SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen Físico De Piel y Anexos.
Piel: La piel es una
estructura que sirve de
frontera entre el cuerpo y
el ambiente exterior, con
el fin de asegurar la
protección del medio
interno contra las
agresiones externas
Para realizar la exploración
física de la piel, membranas
mucosas y sus anexos se
utilizará las técnicas
semiológicas de inspección
y palpación.
Cuando se examinan la piel y los anexos de un paciente, es
necesario investigar las siguientes características
En la piel: en cuanto a sus anexos:
en caso del pelo:
• la inspección
• el color
• Pigmentación
• la higiene
• presencia de lesiones y
humedad
• la temperatura
• el turgor
• la elasticidad, espesor y
textura
en el caso de las uñas:
INSPECCIÓN
Temperatura adecuada (20-25ºC) y
con una buena iluminación
Que el paciente este completamente
desnudo
Esta técnica se realiza de forma
céfalo-caudal
Es importante exponer las áreas
vulnerables, como los pliegues
cutáneos y los puntos de presión
1
2
3
4
COLOR Y PIGMENTACIÓN
La coloración normal de la
piel varía según las
diferentes razas, edades y
regiones del cuerpo
En cuanto a la edad, la
coloración va cambiando a
medida que se envejece
Los pigmentos de la sangre :
- El grosor de los vasos
- La modificación del riego
sanguíneo
- - Y el grado de oxigenación
de la hemoglobina
ALTERACIONES DE LA PIEL
Ictericia:
La coloración amarilla
de la piel y de las
mucosas, debida a la
presencia de
bilirrubina en grandes
cantidades, se conoce
como ictericia.
Melanodermia:
Cianosis:
Las personas cuya
sangre tiene un
bajo contenido de
oxígeno
03
Las alteraciones en cuanto a
la melanina pueden ser
localizadas o generalizadas,
y darán como resultado una
hipopigmentación o una
hiperpigmentación
características de la piel y sus anexos que se
pueden recoger a través de la palpación
-La humedad de la pie
-La turgencia cutánea
-
la elasticidad y movilidad
-El espesor
-La temperatura y función
exteroceptiva
Anexos cutáneos
UÑAS:
EXPLORACIÓN
• El color
• La forma
Las uñas cubren el dorso de la extremidad
distal de los dedos, se forman a partir de
una invaginación epidérmica y cumplen
una función protectora y facilitan el agarre
de los objetos pequeños.
ALTERACIONES
Pueden darse de 3 modos, modificaciones de la configuración, de la
superficie de la uña y del color.
1.- Modificaciones de la
configuración:
2.- Modificaciones de la
superficie:
3.- Modificaciones del
color:
Anoniquia:
Onicoatrofia:
Braquioniquia:
Onicorrexis:.
Hoyuelos o uñas punteadas
Traquioniquia: cuando es áspera.
Leuconiquia:
Melanoniquia
Síndrome de las uñas
amarillas:
PELO
Lanugo:
Vello:
Terminal:
ALTERACIONES
Alopecia:
TIPOS
También llamado folículo piloso, es una invaginación de la epidermis que
crece oblicuamente en la profundidad de las dermis.
Hirsutismo: Hipertricosis:
es el exceso de vello
tanto en mujeres como
en hombres,
exceso de crecimiento
del pelo en la mujer
siguiendo un patrón
masculino.
que es la pérdida de
cabello, y a su vez puede
ser difusa o circunscritas.

Más contenido relacionado

Similar a piel y anexos.......................pptx

Clasificación y tratamiento de quemaduras
Clasificación y tratamiento de quemadurasClasificación y tratamiento de quemaduras
Clasificación y tratamiento de quemaduras
chavez71850741
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
QUEMADURAS - Sesión 6.pptx
QUEMADURAS - Sesión 6.pptxQUEMADURAS - Sesión 6.pptx
QUEMADURAS - Sesión 6.pptx
AlonsoFlores51
 
QUEMADURAS
QUEMADURAS QUEMADURAS
Datos anatomicos de la piel
Datos anatomicos de la pielDatos anatomicos de la piel
Datos anatomicos de la piel
IPN
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
Exploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexosExploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexos
Liliana Viveros
 
3-sistema-tegumentario.ppt modelo de diapositivas
3-sistema-tegumentario.ppt modelo de diapositivas3-sistema-tegumentario.ppt modelo de diapositivas
3-sistema-tegumentario.ppt modelo de diapositivas
MarylinEcheHernandez1
 
ANATOMIA. Y FISIOLOGIA DE LA PIEL ,,,,,,,
ANATOMIA. Y FISIOLOGIA DE LA PIEL ,,,,,,,ANATOMIA. Y FISIOLOGIA DE LA PIEL ,,,,,,,
ANATOMIA. Y FISIOLOGIA DE LA PIEL ,,,,,,,
TREYSIFATIMANAUPAIBE
 
intro piel.pptx
intro piel.pptxintro piel.pptx
intro piel.pptx
yoleizamota1
 
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y fanerasAnamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
mirian134065
 
Anatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptxAnatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptx
AsiaCarolinaMartinez
 
Anatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptxAnatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptx
JeisonVillarreal1
 
1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx
1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx
1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx
ssuseraf6073
 
Dermatología
DermatologíaDermatología
Dermatología
biomolslides
 
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.pptPROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema intergumentario Piel Pelo y Unas
Sistema intergumentario Piel Pelo y UnasSistema intergumentario Piel Pelo y Unas
Sistema intergumentario Piel Pelo y Unas
Dr. Lourdes Cruz Mont
 
semiologia-dermatologia
semiologia-dermatologiasemiologia-dermatologia
semiologia-dermatologia
Denis Ivan Medina Lomeli
 
