SlideShare una empresa de Scribd logo
DONELLA PEREZ VILLEDA
EVALUACION EDUCATIVA
GRUPO: 442
CONTROL DE LECTURA SABADO 01 DE MARZO 2014
CONCEPTO DE CALIDAD:
Educación de Calidad
Diversidad y flexibilidad
• Curriculum
• Normativa
• Análisis de prácticas de aula
Derechos, 4 pilares, sentidos
• Curriculum
• Normativa
• Prácticas
Logro de objetivos, gestión curricular
• Acceso, Conclusión
• Logro académico de estudiantes
• Docentes (quiénes, condiciones, prácticas ,Clima
Financiamiento, gestión de recursos, responsabilidad
social
• Gestión, participación
• Disponibilidad/uso de recursos
Inclusión, igualdad de oportunidades, recursos
• Paridad en logros (eficacia)
• Tendencias
• Educación alternativa /discriminación positiva
Pertinencia
Relevancia
Relevancia
Eficiencia
Equidad
AUTOR: ING. GIRALDO O´REILLY CRESPO
GESTIÓN DE LA CALIDAD
Cualquier empresa en la actualidad debe enfrentarse a un entorno empresarial muy convulso.
La constante carrera por conquistar clientes genera un ambiente de competencia cada día
más fuerte y la única vía para sobrevivir en ese medio es concebir productos de mayor
calidad. Es por eso que no existe asunto más importante en los negocios de hoy que la
calidad, el futuro de nuestra nación depende de nuestra habilidad para ofrecer los bienes y
servicios de más alta calidad.
Por lo tanto se hace imprescindible definir que se comprende por calidad. Al respecto se han
propuesto innumerables definiciones, unas más abarcadoras que otras.
Para comenzar se analizan las definiciones de calidad promulgadas por algunos de los gurús
de la calidad:
Phil Crosby (Crosby, 1979) calidad es: Ajustarse a las especificaciones o conformidad de unos
requisitos.
W. E. Deming (Deming, 1982) es: El grado perceptible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo
y adecuado a las necesidades del cliente.
Feigenbaum (Feigenbaum, 1990), todas las características del producto y servicio
provenientes de Mercadeo, Ingeniería Manufactura y Mantenimiento que estén relacionadas
directamente con la necesidades del cliente, son consideradas calidad.
Joseph Jurán (Jurán, 1993) define calidad como: Adecuado para el uso, satisfaciendo las
necesidades del cliente.
Algunas instituciones también han definido el término calidad, a continuación se relacionan
algunos ejemplos de las mismas:
La familia de normas ISO (ISO 9000:2000) lo define como el grado en que un conjunto de
características inherentes cumple con unos requisitos.
La Real academia Española define la calidad como: “Propiedad o conjunto de
propiedades inherentes a una cosa que permite apreciarla como igual, peor o mejor que
las restantes de su especie.”
La Sociedad Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.) define la calidad como:
“Conjunto de características de un producto, servicio o proceso que le confieren su aptitud
para satisfacer las necesidades del usuario o cliente”.
A lo largo de la historia el término calidad ha sufrido numerosos cambios que conviene
reflejar en cuanto su evolución histórica. Para ello, describiremos cada una de las etapas
el concepto que se tenía de la calidad y cuáles eran los objetivos a perseguir.
Bibliografía
Bautista, Antonio (1994) El papel de los intelectuales y la no neutralidad de la
tecnología, razones para el uso crítico de los recursos en la enseñanza.
Bates, A.W. (2001) Como gestiona r el cambio tecnológico. Barcelona: Gedisa
Clares. José (2000) Orientación educativa y NNTT comunicación y pedagogía 165.
ClimentGiné (2002) Desde la esfera de los valores revista de Blanquerna, 7,URL
Sammons, Hillman, Mortimore 1998 Características claves de la escuelas
efectivas México, Secretaría de educación.
ETAPA CONCEPTO FINALIDAD
artesanal Hacer las cosas bien
independientemente de lo que
cueste
Satisfacer al cliente, al
artesano, por el trabajo
bien hecho y crear un
producto bien hecho
Revolución industrial Hacer muchas cosas no
importa que sean de calidad.
Se identifica calidad con
productividad
Satisfacer una gran demanda
de bienes y obtener beneficios
Segunda guerra mundial Asegura la eficacia del
armamento sin importar el
costo, con la mayor y mas
rápida producción.
Eficacia plazo=calidad
Garantizar la disponibilidad de
cantidad de armamento en la
cantidad eficaz en el momento
preciso
Posguerra Japón Hace las cosas bien a la
primera
minimizar costos mediante la
calidad, satisfacer al cliente y
ser competitivo
Posguerra resto del mundo Producir, cuanto más mejor satisfacer la gran demanda de
bienes causada por la guerra
Control de calidad Técnicas de inspección en la
