SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda”
Aprendizaje Dialógico Interactivo
Medicina- Coro
Exploración
Física de Piel y
Anexos
Integrantes:
Mota Yoleiza
Mora Marieva
José Andará
Medico Cirujano
PIEL
Es el órgano más grande de nuestro cuerpo, tiene una superficie aproximada
de 2m 2, su espesor promedio es de 2 mm.
Histológicamente esta formada por 3 capas:
B
A
C
Epidermis (A)
Dermis (B)
Hipodermis (C)
EPIDERMIS (ECTODERMO))
Es el epitelio de cobertura y es el único tejido en contacto directo con el
ambiente.
- estrato basal (A)
- estrato espinoso (B)
- estrato granuloso (C)
- estrato lucido (D)
- estrato córneo (E).
E
D
C
B
A
DERMIS (ENDODERMO)
La dermis se encuentra entre la epidermis y el tejido subcutáneo; es
altamente vascularizada, nutriendo a la epidermis que es avascular; a su
vez está formado por tres tipos de fibras: Colágenas, elásticas y
reticulares.
HIPODERMIS (TEJIDO SUBCUTÁNEO)
Es el tejido subcutáneo que se localiza por debajo de la capa reticular de
la dermis y esta conformado principalmente por células adiposas.
Esta mediada por receptores sensitivos:
1. Corpúsculos táctiles de Meissner.
Disco táctil de Merkel.
2. Receptor del frío: Corpúsculo de
Krause.
3. Receptor del calor: Corpúsculo de
Ruffini.
4. Receptor de presión y vibración:
Corpúsculo de Váter - Pacini
Hipodermis
FUNCIONES DE LA PIEL
Entre las principales funciones de la piel están:
1. Función de absorción
2. función fagocitaria
3. Función melanogena
4. Actúa como reserva de agua
4. Función sensorial, recepción de
mensajes del medio ambiente.
5. Función sudorípara
6. Función termorreguladora
7. Expresa emociones
8. Síntesis de vitamina D3
9. Acción protectora
ANEXOS CUTANEOS
Los anexos cutáneos son estructuras especializadas de la piel, con diversas
funciones.
Los anexos cutáneos más importantes y que vamos a estudiar son:
1. los pelos
2. las glándulas
3. las uñas.
LOS PELOS
El pelo es un tipo de anexo cutáneo queratinizado, perteneciente al grupo
de las faneras. El complejo piloso o unidad pilosebácea, que comprende al
folículo piloso, al músculo erector del pelo, la glándula sebácea, y en
algunos lugares la glándula apócrina.
Son de dos tipos:
- Pelos terminales:
Si le puedes poner una imagen mucho
mejor..
- Vello: igual aquí
LAS UÑAS
Son apéndices cornificados, situados en la porción distal de los dedos de
las manos y pies. Constan principalmente:
1. placa ungueal
2. el lecho ungueal
3. la matriz de la uña
ANEXOS GLANDULARES
1. Glándulas sebáceas:
Son localizadas en casi toda la dermis,
con excepción de las palmas de las manos
y planta de los pies.
2. Glándulas sudoríparas
Son de dos tipos:
- Las Glandulas Ecrinas:
- Las Glandulas Apocrinas:
RECOMENDACIONES GENERALES PARA
EL EXAMEN DE PIEL
- Examinar en toda su totalidad.
- Se recomienda realizar el examen de forma
ordenada (por segmentos corporales )
- Descubrir la superficie del cuerpo a examinar.
- Observar al paciente en la parte anterior,
posterior y laterales.
- Como requerimiento mínimo se exige una buena
iluminación, una habitación con temperatura
adecuada, posición de pie o sentado.
LOS METODOS SEMIOLOGICOS DEL EXAMEN DE LA PIEL
A. INSPECCIÓN:
1. Color de la pie
2. Hidratación
3. Lubricación y Humedad
4. Aspecto
5. Lesiones
6. Panículo Adiposo
Ictericia
Cianosis
LOS METODOS SEMIOLOGICOS DEL EXAMEN DE LA PIEL
B. PALPACIÓN
1. Temperatura
2. Sensibilidad
3. Textura
4. Turgencia
5. Elasticidad
6. Movilidad
7. Consistencia
8. Humedad y lubricación
EXAMEN DE PELO
El examen del pelo se efectúa mediante :
 la inspección
 La palpación
Determinando por estas técnicas los siguientes aspectos semiológicos:
1. Coloración:
2. Cantidad:.
3. Distribución:
4. Grosor:
5. Resistencia:
6. Implantación:
7. Lubricación:
8. Forma:
• liso (disotrico)
• ondulado (quimatotrico)
• crespo (ulotrico).
Calvicie
Alopecia
EXAMEN DE UÑAS
Inspeccionar:
1. Color
2. Higiene
3. Cambios de coloración
4. Forma
5. Vascularización
6. Grosor
7. Dureza
8. simetría
9. explorar el lecho ungueal
10. lesiones.
Acropaquia
LESIONES CUTÁNEAS
LESIONES CUTÁNEAS
1. Lesiones elementales o primarias:
Mácula
Pápula
Nódulo
Vesícula
Quiste
Pústula
Eritema
Absceso
Ampolla
2. Lesiones secundarias:
Cicatriz
Fisura
Costra
Escama
Queloide
Liquenificación
Atrofia Esclerosis
CARACTERÍSTICAS QUE SE
ESTUDIAN EN UNA LESIÓN DE PIEL
1. Nemotecnia: LO CONFORTA COMO SU ASPECTO
2. LO: Localización
3. CON: Confluencia: numero de lesiones (única, escasas,
múltiples, numerosas, profusas)
Distribución (agrupadas sin patrón especifico, lineal,
anular, herpetiforme)
4. FOR: Forma
5. TA: Tamaño
6. CO: Color
7. MO: Movilidad
8. SU: Superficies y brodes
9. ASPECTO
NOTA: la distribución centrípeta
(predominan en el tronco y el abdomen,
como el sarampión) o centrífuga
(predominan en las extremidades)
Piel y anexos: piel morena, lisa, brillante, húmeda, normotermica, panículo adiposo
regular; suave, elástica, turgente, móvil, blanda, no dolorosa a la palpación, sin
presencia de lesiones. Pelo color negro, normoimplantado, abundante, (ginecoide
o androide), grasoso, no quebradizo, grueso, ulotrico, sin presencia de alopecia.
Uñas rosadas, ovaladas, gruesas, duras, simétricas, higiénicas, llenado capilar
rápido, sin presencia de lesiones en el lecho ungueal, no dolorosa a la palpacion.
REPORTE
intro piel.pptx

