SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo PEC:
Transformar la gestión educativa para contribuir
en la mejora del logro académico de los alumnos
de educación básica
El PEC se ha propuesto:
Intervenir en la transformación y mejora de la gestión
escolar, esencialmente a través de la formación de los
actores escolares y de la administración educativa, para el
desarrollo de nuevas prácticas y relaciones, acompañada de
un sistema de apoyo con estrategias específicas de cambio
en la gestión institucional del sistema educativo.
Promover acuerdos para el Impulso de
la Gestión de una Nueva Escuela
Publica Mexicana
Nuevos materiales escuelas de calidad
SUPERVISION
ESCOLAR
ESCUELA
AULA
COMPONENTES
 EVALUACION PARA MEJORA CONTINUA
 PLANEACION ESTRATÉGICA
 PARTICIPACION SOCIAL RESPONSABLE
 LIDERAZGO COMPARTIDO
 TRABAJO COLABORATIVO
ESTANDARES
 GESTION
 DOCENTES
 CURRICULARES
P. DIDACTICA
PETE
PETSE
P
L
A
N
E
A
C
I
O
N
E
S
T
R
A
T
E
G
I
C
A
GESTION INSTITUCIONAL
GESTION ESCOLAR
GESTION PEDAGOGICA
GESTION EDUCATIVA
 MISIÓN
 VISIÓN
 OBJETIVOS
 ESTRATEGIAS
 METAS
 ACTIVIDADES
PDER REGION
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
AUTONOMÍA RESPONSABLE
CORRESPONSABILIDAD
 TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE
CUENTAS
 FLEXIBILIDAD EN LAS PRACTICAS Y
RELACIONES
ENFOQUE ESTRATÉGICO
PENSAMIENTO HOLISTICO
PENSAMIENTO SISTEMICO
 PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PRINCIPIOS DE CALIDAD
EQUIDAD
PERTINENCIA
RELEVANCIA
EFICIENCIA
EFICACIA
PORTAFOLIO
PIZARRÓN
TRANSFORMAR LA
GESTIÓN DE LA
SUPERVISION ESCOLAR
TRANSFORMAR LA
GESTIÓN ESCOLAR
TRANSFORMAR LA
GESTIÓN PEDAGÓGICA
P. DIDACTICA
PETE
PETSE
P
L
A
N
E
A
C
I
O
N
E
S
T
R
A
T
E
G
I
C
A
GESTION INSTITUCIONAL
GESTION ESCOLAR
GESTION PEDAGOGICA
GESTION EDUCATIVA
 MISIÓN
 VISIÓN
 OBJETIVOS
 ESTRATEGIAS
 METAS
 ACTIVIDADES
PDER
TRANSFORMAR LA
GESTIÓN REGIONAL
Articulación de Líneas Estratégicas de Gestión
PORTAFOLIO
PIZARRÓN
ESTANDARES DE LA
SUPERVISIÓN
DE GESTIÓN ESCOLAR
DOCENTES
CURRICULARES
ESTANDARES DE
GESTIÓN ESCOLAR
DOCENTES
CURRICULARES
ESTANDARES
DOCENTES
CURRICULARES
FORTALECIMIENTO A LA
GESTIÓN
INSTITUCIONAL Y LA
SUPERVISIÓN ESCOLAR
ESCUELAS DE CALIDAD
CERTIFICACIÓN DE
DIRECTORES ESCOLARES
ESCUELA SEGURA
RENOVACIÓN CURRICULAR
CERTIFICACIÓN HDT
CERTIFICACIÓN INGLÉS
ESCUELAS DE TIEMPO
COMPLETO
PROGRAMA NACIONAL DE
LECTURA
¿Para quiénes son los Estándares?
•Directivos de la escuela
•Profesores del grupo
•Alumnos
•Autoridades del sistema
•Padres de Familia
MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR
MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
MODELO DE GESTIÓN DE LA SUPERVISIÓN ESCOLAR
MODELO DE REGIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Dinamizar la escuela para transformarla implica que el
trabajo de la comunidad escolar, la asistencia técnica de los
asesores metodológicos y el apoyo de la supervisión y demás
autoridades educativas, se integren, participen y asuman una
forma de hacer la vida escolar; es decir, den forma a un
modelo de gestión propio de la institución, caracterizado por
los estándares de gestión, práctica docente, participación
social y logro educativo, incluidos en las Reglas de Operación
del Programa.
La relevancia de los estándares de calidad en la
construcción de modelos institucionales de gestión,
las ventajas de conceptualizarlos y los beneficios de
analizar los factores que se asocian a su
cumplimiento; develan su fuerza articuladora.
¿Qué son los estándares?
• Los estándares son acuerdos (normas) documentados
que contienen especificaciones técnicas u otros criterios
precisos para ser usados consistentemente como reglas,
guías, parámetros o definiciones de características. para
asegurar que los materiales, productos, procesos y
servicios se ajusten a su propósito.
La evaluación es el juicio de valor que resulta de
contrastar el resultado de la medición de una realidad
empírica con un parámetro normativo previamente
definido
Evaluación
TRANSFORMACIÓN DE
LA SUPERVISION
ESCOLAR
ESCUELAS DE CALIDAD
PROPUESTA
CURRICULAR RIEB
P. DIDACTICA
PETE
PETSE
P
L
A
N
E
A
C
I
O
N
E
S
T
R
A
T
E
G
I
C
A
GESTION INSTITUCIONAL
GESTION ESCOLAR
GESTION PEDAGOGICA
GESTION EDUCATIVA
 MISIÓN
 VISIÓN
 OBJETIVOS
 ESTRATEGIAS
 METAS
 ACTIVIDADES
PDER
MODELO DE