producción para evitar la
salida de bienes defectuosos
Satisfacer las necesidades
técnicas del producto
Aseguramiento dela calidad
total
Sistema y procedimientos de
la organización para evitar que
se produzcan bienes
defectuosos.
Satisfacer al cliente prevenir
errores, reducir costos y ser
competitivo
Calidad total Teoría de la administración
empresarial centrada en la
permanente satisfacción de las
expectativas del cliente
Satisfacer tanto al cliente
interno como externo. Ser
altamente competitivo y
mejora continua
Esta evolución nos ayuda a comprender de dónde proviene la necesidad de ofrecer una mayor
calidad del producto o servicio que se proporciona al cliente y, en definitiva, a la sociedad, y
cómo poco a poco se ha ido involucrando toda la organización en la consecución de este fin.
La calidad no se ha convertido únicamente en uno de los requisitos esenciales del
producto sino que en la actualidad es un factor estratégico clave del que dependen la
mayor parte de las organizaciones, no sólo para mantener su posición en el mercado sino
incluso para asegurar su supervivencia.
Philip Crosby afirma que “Calidad Total es el
cumplimiento de los requerimientos, donde el sistema es
la prevención, el estándar es cero defectos y la medida es
el precio del incumplimiento”.Producto 6. Indicadores
Indicadores
1. Demanda educativa,
atención y cobertura
a. Capacidad del plantel para atender la demanda social
b. Cobertura y capacidad del plante
2. Procesos escolares,
eficiencia interna
a. Deserción
b. Promoción y aprobación
c. Participación
d. Razón alumno – docente
e. Costo por alumno
3. Eficiencia terminal y
seguimiento de egresados
a. Eficiencia Terminal de los alumnos del plantel
b. Eficiencia externa y seguimiento de alumnos después
del egreso
4. Infraestructura a. Instalaciones adecuadas
b. Nivel de dotación y conservación de aulas
c. Espacios físicos de apoyo directivo y administrativo
(oficinas)
d. Nivel de limpieza del plantel
5. Recursos materiales del
plantel (Equipamiento)
a. Servicio de cómputo
b. Mantenimiento y actualización de materiales y equipos
6. Recursos humanos y
actividades de desarrollo y
formación:
a. Perfil docente, dedicación y actualización
b. Formación y desarrollo del personal directivo
7. Iniciativas de mejora del
aprendizaje
a. Participación de la comunidad escolar en diseño de
programas académicos y de planeación
b. Tutorías y asesorías
c. Mejoras académicas
8. Relación con padres,
alumnos y sector productivo
a. Padres de familia involucrados
Referencias
Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media Superior. Subsecretaría
de Educación Media SuperiorSecretaría de Educación Pública. Recuperado 27 febrero 2014 de
http://educacion.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2011/06/2Manual_indicadores_MS.pdf
s.f.http://www.oecd.org/edu/educationataglance2013-indicatorsandannexes.htm#ChapterA
recuperado 05 marzo 2014.
Joseph Juran declara que “(…) es estar en forma para el uso, desde los puntos de vista
estructurales, sensoriales, orientados en el tiempo, comerciales y éticos en base a
parámetros de calidad de diseño, calidad de cumplimiento, de habilidad, seguridad del
producto y servicio en el campo”.
CONCEPTO DE EFICACIA Y EFICIENCIA:
EFICIENCIA: Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados
en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da
cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando
se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.
EFICACIA: la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque
en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos.
Podemos ser eficientes sin ser eficaces y podemos ser
eficaces sin ser eficientes. Lo ideal sería ser eficaces y a
la vez ser eficientes.Referencias
Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media Superior. Subsecretaría
de Educación Media SuperiorSecretaría de Educación Pública. Recuperado 27 febrero 2014 de
http://educacion.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2011/06/2Manual_indicadores_MS.pdf
s.f.http://www.oecd.org/edu/educationataglance2013-indicatorsandannexes.htm#ChapterA
recuperado 05 marzo 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semejanzas y diferencias entorno externo e interno poa
Semejanzas y diferencias entorno externo e interno poaSemejanzas y diferencias entorno externo e interno poa
Semejanzas y diferencias entorno externo e interno poa
Juan Diego Escobar Vasquez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Diego Grosso Motta
 
