SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO COGNITIVO 
JEAN PIAGET 
1
1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (I) 
Jean Piaget se inició como biólogo en las primeras décadas 
del sigo XX. 
- La interacción con el medio ambiente hace que las personas se 
desarrollen y adquieran estructuras de pensamiento cada vez más 
sofisticadas. 
- “La inteligencia es la capacidad que le permite al ser humano 
adaptarse al medio” 
2
1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (2) 
Para Piaget, en el desarrollo cognitivo de las personas 
intervienen diversos factores: 
1) Esquemas cognitivos o psicológicos: son 
representaciones de la realidad o patrones de 
pensamiento sobre el mundo que nos rodea. Estos 
esquemas se van complejizando con el desarrollo, y en 
diferentes etapas se producen diferentes esquemas 
cognitivos que hace que interactuemos con el medio de 
forma diferente, es lo que Piaget llama niveles de 
desarrollo cognitivo. 
3 
Principales aportaciones de la teoría de Piaget
1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (3) 
2) La adaptación: es la interacción efectiva entre individuo y 
entorno, que ocurre a través de dos procesos 
complementarios: 
• Asimilación: es la acción cognitiva de ubicar nueva información 
dentro de una estructura cognitiva existente. 
• Acomodación: se refiere al cambio de una estructura cognitiva 
existente para enfrentarse a una nueva información. 
La asimilación y la acomodación son procesos que se ponen en marcha en 
todo aprendizaje. 
3) El equilibrio: Los esquemas tienden al equilibrio, se 
resisten al cambio. Asimilación-desequilibrio-acomodación- 
equilibrio. Es necesario una señal o 
estímulo externo que ponga en marcha estos 
mecanismos. 
4
5
1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (4) 
• De acuerdo con Piaget, y como resultado de la 
interacción de los esquemas con el medio, el 
desarrollo se produce por etapas. 
• Operan esquemas cualitativamente distintos. 
• Los niños, al pasar por ellas, experimentan un cambio en 
el modo de ver y concebir al mudo. 
• Piaget nos enseña que los niños no son adultos con 
déficits o con inteligencia limitada; más bien se 
puede decir que ellos poseen sus propios esquemas 
para adaptarse al entorno, sus propia lógica y, por 
ende, su propia realidad cualitativamente distinta de 
la del adulto. 
6
2. ETAPAS O ESTADIOS SEGÚN PIAGET 
Sensoriomotriz (0 -2 Años): 
• El niño usa esquemas basados únicamente en los sentidos y en sus 
capacidades de movimiento. 
• Para un estímulo (o conjunto de estímulos) se asocia una respuesta 
motora (o una serie de respuestas motoras). 
• Un logro importante en esta etapa es la conservación de objeto, o sea, 
la capacidad del niño de darse cuenta que los objetos no desaparecen 
si no son percibidos por ellos. 
7
Etapa preoperacional (2 a 7 años): 
• Comienza con el desarrollo de la función simbólica, es decir, con la capacidad 
del niño para construir representaciones mentales, o sea, conceptos e 
imágenes que sustituyen a las sensaciones directas. 
• Aparece el lenguaje (inicio a la socialización) y el juego de simulación. 
• Los niños desarrollan su capacidad para representar el mundo a través de las 
palabras, las imágenes y los dibujos, 
• No son capaces de operaciones lógicas, lo que lleva a que su pensamiento sea 
limitado, mágico e intuitivo (lo que parece). 
• Algunas limitaciones del pensamiento de esta etapa: 
• Centración: uno de los aspectos más acusados del pensamiento preoperatorio es la tendencia 
que tiene a centrarse en algunos aspectos de la situación, desechando los otros y provocando de 
esta manera una deformación del juicio o del razonamiento (por ejemplo, se centra en la altura 
del líquido sin tener en cuenta el ancho del vaso) 
• Irreversibilidad: el pensamiento es reversible si es capaz de proseguir un cierto camino en un 
sentido (ejecutar una serie de razonamientos, seguir una serie de transformaciones, etc.) y 
hacerlo luego en sentido inverso para encontrar el punto de partida. 
• Estatismo: el pensamiento preoperatorio tiene tendencia a fijarse en los estados más que en las 
transformaciones. Se centra, por ejemplo en el nivel del agua, y no en el acto mismo de verter y en 
la relación entre ambos recipientes. 
• Egocentrismo: supone la tendencia a tomar el punto de vista propio como el único desechando el 
de los otros. Es una centración excesiva en las acciones y representaciones personales (juegan y 
hablan solos). 8
Etapa de las operaciones concretas (7 a 11 años): 
• Piaget utiliza el término operación para referirse a las actividades de la mente 
(por oposición a las actividades físicas). La operación aparece ya “liberada” del 
impacto de la percepción inmediata y conlleva la posibilidad de ordenar 
mentalmente una serie de acontecimientos hacia delante y hacia atrás, en el 
espacio y en el tiempo. El pensamiento evoluciona, es más ágil, flexible. 
• El logro de esta etapa es el pensamiento operacional, es decir, niños 
desarrollan su capacidad para realizar operaciones mentalmente y la 
aplicación de principios lógicos de razonamiento a problemas concretos. 
Pueden usar símbolos para llevar a cabo operaciones o actividades mentales, 
las cuales se reducen a pocas variables y concretas (es decir, claramente 
perceptibles, como “color”). 
• El pensamiento operacional les permite a los niños descentrarse, es decir, 
poder evaluar la realidad más allá de su propio punto de vista (adopción de 
perspectivas). 
9
Etapa del pensamiento formal (a partir de los 11- 
12 años) (1) 
Características: 
• Subordinación de lo real a lo posible: pueden considerar los 
datos inmediatos pero también elaborar conjeturas e hipótesis, 
son capaces de prever diferentes soluciones o alternativas, la no 
dependencia de lo real les permite comprender fenómenos y 
acontecimientos alejados de ellos en el espacio y en el tiempo. 
• Pensamiento proposicional: posibilidad de usar lenguajes 
abstractos, de entender y producir enunciados sobre situaciones 
reales o imaginadas. 
• Razonamiento hipotético deductivo: es capaz de formular 
hipótesis, compararlas y someterlas a comprobación para 
obtener conclusiones y deducciones. 
10 
De la lógica del niño a la lógica del adolescente
Etapa del pensamiento formal (a partir de los 11-12 años) (2) 
Características: 
• Control sistemático de las variables: es capaz de analizar los 
factores o variables para poder concluir cual fue la causante del 
problema. 
• Acceso al pensamiento científico: las características anteriores 
les preparan para poder proceder de una forma científica cuando 
se enfrentan a los problemas y opiniones (procedimientos y 
estrategias de producir hipótesis o falsearlas, argumentar a favor 
o en contra, contrastar opiniones con datos empíricos...) 
• Logran el dominio de los esquemas operacionales formales 
como la combinatoria, las proposiciones, la correlación, la 
probabilidad, el equilibrio mecánico, etc. 
• Acceso a la metacognición: conocimiento sobre los propios 
procesos de pensamiento (conciencia de sus propias habilidades, 
capacidades…) 11
3. Críticas a Piaget 
1. El pensamiento formal es universal. Pero no todos los 
sujetos lo alcanzan. La etapa de llaass ooppeerraacciioonneess ffoorrmmaalleess 
nnoo eess aallccaannzzaaddaa ppoorr ttooddooss llooss ssuujjeettooss eenn llaass ddiissttiinnttaass áárreeaass.. 
2. El pensamiento formal es uniforme y homogéneo. Pero 
no todas las tareas formales son igual de difíciles, ni se 
resuelven al mismo tiempo. 
3. Lo importante es la estructura de la tarea no su contenido. 
Pero si los contenidos son familiares para el sujeto las 
resuelve mejor (conocimientos previos). 
4. El pensamiento formal es la etapa final del desarrollo 
cognitivo. Pero hay un pensamiento post-formal. 
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
josenava1984
 