Más contenido relacionado

Similar a intro piel.pptx

capas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptxcapas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
Marijo Mtz Escobedo
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
Tejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slideTejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slide
RuthGualotuaMorales
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
MiguelAngelBonilla7
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
EduardoQuezada31
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
cristhell
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
RuthGualotuaMorales
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
AdrianaIbethZambrano
 
Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
CLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptxCLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptx
Mary Rodríguez
 
Higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Higiene y aseo de la persona en situación de dependenciaHigiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Carlos Gestal
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
Proco Flores
 
La piel y Anexos........................
La piel y Anexos........................La piel y Anexos........................
La piel y Anexos........................
JenniferPaolaDaspett
 
Tegumento
TegumentoTegumento
Tegumento
David Poleo
 
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Universidad Andrés Bello
 
5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx
Wilmer Cuellar Poma
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
amuchina
 
Us de partes blandas presentacion.pptx
Us de partes blandas presentacion.pptxUs de partes blandas presentacion.pptx
Us de partes blandas presentacion.pptx
MaynorPonceortiz
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
Mary Rodríguez
 

Similar a intro piel.pptx (20)

capas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptxcapas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
Tejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slideTejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slide
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
 
Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
Anatomia 3
 
CLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptxCLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptx
 
Higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Higiene y aseo de la persona en situación de dependenciaHigiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
La piel y Anexos........................
La piel y Anexos........................La piel y Anexos........................
La piel y Anexos........................
 
