SlideShare una empresa de Scribd logo
PIB 2011 Mundial
Posted: 04 Oct 2011 04:53 AM PDT




La agencia calificadora de riesgoFitch Ratings bajo sus proyecciones de crecimiento económico
para el 2011 en 2.6 por ciento cuando se estimaba un incremento del Producto Interno Bruto (PIB)
Mundial de 3.1 por ciento.

El hecho de que las agencias crediticias, así como diversas instituciones como el Fondo Monetario
Internacional (FMI, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o el
Banco Mundial (BM) bajen sus estimaciones en cuanto el crecimiento es de esperarse
atribuyéndoselo al retraso de las economías más desarrolladas.


A pesar del panorama adverso, aún no se pronostica una nueva crisis pero si hay rumores de que
la eurozona ya se encuentra en una profunda recesión y de continuar así, generalmente se viene la
tan temida crisis.


La calificadora Fitch prevé que para el próximo año, el crecimiento del PIB solo será de 2.7 por
ciento a comparación del 3.4 por ciento que se tenía contemplado avanzar un trimestre antes.

Las estimaciones de la agencia valuadora de riesgos indican que para el 2013, la situación
económica todavía no va a ser tan favorable pues prevén un crecimiento de 3.1 por ciento cuando se
había contemplado que este fuera de 3.4 por ciento inicialmente.
De acuerdo con Maria Malas-Mroueh, ejecutiva de la agencia calificadora de riesgo“Fitch no
prevé una caída doble en sus proyecciones de caso base para la economía global, aunque la
probabilidad de una recesión ha aumentado debido a que la mayor volatilidad en los mercados
financieros podría aumentar la aversión al riesgo y llevar a condiciones crediticias menos
favorables”

La disminución del crecimiento económico aplica tanto para economías desarrolladas como
emergentes, sin embargo, las que se ven más fuertemente impactadas son las economías
desarrolladas pues al menos, en lo que va en el segundo trimestres del 2011 fueron las que
presentaron tasas con menores crecimiento parecidas y algunas incluso por debajo del 2009.


En lo que respecta a la eurozona, la ejecutiva advirtió que “el crecimiento trimestral cercano a cero
hasta el primer trimestre de 2012, reflejando el hecho que la opinión pública en el continente
europeo se haya deteriorado y la incertidumbre haya aumentado en forma significativa desde
junio pasado, lo cual se puede atribuir en parte a la actual crisis de deuda soberana“.


Como anteriormente mencionamos, esto también impactara negativamente a laseconomías
emergentes que venían presentando crecimientos exponenciales, especialmente para el caso de las
economías asiáticas, la diferencia está en que seguirán presentando crecimiento pero en menor
medida.


“Aunque factores transitorios siguen teniendo un rol en la sofocación de la actividad económica, la
reciente intensificación en la volatilidad de los mercados financieros junto con la mayor
incertidumbre en términos de política fiscal han erosionado la confianza del sector privado,
afectando en forma negativa tanto a la inversión como el consumo privado” subrayó Maria Malas-
Mroueh.

A continuación, presentaremos la evolución del PIB en México a partir del 2003, cabe destacar que
este es el crecimiento anual del PIB ajustado por la inflación y expresado como un porcentaje.
Producto Interno Bruto (PIB) -                 Cambio          Fecha de la
Año                                      Posición
           Tasa de Crecimiento Real                   Porcentual      Información
2003 1,00 %                              162                       2003 est.
2004 1,30 %                              165        30,00 %        2004 est.
2005 4,10 %                              103        215,38 %       2005 est.
2006 3,00 %                              143        -26,83 %       2006 est.
2007 4,80 %                              109        60,00 %        2007 est.
2008 3,20 %                              155        -33,33 %       2008 est.
2009 1,30 %                              167        -59,38 %       2009 est.
2010 -6,50 %                             198        -600,00 %      2010 est.
2011 5,00 %                              62         -176,92 %      2011 est.

