SlideShare una empresa de Scribd logo
Donella Pérez Villeda
Grupo 442
TEMA: MODELOS ORIENTADOS AL CONSUMIDOR
(Comentario personal)
la sesión de este día se inicia con una lectura en donde varios docentes dialogan acerca
de las experiencia que han tenido durante el desempeño de su práctica docente
comentarios en su s en mayoría desalentadores, con respecto a esta lectura creo que a
estos docentes les falta enfatizar un poco en su actitud, si la escuela es difícil, el director
también los padres de familia, los alumnos y muchas veces hasta los mismos
compañeros , pero al final de cuentas creo que nada es fácil y que ser educador es un
apostolado ,y que a pesar de enfrentar malos momentos también se reciben muchas
satisfacciones, como el ver que el alumno que recibiste al inicio de un ciclo escolar ya no
es el mismo niño inseguro y temeroso sino que es un niño positivamente diferente en el
que has sembrado inquietudes y nuevas formas de ver la vida , sé que no es fácil y
muchas veces te siente desalentado por aquello en los que logras muy poco o casi nada
pero cono docentes debemos retroalimentarnos de esos pequeños pero grandiosos
logros . y que en vez de quejarnos deberíamos trabajar en colaborativo para unir
esfuerzos y seguir adelante con esta difícil y noble tarea.
Me ha gustado mucho la dinámica de inventar una canción con las palabras cliente,
consumidor, calidad producto, evaluación, procesos, modelos controles, y medición, ha
sido una buena y divertida actividad ya que mis compañeros demostraron esa
dramaturgia que finalmente debe caracterizar al docente. A la vez reflexionamos acerca
de cuál divertida puede ser una clase para nuestros pequeños alumnos. Creo que si t
todo pusiéramos empeño en la implementación de actividades de este tipo, que
contentos aprenderían nuestros chicos.
MODELO ORIENTADO AL CONSUMIDOR
(“ESCRIVEN”)
También se analizóeste modelo de tipo integral citando algunas de sus principales
características como son:
No tiene objetivos prefijados
Se orienta más por la función de la evaluación de carácter variable y adaptable
Su finalidad es satisfacer dimensiones formativas
Cubrir la calidad de consumidor o usuario
DENTRO DE LAS IDEAS BÁSICAS TENEMOS:
Que el alumno es el consumidor sus padres son los clientes,
Y nos dice también que el alumno debe de sustituir su papel de consumidor por
el de evaluador ya que directamente es él, el que recibe el servicio y como tal
debe evaluar el servicio que se le da
El sustituto debe estar bien informado
Informar diferentes alternativas que puede ofrecer y orientar al consumidor o
usuario.
El consumidor debe de tener una apropiada elección.
El evaluador debe juzgar si el hecho de alcanzar la meta puede contribuir a al
bienestar de los consumidores( “stuffflebeam” ) (Shinkfield)
El método práctico según (Scriven) debe de identificar y ordenar programas y
productos opcionales.
El propósito de este enfoque es juzgar los valores de ,os buenos servicios
alternativos y, como consecuencia ayuda a los clientes contribuyentes criterios
para elegir ese buen servicio.
EL METODO QUE SE UTILIZA ES DE LA SIGUIENTE MANERA
lleva una lista de control
valora las necesidades
Evalúa los objetivos lleva a cabo una planificación experimental
Análisis de costos.
Una de las ventajas que se tienen es que lleva una valoración sólida e independiente.
Asesoría, sábado 15 de febrero 2014

Más contenido relacionado

Similar a Comentario 01

Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...
Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...
Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...
Arce Arteaga
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdfResumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
emilio hernandez
 
Lecturas.
Lecturas.Lecturas.
Lecturas.
Paulina Rendon
 
A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
A)  Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.A)  Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
Alma Leticia Guerrero León
 
AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf
AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdfAUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf
AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Michelle Ponce
 