DESARROLLO
EDUCATIVO REGIONAL
Articulación de Proyectos y Programas con base en Estándares
PORTAFOLIO
PIZARRÓN
Estándares de
Gestión para la
Educación Básica
Estándares
Curriculares
Estándares para la
Supervisión Escolar
PROGRAMAS
FEDERALES,
ESTATALES,
REGIONALES
II. Definición de los estándares de gestión escolar
• Los estándares para la gestión de escuelas de educación básica representan los parámetros
del quehacer educativo a escala escolar. Se establecen como guías sobre cómo y para qué la
escuela se organiza en función de constituirse en plataforma del aprendizaje de los alumnos.
Los estándares de gestión pretenden ser orientadores en las comunidades escolares tanto en
procesos de autoevaluación, como en referentes para identificar grados en los procesos de
mejora académica.
• Para las escuelas de educación básica se han identificado seis ámbitos como los relevantes
para impulsar la mejora:
•
• A. La dirección escolar.
• B. El desempeño colectivo del equipo docente.
• C. La gestión del aprendizaje.
• D. El funcionamiento de los órganos oficiales de apoyo.
• E. La participación de los padres de familia.
• F. Condiciones de operación de la escuela
Directivos
DocentesPadres
Familia
Alumnos
Supervisión
Escolar
equidad
Autoevaluación
Consejo
Técnico
Planeación
pedagógica
Liderazgo
Compromiso
de Enseñar
Decisiones
Compartidas
Planeación
Institucional
Comunicación
Desempeño
Redes
Escolares
Perfeccionamiento
Pedagógico
CEPSE
Apoyo al
Aprendizaje
Participación
de los Padres
Centralidad del
Aprendizaje
Compromiso
de Aprender
Equidad
Oport. Apren
Clima de
confianza
Sociedad
Civil
responsabilidad
Seguridad
autogestión
Modelo de Gestión Escolar
Control escolar
Infraestructura
Optimización de
Recursos
DIRECCIÓN
ESCOLAR
DESEMPEÑO COLECTIVO DEL
EQUIPO DOCENTE
ÓRGANOS OFICIALES DE
APOYO A LA ESCUELA
PARTICIPACIÓN
SOCIAL
LA GESTIÓN
DEL
APRENDIZAJE
CONDICIONES DE
OPERACIÓN DE LA
ESCUELA
Gestión de la
Supervisión Escolar
Gestión Escolar
Gestión
Pedagógica
Condiciones
de
operación
Gestión del
Aprendizaje
Desempeño
Colectivo del
Equipo
Docente
Dirección
Escolar
Órganos
Oficiales de
Apoyo a la
Escuela
Asesoría y
acompañamiento
Impulso a la
participación
social
Redes de
Comunicación
Organización
y Políticas
Acompañamiento
Planeación
Evaluación
Formación/ Competencias
Rendición de Cuentas
Trabajo en Equipo
ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN O
INVOLUCRAMIENTO
Lideres Académicos
Tutores
Presencial
Virtual
Mixto
Modelo de Gestión de la Supervisión Escolar
Fortalecimiento
Participación Social
Desarrollo
profesional
ESTANDARES
AUTOEVALUACIÓN
PLANEACIÓN
Útiles
Orientadores
Parámetros para realizar
el diagnóstico
Para metros para alcanzar la
misión y la visión
Fomento al perfeccionamiento pedagógico
La capacitación y la actualización, permanente, de los maestros, después de su preparación
profesional inicial, se ofrece principalmente desde el sistema educativo para apoyarlos en su
desempeño pedagógico. Sin embargo, una vez que los docentes están en la escuela, esta
capacitación tiene un impacto determinado en gran parte del centro escolar. Es posible que la
escuela valore la formación recibida por el maestro, bien que la ignore, bien que no la aprecie lo
suficiente como para que tenga beneficios importantes hacia el aprendizaje de los alumnos. El
profesor, en forma individual, como es el caso de la escuela, puede hacer lo mismo: valorar,
ignorar o no apreciar esta formación. Puede ser también que cada uno reciba un tipo de
formación que no comparte con el equipo docente. Tampoco la escuela ha implementado medios
para que existan procesos de formación entre maestros (pares), lo cual se ha documentado en
escuelas que llevan a la práctica este esquema con bastante éxito. Algunos maestros asimilan en
muy alto grado la formación que les brinda el sistema educativo y llevan a la práctica estos
aprendizajes, pero existen muchos casos en que se guardan para sí los conocimientos y las
habilidades adquiridas. Por eso, una escuela abierta, que deposita en el equipo docente una
parte esencial de la apuesta por el aprendizaje de los alumnos, propicia la formación entre pares
y disminuye los celos profesionales que impiden compartir innovaciones en la enseñanza. Se
