SlideShare una empresa de Scribd logo
Nació el 16 de Julio de 1902, en
Kazan, Rusia.
Hijo de padres judíos, Roman A.
Luria, médico; y Eugenia Hasskin.
Muere en Moscú, en Agosto de 1977
Médico y Psicólogo
Fue nombrado profesor (1944),
Doctor en Pedagogía (1937) y
Ciencias Médicas (1943).
Centró su interés e investigación en
la búsqueda de métodos objetivos
para evaluar las ideas psicoanalíticas
sobre las anormalidades del
pensamiento y los efectos de la fatiga
sobre los procesos mentales.
Sus dos obras más importantes,
La afasia traumática y Las
funciones corticales superiores
del hombre, posicionaron la
neuropsicología a nivel mundial.
Se especializó en el
estudio de la
fisiología cerebral y
de los trastornos del
lenguaje y de la
memoria
ALTERACIONES DE LA MEMORIA
YATENCION
PROPOSITO Y
META
DESARROLLO HUMANO
BLOQUES FUNCIONALES CEREBRALES Y LOS
SISTEMAS FUNCIONALES
Aportes Principales
CULTURA Y LENGUAJE
VIDA SOCIAL
LURIA Y LA
NEUROPSICOLOGÍA
Estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento
anómalo en las estructuras del sistema nervioso central
causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos,
emocionales y del comportamiento individual.
Dentro de su concepción destaca la
interpretación de la función de los
lóbulos frontales.
Los lóbulos frontales se consideran
nuestro centro y hogar emocionales
de control a nuestra personalidad.
El lóbulo frontal
izquierdo está
envolvedor en el
movimiento
relacionado de la
lengua que controla
El lóbulo frontal
derecho desempeña
un papel en
capacidades no-
verbales.
Esta es la razón por la que el
trabajo de investigación de
Luria acentuó la importancia
del hemisferio izquierdo
MODELOS DE LOS
BLOQUES
FUNCIONALES
Luria aporta con un modelo funcional cerebral general en el que se
unían dos grandes conceptos: Los bloques funcionales cerebrales
y los sistemas funcionales
PRIMER BLOQUE CEREBRAL
Constituidos por: el tronco del
encéfalo, el mesencéfalo, el
hipotálamo y el sistema límbico
funciones
la activación cortical, los ciclos vigilia-
sueño, los patrones innatos de conducta,
las emociones y la elaboración de los
procesos de memoria.
PRIMER SISTEMA CEREBRAL
Es un sistema constituido por el reticular
activador que es un conjunto de fibras
nerviosas, específicamente el sistema límbico.
SEGUNDO BLOQUE CEREBRAL
Constituido por las
regiones del cerebro:
(lóbulos parietal,
temporal y occipital)
funciones
La recepción, procesamiento
(análisis y síntesis) y
almacenamiento de las
informaciones sensoriales.
SEGUNDO SISTEMA CEREBRAL
Esta comprende regiones
corticales especificas en los
hemisferios izquierdo y derecho,
incluido el cuerpo calloso (lóbulos
parietal, temporal y occipital).
TERCER BLOQUE CEREBRAL
Constituido por los
lóbulos frontales
funciones
Su función principal se relaciona con
la formulación de planes y
programas de acción, su regulación
y verificación.
TERCER SISTEMA CEREBRAL
Corresponde al funcionamiento
cognitivo de orden superior
(planificación y ejecución).
Qué es?
Luria se centro en el cerebro y el
sistema nervioso, lo hace de forma
aplicada a los procesos
neuropsicológicos.
La función principal