Brechas de calidad
Brechas de calidadBrechas de calidad
Brechas de calidad
Francisco Castillo González
 
Unidad 3. Indicadores de calidad
Unidad 3. Indicadores de calidadUnidad 3. Indicadores de calidad
Unidad 3. Indicadores de calidad
Universidad del golfo de México Norte
 
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
Act 9  asc-ea2018-equipo 3Act 9  asc-ea2018-equipo 3
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
MiguelRomero274
 
CALIDAD E-LEARNING
CALIDAD  E-LEARNINGCALIDAD  E-LEARNING
CALIDAD E-LEARNING
José Manfredo Aguilar Corado
 
La calidad desde el dise˜no:
La calidad desde el dise˜no: La calidad desde el dise˜no:
La calidad desde el dise˜no:
jhonrch
 
Intografia, calidad total
Intografia, calidad totalIntografia, calidad total
Intografia, calidad total
maurizubillaga
 
Comparación de semejanzas y diferencias...conceptos administrativos
Comparación de semejanzas y diferencias...conceptos administrativosComparación de semejanzas y diferencias...conceptos administrativos
Comparación de semejanzas y diferencias...conceptos administrativos
francisconatalia
 
INIFE School of Development
INIFE School of DevelopmentINIFE School of Development
INIFE School of Development
Noel Estrada
 
Aplicación del Método ETED: Técnico Superior en Logística
Aplicación del Método ETED: Técnico Superior en LogísticaAplicación del Método ETED: Técnico Superior en Logística
Aplicación del Método ETED: Técnico Superior en Logística
AurisVegazo1
 
Manual intoduccion calidad_u1 (1)
Manual intoduccion calidad_u1 (1)Manual intoduccion calidad_u1 (1)
Manual intoduccion calidad_u1 (1)
Luna Dinikzu
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
jose
 
Mapa conceptual calidad total felix corrales
Mapa conceptual calidad total felix corralesMapa conceptual calidad total felix corrales
Mapa conceptual calidad total felix corrales
FELIXCORRALESDAZA
 
BASES DE LA I EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSITARIA Y VI AGROFORUM 2015
BASES DE LA I EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSITARIA Y VI AGROFORUM 2015BASES DE LA I EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSITARIA Y VI AGROFORUM 2015
BASES DE LA I EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSITARIA Y VI AGROFORUM 2015
Fernando Suca
 
Trabajo individual de_calidad
Trabajo individual de_calidadTrabajo individual de_calidad
Trabajo individual de_calidad
pepitoperez028
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
adrianavigu
 

La actualidad más candente (17)

Semejanzas y diferencias entorno externo e interno poa
Semejanzas y diferencias entorno externo e interno poaSemejanzas y diferencias entorno externo e interno poa
Semejanzas y diferencias entorno externo e interno poa
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Brechas de calidad
Brechas de calidadBrechas de calidad
Brechas de calidad
 