Fuente: CIA WorldFactbook

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016
Grupo Coril
 
La acumulación de reservas tras la ruptura de BW
La acumulación de reservas tras la ruptura de BWLa acumulación de reservas tras la ruptura de BW
La acumulación de reservas tras la ruptura de BWPedro Hinojo
 
Analissi de estudio
Analissi de estudio Analissi de estudio
Analissi de estudio Ysik Cox
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi-es
 
La volatilidad del dólar y su efecto en europa y america latina
La volatilidad del dólar y su efecto en europa y america latinaLa volatilidad del dólar y su efecto en europa y america latina
La volatilidad del dólar y su efecto en europa y america latinaCrónicas del despojo
 
Reporte Diario Bursátil del 7 de octubre 2015
Reporte Diario Bursátil del 7 de octubre 2015Reporte Diario Bursátil del 7 de octubre 2015
Reporte Diario Bursátil del 7 de octubre 2015
Grupo Coril
 
Actualización económica Febrero 2011
Actualización económica Febrero 2011Actualización económica Febrero 2011
Actualización económica Febrero 2011
Aldesa
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Afi-es
 
Reporte Bursátil 08 Junio 2017
Reporte Bursátil 08 Junio 2017Reporte Bursátil 08 Junio 2017
Reporte Bursátil 08 Junio 2017
Grupo Coril SAB
 
Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016
Grupo Coril
 
Informe de análisis 13 12 2011
Informe de análisis 13 12 2011Informe de análisis 13 12 2011
Informe de análisis 13 12 2011Bankinter_es
 
Reporte bursátil 29 Ene 2018
Reporte bursátil 29 Ene 2018Reporte bursátil 29 Ene 2018
Reporte bursátil 29 Ene 2018
Grupo Coril SAB
 
Vista.rapida.setiembre 2020
Vista.rapida.setiembre 2020Vista.rapida.setiembre 2020
Vista.rapida.setiembre 2020
José M. Corredoira
 
La economía mundial debería expandirse de manera sostenida este año y el próx...
La economía mundial debería expandirse de manera sostenida este año y el próx...La economía mundial debería expandirse de manera sostenida este año y el próx...
La economía mundial debería expandirse de manera sostenida este año y el próx...Leslie Araujo
 

La actualidad más candente (15)

Notas de Desayuno Económico Pavel Isa
Notas de  Desayuno Económico Pavel IsaNotas de  Desayuno Económico Pavel Isa
Notas de Desayuno Económico Pavel Isa
 
Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 26 de Enero del 2016
 
La acumulación de reservas tras la ruptura de BW
La acumulación de reservas tras la ruptura de BWLa acumulación de reservas tras la ruptura de BW
La acumulación de reservas tras la ruptura de BW
 
Analissi de estudio
Analissi de estudio Analissi de estudio
Analissi de estudio
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
La volatilidad del dólar y su efecto en europa y america latina
La volatilidad del dólar y su efecto en europa y america latinaLa volatilidad del dólar y su efecto en europa y america latina
La volatilidad del dólar y su efecto en europa y america latina
 
Reporte Diario Bursátil del 7 de octubre 2015
Reporte Diario Bursátil del 7 de octubre 2015Reporte Diario Bursátil del 7 de octubre 2015
Reporte Diario Bursátil del 7 de octubre 2015
 
Actualización económica Febrero 2011
Actualización económica Febrero 2011Actualización económica Febrero 2011
Actualización económica Febrero 2011
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
 
Reporte Bursátil 08 Junio 2017
Reporte Bursátil 08 Junio 2017Reporte Bursátil 08 Junio 2017
Reporte Bursátil 08 Junio 2017
 
Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 05 de Enero del 2016
 
Informe de análisis 13 12 2011
Informe de análisis 13 12 2011Informe de análisis 13 12 2011
Informe de análisis 13 12 2011
 
Reporte bursátil 29 Ene 2018
Reporte bursátil 29 Ene 2018Reporte bursátil 29 Ene 2018
Reporte bursátil 29 Ene 2018
 
Vista.rapida.setiembre 2020
Vista.rapida.setiembre 2020Vista.rapida.setiembre 2020
Vista.rapida.setiembre 2020
 
La economía mundial debería expandirse de manera sostenida este año y el próx...
La economía mundial debería expandirse de manera sostenida este año y el próx...La economía mundial debería expandirse de manera sostenida este año y el próx...
La economía mundial debería expandirse de manera sostenida este año y el próx...
 