Piaget
PiagetPiaget
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
Linda Aguiluz Mariona
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
Dany Arquero Ochoa
 
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
DeyMart
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportesguadanoemy
 
Etapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean Piaget
Alejandra Toadette
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
3 teoría de piaget
3 teoría de piaget3 teoría de piaget
3 teoría de piagetguestacef4d
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYEvelyn Esdrey
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpointerakutsiz
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Conceptos piagetianos
Conceptos piagetianosConceptos piagetianos
Conceptos piagetianos
 
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
 
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Etapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean Piaget
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Experimentos piaget
Experimentos piagetExperimentos piaget
Experimentos piaget
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 
3 teoría de piaget
3 teoría de piaget3 teoría de piaget
3 teoría de piaget
 
teoria piaget
teoria piagetteoria piaget
teoria piaget
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
 

Destacado

Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoadriana paola
 
Diapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualDiapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualKatherine Castaño
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tickatilu23
 

Destacado (7)

Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niño
 
Desarrollo humano papalia
Desarrollo humano   papaliaDesarrollo humano   papalia
Desarrollo humano papalia
 
Diapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualDiapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectual
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 

Similar a Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
carisabl
 
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppttema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
GilvnChacnOlivas
 
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppttema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
MileidiCartagena
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Universidad Yacambú
 
Teoría de piaget : Desarrollo cognoscitivo
Teoría de piaget  : Desarrollo cognoscitivo  Teoría de piaget  : Desarrollo cognoscitivo
Teoría de piaget : Desarrollo cognoscitivo
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
sol sol solis
 
El Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteEl Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteUniversidad Lux
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetCaterina Ferreres Català
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetCaterina Ferreres Català
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetMY DEAR CLASS.
 