Unidad 3. Indicadores de calidad
Unidad 3. Indicadores de calidadUnidad 3. Indicadores de calidad
Unidad 3. Indicadores de calidad
 
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
Act 9  asc-ea2018-equipo 3Act 9  asc-ea2018-equipo 3
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
 
CALIDAD E-LEARNING
CALIDAD  E-LEARNINGCALIDAD  E-LEARNING
CALIDAD E-LEARNING
 
La calidad desde el dise˜no:
La calidad desde el dise˜no: La calidad desde el dise˜no:
La calidad desde el dise˜no:
 
Intografia, calidad total
Intografia, calidad totalIntografia, calidad total
Intografia, calidad total
 
Comparación de semejanzas y diferencias...conceptos administrativos
Comparación de semejanzas y diferencias...conceptos administrativosComparación de semejanzas y diferencias...conceptos administrativos
Comparación de semejanzas y diferencias...conceptos administrativos
 
INIFE School of Development
INIFE School of DevelopmentINIFE School of Development
INIFE School of Development
 
Aplicación del Método ETED: Técnico Superior en Logística
Aplicación del Método ETED: Técnico Superior en LogísticaAplicación del Método ETED: Técnico Superior en Logística
Aplicación del Método ETED: Técnico Superior en Logística
 
Manual intoduccion calidad_u1 (1)
Manual intoduccion calidad_u1 (1)Manual intoduccion calidad_u1 (1)
Manual intoduccion calidad_u1 (1)
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
 
Mapa conceptual calidad total felix corrales
Mapa conceptual calidad total felix corralesMapa conceptual calidad total felix corrales
Mapa conceptual calidad total felix corrales
 
BASES DE LA I EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSITARIA Y VI AGROFORUM 2015
BASES DE LA I EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSITARIA Y VI AGROFORUM 2015BASES DE LA I EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSITARIA Y VI AGROFORUM 2015
BASES DE LA I EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSITARIA Y VI AGROFORUM 2015
 
Trabajo individual de_calidad
Trabajo individual de_calidadTrabajo individual de_calidad
Trabajo individual de_calidad
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 

Similar a Indicadores de Calidad

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
deliamera
 
Gestion y calidad
Gestion y calidad Gestion y calidad
Gestion y calidad
Natalys Rivero
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
tcpiedad
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
MARLENE
 
Principios de Calidad en la Educación
Principios de Calidad en la EducaciónPrincipios de Calidad en la Educación
Principios de Calidad en la Educación
Jorge González Alonso
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
DenisseFelix2
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
Universidad del golfo de México Norte
 
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓNINTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
ElsaMariaAcostaMolto
 
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoEnsayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
MISAELMARCANO
 
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-91principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
felipe Vitale
 
Manual gestión de la calidad
Manual gestión de la calidad Manual gestión de la calidad
Manual gestión de la calidad
Luis Enrique Quispe Espinoza
 
Clase 1 do mba 2015 imprimir
Clase 1   do mba 2015 imprimirClase 1   do mba 2015 imprimir
El Ciclo P-H-V-A en la Educación
El Ciclo P-H-V-A en la EducaciónEl Ciclo P-H-V-A en la Educación
El Ciclo P-H-V-A en la Educación
Jorge González Alonso
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
IsabelFloresChacolla
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad" marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
Eduardo Ordaz Cruz
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
P1968P1968
 
Calidad y certificación en la educación
Calidad y certificación en la educaciónCalidad y certificación en la educación
Calidad y certificación en la educación
Jorge Muñiz
 
Calidad
Calidad Calidad
Cultura calidad120160728 13502076
Cultura calidad120160728 13502076Cultura calidad120160728 13502076
Cultura calidad120160728 13502076
Bibliotecavoca
 

Similar a Indicadores de Calidad (20)

