formaciones culturales o las designaciones subjetivas. Por lo tanto no hay hechos objetivos, y no puede haber conocimiento de una cosa en sí misma. Esto separa la verdad del punto de vista particular (o único) y significa que no hay absolutos éticos o epistemológicos. Ello conduce a una constate reevaluación de las reglas (de la filosofía, del método científico, etc.) de acuerdo con las circunstancias de las perspectivas individuales. La "verdad", entonces, se formaliza como una totalidad creada por la integración de diferentes puntos de vista.
  • 7. Richard Schacht En su interpretación del pensamiento nietzscheano, sostiene que el concepto puede expandirse a una forma revisada de "objetividad" en relación con la "subjetividad" como una agregación de puntos de vista singulares que iluminan, por ejemplo, una idea determinada en formas aparentemente autocontradictorias, pero que luego de un análisis más cercano revelan diferencias de contexto y de reglas por las cuales dicha idea puede ser validada. En consecuencia, puede decirse que cada perspectiva queda subsumida en una medida objetiva general de la proposición bajo examen, y contribuye, tomando en cuenta el contexto individual, a dicha medida objetiva. No obstante ello, el perspectivismo no implica ningún método de averiguación ni una teoría estructural del conocimiento en general.
  • 8. Perspectivismo Carlos Bissolino Perspectivismo húngaro
  • 9. Perspectivismo RETABLO GRUPO

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n