Piaget
PiagetPiaget
Temario dea.
Temario dea. Temario dea.
Temario dea.
Katherin Caro
 
teoria de Piaget
teoria de Piagetteoria de Piaget
teoria de Piaget
rubiruth
 
Resumen tema 13
Resumen tema 13Resumen tema 13
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivo
DIANA CORENA PUELLO
 
DATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizajeDATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizaje
yixie1410
 

Similar a Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget (20)

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppttema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
 
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppttema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
tema 2b El desarrollo cognitivo.ppt
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
Teoría de piaget : Desarrollo cognoscitivo
Teoría de piaget  : Desarrollo cognoscitivo  Teoría de piaget  : Desarrollo cognoscitivo
Teoría de piaget : Desarrollo cognoscitivo
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
El Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteEl Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La Mente
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Temario dea.
Temario dea. Temario dea.
Temario dea.
 
teoria de Piaget
teoria de Piagetteoria de Piaget
teoria de Piaget
 
Resumen tema 13
Resumen tema 13Resumen tema 13
Resumen tema 13
 
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivo
 
DATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizajeDATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizaje
 
Psicopeda..
Psicopeda..Psicopeda..
Psicopeda..
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

  • 1. EL DESARROLLO COGNITIVO JEAN PIAGET 1
  • 2. 1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (I) Jean Piaget se inició como biólogo en las primeras décadas del sigo XX. - La interacción con el medio ambiente hace que las personas se desarrollen y adquieran estructuras de pensamiento cada vez más sofisticadas. - “La inteligencia es la capacidad que le permite al ser humano adaptarse al medio” 2
  • 3. 1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (2) Para Piaget, en el desarrollo cognitivo de las personas intervienen diversos factores: 1) Esquemas cognitivos o psicológicos: son representaciones de la realidad o patrones de pensamiento sobre el mundo que nos rodea. Estos esquemas se van complejizando con el desarrollo, y en diferentes etapas se producen diferentes esquemas cognitivos que hace que interactuemos con el medio de forma diferente, es lo que Piaget llama niveles de desarrollo cognitivo. 3 Principales aportaciones de la teoría de Piaget
  • 4. 1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (3) 2) La adaptación: es la interacción efectiva entre individuo y entorno, que ocurre a través de dos procesos complementarios: • Asimilación: es la acción cognitiva de ubicar nueva información dentro de una estructura cognitiva existente. • Acomodación: se refiere al cambio de una estructura cognitiva existente para enfrentarse a una nueva información. La asimilación y la acomodación son procesos que se ponen en marcha en todo aprendizaje. 3) El equilibrio: Los esquemas tienden al equilibrio, se resisten al cambio. Asimilación-desequilibrio-acomodación- equilibrio. Es necesario una señal o estímulo externo que ponga en marcha estos mecanismos. 4
  • 5. 5
  • 6. 1. EL DESARROLLO COGNITIVO según Piaget (4) • De acuerdo con Piaget, y como resultado de la interacción de los esquemas con el medio, el desarrollo se produce por etapas. • Operan esquemas cualitativamente distintos. • Los niños, al pasar por ellas, experimentan un cambio en el modo de ver y concebir al mudo. • Piaget nos enseña que los niños no son adultos con déficits o con inteligencia limitada; más bien se puede decir que ellos poseen sus propios esquemas para adaptarse al entorno, sus propia lógica y, por ende, su propia realidad cualitativamente distinta de la del adulto. 6
  • 7. 2. ETAPAS O ESTADIOS SEGÚN PIAGET Sensoriomotriz (0 -2 Años): • El niño usa esquemas basados únicamente en los sentidos y en sus capacidades de movimiento. • Para un estímulo (o conjunto de estímulos) se asocia una respuesta motora (o una serie de respuestas motoras). • Un logro importante en esta etapa es la conservación de objeto, o sea, la capacidad del niño de darse cuenta que los objetos no desaparecen si no son percibidos por ellos. 7