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Gestion y calidad
Gestion y calidad Gestion y calidad
Gestion y calidad
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Principios de Calidad en la Educación
Principios de Calidad en la EducaciónPrincipios de Calidad en la Educación
Principios de Calidad en la Educación
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
 
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓNINTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIÓN
 
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoEnsayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
 
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-91principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
 
Manual gestión de la calidad
Manual gestión de la calidad Manual gestión de la calidad
Manual gestión de la calidad
 
Clase 1 do mba 2015 imprimir
Clase 1   do mba 2015 imprimirClase 1   do mba 2015 imprimir
Clase 1 do mba 2015 imprimir
 
El Ciclo P-H-V-A en la Educación
El Ciclo P-H-V-A en la EducaciónEl Ciclo P-H-V-A en la Educación
El Ciclo P-H-V-A en la Educación
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
 
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad" marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
 
Calidad y certificación en la educación
Calidad y certificación en la educaciónCalidad y certificación en la educación
Calidad y certificación en la educación
 
Calidad
Calidad Calidad
Calidad
 
Cultura calidad120160728 13502076
Cultura calidad120160728 13502076Cultura calidad120160728 13502076
Cultura calidad120160728 13502076
 

Más de DonePerez

Comentario 09
Comentario 09Comentario 09
Comentario 09
DonePerez
 
Comentario 07
Comentario 07Comentario 07
Comentario 07
DonePerez
 
Comentario 06
Comentario 06Comentario 06
Comentario 06
DonePerez
 
Comentario 05
Comentario 05Comentario 05
Comentario 05
DonePerez
 
Comentario 04
Comentario 04Comentario 04
Comentario 04
DonePerez
 
Comentario 03
Comentario 03Comentario 03
Comentario 03
DonePerez
 
Comentario 02
Comentario 02Comentario 02
Comentario 02
DonePerez
 
Comentario 01
Comentario 01Comentario 01
Comentario 01
DonePerez
 
Comentario 08
Comentario 08Comentario 08
Comentario 08
DonePerez
 
Relatoria 5
Relatoria 5Relatoria 5
Relatoria 5
DonePerez
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
DonePerez
 
Relatoria 3
Relatoria 3Relatoria 3
Relatoria 3
DonePerez
 
Relatoria 2
Relatoria 2Relatoria 2
Relatoria 2
DonePerez
 
Relatoría 01
Relatoría 01Relatoría 01
Relatoría 01
DonePerez
 
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
DonePerez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
DonePerez
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
DonePerez
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
DonePerez
 
Cultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y EvaluacionCultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y Evaluacion
DonePerez
 
Modelos de Calidad
Modelos de CalidadModelos de Calidad
Modelos de Calidad
DonePerez
 

Más de DonePerez (20)

Comentario 09
Comentario 09Comentario 09
Comentario 09
 
Comentario 07
Comentario 07Comentario 07
Comentario 07
 
Comentario 06
Comentario 06Comentario 06
Comentario 06
 
Comentario 05
Comentario 05Comentario 05
Comentario 05
 
Comentario 04
Comentario 04Comentario 04
Comentario 04
 
Comentario 03
Comentario 03Comentario 03
Comentario 03
 
Comentario 02
Comentario 02Comentario 02
Comentario 02
 
Comentario 01
Comentario 01Comentario 01
Comentario 01
 
Comentario 08
Comentario 08Comentario 08
Comentario 08
 
Relatoria 5
Relatoria 5Relatoria 5
Relatoria 5
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 3
Relatoria 3Relatoria 3
Relatoria 3
 
Relatoria 2
Relatoria 2Relatoria 2
Relatoria 2
 
Relatoría 01
Relatoría 01Relatoría 01
Relatoría 01
 
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Cultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y EvaluacionCultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y Evaluacion
 
Modelos de Calidad
Modelos de CalidadModelos de Calidad
Modelos de Calidad
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Indicadores de Calidad

