SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenomenología Libia Caruci
Libia Caruci
Fenomenología:
Proyecto filosófico, fundado por Edmund
Husserl, que comprende un método y un
programa de investigaciones.
A este proyecto filosófico se lo
denomina también fenomenología
trascendental; estudia las
experiencias e interpretaciones de los
fenómenos.
(8 de abril de 1859-27 de abril de 1938), filósofo alemán originario de
Moravia, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la
fenomenología trascendental y a través de ella del movimiento
fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes
del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI
Edmund Gustav Albrecht Husserl
Para poder transitar con cierta comodidad por la filosofía del siglo XX
Hay que transitar por tres
grandes continentes filosóficos
Las filosofías
de la
sospecha
El Marxismo
La Fenomenología
La Filosofía
Analítica
Su definición fue lenta, tortuosa, con multitud de
ramificaciones en diversos campos;
Escisiones, que desde la perspectiva de su fundador
implicaban traiciones y abandonos;
Mutaciones que podían dar lugar a filosofías muy
alejadas y tal vez más cercanas a otros continentes.
La filosofía hermenéutica que
ha sido dominante en los
últimos cuarenta años es
heredera de la fenomenología
La Hermenéutica ha pretendido muchas veces tomar la
fenomenología sólo como un punto de partida que
criticar y superar, contra el que definirse y por tanto que
abandonar
La filosofía llamada postmoderna ha sido
un fruto de esa actualidad en una cierta
retirada. Pero lo mismo les ocurre a otro
tipo de filosofía de la sospecha, como
pueden ser la filosofía deconstructivista
desarrollada por Derrida
La indefinición inicial de la fenomenología,
la lentitud con la que se puso en marcha y por tanto, la dificultad de
señalar sus contornos la ha convertido en una filosofía
aparentemente sencilla y al alcance de cualquiera
Estas dificultades han llevado a que fuera de los
expertos en fenomenología el uso que de ella se hace
sea mínimo o nulo o profundamente distorsionado
Pero en realidad sumamente difícil, casi podríamos decir que
impenetrable para el estudioso normal
Una pregunta que conviene plantear es la
de por qué es la fenomenología de Husserl
tan difícil hasta el extremo de resultar
prácticamente imposible hacerse con ella
como un instrumento de pensamiento
filosófico
¿Es que la filosofía de Husserl no
se puede estudiar a partir de la
lectura de alguno de sus libros
básicos,
sin que sea necesaria cualquier
otra ayuda, como ocurriría con la
mayor parte de las filosofías?
FENOMENOLOGIA
La Fenomenología en pocas palabras, es la ciencia de las
esencias puras .
Este movimiento filosófico fue creado por el filósofo alemán
Edmund Husserl entre 1918 -1920 una época de revoluciones
sociales, cuestionaron el capitalismo, el positivismo, y el
subjetivismo extremo, en medio de tanta incertidumbre
HUSSERL buscaba la certidumbre
completa y apropósito creo la
FENOMENOLOGIA.
En la Fenomenología el mundo se percibe solo a
través de nuestra conciencia, excluyendo todo lo
externo a nuestra experiencia inmediata
Es “volver a las cosas mismas”, a partir de la
experiencia, evitar toda explicación, para que se
convierta en una ciencia objetiva e imparcial
Para Husserl detrás de lo que
sucede no hay nada.
Para poner en marcha el método
fenomenológico hay que adoptar una actitud
radical, esto es la de la „suspensión‟ del „mundo
natural‟.
Rechazan los sistemas filosóficos como el
naturalismo o positivismo.
De esta manera, podría decirse que la
creencia en la realidad del mundo natural así
como las proposiciones que dan lugar a esas
creencias, son colocadas
“Entre
paréntesis"
No se trata, pues, de negar la
realidad natural.
El método propone colocar un
nuevo „signo‟ a la „actitud natural‟
Como solo podemos confiar en la existencia que percibe
nuestra conciencia, esta filosofía pone al sujeto humano
en:
Un ejemplo
común es un
árbol que cae en
el bosque si no
hay testigo es
como si no
hubiera pasado.
Este método de
excluir todo lo
que no sea
inmanente para
la conciencia se
llama:
Reducción
Fenomenológica
Una posición central y
creador del universo.
Tiene como fin llegar a comprender la esencia pura del objeto,
que se conoce como la abstracción eidética.
Es una filosofía que estudia la estructura de varios
tipos de experiencia: percepción, pensamiento,
imaginación, memoria, emoción y hasta actividad
lingüística
Husserl habla de la “internacionalidad”
Es decir que la conciencia es intencional y
se manifiesta en los diferentes tipos de
experiencia
Nuestra experiencia precede el
lenguaje y ocurre en una esfera
privada y exterior. El lenguaje
solo da nombre a significados
que ya existen en nuestra
conciencia.
La Fenomenología
y la crítica Literaria
La crítica fenomenológica aspira a
la objetividad absoluta y no
considera el contexto histórico o
cultural, la vida del autor u otras
condiciones de la creación de una
obra literaria.
.
Tampoco se toma en
cuenta la percepción
del lector
Problemas con la
Fenomenología
Según otros
filósofos y
pensadores la
fenomenología
presenta varias
incongruencias
La crítica busca ser completamente objetiva, por lo que
es demasiada pasiva y no es en realidad “critica”
Según Husserl, nuestras ideas preceden al lenguaje
pero varios pensadores no están de acuerdo y afirman
que el lenguaje también produce ideas, dada que
nuestra experiencia es social y que no hay un lenguaje
ni experiencia pura no contaminada por el lenguaje, el
significado pertenece a la sociedad.
Otros sostienen que los significados no son
tan estables, como dice Husserl, y que el
contexto y el lenguaje influye en el punto de
vista del sujeto.
Gracias por
su amable
atención
Fenomenologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
fernando
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
JONINFONSECA
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)rociomarcely
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoIvanLennon
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.jose_barreto
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
EmeMontero
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
Juan José Mendoza Castillo
 
Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)
Marbe Cabal
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Corrientes filosóficas del siglo XX
Corrientes filosóficas del siglo XXCorrientes filosóficas del siglo XX
Corrientes filosóficas del siglo XXtodoalex_juanluvoley
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Corrientes filosóficas del siglo XX
Corrientes filosóficas del siglo XXCorrientes filosóficas del siglo XX
Corrientes filosóficas del siglo XX
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 

Destacado

Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
yennys
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosvlaudimirgonzalez
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenologíadiegofilaqino
 
Franz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidadFranz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidad
Gerardo Viau Mollinedo
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 

Destacado (6)

Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodos
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenología
 
Franz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidadFranz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidad
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 

Similar a Fenomenologia

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
AdrianaMorillo8
 
Actividad 4.
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.
Ariellys Serrano
 
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptxfenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
AnelimOrtiz
 
Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1
Dario Gordon
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Eliana Bigai
 
1 explicar y comprender
1 explicar y comprender1 explicar y comprender
1 explicar y comprender
FES Acatlán - UNAM
 
Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción
Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepciónFenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción
Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepciónfrancydamarisrozo
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Esteban Quiroz
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
8 schutz
8 schutz8 schutz
Presentación fenomenologia
Presentación fenomenologiaPresentación fenomenologia
Presentación fenomenologia
Andres Tafur
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Neli Her
 
Principales corrientes filosóficas del siglo XX
Principales corrientes filosóficas del siglo XXPrincipales corrientes filosóficas del siglo XX
Principales corrientes filosóficas del siglo XXEstrella Jaén Cuenca
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
nestorsalas1991
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientonestorishuiza
 
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptxFILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
jcallacondohua
 

Similar a Fenomenologia (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4.
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.
 
