SlideShare una empresa de Scribd logo
PIE- HUESOS –
ARTICULACIONES Y MUSCULO
HUESOS DEL PIE.
CONSIDERACIONES ANATOMOFUNCIONALES
DISVISIONES (PARTES)
RETROPIE
MEDIOPIE
ANTEPIE
DEFORMIDAD DEL PIE
1) Articulación tibio- peronea astragalina (tobillo)
2) Articulaciones intertarsianas.
 Art. Subastragalina: formada por la cara inferior del astrágalo y la cara
superior del calcáneo.
 Art. Astragaloescafoidea: esta formada por la cabeza del astrágalo, que
encaja con la cavidad cóncava posterior del escafoides.
 Art. Calcaneocuboidea: constituida por la superficie anterior del calcáneo
y cara posterior del cuboides.
 Las art. astragaloescafoidea y calcáneocuiboidea forman una art.
MEDIOTARSIANA O DE CHOPAR.
ARTICULACIONES DEL PIE
Son 33 articulaciones del tobillo y pie, se agrupan de la siguiente manera.
3.art. Tarsometatarsianas o de Lisfranc: presenta en la parte interna
las 3 cuñas y en la parte externa el cuboides, y se articulan en la base
de los 5 metatarsianos.
4.art. metatarsofalangicas: corresponden a las cabezas de los 5
metatarsianos que se articulan con las bases de las 5 falanges.
5. art. Interfalangicas: son las art. Existen entre falanges proximales
medias y distales de los dedos.
ARTICULACIONES DEL PIE
ARTICULACIONES DEL PIE
ANATOMIA MUSCULAR DEL PIE
1.Región dorsal
2.Región plantar interna
3.Región plantar externa
4.Región plantar media
SON 20 Y SE HALLAN REPARTIDOS EN 4 REGIONES
Región dorsal. Musculo pedio o extensor corto de los dedo del pie.
Región plantar interna
Aductor del dedo gordo.
Flexor corto del dedo gordo.
Abductor del dedo gordo.
Región plantar externa.
En relación al dedo gordo
del pie.
A F A.
Abductor del dedo pequeño
Flexor corto del dedo
pequeño.
Oponente del dedo pequeño.
En relación al dedo
pequeño.
A F O.
Región plantar media.
Flexor corto plantar
Accesorio del flexor largo
Lumbricales del pie
Interóseos del pie.
En relación a la planta del
pie.
F A L I.
Accesorio del flexor largo: cuadrado plantar o carne cuadrada de Silvio.
Abductor del dedo gordo
del pie.
Flexor corto del dedo
gordo del pie
Aductor corto del dedo
gordo el pie
REGIÓN PLANTAR INTERNA
REGIÓN PLANTAR EXTERNA
Flexor corto del quinto
dedo del pie.
Abductor del quinto
dedo del pie.
Oponente del quito
dedo del pie.
Flexor corto plantar.
Lumbricales plantares.
Cuadrado plantar.
REGIÓN PLANTAR 1/2
interóseos dorsales Interóseos plantares.
REGIÓN PLANTAR
1/2
Anatomía kinesiológica del pie
BÓVEDA PLANTAR
 Es un conjunto arquitectónico conformado por elementos
osteoarticulares, ligamentos y músculos.
 Por su elasticidad y sus cambios de curvatura, la bóveda
puede adaptarse a todas las irregularidades del terrenos y
transmitir al suelo los impulsos y el peso del cuerpo.
 Actúa como amortiguador para la suavidad de la marcha.
LA BÓVEDA PLANTAR TIENE UNA FORMA DE TRIANGULO QUE
POSEE TRES ARCOS Y TRES PUNTOS DE APOYO.
 Los puntos de apoyo en el suelo
son:
1) Cabeza del primer
metatarsiano.
2) Cabeza del quinto
metatarsiano.
ARCOS
 Entre los puntos de apoyo anteriores está el arco anterior, es
mas corto y bajo.
 Entre los puntos de apoyo externos esta el arco longitudinal
externo, de longitud y altura intermedia.
 Entre los puntos de apoyos internos está el arco longitudinal
interno, es el más largo y alto. Es el mas importante por su
acción estática y dinámica.
EL ARCO LONGITUDINAL INTERNO
Conformado por 5 huesos:
 Primer metatarsiano.
 Primera cuña.
 El escafoides.
 El astrágalo.
 El calcáneo.
Tiene 2 puntos de
apoyo.
ARCO LONGITUDINAL EXTERNO
Está conformado por tres
huesos:
 El quinto metatarsiano.
 El cuboides.
 Calcáneo.
Tiene 2 puntos de
apoyo.
ARCO ANTERIOR
 El arco anterior está conformado
por la cabeza de los 5
metatarsianos.
 Tiene 2 puntos de apoyo interno
sobre la cabeza del primer
metatarsiano y externo sobre la
cabeza del quinto.
 La curvatura transversal de la
bóveda prosigue de delante
atrás.
 A nivel de las cuñas el arco
transversal está conformado
por cuatro huesos.
 Las 3 cuñas y cuboides.
CURVATURA TRANSVERSAL
Pie  huesos - articulaciones musculos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
kruver
 