del lenguaje es la
generalización
Que hace posible la adquisición de las
experiencias de las generaciones
anteriores. Aunque también es la base
del pensamiento.
El adulto se sirve del
lenguaje verbal para
incidir y regular la
conducta del niño.
Teoría Genética Sociocultural de la mente
La alfabetización es el
alcance máximo del
individuo.
Gracias al lenguaje podemos coordinar, establecer y
facilitar otras formas de comportamiento. El lenguaje
tiene una importancia decisiva en la creación de la
dimensión psicológica del individuo social.
 Sostiene que el ser humano y los animales no son
homólogos porque su actividad es diferente. En el ser
humano la actividad es consciente y en los animales
es mecánica.
 El legado del conocimiento cultural-social trasmitido
por vía de la enseñanza activa; sin la consciencia por
lo cultural, toda explicación sobre la forma en que
funciona el ser humano queda incompleta. “Lo
sociocultural es lo que nos hace humanos”
 El enfoque socio cultural sobre la formación de la
conciencia (mente). Característica principal de los
procesos de la mente humana. Postulados centrales
de la psicología cognitiva.
 El lenguaje como un producto de la experiencia
sociocultural del ser humano.
 Comparte la idea de Vigotsky: El lenguaje es un
elemento constitutivo fundamental de la conciencia.
Teoría Cognitiva-Psiconeurológica
“Teoría Genética Socio-Cultural de la mente’’
Importancia del Lenguaje y
la influencia de Lev S. Vygotsky
 El lenguaje es producto de la experiencia social-cultural del ser humano.
 El lenguaje libera al ser humano de su animalismo, para evolucionar hacia
un sujeto que tiene capacidad de pensar en pasado, presente y futuro.
Sólo mediante el lenguaje, el ser humano puede
crear representaciones simbólicas sobre si mismo y
el mundo que le rodea, siendo este un proceso
dinámico y transformador durante toda la vida
Luria establece que la percepción es activa y
mediatizada por el lenguaje y que recoge la
influencia del contexto social del individuo.
Añade que la alfabetización representa una
ampliación del ambiente cultural en que se sustenta
el desarrollo psicológico.
Marco Teórico de A. R. Luria
Luria señalaba que era
necesario salir fuera de la
mente y el cuerpo del
individuo para analizar la
vida social.
Aportaciones de A. R. Luria
al lenguaje
 El cerebro funciona como instrumento para las actividades con propósitos y metas conscientes.
 La conciencia y las actividades cerebrales son moldeadas por la cultura y por el lenguaje.
 Ésta se forma durante el desarrollo de cada individuo en relación a su contexto social.
 La teoría que utiliza para explicar el lenguaje es el neurolinguismo.
 Dice que el lenguaje es el regulador del pensamiento. Gracias al lenguaje nosotros podemos coordinar,
establecer y facilitar otras formas de comportamiento.
 Para Luria, el lenguaje tiene una importancia decisiva en la creación de una dimensión psicológica del
individuo social. Sin un lenguaje, la psicología individual se establece sobre una relación con el mundo de
cosas visibles, de experiencia directa.
Las anomalías del lenguaje