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptxfenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
 
Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1
 
Fenomenol 05feb12
Fenomenol   05feb12Fenomenol   05feb12
Fenomenol 05feb12
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
 
1 explicar y comprender
1 explicar y comprender1 explicar y comprender
1 explicar y comprender
 
Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción
Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepciónFenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción
Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Edmund albrecht
Edmund albrechtEdmund albrecht
Edmund albrecht
 
8 schutz
8 schutz8 schutz
8 schutz
 
Presentación fenomenologia
Presentación fenomenologiaPresentación fenomenologia
Presentación fenomenologia
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
 
Fenomenologia ale[1]
Fenomenologia ale[1]Fenomenologia ale[1]
Fenomenologia ale[1]
 
Principales corrientes filosóficas del siglo XX
Principales corrientes filosóficas del siglo XXPrincipales corrientes filosóficas del siglo XX
Principales corrientes filosóficas del siglo XX
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
 
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptxFILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
 

Más de Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA

Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social TwiterTwittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Final e marketing
Final e marketingFinal e marketing
Normativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizadosNormativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizados
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren... Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Dinamica crow, managger,community
Dinamica crow, managger,communityDinamica crow, managger,community
Dinamica crow, managger,community
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia GutierrezAnalisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
EL PUNTO CRUCIAL  Ciencia, sociedad y cultura naciente  Fritjof CapraEL PUNTO CRUCIAL  Ciencia, sociedad y cultura naciente  Fritjof Capra
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 

Más de Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA (20)

Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social TwiterTwittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
 
Final e marketing
Final e marketingFinal e marketing
Final e marketing
 
Normativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizadosNormativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizados
 
Formato solicitud de estudio individualizado
Formato solicitud de estudio individualizadoFormato solicitud de estudio individualizado
Formato solicitud de estudio individualizado
 
Guia proyectos comunales arias_fidias
Guia proyectos comunales arias_fidiasGuia proyectos comunales arias_fidias
Guia proyectos comunales arias_fidias
 
Ley de proyectos comunales locc
Ley de proyectos comunales loccLey de proyectos comunales locc
Ley de proyectos comunales locc
 
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
Guia Proyectos Comunales arias_fidiasGuia Proyectos Comunales arias_fidias
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
 
Gestion proyectos sociales
Gestion proyectos socialesGestion proyectos sociales
Gestion proyectos sociales
 
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren... Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 
1 0 caratula libro gestion de proyectos
1 0 caratula libro gestion de proyectos1 0 caratula libro gestion de proyectos
1 0 caratula libro gestion de proyectos
 
Cap 14 anexo
Cap 14 anexoCap 14 anexo
Cap 14 anexo
 
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
 
Dinamica crow, managger,community
Dinamica crow, managger,communityDinamica crow, managger,community
Dinamica crow, managger,community
 
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia GutierrezAnalisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
 
Gerencia transcompleja
Gerencia transcompleja Gerencia transcompleja
Gerencia transcompleja
 
Organizaciones transcomplejas
Organizaciones transcomplejasOrganizaciones transcomplejas
Organizaciones transcomplejas
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
EL PUNTO CRUCIAL  Ciencia, sociedad y cultura naciente  Fritjof CapraEL PUNTO CRUCIAL  Ciencia, sociedad y cultura naciente  Fritjof Capra
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
 
Organizaciones Trascomplejas
 Organizaciones Trascomplejas Organizaciones Trascomplejas
Organizaciones Trascomplejas
 