Organizacion de la Practica Pedagogica JIP Ccesa007.pdf
Organizacion de la Practica Pedagogica  JIP  Ccesa007.pdfOrganizacion de la Practica Pedagogica  JIP  Ccesa007.pdf
Organizacion de la Practica Pedagogica JIP Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
Betzayda Lopez
 
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
circulocapacitacion
 
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
NayeMaGon
 
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolarActitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
NayeMaGon
 
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
NayeMaGon
 
2. curso eval presencial
2. curso eval presencial2. curso eval presencial
2. curso eval presencial
Javier Sanchez
 
Ausubelaprendizajesignificativo
AusubelaprendizajesignificativoAusubelaprendizajesignificativo
Ausubelaprendizajesignificativo
la calle
 
Registros Octubre
Registros OctubreRegistros Octubre
Registros Octubre
Andres Villa
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
BereniceMaldonado9
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Javier Danilo
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
Javier Rizo
 

Similar a Comentario 01 (20)

Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...
Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...
Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdfResumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
 
Lecturas.
Lecturas.Lecturas.
Lecturas.
 
A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
A)  Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.A)  Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
 
AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf
AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdfAUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf
AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Organizacion de la Practica Pedagogica JIP Ccesa007.pdf
Organizacion de la Practica Pedagogica  JIP  Ccesa007.pdfOrganizacion de la Practica Pedagogica  JIP  Ccesa007.pdf
Organizacion de la Practica Pedagogica JIP Ccesa007.pdf
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
 
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
 
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolarActitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
 
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
 
2. curso eval presencial
2. curso eval presencial2. curso eval presencial
2. curso eval presencial
 
Ausubelaprendizajesignificativo
AusubelaprendizajesignificativoAusubelaprendizajesignificativo
Ausubelaprendizajesignificativo
 
Registros Octubre
Registros OctubreRegistros Octubre
Registros Octubre
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
 

Más de DonePerez

Comentario 09
Comentario 09Comentario 09
Comentario 09
DonePerez
 
Comentario 07
Comentario 07Comentario 07
Comentario 07
DonePerez
 
Comentario 06
Comentario 06Comentario 06
Comentario 06
DonePerez
 
Comentario 05
Comentario 05Comentario 05
Comentario 05
DonePerez
 
Comentario 04
Comentario 04Comentario 04
Comentario 04
DonePerez
 
Comentario 03
Comentario 03Comentario 03
Comentario 03
DonePerez
 
Comentario 02
Comentario 02Comentario 02
Comentario 02
DonePerez
 
Comentario 08
Comentario 08Comentario 08
Comentario 08
DonePerez
 
Relatoria 5
Relatoria 5Relatoria 5
Relatoria 5
DonePerez
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
DonePerez
 
Relatoria 3
Relatoria 3Relatoria 3
Relatoria 3
DonePerez
 
Relatoria 2
Relatoria 2Relatoria 2
Relatoria 2
DonePerez
 
Relatoría 01
Relatoría 01Relatoría 01
Relatoría 01
DonePerez
 
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
DonePerez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
DonePerez
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
DonePerez
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
DonePerez
 
Cultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y EvaluacionCultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y Evaluacion
DonePerez
 
Indicadores de Calidad
Indicadores de CalidadIndicadores de Calidad
Indicadores de Calidad
DonePerez
 
Modelos de Calidad
Modelos de CalidadModelos de Calidad
Modelos de Calidad
DonePerez
 

Más de DonePerez (20)

Comentario 09
Comentario 09Comentario 09
Comentario 09
 
Comentario 07
Comentario 07Comentario 07
Comentario 07
 
Comentario 06
Comentario 06Comentario 06
Comentario 06
 
Comentario 05
Comentario 05Comentario 05
Comentario 05
 
Comentario 04
Comentario 04Comentario 04
Comentario 04
 
Comentario 03
Comentario 03Comentario 03
Comentario 03
 
Comentario 02
Comentario 02Comentario 02
Comentario 02
 
Comentario 08
Comentario 08Comentario 08
Comentario 08
 
Relatoria 5
Relatoria 5Relatoria 5
Relatoria 5
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 3
Relatoria 3Relatoria 3
Relatoria 3
 