  • 8. Etapa preoperacional (2 a 7 años): • Comienza con el desarrollo de la función simbólica, es decir, con la capacidad del niño para construir representaciones mentales, o sea, conceptos e imágenes que sustituyen a las sensaciones directas. • Aparece el lenguaje (inicio a la socialización) y el juego de simulación. • Los niños desarrollan su capacidad para representar el mundo a través de las palabras, las imágenes y los dibujos, • No son capaces de operaciones lógicas, lo que lleva a que su pensamiento sea limitado, mágico e intuitivo (lo que parece). • Algunas limitaciones del pensamiento de esta etapa: • Centración: uno de los aspectos más acusados del pensamiento preoperatorio es la tendencia que tiene a centrarse en algunos aspectos de la situación, desechando los otros y provocando de esta manera una deformación del juicio o del razonamiento (por ejemplo, se centra en la altura del líquido sin tener en cuenta el ancho del vaso) • Irreversibilidad: el pensamiento es reversible si es capaz de proseguir un cierto camino en un sentido (ejecutar una serie de razonamientos, seguir una serie de transformaciones, etc.) y hacerlo luego en sentido inverso para encontrar el punto de partida. • Estatismo: el pensamiento preoperatorio tiene tendencia a fijarse en los estados más que en las transformaciones. Se centra, por ejemplo en el nivel del agua, y no en el acto mismo de verter y en la relación entre ambos recipientes. • Egocentrismo: supone la tendencia a tomar el punto de vista propio como el único desechando el de los otros. Es una centración excesiva en las acciones y representaciones personales (juegan y hablan solos). 8
  • 9. Etapa de las operaciones concretas (7 a 11 años): • Piaget utiliza el término operación para referirse a las actividades de la mente (por oposición a las actividades físicas). La operación aparece ya “liberada” del impacto de la percepción inmediata y conlleva la posibilidad de ordenar mentalmente una serie de acontecimientos hacia delante y hacia atrás, en el espacio y en el tiempo. El pensamiento evoluciona, es más ágil, flexible. • El logro de esta etapa es el pensamiento operacional, es decir, niños desarrollan su capacidad para realizar operaciones mentalmente y la aplicación de principios lógicos de razonamiento a problemas concretos. Pueden usar símbolos para llevar a cabo operaciones o actividades mentales, las cuales se reducen a pocas variables y concretas (es decir, claramente perceptibles, como “color”). • El pensamiento operacional les permite a los niños descentrarse, es decir, poder evaluar la realidad más allá de su propio punto de vista (adopción de perspectivas). 9
  • 10. Etapa del pensamiento formal (a partir de los 11- 12 años) (1) Características: • Subordinación de lo real a lo posible: pueden considerar los datos inmediatos pero también elaborar conjeturas e hipótesis, son capaces de prever diferentes soluciones o alternativas, la no dependencia de lo real les permite comprender fenómenos y acontecimientos alejados de ellos en el espacio y en el tiempo. • Pensamiento proposicional: posibilidad de usar lenguajes abstractos, de entender y producir enunciados sobre situaciones reales o imaginadas. • Razonamiento hipotético deductivo: es capaz de formular hipótesis, compararlas y someterlas a comprobación para obtener conclusiones y deducciones. 10 De la lógica del niño a la lógica del adolescente
  • 11. Etapa del pensamiento formal (a partir de los 11-12 años) (2) Características: • Control sistemático de las variables: es capaz de analizar los factores o variables para poder concluir cual fue la causante del problema. • Acceso al pensamiento científico: las características anteriores les preparan para poder proceder de una forma científica cuando se enfrentan a los problemas y opiniones (procedimientos y estrategias de producir hipótesis o falsearlas, argumentar a favor o en contra, contrastar opiniones con datos empíricos...) • Logran el dominio de los esquemas operacionales formales como la combinatoria, las proposiciones, la correlación, la probabilidad, el equilibrio mecánico, etc. • Acceso a la metacognición: conocimiento sobre los propios procesos de pensamiento (conciencia de sus propias habilidades, capacidades…) 11
  • 12. 3. Críticas a Piaget 1. El pensamiento formal es universal. Pero no todos los sujetos lo alcanzan. La etapa de llaass ooppeerraacciioonneess ffoorrmmaalleess nnoo eess aallccaannzzaaddaa ppoorr ttooddooss llooss ssuujjeettooss eenn llaass ddiissttiinnttaass áárreeaass.. 2. El pensamiento formal es uniforme y homogéneo. Pero no todas las tareas formales son igual de difíciles, ni se resuelven al mismo tiempo. 3. Lo importante es la estructura de la tarea no su contenido. Pero si los contenidos son familiares para el sujeto las resuelve mejor (conocimientos previos). 4. El pensamiento formal es la etapa final del desarrollo cognitivo. Pero hay un pensamiento post-formal. 12