Destacado

Sustentación proyecto 3
Sustentación proyecto 3Sustentación proyecto 3
Sustentación proyecto 3jorge787
 
Modelo de Avaliacao de Pessoal Ver.2.0 (2012)
Modelo de Avaliacao de Pessoal Ver.2.0 (2012)Modelo de Avaliacao de Pessoal Ver.2.0 (2012)
Modelo de Avaliacao de Pessoal Ver.2.0 (2012)
Claudio Jacques
 
Apresentaã§ã£o oficial mais recanto da taquara
Apresentaã§ã£o oficial   mais recanto da taquaraApresentaã§ã£o oficial   mais recanto da taquara
Apresentaã§ã£o oficial mais recanto da taquarafabianorcorrea
 
Personalizando a tv digital
Personalizando a tv digitalPersonalizando a tv digital
Personalizando a tv digital
Elaine Cecília Gatto
 
Presentación taller herram comprensión de textos
Presentación taller herram comprensión de textosPresentación taller herram comprensión de textos
Presentación taller herram comprensión de textosRocio Pabon
 
Teste 1 - Professor Mario
Teste 1 - Professor MarioTeste 1 - Professor Mario
Teste 1 - Professor Mario
Viviane Catarina
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2jorge787
 
En Directo: Libro del Alumno
En Directo: Libro del AlumnoEn Directo: Libro del Alumno
En Directo: Libro del Alumno
JeanneHanson
 
Astana cidade da nova era
Astana cidade da nova era Astana cidade da nova era
Astana cidade da nova era
big booy
 
BIENVENIDA habilidades dir i ene jun 2011
BIENVENIDA habilidades dir i ene jun 2011BIENVENIDA habilidades dir i ene jun 2011
BIENVENIDA habilidades dir i ene jun 2011ale_sifuentes
 
Herramientas para la comprensión lectora.
Herramientas para la comprensión lectora.Herramientas para la comprensión lectora.
Herramientas para la comprensión lectora.
Eduardo Reyes
 
Imposto de Renda 2013
Imposto de Renda 2013Imposto de Renda 2013
Imposto de Renda 2013
Nasajon Sistemas
 
Revolución Industrial 2
Revolución Industrial 2Revolución Industrial 2
Revolución Industrial 2tatianahenao25
 
Apresentação casas don josé (reduzida)
Apresentação   casas don josé (reduzida)Apresentação   casas don josé (reduzida)
Apresentação casas don josé (reduzida)fabianorcorrea
 
Biografía de María Mazzarello
Biografía de María MazzarelloBiografía de María Mazzarello
Biografía de María MazzarelloMarjorie Avecillas
 

Destacado (20)

Sustentación proyecto 3
Sustentación proyecto 3Sustentación proyecto 3
Sustentación proyecto 3
 
Modelo de Avaliacao de Pessoal Ver.2.0 (2012)
Modelo de Avaliacao de Pessoal Ver.2.0 (2012)Modelo de Avaliacao de Pessoal Ver.2.0 (2012)
Modelo de Avaliacao de Pessoal Ver.2.0 (2012)
 
Apresentaã§ã£o oficial mais recanto da taquara
Apresentaã§ã£o oficial   mais recanto da taquaraApresentaã§ã£o oficial   mais recanto da taquara
Apresentaã§ã£o oficial mais recanto da taquara
 
Personalizando a tv digital
Personalizando a tv digitalPersonalizando a tv digital
Personalizando a tv digital
 
Presentación taller herram comprensión de textos
Presentación taller herram comprensión de textosPresentación taller herram comprensión de textos
Presentación taller herram comprensión de textos
 
Contrarrazoes ao Parecer da LDO 2012
Contrarrazoes ao Parecer da LDO 2012Contrarrazoes ao Parecer da LDO 2012
Contrarrazoes ao Parecer da LDO 2012
 
Los numeros
Los numerosLos numeros
Los numeros
 
Teste 1 - Professor Mario
Teste 1 - Professor MarioTeste 1 - Professor Mario
Teste 1 - Professor Mario
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
En Directo: Libro del Alumno
En Directo: Libro del AlumnoEn Directo: Libro del Alumno
En Directo: Libro del Alumno
 
Astana cidade da nova era
Astana cidade da nova era Astana cidade da nova era
Astana cidade da nova era
 
BIENVENIDA habilidades dir i ene jun 2011
BIENVENIDA habilidades dir i ene jun 2011BIENVENIDA habilidades dir i ene jun 2011
BIENVENIDA habilidades dir i ene jun 2011
 
Herramientas para la comprensión lectora.
Herramientas para la comprensión lectora.Herramientas para la comprensión lectora.
Herramientas para la comprensión lectora.
 