- Conocer estos problemas y como manejarlos con el objetivo
de superarlos, es la mejor manera de comprender que la
complejidad del lenguaje va mas allá de una simple vía de
socialización, es el desarrollo mismo del ser humano y su buen
funcionamiento en la sociedad.
El trabajo investigativo del Científico Luria, resalta la
importante tarea que resulta estudiar estos trastornos desde su
base o forma mas básica, esto da la oportunidad no solo de
corregirlo sino de detectar su raíz, lo que hace mas sencillo
tratarlo antes de que se genere en un problema mas complejo.
 El psicólogo y médico ruso Alexander
Romanovich Luria perfeccionó diversas
técnicas para estudiar el comportamiento
de personas con lesiones del sistema
nervioso, y completó una batería de
pruebas psicológicas diseñadas para
establecer las afecciones en los procesos
psicológicos: atención, memoria,
lenguaje, funciones ejecutivas, praxias,
gnosias, cálculo, etc.
APORTACIONES A LA EDUCACIÓN
BATERIA DE
LURIA
Procesos
amnésicos
Destreza
aritmética
Escritura y
lectura Habla
expresiva
Habla
receptiva
Visión
Tacto y
cinestesia
Audición
Motricidad
PRIMERA UNIDAD CEREBRAL
La primera unidad esta constituida por
el sistema reticular activador que es
un conjunto de fibras nerviosas que se
extiende desde la médula espinal
hasta el cerebro medio y la corteza
cerebral, específicamente el sistema
límbico. Tiene como función la
activación, la atención, el control, la
memoria y la orientación temporal
UNIDADES CEREBRALES DE LURIA
SEGUNDA UNIDAD CEREBRAL
La segunda unidad de elaboración
comprende regiones corticales
específicas en los hemisferios izquierdo
y derecho, incluido el cuerpo calloso
(Lóbulos parietal, temporal y occipital).
La recepción sensorial y el análisis de
datos se realizan en ambos hemisferios
con objetivos diferentes. La
organización espacial (dibujos y
gestos) son función del hemisferio
derecho, mientras que la simbolización
y el lenguaje son del hemisferio
izquierdo
TERCERA UNIDAD CEREBRAL.
La tercera unidad cerebral corresponde al funcionamiento cognitivo de orden superior
(Planificación y Ejecución). Los lóbulos frontales y la corteza motora son los órganos
implicados en la programación. El área prefrontal del cerebro tiene conexiones con los
demás sistemas y ejerce un control ejecutivo (programación, regulación y verificación de la
información). Las áreas premotoras se ocupan de la melodía kinética del lenguaje.
OBRAS Autobiografía de Luria
Eran impresionantes las responsabilidades que soportábamos y
la oportunidad de estudiar un gran número de pacientes con
lesiones cerebrales, siguiéndolos de cerca a través de todos los
niveles de tratamiento e intentando ayudarles a recuperar las
funciones perdidas… Así los años de desastre nos
proporcionaron la mayor oportunidad de hacer avanzar la ciencia
La mente de un
Mnemonista”
Este libro Relata el caso de un extraordinario
hombre dotado de hipermnesia, una extraña
facultad que le permitiría recordar acontecimientos
años ocurridos años atrás con el mayor de los
detalles .Luria relata como era capaz de recitar sin
equivocarse listas de palabras sin sentido, años
después de haberle sido presentadas una sola vez.
Las Funciones
Corticales
Superiores
del Hombre
En este libro se presenta una visión general de cómo
están organizados las funciones psíquicas mas
superiores en el cerebro humano.
Mundo Perdido y
Recuperado,
Historia de
una lesión
Uno de los discípulos de Luria ha sido Elkhonon
Goldberg que en su obra el cerebro ejecutivo nos
deja una viva impresión de lo que para el significo
tener un maestro como Luria.
El lenguaje como la
fuente del
pensamiento
El lenguaje es
producto de la
experiencia socio-
cultural del ser
humano
Estudió el cerebro y sistema nervioso
conjuntamente con los procesos psicológicos,
los cuales actúan en el desarrollo cognitivo y del
aprendizaje, por medio de una integración socio-
cultural.
Neuropsicología
clínica
Considera que el lenguaje permite
al hombre ser capaz de destacar
aquellos objetos del mundo
externo que son importantes para
el aprendizaje.
El lenguaje libera al ser humano de su
animalismo para evolucionar hacia un
sujeto que tiene capacidad de pensar
tanto en el pasado, como en su aquí y
ahora y en su futuro.
IMPORTANCIA DE LAS
TEORÍAS ALEXANDER
LURIA
Conclusión
Finalmente Luria nos ofrece un abordaje casi único en cuanto al estudio del cerebro y los procesos
psicológicos, ya que no se limitara al localizacionismo sino hacia el estudio del cerebro como un sistema
dinámico de funciones cerebrales contextualizada en la vida social- histórico del individuo.
La gran aportación Vigotkyana y Luriana fue crear una teoría practica para entender la conciencia como
un proceso biológico históricamente conformado mediante la hominización que solo puede ocurrir en los
procesos psicológicos superior del ser humano.
FIN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
Adriana Masso
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
dasalguero
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
Gabriel Contreras Serrano
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
Omar Galarza
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
Gisshel Garcia
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]
psandrea
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
glendaflores2707
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
Teoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligenciaTeoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligencia
Gustavo Adolfo López Tello
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
milena2903
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
brenda
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Teoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligenciaTeoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligencia
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 