conoce que, en algunas escuelas, un maestro se distingue de los demás asumiendo un peso extra
que se carga en el proceso pedagógico que su tarea le impone. Cuando este tipo de maestros
cambia de centro de trabajo, la escuela que dejó decae y aquella a la que arriba, mejora. Esto es
indicio de que ninguna de las dos escuelas ha creado una plataforma que le permita tener una
planta docente de alto nivel, que se genera a partir de una formación compartida en la que el
aprendizaje es tarea de todos.
TRANSFORMACIÓN DE
LA SUPERVISION
ESCOLAR
ESCUELAS DE CALIDAD
PROPUESTA
CURRICULAR RIEB
P. DIDACTICA
PETE
PETSE
P
L
A
N
E
A
C
I
O
N
E
S
T
R
A
T
E
G
I
C
A
GESTION INSTITUCIONAL
GESTION ESCOLAR
GESTION PEDAGOGICA
GESTION EDUCATIVA
 MISIÓN
 VISIÓN
 OBJETIVOS
 ESTRATEGIAS
 METAS
 ACTIVIDADES
PDER
MODELO DE
DESARROLLO
EDUCATIVO REGIONAL
Articulación de los nuevos materiales PEC y Proyectos y Programas
PORTAFOLIO
PIZARRÓN
Estándares de
Gestión para la
Educación Básica
Estándares
Curriculares
Estándares para la
Supervisión Escolar
PROGRAMAS
FEDERALES,
ESTATALES,
REGIONALES
¿Para quiénes son los Estándares?
•Directivos de la escuela
•Profesores del grupo
•Alumnos
•Autoridades del sistema
•Padres de Familia
AMBITOS DE LOS ESTANDARES DE GESTIÓN ESCOLAR
DIRECCIÓN
ESCOLAR
DESEMPEÑO COLECTIVO DEL
EQUIPO DOCENTE
LA GESTIÓNDEL APRENDIZAJE
LOS ÓRGANOS
OFICIALES DE
APOYO A LA
ESCUELA
PARTICIPACIÓN
SOCIAL
CONDICIONES DE
OPERACIÓN DE LA
ESCUELA
ESTANDARESDEGESTIÓNESCOLAR
Liderazgo efectivo
Reorientar el
liderazgo
Fomento al perfeccionamiento
pedagógico
Incorporar temas de relevancia
social
La tutoría y la asesoría académica
a la escuela
Centralidad del aprendizaje
Centrar la atención en los
estudiantes y en sus procesos de
aprendizaje
Poner énfasis en el desarrollo de
competencias, el logro de los
Estándares Curriculares y los
aprendizajes esperados
Usar materiales educativos para
favorecer el aprendizaje
Funcionamiento
efectivo del Consejo
Técnico Escolar
Participación de los
padres en la escuela
Renovar el pacto entre
el estudiante, el
docente, la familia y la
escuela
Optimización de
recursos
Clima de confianza
Generar ambientes de
aprendizaje
Planeación pedagógica compartida
Planificar para potenciar el
aprendizaje
Compromiso de aprender
Funcionamiento
efectivo del Consejo
Escolar de Participación
social
Apoyo al aprendizaje en
el hogar
Control escolar
Compromiso de
enseñar
Equidad en las oportunidades de
aprendizaje
Favorecer la inclusión para atender
a la diversidad
Infraestructura
Autoevaluación
Evaluar para aprender
Comunicación del
desempeño
Redes escolares
Decisiones
compartidas
Trabajar en
colaboración para
construir el
aprendizaje
Planeación
institucional
RELACIÓN DE PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS CON ESTANDARES DE GESTIÓN PARA LA EDUCACIÍN BÁSICA
La Supervisión como el nodo crítico para la gobernabilidad
y mejora del Servicio Educativo.
La gobernabilidad consiste en la capacidad del sistema de emplear sus
instrumentos, recursos y movilizar los agentes necesarios para
alcanzar sus objetivos y metas. Además define las estrategias sobre
cómo va a hacer para aplicar y administrar estos recursos con
eficiencia y eficacia. Las metas de los temas de la agenda educativa se
cubren –aunque de manera imperfecta-debido al ejercicio de la
gobernabilidad. En este sentido, puede decirse que la supervisión es
uno de los recursos fundamentales del sistema, para conseguir lo que
se propone, en términos educativos y, en consecuencia, los
supervisores, deben ser vistos como agentes estratégicos en los
procesos de mejora de la calidad de la educación, especialmente
cuando se trata de reestructurar el trabajo escolar.
“ Falla en la provision de servicios ”
Procesos de mejora de la calidad de la educación
Directivos
Alumnos
Docentes
Padres de Familia
Escuela
Acceso SIASE
Expediente Electrónico
Consulta Calificaciones
Opciones de la Escuela
Opciones de la Supervisión
Opciones de la Subdirección Regional
Actividades
Autoevaluación
Nivel de desarrollo, estándares y criterios
Áreas de Oportunidad
Análisis de Resultados Enlace
Informe de Autoevaluación
PETE
Misión
Visión
Objetivos
Estrategias
Metas
Compromisos
Valores
PAT
Seguimiento
Seguimiento Metas
Seguimiento
Actividades
Insumos Autoevaluación para la Supervisión