  • 1. DONELLA PEREZ VILLEDA EVALUACION EDUCATIVA GRUPO: 442 CONTROL DE LECTURA SABADO 01 DE MARZO 2014 CONCEPTO DE CALIDAD: Educación de Calidad Diversidad y flexibilidad • Curriculum • Normativa • Análisis de prácticas de aula Derechos, 4 pilares, sentidos • Curriculum • Normativa • Prácticas Logro de objetivos, gestión curricular • Acceso, Conclusión • Logro académico de estudiantes • Docentes (quiénes, condiciones, prácticas ,Clima Financiamiento, gestión de recursos, responsabilidad social • Gestión, participación • Disponibilidad/uso de recursos Inclusión, igualdad de oportunidades, recursos • Paridad en logros (eficacia) • Tendencias • Educación alternativa /discriminación positiva Pertinencia Relevancia Relevancia Eficiencia Equidad
  • 2. AUTOR: ING. GIRALDO O´REILLY CRESPO GESTIÓN DE LA CALIDAD Cualquier empresa en la actualidad debe enfrentarse a un entorno empresarial muy convulso. La constante carrera por conquistar clientes genera un ambiente de competencia cada día más fuerte y la única vía para sobrevivir en ese medio es concebir productos de mayor calidad. Es por eso que no existe asunto más importante en los negocios de hoy que la calidad, el futuro de nuestra nación depende de nuestra habilidad para ofrecer los bienes y servicios de más alta calidad. Por lo tanto se hace imprescindible definir que se comprende por calidad. Al respecto se han propuesto innumerables definiciones, unas más abarcadoras que otras. Para comenzar se analizan las definiciones de calidad promulgadas por algunos de los gurús de la calidad: Phil Crosby (Crosby, 1979) calidad es: Ajustarse a las especificaciones o conformidad de unos requisitos. W. E. Deming (Deming, 1982) es: El grado perceptible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las necesidades del cliente. Feigenbaum (Feigenbaum, 1990), todas las características del producto y servicio provenientes de Mercadeo, Ingeniería Manufactura y Mantenimiento que estén relacionadas directamente con la necesidades del cliente, son consideradas calidad. Joseph Jurán (Jurán, 1993) define calidad como: Adecuado para el uso, satisfaciendo las necesidades del cliente. Algunas instituciones también han definido el término calidad, a continuación se relacionan algunos ejemplos de las mismas: La familia de normas ISO (ISO 9000:2000) lo define como el grado en que un conjunto de características inherentes cumple con unos requisitos.
  • 3. La Real academia Española define la calidad como: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite apreciarla como igual, peor o mejor que las restantes de su especie.” La Sociedad Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.) define la calidad como: “Conjunto de características de un producto, servicio o proceso que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente”. A lo largo de la historia el término calidad ha sufrido numerosos cambios que conviene reflejar en cuanto su evolución histórica. Para ello, describiremos cada una de las etapas el concepto que se tenía de la calidad y cuáles eran los objetivos a perseguir. Bibliografía Bautista, Antonio (1994) El papel de los intelectuales y la no neutralidad de la tecnología, razones para el uso crítico de los recursos en la enseñanza. Bates, A.W. (2001) Como gestiona r el cambio tecnológico. Barcelona: Gedisa Clares. José (2000) Orientación educativa y NNTT comunicación y pedagogía 165. ClimentGiné (2002) Desde la esfera de los valores revista de Blanquerna, 7,URL Sammons, Hillman, Mortimore 1998 Características claves de la escuelas efectivas México, Secretaría de educación.
  • 4. ETAPA CONCEPTO FINALIDAD artesanal Hacer las cosas bien independientemente de lo que cueste Satisfacer al cliente, al artesano, por el trabajo bien hecho y crear un producto bien hecho Revolución industrial Hacer muchas cosas no importa que sean de calidad. Se identifica calidad con productividad Satisfacer una gran demanda de bienes y obtener beneficios Segunda guerra mundial Asegura la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y mas rápida producción. Eficacia plazo=calidad Garantizar la disponibilidad de cantidad de armamento en la cantidad eficaz en el momento preciso Posguerra Japón Hace las cosas bien a la primera minimizar costos mediante la calidad, satisfacer al cliente y ser competitivo