Similar a Alexander luria

Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
MCN Noticias
 
Disertacion alexander luria
Disertacion alexander luriaDisertacion alexander luria
Disertacion alexander luria
Patthy Ríos
 
Luria y Neuropsicologia, presentación larga
Luria y Neuropsicologia, presentación largaLuria y Neuropsicologia, presentación larga
Luria y Neuropsicologia, presentación larga
ConstanzaGonzalezLop
 
Manual Neuropsicologia Escuela americana
Manual Neuropsicologia Escuela americanaManual Neuropsicologia Escuela americana
Manual Neuropsicologia Escuela americana
arkhamsyrens
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luria
angelicafs
 
Presentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. LuriaPresentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. Luria
angelicafs
 
Presentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. LuriaPresentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. Luria
guest99a78f
 
Los hemisferios cerebrales
Los hemisferios cerebralesLos hemisferios cerebrales
Los hemisferios cerebrales
Chabely Chiclote Suarez
 
LURIA Escuela de Idiomas
LURIA Escuela de IdiomasLURIA Escuela de Idiomas
LURIA Escuela de Idiomas
URIELYMARCELA
 
Luria
LuriaLuria
Presentación1
Presentación1Presentación1
Act de orientacion slideshare El cerebro y sus Capacidades
Act de orientacion slideshare El cerebro y sus CapacidadesAct de orientacion slideshare El cerebro y sus Capacidades
Act de orientacion slideshare El cerebro y sus Capacidades
maholy89
 
Viejita
ViejitaViejita
Viejita
Veronica Eliz
 
Lateralidad por silvia gualoto
Lateralidad por silvia gualotoLateralidad por silvia gualoto
Lateralidad por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
Alexander Luria por Paulina Simbaña
Alexander Luria por Paulina SimbañaAlexander Luria por Paulina Simbaña
Alexander Luria por Paulina Simbaña
Paulinas66
 
VYGOSKI
VYGOSKIVYGOSKI
VYGOSKI
k4rol1n4
 
Configuración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebroConfiguración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebro
Mariela Rietveldt
 
Configuración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebroConfiguración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebro
Mariela Rietveldt
 
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Michael Piza
 

Similar a Alexander luria (20)

Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
 
Disertacion alexander luria
Disertacion alexander luriaDisertacion alexander luria
Disertacion alexander luria
 
Luria y Neuropsicologia, presentación larga
Luria y Neuropsicologia, presentación largaLuria y Neuropsicologia, presentación larga
Luria y Neuropsicologia, presentación larga
 
Manual Neuropsicologia Escuela americana
Manual Neuropsicologia Escuela americanaManual Neuropsicologia Escuela americana
Manual Neuropsicologia Escuela americana
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luria
 
Presentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. LuriaPresentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. Luria
 
Presentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. LuriaPresentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. Luria
 
Los hemisferios cerebrales
Los hemisferios cerebralesLos hemisferios cerebrales
Los hemisferios cerebrales
 
LURIA Escuela de Idiomas
LURIA Escuela de IdiomasLURIA Escuela de Idiomas
LURIA Escuela de Idiomas
 
Luria
LuriaLuria
Luria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Act de orientacion slideshare El cerebro y sus Capacidades
Act de orientacion slideshare El cerebro y sus CapacidadesAct de orientacion slideshare El cerebro y sus Capacidades
Act de orientacion slideshare El cerebro y sus Capacidades
 