Curva de produccion
Curva de produccionCurva de produccion
Curva de produccion
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Imposto de Renda 2013
Imposto de Renda 2013Imposto de Renda 2013
Imposto de Renda 2013
 
Diretrizes curriculares final
Diretrizes curriculares finalDiretrizes curriculares final
Diretrizes curriculares final
 
Revolución Industrial 2
Revolución Industrial 2Revolución Industrial 2
Revolución Industrial 2
 
Apresentação casas don josé (reduzida)
Apresentação   casas don josé (reduzida)Apresentação   casas don josé (reduzida)
Apresentação casas don josé (reduzida)
 
Biografía de María Mazzarello
Biografía de María MazzarelloBiografía de María Mazzarello
Biografía de María Mazzarello
 

Similar a Pib 2011 mundial

banca_jun2008.ppt
banca_jun2008.pptbanca_jun2008.ppt
banca_jun2008.ppt
Leonardo Luis Ticona Gomez
 
banca junio 2008
banca junio 2008banca junio 2008
banca junio 2008
HaydeRoxanaLlantoyHu
 
IARAF - IE nº 149: Presión tributaria en Argentina, evolución reciente, estru...
IARAF - IE nº 149: Presión tributaria en Argentina, evolución reciente, estru...IARAF - IE nº 149: Presión tributaria en Argentina, evolución reciente, estru...
IARAF - IE nº 149: Presión tributaria en Argentina, evolución reciente, estru...Foro Blog
 
Nota de Prensa: Dinámica de la actividad económica
Nota de Prensa: Dinámica de la actividad económicaNota de Prensa: Dinámica de la actividad económica
Nota de Prensa: Dinámica de la actividad económicaFUSADES
 
2010 05 19 medidas sociales del gobierno de españa
2010 05 19 medidas sociales del gobierno de españa2010 05 19 medidas sociales del gobierno de españa
2010 05 19 medidas sociales del gobierno de españa
PSOE Alaquàs
 
Consenso económico segundo trimestre 2013
Consenso económico segundo trimestre 2013Consenso económico segundo trimestre 2013
Consenso económico segundo trimestre 2013EAE Business School
 
Boletin107
Boletin107Boletin107
Boletin107
nancyaliciaalvarez
 
Coyontura Economica G Lefort
Coyontura Economica G LefortCoyontura Economica G Lefort
Coyontura Economica G Lefort
Oceanos Azules
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Gonzalo Delgado Rubio
 
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Fredy Garavito
 
Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica Primer trimes...
Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica Primer trimes...Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica Primer trimes...
Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica Primer trimes...FUSADES
 
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
FUSADES
 
Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010
Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010
Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
 
Informe trimestral 4T-2018 perspectivas economía global y española octubre 2018
Informe trimestral 4T-2018 perspectivas economía global y española octubre 2018Informe trimestral 4T-2018 perspectivas economía global y española octubre 2018
Informe trimestral 4T-2018 perspectivas economía global y española octubre 2018
Círculo de Empresarios
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
FUSADES
 
PERU ¿Hacia donde vamos?
PERU ¿Hacia donde vamos?PERU ¿Hacia donde vamos?
PERU ¿Hacia donde vamos?
Fuerza Popular
 
Situación actual del mercado Asegurador
Situación actual del mercado AseguradorSituación actual del mercado Asegurador
Situación actual del mercado Asegurador
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Informe comercio
Informe comercioInforme comercio
Informe comerciooscargaliza
 
Informe trimestral 3T 2015 Circulo de Empresarios
Informe trimestral 3T 2015 Circulo de EmpresariosInforme trimestral 3T 2015 Circulo de Empresarios
Informe trimestral 3T 2015 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 

Similar a Pib 2011 mundial (20)

banca_jun2008.ppt
banca_jun2008.pptbanca_jun2008.ppt
banca_jun2008.ppt
 
banca junio 2008
banca junio 2008banca junio 2008
banca junio 2008
 
IARAF - IE nº 149: Presión tributaria en Argentina, evolución reciente, estru...
IARAF - IE nº 149: Presión tributaria en Argentina, evolución reciente, estru...IARAF - IE nº 149: Presión tributaria en Argentina, evolución reciente, estru...
IARAF - IE nº 149: Presión tributaria en Argentina, evolución reciente, estru...
 