Más contenido relacionado

Destacado

Gestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidad
Gestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidadGestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidad
Gestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidad
Lesly Ramos
 
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
Jorge Rodríguez Grecco
 
01 sesión
01 sesión01 sesión
01 sesión
Enrique Solar
 
Jornada PETE PAT
Jornada PETE PATJornada PETE PAT
Jornada PETE PAT
Enrique Solar
 
Modelos de Gestión Organizacional
Modelos de Gestión OrganizacionalModelos de Gestión Organizacional
Modelos de Gestión Organizacional
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Jorge Rodríguez Grecco
 
Modelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativaModelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativa
yorces
 
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion EstrategicaAnexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Andres Schuschny, Ph.D
 
Modelos de gestión
Modelos de gestiónModelos de gestión
Modelos de gestión
Sandra Yang
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria
Jesus Sanchez Molina
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
Zulay Villamizar
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
AdaL Shahad
 

Destacado (13)

Gestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidad
Gestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidadGestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidad
Gestión nuevas tendencias en la gestión educativa democrocia y calidad
 
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
 
01 sesión
01 sesión01 sesión
01 sesión
 
Jornada PETE PAT
Jornada PETE PATJornada PETE PAT
Jornada PETE PAT
 
Modelos de Gestión Organizacional
Modelos de Gestión OrganizacionalModelos de Gestión Organizacional
Modelos de Gestión Organizacional
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
 
Modelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativaModelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativa
 
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion EstrategicaAnexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
 
Modelos de gestión
Modelos de gestiónModelos de gestión
Modelos de gestión
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
 

Similar a PETE En Línea

Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2
Carlos Santacruz Valdivia
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna
 
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Petalo de Luna
 
Indicadores calidad
Indicadores calidadIndicadores calidad
Indicadores calidad
saralorenaft
 
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnosLa experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
Krystalitha Cabrera Martinez
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Indra Cabrera
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Danielita Juarez
 
Una escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesionalUna escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesional
Yomis Asuka
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Alondritta Valdez Hdez
 
Por una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publicaPor una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publica
AdRian Zzaidh
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Danielita Juarez
 