Tobillo
TobilloTobillo
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosIvan Rivera
 
Articulacion de la muñeca
Articulacion de la muñecaArticulacion de la muñeca
Articulacion de la muñeca
David Prestegui
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaMarcial Lezama Stgo
 
Cápsula articular de la cadera
Cápsula articular de la caderaCápsula articular de la cadera
Cápsula articular de la caderaGabriela Itás
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
Mayco Ramos
 
Fisiologia Rodilla
Fisiologia RodillaFisiologia Rodilla
Fisiologia Rodilla
Any G
 
Huesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pieHuesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pie
Genotve
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaindependiente
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
brita1996
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Cuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articularesCuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articulares
MariaJoseGranados
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del piedtcf
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
IPN
 
Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 

La actualidad más candente (20)

anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
 
Anatomia de cadera
Anatomia de caderaAnatomia de cadera
Anatomia de cadera
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
 
Articulacion de la muñeca
Articulacion de la muñecaArticulacion de la muñeca
Articulacion de la muñeca
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
 
Cápsula articular de la cadera
Cápsula articular de la caderaCápsula articular de la cadera
Cápsula articular de la cadera
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
Fisiologia Rodilla
Fisiologia RodillaFisiologia Rodilla
Fisiologia Rodilla
 
Huesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pieHuesos y Músculos del pie
Huesos y Músculos del pie
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Anatomia de antebrazo
Anatomia de antebrazoAnatomia de antebrazo
Anatomia de antebrazo
 
Cuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articularesCuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articulares
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012
 

Similar a Pie huesos - articulaciones musculos

Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Pipole02
 
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Pipole02
 
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.pptBIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
SilviaXiomaraChaguaC
 
Anatomía de Pie
Anatomía de Pie Anatomía de Pie
Anatomía de Pie
Gerardo Luna
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferiorposi123
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
Jose Luis Huelva Leal
 
Extremidad Inferior
Extremidad InferiorExtremidad Inferior
Extremidad Inferiorposi123
 
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pieResumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
gabyfiallos71
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Abel Casa Tapia
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferiorposi123
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
Isis Cruz
 
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Enrique José Chipana Telleria
 
clase 1 podologa .pdf
clase 1 podologa .pdfclase 1 podologa .pdf
clase 1 podologa .pdf
JhonyCamposanoSiuce
 
Anatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralAnatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralKevin Lopez
 
Expo. de el squeleto
Expo. de el squeletoExpo. de el squeleto
Expo. de el squeleto
paulitagil
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Brenda Esparza
 
Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior
Johnny Herrera
 
Articulaciones miembro inferior y superior
Articulaciones miembro inferior y superiorArticulaciones miembro inferior y superior
Articulaciones miembro inferior y superior
RenataCorts2
 
Esqueleto del pie
Esqueleto del pieEsqueleto del pie
Esqueleto del pie
jani1095
 
Pie
PiePie
Pie
gharce
 

Similar a Pie huesos - articulaciones musculos (20)

Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
 
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
 
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.pptBIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
 
Anatomía de Pie
Anatomía de Pie Anatomía de Pie
Anatomía de Pie
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
 
Extremidad Inferior
Extremidad InferiorExtremidad Inferior
Extremidad Inferior
 
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pieResumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
 
clase 1 podologa .pdf
clase 1 podologa .pdfclase 1 podologa .pdf
clase 1 podologa .pdf
 
Anatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralAnatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebral
 
Expo. de el squeleto
Expo. de el squeletoExpo. de el squeleto
Expo. de el squeleto
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
 
Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior
 
Articulaciones miembro inferior y superior
Articulaciones miembro inferior y superiorArticulaciones miembro inferior y superior
Articulaciones miembro inferior y superior
 
Esqueleto del pie
Esqueleto del pieEsqueleto del pie
Esqueleto del pie
 
Pie
PiePie
Pie
 

Más de Franklin Malca

Agentes electrofisicos
Agentes electrofisicos Agentes electrofisicos
Agentes electrofisicos
Franklin Malca
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
Franklin Malca
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
Franklin Malca
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Franklin Malca
 
Fototerapia
Fototerapia Fototerapia
Fototerapia
Franklin Malca
 
Examen clínico funcional del sistema respiratorio
Examen clínico funcional del sistema respiratorioExamen clínico funcional del sistema respiratorio
Examen clínico funcional del sistema respiratorio
Franklin Malca
 

Más de Franklin Malca (7)

Agentes electrofisicos
Agentes electrofisicos Agentes electrofisicos
Agentes electrofisicos
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Fototerapia
Fototerapia Fototerapia
Fototerapia
 