Tegumento
TegumentoTegumento
Tegumento
 
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
 
5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Us de partes blandas presentacion.pptx
Us de partes blandas presentacion.pptxUs de partes blandas presentacion.pptx
Us de partes blandas presentacion.pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 

Más de yoleizamota1

Importan cia del Vac
Importan cia      del                VacImportan cia      del                Vac
Importan cia del Vac
yoleizamota1
 
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptxDiapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
yoleizamota1
 
Insufficiencia vascular periferica
Insufficiencia    vascular    perifericaInsufficiencia    vascular    periferica
Insufficiencia vascular periferica
yoleizamota1
 
Electrocardiograma normal y patologico
Electrocardiograma    normal y patologicoElectrocardiograma    normal y patologico
Electrocardiograma normal y patologico
yoleizamota1
 
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
FARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑOFARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑO
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
yoleizamota1
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
yoleizamota1
 
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la pielDERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
yoleizamota1
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
yoleizamota1
 
the honest flower medio ambiente
the honest flower     medio      ambientethe honest flower     medio      ambiente
the honest flower medio ambiente
yoleizamota1
 
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptxLos indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
yoleizamota1
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
yoleizamota1
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
yoleizamota1
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
yoleizamota1
 
Patologia cervicales
Patologia cervicales Patologia cervicales
Patologia cervicales
yoleizamota1
 
encuentro de dos mundos
encuentro de dos mundosencuentro de dos mundos
encuentro de dos mundos
yoleizamota1
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
yoleizamota1
 
Antibioticos y Embarazo
Antibioticos y EmbarazoAntibioticos y Embarazo
Antibioticos y Embarazo
yoleizamota1
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazoantibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
yoleizamota1
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
yoleizamota1
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
yoleizamota1
 

Más de yoleizamota1 (20)

Importan cia del Vac
Importan cia      del                VacImportan cia      del                Vac
Importan cia del Vac
 
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptxDiapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
 
Insufficiencia vascular periferica
Insufficiencia    vascular    perifericaInsufficiencia    vascular    periferica
Insufficiencia vascular periferica
 
Electrocardiograma normal y patologico
Electrocardiograma    normal y patologicoElectrocardiograma    normal y patologico
Electrocardiograma normal y patologico
 
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
FARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑOFARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑO
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
 
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la pielDERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
 
the honest flower medio ambiente
the honest flower     medio      ambientethe honest flower     medio      ambiente
the honest flower medio ambiente
 
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptxLos indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
 
Patologia cervicales
Patologia cervicales Patologia cervicales
Patologia cervicales
 
encuentro de dos mundos
encuentro de dos mundosencuentro de dos mundos
encuentro de dos mundos
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
 
Antibioticos y Embarazo
Antibioticos y EmbarazoAntibioticos y Embarazo
Antibioticos y Embarazo
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazoantibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