Por una esuela nueva pública
Por una esuela nueva públicaPor una esuela nueva pública
Por una esuela nueva pública
giraguma
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Indra Cabrera
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
Freddy Soto Zedano
 
Marco buen desempeno del directivo
Marco buen desempeno del directivoMarco buen desempeno del directivo
Marco buen desempeno del directivo
jaliflor19
 
Marco buen desempeño_directivo
Marco buen desempeño_directivo Marco buen desempeño_directivo
Marco buen desempeño_directivo
Juan Gabriel Huaman Gutierrez
 
Marco buen desempeno directivo
Marco buen desempeno directivoMarco buen desempeno directivo
Marco buen desempeno directivo
bellmon
 
Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)
Elsa Marivel Cerna Mercado
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
Clotilde Sanchez Rios
 

Similar a PETE En Línea (20)

Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
 
Indicadores calidad
Indicadores calidadIndicadores calidad
Indicadores calidad
 
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnosLa experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Una escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesionalUna escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesional
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
 
Por una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publicaPor una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publica
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Por una esuela nueva pública
Por una esuela nueva públicaPor una esuela nueva pública
Por una esuela nueva pública
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco buen desempeno del directivo
Marco buen desempeno del directivoMarco buen desempeno del directivo
Marco buen desempeno del directivo
 
Marco buen desempeño_directivo
Marco buen desempeño_directivo Marco buen desempeño_directivo
Marco buen desempeño_directivo
 
Marco buen desempeno directivo
Marco buen desempeno directivoMarco buen desempeno directivo
Marco buen desempeno directivo
 
Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 

Más de DonePerez

Comentario 09
Comentario 09Comentario 09
Comentario 09
DonePerez
 
Comentario 07
Comentario 07Comentario 07
Comentario 07
DonePerez
 
Comentario 06
Comentario 06Comentario 06
Comentario 06
DonePerez
 
Comentario 05
Comentario 05Comentario 05
Comentario 05
DonePerez
 
Comentario 04
Comentario 04Comentario 04
Comentario 04
DonePerez
 
Comentario 03
Comentario 03Comentario 03
Comentario 03
DonePerez
 
Comentario 02
Comentario 02Comentario 02
Comentario 02
DonePerez
 
Comentario 01
Comentario 01Comentario 01
Comentario 01
DonePerez
 
Comentario 08
Comentario 08Comentario 08
Comentario 08
DonePerez
 
Relatoria 5
Relatoria 5Relatoria 5
Relatoria 5
DonePerez
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
DonePerez
 
Relatoria 3
Relatoria 3Relatoria 3
Relatoria 3
DonePerez
 
Relatoria 2
Relatoria 2Relatoria 2
Relatoria 2
DonePerez
 
Relatoría 01
Relatoría 01Relatoría 01
Relatoría 01
DonePerez
 
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
DonePerez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
DonePerez
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
DonePerez
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
DonePerez
 
Cultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y EvaluacionCultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y Evaluacion
DonePerez
 
Indicadores de Calidad
Indicadores de CalidadIndicadores de Calidad
Indicadores de Calidad
DonePerez
 

Más de DonePerez (20)

Comentario 09
Comentario 09Comentario 09
Comentario 09
 
Comentario 07
Comentario 07Comentario 07
Comentario 07
 
Comentario 06
Comentario 06Comentario 06
Comentario 06
 
Comentario 05
Comentario 05Comentario 05
Comentario 05
 
Comentario 04
Comentario 04Comentario 04
Comentario 04
 
Comentario 03
Comentario 03Comentario 03
Comentario 03
 
Comentario 02
Comentario 02Comentario 02
Comentario 02
 
Comentario 01
Comentario 01Comentario 01
Comentario 01
 
Comentario 08
Comentario 08Comentario 08
Comentario 08
 
Relatoria 5
Relatoria 5Relatoria 5
Relatoria 5
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 3
Relatoria 3Relatoria 3
Relatoria 3
 
Relatoria 2
Relatoria 2Relatoria 2
Relatoria 2
 
Relatoría 01
Relatoría 01Relatoría 01
Relatoría 01
 
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Cultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y EvaluacionCultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y Evaluacion
 
Indicadores de Calidad
Indicadores de CalidadIndicadores de Calidad
Indicadores de Calidad
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