Examen clínico funcional del sistema respiratorio
Examen clínico funcional del sistema respiratorioExamen clínico funcional del sistema respiratorio
Examen clínico funcional del sistema respiratorio
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Pie huesos - articulaciones musculos

  • 4. 1) Articulación tibio- peronea astragalina (tobillo) 2) Articulaciones intertarsianas.  Art. Subastragalina: formada por la cara inferior del astrágalo y la cara superior del calcáneo.  Art. Astragaloescafoidea: esta formada por la cabeza del astrágalo, que encaja con la cavidad cóncava posterior del escafoides.  Art. Calcaneocuboidea: constituida por la superficie anterior del calcáneo y cara posterior del cuboides.  Las art. astragaloescafoidea y calcáneocuiboidea forman una art. MEDIOTARSIANA O DE CHOPAR. ARTICULACIONES DEL PIE Son 33 articulaciones del tobillo y pie, se agrupan de la siguiente manera.
  • 5. 3.art. Tarsometatarsianas o de Lisfranc: presenta en la parte interna las 3 cuñas y en la parte externa el cuboides, y se articulan en la base de los 5 metatarsianos. 4.art. metatarsofalangicas: corresponden a las cabezas de los 5 metatarsianos que se articulan con las bases de las 5 falanges. 5. art. Interfalangicas: son las art. Existen entre falanges proximales medias y distales de los dedos. ARTICULACIONES DEL PIE
  • 7. ANATOMIA MUSCULAR DEL PIE 1.Región dorsal 2.Región plantar interna 3.Región plantar externa 4.Región plantar media SON 20 Y SE HALLAN REPARTIDOS EN 4 REGIONES
  • 8. Región dorsal. Musculo pedio o extensor corto de los dedo del pie. Región plantar interna Aductor del dedo gordo. Flexor corto del dedo gordo. Abductor del dedo gordo. Región plantar externa. En relación al dedo gordo del pie. A F A. Abductor del dedo pequeño Flexor corto del dedo pequeño. Oponente del dedo pequeño. En relación al dedo pequeño. A F O. Región plantar media. Flexor corto plantar Accesorio del flexor largo Lumbricales del pie Interóseos del pie. En relación a la planta del pie. F A L I. Accesorio del flexor largo: cuadrado plantar o carne cuadrada de Silvio.
  • 9. Abductor del dedo gordo del pie. Flexor corto del dedo gordo del pie Aductor corto del dedo gordo el pie REGIÓN PLANTAR INTERNA
  • 10. REGIÓN PLANTAR EXTERNA Flexor corto del quinto dedo del pie. Abductor del quinto dedo del pie. Oponente del quito dedo del pie.
  • 11. Flexor corto plantar. Lumbricales plantares. Cuadrado plantar. REGIÓN PLANTAR 1/2
  • 12. interóseos dorsales Interóseos plantares. REGIÓN PLANTAR 1/2
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. BÓVEDA PLANTAR  Es un conjunto arquitectónico conformado por elementos osteoarticulares, ligamentos y músculos.  Por su elasticidad y sus cambios de curvatura, la bóveda puede adaptarse a todas las irregularidades del terrenos y transmitir al suelo los impulsos y el peso del cuerpo.  Actúa como amortiguador para la suavidad de la marcha.
  • 19. LA BÓVEDA PLANTAR TIENE UNA FORMA DE TRIANGULO QUE POSEE TRES ARCOS Y TRES PUNTOS DE APOYO.  Los puntos de apoyo en el suelo son: 1) Cabeza del primer metatarsiano. 2) Cabeza del quinto metatarsiano.
  • 20. ARCOS  Entre los puntos de apoyo anteriores está el arco anterior, es mas corto y bajo.  Entre los puntos de apoyo externos esta el arco longitudinal externo, de longitud y altura intermedia.  Entre los puntos de apoyos internos está el arco longitudinal interno, es el más largo y alto. Es el mas importante por su acción estática y dinámica.
  • 21. EL ARCO LONGITUDINAL INTERNO Conformado por 5 huesos:  Primer metatarsiano.  Primera cuña.  El escafoides.  El astrágalo.  El calcáneo. Tiene 2 puntos de apoyo.
  • 22. ARCO LONGITUDINAL EXTERNO Está conformado por tres huesos:  El quinto metatarsiano.  El cuboides.  Calcáneo. Tiene 2 puntos de apoyo.
  • 23. ARCO ANTERIOR  El arco anterior está conformado por la cabeza de los 5 metatarsianos.  Tiene 2 puntos de apoyo interno sobre la cabeza del primer metatarsiano y externo sobre la cabeza del quinto.
  • 24.  La curvatura transversal de la bóveda prosigue de delante atrás.  A nivel de las cuñas el arco transversal está conformado por cuatro huesos.  Las 3 cuñas y cuboides. CURVATURA TRANSVERSAL