Viejita
ViejitaViejita
Viejita
 
Lateralidad por silvia gualoto
Lateralidad por silvia gualotoLateralidad por silvia gualoto
Lateralidad por silvia gualoto
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
Alexander Luria por Paulina Simbaña
Alexander Luria por Paulina SimbañaAlexander Luria por Paulina Simbaña
Alexander Luria por Paulina Simbaña
 
VYGOSKI
VYGOSKIVYGOSKI
VYGOSKI
 
Configuración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebroConfiguración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebro
 
Configuración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebroConfiguración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebro
 
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Alexander luria

  • 1.
  • 2. Nació el 16 de Julio de 1902, en Kazan, Rusia. Hijo de padres judíos, Roman A. Luria, médico; y Eugenia Hasskin. Muere en Moscú, en Agosto de 1977 Médico y Psicólogo Fue nombrado profesor (1944), Doctor en Pedagogía (1937) y Ciencias Médicas (1943). Centró su interés e investigación en la búsqueda de métodos objetivos para evaluar las ideas psicoanalíticas sobre las anormalidades del pensamiento y los efectos de la fatiga sobre los procesos mentales. Sus dos obras más importantes, La afasia traumática y Las funciones corticales superiores del hombre, posicionaron la neuropsicología a nivel mundial.
  • 3. Se especializó en el estudio de la fisiología cerebral y de los trastornos del lenguaje y de la memoria
  • 4. ALTERACIONES DE LA MEMORIA YATENCION PROPOSITO Y META DESARROLLO HUMANO BLOQUES FUNCIONALES CEREBRALES Y LOS SISTEMAS FUNCIONALES Aportes Principales CULTURA Y LENGUAJE VIDA SOCIAL
  • 5. LURIA Y LA NEUROPSICOLOGÍA Estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual.
  • 6. Dentro de su concepción destaca la interpretación de la función de los lóbulos frontales. Los lóbulos frontales se consideran nuestro centro y hogar emocionales de control a nuestra personalidad.
  • 7. El lóbulo frontal izquierdo está envolvedor en el movimiento relacionado de la lengua que controla El lóbulo frontal derecho desempeña un papel en capacidades no- verbales. Esta es la razón por la que el trabajo de investigación de Luria acentuó la importancia del hemisferio izquierdo
  • 8. MODELOS DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Luria aporta con un modelo funcional cerebral general en el que se unían dos grandes conceptos: Los bloques funcionales cerebrales y los sistemas funcionales
  • 9. PRIMER BLOQUE CEREBRAL Constituidos por: el tronco del encéfalo, el mesencéfalo, el hipotálamo y el sistema límbico funciones la activación cortical, los ciclos vigilia- sueño, los patrones innatos de conducta, las emociones y la elaboración de los procesos de memoria.
  • 10. PRIMER SISTEMA CEREBRAL Es un sistema constituido por el reticular activador que es un conjunto de fibras nerviosas, específicamente el sistema límbico.
  • 11. SEGUNDO BLOQUE CEREBRAL Constituido por las regiones del cerebro: (lóbulos parietal, temporal y occipital) funciones La recepción, procesamiento (análisis y síntesis) y almacenamiento de las informaciones sensoriales.
  • 12. SEGUNDO SISTEMA CEREBRAL Esta comprende regiones corticales especificas en los hemisferios izquierdo y derecho, incluido el cuerpo calloso (lóbulos parietal, temporal y occipital).
  • 13. TERCER BLOQUE CEREBRAL Constituido por los lóbulos frontales funciones Su función principal se relaciona con la formulación de planes y programas de acción, su regulación y verificación.
  • 14. TERCER SISTEMA CEREBRAL Corresponde al funcionamiento cognitivo de orden superior (planificación y ejecución).