PETE En Línea

  • 1.
  • 2. Objetivo PEC: Transformar la gestión educativa para contribuir en la mejora del logro académico de los alumnos de educación básica
  • 3. El PEC se ha propuesto: Intervenir en la transformación y mejora de la gestión escolar, esencialmente a través de la formación de los actores escolares y de la administración educativa, para el desarrollo de nuevas prácticas y relaciones, acompañada de un sistema de apoyo con estrategias específicas de cambio en la gestión institucional del sistema educativo.
  • 4. Promover acuerdos para el Impulso de la Gestión de una Nueva Escuela Publica Mexicana
  • 6. SUPERVISION ESCOLAR ESCUELA AULA COMPONENTES  EVALUACION PARA MEJORA CONTINUA  PLANEACION ESTRATÉGICA  PARTICIPACION SOCIAL RESPONSABLE  LIDERAZGO COMPARTIDO  TRABAJO COLABORATIVO ESTANDARES  GESTION  DOCENTES  CURRICULARES P. DIDACTICA PETE PETSE P L A N E A C I O N E S T R A T E G I C A GESTION INSTITUCIONAL GESTION ESCOLAR GESTION PEDAGOGICA GESTION EDUCATIVA  MISIÓN  VISIÓN  OBJETIVOS  ESTRATEGIAS  METAS  ACTIVIDADES PDER REGION Modelo de Gestión Educativa Estratégica PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA AUTONOMÍA RESPONSABLE CORRESPONSABILIDAD  TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS  FLEXIBILIDAD EN LAS PRACTICAS Y RELACIONES ENFOQUE ESTRATÉGICO PENSAMIENTO HOLISTICO PENSAMIENTO SISTEMICO  PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PRINCIPIOS DE CALIDAD EQUIDAD PERTINENCIA RELEVANCIA EFICIENCIA EFICACIA PORTAFOLIO PIZARRÓN
  • 7. TRANSFORMAR LA GESTIÓN DE LA SUPERVISION ESCOLAR TRANSFORMAR LA GESTIÓN ESCOLAR TRANSFORMAR LA GESTIÓN PEDAGÓGICA P. DIDACTICA PETE PETSE P L A N E A C I O N E S T R A T E G I C A GESTION INSTITUCIONAL GESTION ESCOLAR GESTION PEDAGOGICA GESTION EDUCATIVA  MISIÓN  VISIÓN  OBJETIVOS  ESTRATEGIAS  METAS  ACTIVIDADES PDER TRANSFORMAR LA GESTIÓN REGIONAL Articulación de Líneas Estratégicas de Gestión PORTAFOLIO PIZARRÓN ESTANDARES DE LA SUPERVISIÓN DE GESTIÓN ESCOLAR DOCENTES CURRICULARES ESTANDARES DE GESTIÓN ESCOLAR DOCENTES CURRICULARES ESTANDARES DOCENTES CURRICULARES FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y LA SUPERVISIÓN ESCOLAR ESCUELAS DE CALIDAD CERTIFICACIÓN DE DIRECTORES ESCOLARES ESCUELA SEGURA RENOVACIÓN CURRICULAR CERTIFICACIÓN HDT CERTIFICACIÓN INGLÉS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA ¿Para quiénes son los Estándares? •Directivos de la escuela •Profesores del grupo •Alumnos •Autoridades del sistema •Padres de Familia MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA MODELO DE GESTIÓN DE LA SUPERVISIÓN ESCOLAR MODELO DE REGIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
  • 8.
  • 9. Dinamizar la escuela para transformarla implica que el trabajo de la comunidad escolar, la asistencia técnica de los asesores metodológicos y el apoyo de la supervisión y demás autoridades educativas, se integren, participen y asuman una forma de hacer la vida escolar; es decir, den forma a un modelo de gestión propio de la institución, caracterizado por los estándares de gestión, práctica docente, participación social y logro educativo, incluidos en las Reglas de Operación del Programa.
  • 10. La relevancia de los estándares de calidad en la construcción de modelos institucionales de gestión, las ventajas de conceptualizarlos y los beneficios de analizar los factores que se asocian a su cumplimiento; develan su fuerza articuladora.
  • 11. ¿Qué son los estándares? • Los estándares son acuerdos (normas) documentados que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guías, parámetros o definiciones de características. para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios se ajusten a su propósito.
  • 12. La evaluación es el juicio de valor que resulta de contrastar el resultado de la medición de una realidad empírica con un parámetro normativo previamente definido Evaluación
  • 13. TRANSFORMACIÓN DE LA SUPERVISION ESCOLAR ESCUELAS DE CALIDAD PROPUESTA CURRICULAR RIEB P. DIDACTICA PETE PETSE P L A N E A C I O N E S T R A T E G I C A GESTION INSTITUCIONAL GESTION ESCOLAR GESTION PEDAGOGICA GESTION EDUCATIVA  MISIÓN  VISIÓN  OBJETIVOS  ESTRATEGIAS  METAS  ACTIVIDADES PDER MODELO DE DESARROLLO EDUCATIVO REGIONAL Articulación de Proyectos y Programas con base en Estándares PORTAFOLIO PIZARRÓN Estándares de Gestión para la Educación Básica Estándares Curriculares Estándares para la Supervisión Escolar PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES, REGIONALES