Nota de Prensa: Dinámica de la actividad económica
Nota de Prensa: Dinámica de la actividad económicaNota de Prensa: Dinámica de la actividad económica
Nota de Prensa: Dinámica de la actividad económica
 
2010 05 19 medidas sociales del gobierno de españa
2010 05 19 medidas sociales del gobierno de españa2010 05 19 medidas sociales del gobierno de españa
2010 05 19 medidas sociales del gobierno de españa
 
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica 12 nov 12
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica   12 nov 12La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica   12 nov 12
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica 12 nov 12
 
Consenso económico segundo trimestre 2013
Consenso económico segundo trimestre 2013Consenso económico segundo trimestre 2013
Consenso económico segundo trimestre 2013
 
Boletin107
Boletin107Boletin107
Boletin107
 
Coyontura Economica G Lefort
Coyontura Economica G LefortCoyontura Economica G Lefort
Coyontura Economica G Lefort
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
 
Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica Primer trimes...
Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica Primer trimes...Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica Primer trimes...
Nota de Prensa: Economía Mundial Informe de Coyuntura Económica Primer trimes...
 
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
 
Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010
Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010
Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010
 
Informe trimestral 4T-2018 perspectivas economía global y española octubre 2018
Informe trimestral 4T-2018 perspectivas economía global y española octubre 2018Informe trimestral 4T-2018 perspectivas economía global y española octubre 2018
Informe trimestral 4T-2018 perspectivas economía global y española octubre 2018
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
 
PERU ¿Hacia donde vamos?
PERU ¿Hacia donde vamos?PERU ¿Hacia donde vamos?
PERU ¿Hacia donde vamos?
 
Situación actual del mercado Asegurador
Situación actual del mercado AseguradorSituación actual del mercado Asegurador
Situación actual del mercado Asegurador
 
Informe comercio
Informe comercioInforme comercio
Informe comercio
 
Informe trimestral 3T 2015 Circulo de Empresarios
Informe trimestral 3T 2015 Circulo de EmpresariosInforme trimestral 3T 2015 Circulo de Empresarios
Informe trimestral 3T 2015 Circulo de Empresarios
 

Más de ale_sifuentes

EQUILIBRIO OPERATIVO
EQUILIBRIO OPERATIVOEQUILIBRIO OPERATIVO
EQUILIBRIO OPERATIVOale_sifuentes
 
Exposicion de finanzas
Exposicion de finanzasExposicion de finanzas
Exposicion de finanzasale_sifuentes
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizacionesale_sifuentes
 
Analisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrioAnalisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrioale_sifuentes
 
Expo. de apalacamiento total
Expo. de apalacamiento totalExpo. de apalacamiento total
Expo. de apalacamiento totalale_sifuentes
 
Riesgo financiero orlando
Riesgo financiero orlandoRiesgo financiero orlando
Riesgo financiero orlandoale_sifuentes
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventariosale_sifuentes
 
Grado de apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financieroGrado de apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financieroale_sifuentes
 
APALANCAMIENTO OPERATIVO.
APALANCAMIENTO OPERATIVO.APALANCAMIENTO OPERATIVO.
APALANCAMIENTO OPERATIVO.ale_sifuentes
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosale_sifuentes
 

Más de ale_sifuentes (20)

SEMANA 10
SEMANA 10SEMANA 10
SEMANA 10
 
RIESGO FINANCIERO
RIESGO FINANCIERORIESGO FINANCIERO
RIESGO FINANCIERO
 
EQUILIBRIO OPERATIVO
EQUILIBRIO OPERATIVOEQUILIBRIO OPERATIVO
EQUILIBRIO OPERATIVO
 
Exposicion de finanzas
Exposicion de finanzasExposicion de finanzas
Exposicion de finanzas
 
Riesgo total
Riesgo totalRiesgo total
Riesgo total
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizaciones
 
Analisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrioAnalisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrio
 
Expo. de apalacamiento total
Expo. de apalacamiento totalExpo. de apalacamiento total
Expo. de apalacamiento total
 
Riesgo financiero orlando
Riesgo financiero orlandoRiesgo financiero orlando
Riesgo financiero orlando
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
Grado de apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financieroGrado de apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financiero
 
SEMANA11
SEMANA11SEMANA11
SEMANA11
 
SEMANA 9
SEMANA 9SEMANA 9
SEMANA 9
 
SEMANA 8
SEMANA 8SEMANA 8
SEMANA 8
 
APALANCAMIENTO OPERATIVO.
APALANCAMIENTO OPERATIVO.APALANCAMIENTO OPERATIVO.
APALANCAMIENTO OPERATIVO.
 