Exploración de la capa, piel y sistema LINFATICO
Exploración de la capa, piel y sistema LINFATICOExploración de la capa, piel y sistema LINFATICO
Exploración de la capa, piel y sistema LINFATICO
Simeon Guzman Marcos
 

Similar a piel y anexos.......................pptx (20)

Clasificación y tratamiento de quemaduras
Clasificación y tratamiento de quemadurasClasificación y tratamiento de quemaduras
Clasificación y tratamiento de quemaduras
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
QUEMADURAS - Sesión 6.pptx
QUEMADURAS - Sesión 6.pptxQUEMADURAS - Sesión 6.pptx
QUEMADURAS - Sesión 6.pptx
 
QUEMADURAS
QUEMADURAS QUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Datos anatomicos de la piel
Datos anatomicos de la pielDatos anatomicos de la piel
Datos anatomicos de la piel
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
Exploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexosExploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexos
 
3-sistema-tegumentario.ppt modelo de diapositivas
3-sistema-tegumentario.ppt modelo de diapositivas3-sistema-tegumentario.ppt modelo de diapositivas
3-sistema-tegumentario.ppt modelo de diapositivas
 
ANATOMIA. Y FISIOLOGIA DE LA PIEL ,,,,,,,
ANATOMIA. Y FISIOLOGIA DE LA PIEL ,,,,,,,ANATOMIA. Y FISIOLOGIA DE LA PIEL ,,,,,,,
ANATOMIA. Y FISIOLOGIA DE LA PIEL ,,,,,,,
 
intro piel.pptx
intro piel.pptxintro piel.pptx
intro piel.pptx
 
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y fanerasAnamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
 
Anatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptxAnatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptx
 
Anatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptxAnatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_de_la_piel.pptx
 
1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx
1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx
1er TEMA ANAT.EMB. E HIST. DE LA PIEL.pptx
 
Dermatología
DermatologíaDermatología
Dermatología
 
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.pptPROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
 
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
 
Sistema intergumentario Piel Pelo y Unas
Sistema intergumentario Piel Pelo y UnasSistema intergumentario Piel Pelo y Unas
Sistema intergumentario Piel Pelo y Unas
 
semiologia-dermatologia
semiologia-dermatologiasemiologia-dermatologia
semiologia-dermatologia
 
Exploración de la capa, piel y sistema LINFATICO
Exploración de la capa, piel y sistema LINFATICOExploración de la capa, piel y sistema LINFATICO
Exploración de la capa, piel y sistema LINFATICO
 

Último

Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

piel y anexos.......................pptx

  • 1. Examen Físico De Piel y Anexos. Piel: La piel es una estructura que sirve de frontera entre el cuerpo y el ambiente exterior, con el fin de asegurar la protección del medio interno contra las agresiones externas Para realizar la exploración física de la piel, membranas mucosas y sus anexos se utilizará las técnicas semiológicas de inspección y palpación.
  • 2. Cuando se examinan la piel y los anexos de un paciente, es necesario investigar las siguientes características En la piel: en cuanto a sus anexos: en caso del pelo: • la inspección • el color • Pigmentación • la higiene • presencia de lesiones y humedad • la temperatura • el turgor • la elasticidad, espesor y textura en el caso de las uñas:
  • 3. INSPECCIÓN Temperatura adecuada (20-25ºC) y con una buena iluminación Que el paciente este completamente desnudo Esta técnica se realiza de forma céfalo-caudal Es importante exponer las áreas vulnerables, como los pliegues cutáneos y los puntos de presión 1 2 3 4
  • 4. COLOR Y PIGMENTACIÓN La coloración normal de la piel varía según las diferentes razas, edades y regiones del cuerpo En cuanto a la edad, la coloración va cambiando a medida que se envejece
  • 5. Los pigmentos de la sangre : - El grosor de los vasos - La modificación del riego sanguíneo - - Y el grado de oxigenación de la hemoglobina
  • 6. ALTERACIONES DE LA PIEL Ictericia: La coloración amarilla de la piel y de las mucosas, debida a la presencia de bilirrubina en grandes cantidades, se conoce como ictericia. Melanodermia: Cianosis: Las personas cuya sangre tiene un bajo contenido de oxígeno 03 Las alteraciones en cuanto a la melanina pueden ser localizadas o generalizadas, y darán como resultado una hipopigmentación o una hiperpigmentación
  • 7. características de la piel y sus anexos que se pueden recoger a través de la palpación -La humedad de la pie -La turgencia cutánea - la elasticidad y movilidad -El espesor -La temperatura y función exteroceptiva
  • 8. Anexos cutáneos UÑAS: EXPLORACIÓN • El color • La forma Las uñas cubren el dorso de la extremidad distal de los dedos, se forman a partir de una invaginación epidérmica y cumplen una función protectora y facilitan el agarre de los objetos pequeños.
  • 9. ALTERACIONES Pueden darse de 3 modos, modificaciones de la configuración, de la superficie de la uña y del color. 1.- Modificaciones de la configuración: 2.- Modificaciones de la superficie: 3.- Modificaciones del color: Anoniquia: Onicoatrofia: Braquioniquia: Onicorrexis:. Hoyuelos o uñas punteadas Traquioniquia: cuando es áspera. Leuconiquia: Melanoniquia Síndrome de las uñas amarillas:
  • 10. PELO Lanugo: Vello: Terminal: ALTERACIONES Alopecia: TIPOS También llamado folículo piloso, es una invaginación de la epidermis que crece oblicuamente en la profundidad de las dermis. Hirsutismo: Hipertricosis: es el exceso de vello tanto en mujeres como en hombres, exceso de crecimiento del pelo en la mujer siguiendo un patrón masculino. que es la pérdida de cabello, y a su vez puede ser difusa o circunscritas.