  • 14. II. Definición de los estándares de gestión escolar • Los estándares para la gestión de escuelas de educación básica representan los parámetros del quehacer educativo a escala escolar. Se establecen como guías sobre cómo y para qué la escuela se organiza en función de constituirse en plataforma del aprendizaje de los alumnos. Los estándares de gestión pretenden ser orientadores en las comunidades escolares tanto en procesos de autoevaluación, como en referentes para identificar grados en los procesos de mejora académica. • Para las escuelas de educación básica se han identificado seis ámbitos como los relevantes para impulsar la mejora: • • A. La dirección escolar. • B. El desempeño colectivo del equipo docente. • C. La gestión del aprendizaje. • D. El funcionamiento de los órganos oficiales de apoyo. • E. La participación de los padres de familia. • F. Condiciones de operación de la escuela
  • 15. Directivos DocentesPadres Familia Alumnos Supervisión Escolar equidad Autoevaluación Consejo Técnico Planeación pedagógica Liderazgo Compromiso de Enseñar Decisiones Compartidas Planeación Institucional Comunicación Desempeño Redes Escolares Perfeccionamiento Pedagógico CEPSE Apoyo al Aprendizaje Participación de los Padres Centralidad del Aprendizaje Compromiso de Aprender Equidad Oport. Apren Clima de confianza Sociedad Civil responsabilidad Seguridad autogestión Modelo de Gestión Escolar Control escolar Infraestructura Optimización de Recursos DIRECCIÓN ESCOLAR DESEMPEÑO COLECTIVO DEL EQUIPO DOCENTE ÓRGANOS OFICIALES DE APOYO A LA ESCUELA PARTICIPACIÓN SOCIAL LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LA ESCUELA
  • 16. Gestión de la Supervisión Escolar Gestión Escolar Gestión Pedagógica Condiciones de operación Gestión del Aprendizaje Desempeño Colectivo del Equipo Docente Dirección Escolar Órganos Oficiales de Apoyo a la Escuela Asesoría y acompañamiento Impulso a la participación social Redes de Comunicación Organización y Políticas Acompañamiento Planeación Evaluación Formación/ Competencias Rendición de Cuentas Trabajo en Equipo ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN O INVOLUCRAMIENTO Lideres Académicos Tutores Presencial Virtual Mixto Modelo de Gestión de la Supervisión Escolar Fortalecimiento Participación Social Desarrollo profesional
  • 17. ESTANDARES AUTOEVALUACIÓN PLANEACIÓN Útiles Orientadores Parámetros para realizar el diagnóstico Para metros para alcanzar la misión y la visión
  • 18. Fomento al perfeccionamiento pedagógico La capacitación y la actualización, permanente, de los maestros, después de su preparación profesional inicial, se ofrece principalmente desde el sistema educativo para apoyarlos en su desempeño pedagógico. Sin embargo, una vez que los docentes están en la escuela, esta capacitación tiene un impacto determinado en gran parte del centro escolar. Es posible que la escuela valore la formación recibida por el maestro, bien que la ignore, bien que no la aprecie lo suficiente como para que tenga beneficios importantes hacia el aprendizaje de los alumnos. El profesor, en forma individual, como es el caso de la escuela, puede hacer lo mismo: valorar, ignorar o no apreciar esta formación. Puede ser también que cada uno reciba un tipo de formación que no comparte con el equipo docente. Tampoco la escuela ha implementado medios para que existan procesos de formación entre maestros (pares), lo cual se ha documentado en escuelas que llevan a la práctica este esquema con bastante éxito. Algunos maestros asimilan en muy alto grado la formación que les brinda el sistema educativo y llevan a la práctica estos aprendizajes, pero existen muchos casos en que se guardan para sí los conocimientos y las habilidades adquiridas. Por eso, una escuela abierta, que deposita en el equipo docente una parte esencial de la apuesta por el aprendizaje de los alumnos, propicia la formación entre pares y disminuye los celos profesionales que impiden compartir innovaciones en la enseñanza. Se conoce que, en algunas escuelas, un maestro se distingue de los demás asumiendo un peso extra que se carga en el proceso pedagógico que su tarea le impone. Cuando este tipo de maestros cambia de centro de trabajo, la escuela que dejó decae y aquella a la que arriba, mejora. Esto es indicio de que ninguna de las dos escuelas ha creado una plataforma que le permita tener una planta docente de alto nivel, que se genera a partir de una formación compartida en la que el aprendizaje es tarea de todos.