  • 15. Qué es? Luria se centro en el cerebro y el sistema nervioso, lo hace de forma aplicada a los procesos neuropsicológicos. La función principal del lenguaje es la generalización Que hace posible la adquisición de las experiencias de las generaciones anteriores. Aunque también es la base del pensamiento. El adulto se sirve del lenguaje verbal para incidir y regular la conducta del niño. Teoría Genética Sociocultural de la mente La alfabetización es el alcance máximo del individuo. Gracias al lenguaje podemos coordinar, establecer y facilitar otras formas de comportamiento. El lenguaje tiene una importancia decisiva en la creación de la dimensión psicológica del individuo social.
  • 16.  Sostiene que el ser humano y los animales no son homólogos porque su actividad es diferente. En el ser humano la actividad es consciente y en los animales es mecánica.  El legado del conocimiento cultural-social trasmitido por vía de la enseñanza activa; sin la consciencia por lo cultural, toda explicación sobre la forma en que funciona el ser humano queda incompleta. “Lo sociocultural es lo que nos hace humanos”  El enfoque socio cultural sobre la formación de la conciencia (mente). Característica principal de los procesos de la mente humana. Postulados centrales de la psicología cognitiva.  El lenguaje como un producto de la experiencia sociocultural del ser humano.  Comparte la idea de Vigotsky: El lenguaje es un elemento constitutivo fundamental de la conciencia. Teoría Cognitiva-Psiconeurológica “Teoría Genética Socio-Cultural de la mente’’
  • 17. Importancia del Lenguaje y la influencia de Lev S. Vygotsky  El lenguaje es producto de la experiencia social-cultural del ser humano.  El lenguaje libera al ser humano de su animalismo, para evolucionar hacia un sujeto que tiene capacidad de pensar en pasado, presente y futuro.
  • 18. Sólo mediante el lenguaje, el ser humano puede crear representaciones simbólicas sobre si mismo y el mundo que le rodea, siendo este un proceso dinámico y transformador durante toda la vida Luria establece que la percepción es activa y mediatizada por el lenguaje y que recoge la influencia del contexto social del individuo. Añade que la alfabetización representa una ampliación del ambiente cultural en que se sustenta el desarrollo psicológico.
  • 19. Marco Teórico de A. R. Luria Luria señalaba que era necesario salir fuera de la mente y el cuerpo del individuo para analizar la vida social.
  • 20. Aportaciones de A. R. Luria al lenguaje  El cerebro funciona como instrumento para las actividades con propósitos y metas conscientes.  La conciencia y las actividades cerebrales son moldeadas por la cultura y por el lenguaje.  Ésta se forma durante el desarrollo de cada individuo en relación a su contexto social.  La teoría que utiliza para explicar el lenguaje es el neurolinguismo.  Dice que el lenguaje es el regulador del pensamiento. Gracias al lenguaje nosotros podemos coordinar, establecer y facilitar otras formas de comportamiento.  Para Luria, el lenguaje tiene una importancia decisiva en la creación de una dimensión psicológica del individuo social. Sin un lenguaje, la psicología individual se establece sobre una relación con el mundo de cosas visibles, de experiencia directa.
  • 21. Las anomalías del lenguaje  - Conocer estos problemas y como manejarlos con el objetivo de superarlos, es la mejor manera de comprender que la complejidad del lenguaje va mas allá de una simple vía de socialización, es el desarrollo mismo del ser humano y su buen funcionamiento en la sociedad. El trabajo investigativo del Científico Luria, resalta la importante tarea que resulta estudiar estos trastornos desde su base o forma mas básica, esto da la oportunidad no solo de corregirlo sino de detectar su raíz, lo que hace mas sencillo tratarlo antes de que se genere en un problema mas complejo.
  • 22.  El psicólogo y médico ruso Alexander Romanovich Luria perfeccionó diversas técnicas para estudiar el comportamiento de personas con lesiones del sistema nervioso, y completó una batería de pruebas psicológicas diseñadas para establecer las afecciones en los procesos psicológicos: atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, praxias, gnosias, cálculo, etc. APORTACIONES A LA EDUCACIÓN