Fenomenologia

  • 2. Fenomenología: Proyecto filosófico, fundado por Edmund Husserl, que comprende un método y un programa de investigaciones. A este proyecto filosófico se lo denomina también fenomenología trascendental; estudia las experiencias e interpretaciones de los fenómenos. (8 de abril de 1859-27 de abril de 1938), filósofo alemán originario de Moravia, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y a través de ella del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI Edmund Gustav Albrecht Husserl
  • 3. Para poder transitar con cierta comodidad por la filosofía del siglo XX Hay que transitar por tres grandes continentes filosóficos Las filosofías de la sospecha El Marxismo La Fenomenología La Filosofía Analítica
  • 4. Su definición fue lenta, tortuosa, con multitud de ramificaciones en diversos campos; Escisiones, que desde la perspectiva de su fundador implicaban traiciones y abandonos; Mutaciones que podían dar lugar a filosofías muy alejadas y tal vez más cercanas a otros continentes. La filosofía hermenéutica que ha sido dominante en los últimos cuarenta años es heredera de la fenomenología
  • 5. La Hermenéutica ha pretendido muchas veces tomar la fenomenología sólo como un punto de partida que criticar y superar, contra el que definirse y por tanto que abandonar La filosofía llamada postmoderna ha sido un fruto de esa actualidad en una cierta retirada. Pero lo mismo les ocurre a otro tipo de filosofía de la sospecha, como pueden ser la filosofía deconstructivista desarrollada por Derrida
  • 6. La indefinición inicial de la fenomenología, la lentitud con la que se puso en marcha y por tanto, la dificultad de señalar sus contornos la ha convertido en una filosofía aparentemente sencilla y al alcance de cualquiera Estas dificultades han llevado a que fuera de los expertos en fenomenología el uso que de ella se hace sea mínimo o nulo o profundamente distorsionado Pero en realidad sumamente difícil, casi podríamos decir que impenetrable para el estudioso normal
  • 7. Una pregunta que conviene plantear es la de por qué es la fenomenología de Husserl tan difícil hasta el extremo de resultar prácticamente imposible hacerse con ella como un instrumento de pensamiento filosófico ¿Es que la filosofía de Husserl no se puede estudiar a partir de la lectura de alguno de sus libros básicos, sin que sea necesaria cualquier otra ayuda, como ocurriría con la mayor parte de las filosofías?
  • 8. FENOMENOLOGIA La Fenomenología en pocas palabras, es la ciencia de las esencias puras . Este movimiento filosófico fue creado por el filósofo alemán Edmund Husserl entre 1918 -1920 una época de revoluciones sociales, cuestionaron el capitalismo, el positivismo, y el subjetivismo extremo, en medio de tanta incertidumbre HUSSERL buscaba la certidumbre completa y apropósito creo la FENOMENOLOGIA.
  • 9. En la Fenomenología el mundo se percibe solo a través de nuestra conciencia, excluyendo todo lo externo a nuestra experiencia inmediata
  • 10. Es “volver a las cosas mismas”, a partir de la experiencia, evitar toda explicación, para que se convierta en una ciencia objetiva e imparcial Para Husserl detrás de lo que sucede no hay nada. Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar una actitud radical, esto es la de la „suspensión‟ del „mundo natural‟. Rechazan los sistemas filosóficos como el naturalismo o positivismo.
  • 11. De esta manera, podría decirse que la creencia en la realidad del mundo natural así como las proposiciones que dan lugar a esas creencias, son colocadas “Entre paréntesis" No se trata, pues, de negar la realidad natural. El método propone colocar un nuevo „signo‟ a la „actitud natural‟
  • 12. Como solo podemos confiar en la existencia que percibe nuestra conciencia, esta filosofía pone al sujeto humano en: Un ejemplo común es un árbol que cae en el bosque si no hay testigo es como si no hubiera pasado. Este método de excluir todo lo que no sea inmanente para la conciencia se llama: Reducción Fenomenológica Una posición central y creador del universo. Tiene como fin llegar a comprender la esencia pura del objeto, que se conoce como la abstracción eidética.
  • 13. Es una filosofía que estudia la estructura de varios tipos de experiencia: percepción, pensamiento, imaginación, memoria, emoción y hasta actividad lingüística Husserl habla de la “internacionalidad” Es decir que la conciencia es intencional y se manifiesta en los diferentes tipos de experiencia Nuestra experiencia precede el lenguaje y ocurre en una esfera privada y exterior. El lenguaje solo da nombre a significados que ya existen en nuestra conciencia.
  • 14. La Fenomenología y la crítica Literaria La crítica fenomenológica aspira a la objetividad absoluta y no considera el contexto histórico o cultural, la vida del autor u otras condiciones de la creación de una obra literaria. . Tampoco se toma en cuenta la percepción del lector
  • 15. Problemas con la Fenomenología Según otros filósofos y pensadores la fenomenología presenta varias incongruencias La crítica busca ser completamente objetiva, por lo que es demasiada pasiva y no es en realidad “critica” Según Husserl, nuestras ideas preceden al lenguaje pero varios pensadores no están de acuerdo y afirman que el lenguaje también produce ideas, dada que nuestra experiencia es social y que no hay un lenguaje ni experiencia pura no contaminada por el lenguaje, el significado pertenece a la sociedad. Otros sostienen que los significados no son tan estables, como dice Husserl, y que el contexto y el lenguaje influye en el punto de vista del sujeto.