intro piel.pptx

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Aprendizaje Dialógico Interactivo Medicina- Coro Exploración Física de Piel y Anexos Integrantes: Mota Yoleiza Mora Marieva José Andará Medico Cirujano
  • 2. PIEL Es el órgano más grande de nuestro cuerpo, tiene una superficie aproximada de 2m 2, su espesor promedio es de 2 mm. Histológicamente esta formada por 3 capas: B A C Epidermis (A) Dermis (B) Hipodermis (C)
  • 3. EPIDERMIS (ECTODERMO)) Es el epitelio de cobertura y es el único tejido en contacto directo con el ambiente. - estrato basal (A) - estrato espinoso (B) - estrato granuloso (C) - estrato lucido (D) - estrato córneo (E). E D C B A
  • 4. DERMIS (ENDODERMO) La dermis se encuentra entre la epidermis y el tejido subcutáneo; es altamente vascularizada, nutriendo a la epidermis que es avascular; a su vez está formado por tres tipos de fibras: Colágenas, elásticas y reticulares.
  • 5. HIPODERMIS (TEJIDO SUBCUTÁNEO) Es el tejido subcutáneo que se localiza por debajo de la capa reticular de la dermis y esta conformado principalmente por células adiposas. Esta mediada por receptores sensitivos: 1. Corpúsculos táctiles de Meissner. Disco táctil de Merkel. 2. Receptor del frío: Corpúsculo de Krause. 3. Receptor del calor: Corpúsculo de Ruffini. 4. Receptor de presión y vibración: Corpúsculo de Váter - Pacini Hipodermis
  • 6. FUNCIONES DE LA PIEL Entre las principales funciones de la piel están: 1. Función de absorción 2. función fagocitaria 3. Función melanogena 4. Actúa como reserva de agua
  • 7. 4. Función sensorial, recepción de mensajes del medio ambiente. 5. Función sudorípara 6. Función termorreguladora 7. Expresa emociones 8. Síntesis de vitamina D3 9. Acción protectora
  • 8. ANEXOS CUTANEOS Los anexos cutáneos son estructuras especializadas de la piel, con diversas funciones. Los anexos cutáneos más importantes y que vamos a estudiar son: 1. los pelos 2. las glándulas 3. las uñas.
  • 9. LOS PELOS El pelo es un tipo de anexo cutáneo queratinizado, perteneciente al grupo de las faneras. El complejo piloso o unidad pilosebácea, que comprende al folículo piloso, al músculo erector del pelo, la glándula sebácea, y en algunos lugares la glándula apócrina. Son de dos tipos: - Pelos terminales: Si le puedes poner una imagen mucho mejor.. - Vello: igual aquí
  • 10. LAS UÑAS Son apéndices cornificados, situados en la porción distal de los dedos de las manos y pies. Constan principalmente: 1. placa ungueal 2. el lecho ungueal 3. la matriz de la uña
  • 11. ANEXOS GLANDULARES 1. Glándulas sebáceas: Son localizadas en casi toda la dermis, con excepción de las palmas de las manos y planta de los pies. 2. Glándulas sudoríparas Son de dos tipos: - Las Glandulas Ecrinas: - Las Glandulas Apocrinas:
  • 12. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL EXAMEN DE PIEL - Examinar en toda su totalidad. - Se recomienda realizar el examen de forma ordenada (por segmentos corporales ) - Descubrir la superficie del cuerpo a examinar. - Observar al paciente en la parte anterior, posterior y laterales. - Como requerimiento mínimo se exige una buena iluminación, una habitación con temperatura adecuada, posición de pie o sentado.
  • 13. LOS METODOS SEMIOLOGICOS DEL EXAMEN DE LA PIEL A. INSPECCIÓN: 1. Color de la pie 2. Hidratación 3. Lubricación y Humedad 4. Aspecto 5. Lesiones 6. Panículo Adiposo Ictericia Cianosis
  • 14. LOS METODOS SEMIOLOGICOS DEL EXAMEN DE LA PIEL B. PALPACIÓN 1. Temperatura 2. Sensibilidad 3. Textura 4. Turgencia 5. Elasticidad 6. Movilidad 7. Consistencia 8. Humedad y lubricación
  • 15. EXAMEN DE PELO El examen del pelo se efectúa mediante :  la inspección  La palpación Determinando por estas técnicas los siguientes aspectos semiológicos: 1. Coloración: 2. Cantidad:. 3. Distribución: 4. Grosor: 5. Resistencia: 6. Implantación: 7. Lubricación: 8. Forma: • liso (disotrico) • ondulado (quimatotrico) • crespo (ulotrico). Calvicie Alopecia
  • 16. EXAMEN DE UÑAS Inspeccionar: 1. Color 2. Higiene 3. Cambios de coloración 4. Forma 5. Vascularización 6. Grosor 7. Dureza 8. simetría 9. explorar el lecho ungueal 10. lesiones. Acropaquia
  • 18. LESIONES CUTÁNEAS 1. Lesiones elementales o primarias: Mácula Pápula Nódulo Vesícula
  • 22. CARACTERÍSTICAS QUE SE ESTUDIAN EN UNA LESIÓN DE PIEL 1. Nemotecnia: LO CONFORTA COMO SU ASPECTO 2. LO: Localización 3. CON: Confluencia: numero de lesiones (única, escasas, múltiples, numerosas, profusas) Distribución (agrupadas sin patrón especifico, lineal, anular, herpetiforme) 4. FOR: Forma 5. TA: Tamaño 6. CO: Color 7. MO: Movilidad 8. SU: Superficies y brodes 9. ASPECTO NOTA: la distribución centrípeta (predominan en el tronco y el abdomen, como el sarampión) o centrífuga (predominan en las extremidades)
  • 23. Piel y anexos: piel morena, lisa, brillante, húmeda, normotermica, panículo adiposo regular; suave, elástica, turgente, móvil, blanda, no dolorosa a la palpación, sin presencia de lesiones. Pelo color negro, normoimplantado, abundante, (ginecoide o androide), grasoso, no quebradizo, grueso, ulotrico, sin presencia de alopecia. Uñas rosadas, ovaladas, gruesas, duras, simétricas, higiénicas, llenado capilar rápido, sin presencia de lesiones en el lecho ungueal, no dolorosa a la palpacion. REPORTE