  • 23. BATERIA DE LURIA Procesos amnésicos Destreza aritmética Escritura y lectura Habla expresiva Habla receptiva Visión Tacto y cinestesia Audición Motricidad
  • 24. PRIMERA UNIDAD CEREBRAL La primera unidad esta constituida por el sistema reticular activador que es un conjunto de fibras nerviosas que se extiende desde la médula espinal hasta el cerebro medio y la corteza cerebral, específicamente el sistema límbico. Tiene como función la activación, la atención, el control, la memoria y la orientación temporal UNIDADES CEREBRALES DE LURIA
  • 25. SEGUNDA UNIDAD CEREBRAL La segunda unidad de elaboración comprende regiones corticales específicas en los hemisferios izquierdo y derecho, incluido el cuerpo calloso (Lóbulos parietal, temporal y occipital). La recepción sensorial y el análisis de datos se realizan en ambos hemisferios con objetivos diferentes. La organización espacial (dibujos y gestos) son función del hemisferio derecho, mientras que la simbolización y el lenguaje son del hemisferio izquierdo
  • 26. TERCERA UNIDAD CEREBRAL. La tercera unidad cerebral corresponde al funcionamiento cognitivo de orden superior (Planificación y Ejecución). Los lóbulos frontales y la corteza motora son los órganos implicados en la programación. El área prefrontal del cerebro tiene conexiones con los demás sistemas y ejerce un control ejecutivo (programación, regulación y verificación de la información). Las áreas premotoras se ocupan de la melodía kinética del lenguaje.
  • 27. OBRAS Autobiografía de Luria Eran impresionantes las responsabilidades que soportábamos y la oportunidad de estudiar un gran número de pacientes con lesiones cerebrales, siguiéndolos de cerca a través de todos los niveles de tratamiento e intentando ayudarles a recuperar las funciones perdidas… Así los años de desastre nos proporcionaron la mayor oportunidad de hacer avanzar la ciencia
  • 28. La mente de un Mnemonista” Este libro Relata el caso de un extraordinario hombre dotado de hipermnesia, una extraña facultad que le permitiría recordar acontecimientos años ocurridos años atrás con el mayor de los detalles .Luria relata como era capaz de recitar sin equivocarse listas de palabras sin sentido, años después de haberle sido presentadas una sola vez.
  • 29. Las Funciones Corticales Superiores del Hombre En este libro se presenta una visión general de cómo están organizados las funciones psíquicas mas superiores en el cerebro humano.
  • 30. Mundo Perdido y Recuperado, Historia de una lesión Uno de los discípulos de Luria ha sido Elkhonon Goldberg que en su obra el cerebro ejecutivo nos deja una viva impresión de lo que para el significo tener un maestro como Luria.
  • 31. El lenguaje como la fuente del pensamiento El lenguaje es producto de la experiencia socio- cultural del ser humano Estudió el cerebro y sistema nervioso conjuntamente con los procesos psicológicos, los cuales actúan en el desarrollo cognitivo y del aprendizaje, por medio de una integración socio- cultural. Neuropsicología clínica Considera que el lenguaje permite al hombre ser capaz de destacar aquellos objetos del mundo externo que son importantes para el aprendizaje. El lenguaje libera al ser humano de su animalismo para evolucionar hacia un sujeto que tiene capacidad de pensar tanto en el pasado, como en su aquí y ahora y en su futuro. IMPORTANCIA DE LAS TEORÍAS ALEXANDER LURIA
  • 32. Conclusión Finalmente Luria nos ofrece un abordaje casi único en cuanto al estudio del cerebro y los procesos psicológicos, ya que no se limitara al localizacionismo sino hacia el estudio del cerebro como un sistema dinámico de funciones cerebrales contextualizada en la vida social- histórico del individuo. La gran aportación Vigotkyana y Luriana fue crear una teoría practica para entender la conciencia como un proceso biológico históricamente conformado mediante la hominización que solo puede ocurrir en los procesos psicológicos superior del ser humano. FIN