  • 19. TRANSFORMACIÓN DE LA SUPERVISION ESCOLAR ESCUELAS DE CALIDAD PROPUESTA CURRICULAR RIEB P. DIDACTICA PETE PETSE P L A N E A C I O N E S T R A T E G I C A GESTION INSTITUCIONAL GESTION ESCOLAR GESTION PEDAGOGICA GESTION EDUCATIVA  MISIÓN  VISIÓN  OBJETIVOS  ESTRATEGIAS  METAS  ACTIVIDADES PDER MODELO DE DESARROLLO EDUCATIVO REGIONAL Articulación de los nuevos materiales PEC y Proyectos y Programas PORTAFOLIO PIZARRÓN Estándares de Gestión para la Educación Básica Estándares Curriculares Estándares para la Supervisión Escolar PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES, REGIONALES ¿Para quiénes son los Estándares? •Directivos de la escuela •Profesores del grupo •Alumnos •Autoridades del sistema •Padres de Familia
  • 20. AMBITOS DE LOS ESTANDARES DE GESTIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN ESCOLAR DESEMPEÑO COLECTIVO DEL EQUIPO DOCENTE LA GESTIÓNDEL APRENDIZAJE LOS ÓRGANOS OFICIALES DE APOYO A LA ESCUELA PARTICIPACIÓN SOCIAL CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LA ESCUELA ESTANDARESDEGESTIÓNESCOLAR Liderazgo efectivo Reorientar el liderazgo Fomento al perfeccionamiento pedagógico Incorporar temas de relevancia social La tutoría y la asesoría académica a la escuela Centralidad del aprendizaje Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Funcionamiento efectivo del Consejo Técnico Escolar Participación de los padres en la escuela Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela Optimización de recursos Clima de confianza Generar ambientes de aprendizaje Planeación pedagógica compartida Planificar para potenciar el aprendizaje Compromiso de aprender Funcionamiento efectivo del Consejo Escolar de Participación social Apoyo al aprendizaje en el hogar Control escolar Compromiso de enseñar Equidad en las oportunidades de aprendizaje Favorecer la inclusión para atender a la diversidad Infraestructura Autoevaluación Evaluar para aprender Comunicación del desempeño Redes escolares Decisiones compartidas Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje Planeación institucional RELACIÓN DE PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS CON ESTANDARES DE GESTIÓN PARA LA EDUCACIÍN BÁSICA
  • 21. La Supervisión como el nodo crítico para la gobernabilidad y mejora del Servicio Educativo. La gobernabilidad consiste en la capacidad del sistema de emplear sus instrumentos, recursos y movilizar los agentes necesarios para alcanzar sus objetivos y metas. Además define las estrategias sobre cómo va a hacer para aplicar y administrar estos recursos con eficiencia y eficacia. Las metas de los temas de la agenda educativa se cubren –aunque de manera imperfecta-debido al ejercicio de la gobernabilidad. En este sentido, puede decirse que la supervisión es uno de los recursos fundamentales del sistema, para conseguir lo que se propone, en términos educativos y, en consecuencia, los supervisores, deben ser vistos como agentes estratégicos en los procesos de mejora de la calidad de la educación, especialmente cuando se trata de reestructurar el trabajo escolar.
  • 22. “ Falla en la provision de servicios ”
  • 23. Procesos de mejora de la calidad de la educación
  • 24.
  • 25. Directivos Alumnos Docentes Padres de Familia Escuela Acceso SIASE Expediente Electrónico Consulta Calificaciones Opciones de la Escuela Opciones de la Supervisión Opciones de la Subdirección Regional
  • 26. Actividades Autoevaluación Nivel de desarrollo, estándares y criterios Áreas de Oportunidad Análisis de Resultados Enlace Informe de Autoevaluación PETE Misión Visión Objetivos Estrategias Metas Compromisos Valores PAT Seguimiento Seguimiento Metas Seguimiento Actividades Insumos Autoevaluación para la Supervisión