Relatoria 2
Relatoria 2Relatoria 2
Relatoria 2
 
Relatoría 01
Relatoría 01Relatoría 01
Relatoría 01
 
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Cultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y EvaluacionCultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y Evaluacion
 
Indicadores de Calidad
Indicadores de CalidadIndicadores de Calidad
Indicadores de Calidad
 
Modelos de Calidad
Modelos de CalidadModelos de Calidad
Modelos de Calidad
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Comentario 01

  • 1. Donella Pérez Villeda Grupo 442 TEMA: MODELOS ORIENTADOS AL CONSUMIDOR (Comentario personal) la sesión de este día se inicia con una lectura en donde varios docentes dialogan acerca de las experiencia que han tenido durante el desempeño de su práctica docente comentarios en su s en mayoría desalentadores, con respecto a esta lectura creo que a estos docentes les falta enfatizar un poco en su actitud, si la escuela es difícil, el director también los padres de familia, los alumnos y muchas veces hasta los mismos compañeros , pero al final de cuentas creo que nada es fácil y que ser educador es un apostolado ,y que a pesar de enfrentar malos momentos también se reciben muchas satisfacciones, como el ver que el alumno que recibiste al inicio de un ciclo escolar ya no es el mismo niño inseguro y temeroso sino que es un niño positivamente diferente en el que has sembrado inquietudes y nuevas formas de ver la vida , sé que no es fácil y muchas veces te siente desalentado por aquello en los que logras muy poco o casi nada pero cono docentes debemos retroalimentarnos de esos pequeños pero grandiosos logros . y que en vez de quejarnos deberíamos trabajar en colaborativo para unir esfuerzos y seguir adelante con esta difícil y noble tarea. Me ha gustado mucho la dinámica de inventar una canción con las palabras cliente, consumidor, calidad producto, evaluación, procesos, modelos controles, y medición, ha sido una buena y divertida actividad ya que mis compañeros demostraron esa dramaturgia que finalmente debe caracterizar al docente. A la vez reflexionamos acerca de cuál divertida puede ser una clase para nuestros pequeños alumnos. Creo que si t todo pusiéramos empeño en la implementación de actividades de este tipo, que contentos aprenderían nuestros chicos. MODELO ORIENTADO AL CONSUMIDOR (“ESCRIVEN”) También se analizóeste modelo de tipo integral citando algunas de sus principales características como son:
  • 2. No tiene objetivos prefijados Se orienta más por la función de la evaluación de carácter variable y adaptable Su finalidad es satisfacer dimensiones formativas Cubrir la calidad de consumidor o usuario DENTRO DE LAS IDEAS BÁSICAS TENEMOS: Que el alumno es el consumidor sus padres son los clientes, Y nos dice también que el alumno debe de sustituir su papel de consumidor por el de evaluador ya que directamente es él, el que recibe el servicio y como tal debe evaluar el servicio que se le da El sustituto debe estar bien informado Informar diferentes alternativas que puede ofrecer y orientar al consumidor o usuario. El consumidor debe de tener una apropiada elección. El evaluador debe juzgar si el hecho de alcanzar la meta puede contribuir a al bienestar de los consumidores( “stuffflebeam” ) (Shinkfield) El método práctico según (Scriven) debe de identificar y ordenar programas y productos opcionales. El propósito de este enfoque es juzgar los valores de ,os buenos servicios alternativos y, como consecuencia ayuda a los clientes contribuyentes criterios para elegir ese buen servicio. EL METODO QUE SE UTILIZA ES DE LA SIGUIENTE MANERA lleva una lista de control valora las necesidades Evalúa los objetivos lleva a cabo una planificación experimental Análisis de costos. Una de las ventajas que se tienen es que lleva una valoración sólida e independiente. Asesoría, sábado 15 de febrero 2014