  • 5. Posguerra resto del mundo Producir, cuanto más mejor satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra Control de calidad Técnicas de inspección en la producción para evitar la salida de bienes defectuosos Satisfacer las necesidades técnicas del producto Aseguramiento dela calidad total Sistema y procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. Satisfacer al cliente prevenir errores, reducir costos y ser competitivo Calidad total Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente Satisfacer tanto al cliente interno como externo. Ser altamente competitivo y mejora continua Esta evolución nos ayuda a comprender de dónde proviene la necesidad de ofrecer una mayor calidad del producto o servicio que se proporciona al cliente y, en definitiva, a la sociedad, y cómo poco a poco se ha ido involucrando toda la organización en la consecución de este fin. La calidad no se ha convertido únicamente en uno de los requisitos esenciales del producto sino que en la actualidad es un factor estratégico clave del que dependen la mayor parte de las organizaciones, no sólo para mantener su posición en el mercado sino incluso para asegurar su supervivencia.
  • 6. Philip Crosby afirma que “Calidad Total es el cumplimiento de los requerimientos, donde el sistema es la prevención, el estándar es cero defectos y la medida es el precio del incumplimiento”.Producto 6. Indicadores Indicadores 1. Demanda educativa, atención y cobertura a. Capacidad del plantel para atender la demanda social b. Cobertura y capacidad del plante 2. Procesos escolares, eficiencia interna a. Deserción b. Promoción y aprobación c. Participación d. Razón alumno – docente e. Costo por alumno 3. Eficiencia terminal y seguimiento de egresados a. Eficiencia Terminal de los alumnos del plantel b. Eficiencia externa y seguimiento de alumnos después del egreso 4. Infraestructura a. Instalaciones adecuadas b. Nivel de dotación y conservación de aulas c. Espacios físicos de apoyo directivo y administrativo (oficinas) d. Nivel de limpieza del plantel 5. Recursos materiales del plantel (Equipamiento) a. Servicio de cómputo b. Mantenimiento y actualización de materiales y equipos 6. Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación: a. Perfil docente, dedicación y actualización b. Formación y desarrollo del personal directivo 7. Iniciativas de mejora del aprendizaje a. Participación de la comunidad escolar en diseño de programas académicos y de planeación b. Tutorías y asesorías c. Mejoras académicas 8. Relación con padres, alumnos y sector productivo a. Padres de familia involucrados
  • 7. Referencias Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media Superior. Subsecretaría de Educación Media SuperiorSecretaría de Educación Pública. Recuperado 27 febrero 2014 de http://educacion.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2011/06/2Manual_indicadores_MS.pdf s.f.http://www.oecd.org/edu/educationataglance2013-indicatorsandannexes.htm#ChapterA recuperado 05 marzo 2014. Joseph Juran declara que “(…) es estar en forma para el uso, desde los puntos de vista estructurales, sensoriales, orientados en el tiempo, comerciales y éticos en base a parámetros de calidad de diseño, calidad de cumplimiento, de habilidad, seguridad del producto y servicio en el campo”. CONCEPTO DE EFICACIA Y EFICIENCIA: EFICIENCIA: Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos. EFICACIA: la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos.
  • 8. Podemos ser eficientes sin ser eficaces y podemos ser eficaces sin ser eficientes. Lo ideal sería ser eficaces y a la vez ser eficientes.Referencias Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media Superior. Subsecretaría de Educación Media SuperiorSecretaría de Educación Pública. Recuperado 27 febrero 2014 de http://educacion.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2011/06/2Manual_indicadores_MS.pdf s.f.http://www.oecd.org/edu/educationataglance2013-indicatorsandannexes.htm#ChapterA recuperado 05 marzo 2014.