Apalancamiento.
Apalancamiento.Apalancamiento.
Apalancamiento.
 
SEMANA 7
SEMANA 7SEMANA 7
SEMANA 7
 
SEMANA 7
SEMANA 7SEMANA 7
SEMANA 7
 
SEMANA 6
SEMANA 6SEMANA 6
SEMANA 6
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Pib 2011 mundial

  • 1. PIB 2011 Mundial Posted: 04 Oct 2011 04:53 AM PDT La agencia calificadora de riesgoFitch Ratings bajo sus proyecciones de crecimiento económico para el 2011 en 2.6 por ciento cuando se estimaba un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) Mundial de 3.1 por ciento. El hecho de que las agencias crediticias, así como diversas instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o el Banco Mundial (BM) bajen sus estimaciones en cuanto el crecimiento es de esperarse atribuyéndoselo al retraso de las economías más desarrolladas. A pesar del panorama adverso, aún no se pronostica una nueva crisis pero si hay rumores de que la eurozona ya se encuentra en una profunda recesión y de continuar así, generalmente se viene la tan temida crisis. La calificadora Fitch prevé que para el próximo año, el crecimiento del PIB solo será de 2.7 por ciento a comparación del 3.4 por ciento que se tenía contemplado avanzar un trimestre antes. Las estimaciones de la agencia valuadora de riesgos indican que para el 2013, la situación económica todavía no va a ser tan favorable pues prevén un crecimiento de 3.1 por ciento cuando se había contemplado que este fuera de 3.4 por ciento inicialmente.
  • 2. De acuerdo con Maria Malas-Mroueh, ejecutiva de la agencia calificadora de riesgo“Fitch no prevé una caída doble en sus proyecciones de caso base para la economía global, aunque la probabilidad de una recesión ha aumentado debido a que la mayor volatilidad en los mercados financieros podría aumentar la aversión al riesgo y llevar a condiciones crediticias menos favorables” La disminución del crecimiento económico aplica tanto para economías desarrolladas como emergentes, sin embargo, las que se ven más fuertemente impactadas son las economías desarrolladas pues al menos, en lo que va en el segundo trimestres del 2011 fueron las que presentaron tasas con menores crecimiento parecidas y algunas incluso por debajo del 2009. En lo que respecta a la eurozona, la ejecutiva advirtió que “el crecimiento trimestral cercano a cero hasta el primer trimestre de 2012, reflejando el hecho que la opinión pública en el continente europeo se haya deteriorado y la incertidumbre haya aumentado en forma significativa desde junio pasado, lo cual se puede atribuir en parte a la actual crisis de deuda soberana“. Como anteriormente mencionamos, esto también impactara negativamente a laseconomías emergentes que venían presentando crecimientos exponenciales, especialmente para el caso de las economías asiáticas, la diferencia está en que seguirán presentando crecimiento pero en menor medida. “Aunque factores transitorios siguen teniendo un rol en la sofocación de la actividad económica, la reciente intensificación en la volatilidad de los mercados financieros junto con la mayor incertidumbre en términos de política fiscal han erosionado la confianza del sector privado, afectando en forma negativa tanto a la inversión como el consumo privado” subrayó Maria Malas- Mroueh. A continuación, presentaremos la evolución del PIB en México a partir del 2003, cabe destacar que este es el crecimiento anual del PIB ajustado por la inflación y expresado como un porcentaje.
  • 3. Producto Interno Bruto (PIB) - Cambio Fecha de la Año Posición Tasa de Crecimiento Real Porcentual Información 2003 1,00 % 162 2003 est. 2004 1,30 % 165 30,00 % 2004 est. 2005 4,10 % 103 215,38 % 2005 est. 2006 3,00 % 143 -26,83 % 2006 est. 2007 4,80 % 109 60,00 % 2007 est. 2008 3,20 % 155 -33,33 % 2008 est. 2009 1,30 % 167 -59,38 % 2009 est. 2010 -6,50 % 198 -600,00 % 2010 est. 2011 5,00 % 62 -176,92 % 2011 est. Fuente: CIA WorldFactbook