SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
DERECHO CIVIL DE BIENES
ALUMNA
PIERINA FACCIN
C.I:26690133
"propiedad" y "posesión" eran consideradas como una misma cosa: el
hecho, la apariencia del derecho, debió ser el derecho mismo. Con el tiempo
apareció la distinción gracias a los distintos autores que con sus teoríasfueron
aclarando estas cosas; pero, a pesar de la intensa investigación realizada, todavía
no sabernos con seguridad ni como se llevó a cabo en Roma la diferenciación
neta entre las nociones de posesión y propiedad, "el hecho y el derecho"; ni cuál
fue el origen de los interdictos posesorios, la forma más típica de proteger la
posesión.
Posesión la posesión es el poder que tiene una persona sobre cualquier
objeto o cosa, el poseedor puede ser el propietario o no de esta cosa u objeto, la
posesión se divide en; Posesión iusta, Posesión de buena fe, Posesión natural, la
posesión iusta esta adolece de violencia, de clandestinidad y es precaria; la
posesión por buena fe esta se da sin que el poseedor tenga intención de
perjudicar a menos que esta no caiga en la ignorancia, o se haga de mala fe o sea
que el poseedor sabiendo que va a perjudicar lo hace sin importarle el daño, la
posesión natural es la que el arrendatario, el depositario, el comodatario, el
usufructuario en esta el arrendatario puede disponer de ella es una de las más
frecuentes; posesión civil esta se tiene que hacer de buena fe y es idónea para su
transferencia.
Subjetiva de Savigny la teoría de este autor deja claro que es la intención
de comportarse con el dueño o propietario de alguna cosa aunque no en todos los
casos porque en el caso del acreedor.
Objetiva sobre el animus de Ihering es tener una relación de dominio sobre
unas cosas, no por ser el dueño sino por la necesidad de tener derecho sobre la
cosa o el bien.
El poseedor tiene el poder físico sobre una cosa, inherente al propietario u
al titular de otro derecho. No es poseedor o no se le toma en cuenta a la persona
que no es titular de la casa o local quien no poseyere el poder físico de la misma.
El que poseyere como usufructuario, acreedor o prendario en cuya virtud
tenga derecho de poseer temporalmente una cosa, es considerado poseedor
inmediato y de quien se deriva u proviene el derecho es considerado poseedor
mediato debido que al poseer el título de propietario, tiene la posesión originaria.
Es necesario considera que todas las cosas que están el comercio, son
susceptibles de posesión, como también no lo serán los bienes que no fueren
cosas. Debido a que solo se pueden poseer cosas.
Perdida de la posesión, cuando se pierde la disponibilidad de hecho sobre
la cosa, o cuando cesa el animus o intención de poseer; precisamente esta es la
diferencia que existe con la propiedad, la cual no se pierde por el simple hecho
que el propietario no quiera ser más tal, sino que es preciso una formal
manifestación de voluntad dirigida a tal efecto. También para que se pierda la
posesión se ha de tener en cuenta el animus del que posee. De tal manera que si
estuvieras en un fundo y, sin embargo, no quisieras poseerle, inmediatamente
perderás la posesión. Por tanto, se puede perder sólo con el animus, aun cuando
así no se pueda adquirir. Existen distintos términos esenciales para la perdida de
la posesión tal como lo es, la Inexistencia tanto de corpus como de animus, de la
misma manera que no se puede adquirir posesión alguna sino por el animus y
el corpus, tampoco se puede perder ninguna sino con uno y otro actuando en
sentido contrario
.Otro de los términos es pérdida por desidia o muerte del dueño, puede ser
adquirida por alguien la posesión de un fundo sin violencia, cuando vaque por
desidia del dueño, o porque el dueño hubiese muerto sin sucesor, o estuviese
ausente mucho tiempo.
Existen clases o clasificación de posesión en las cuales resaltan términos
eficaces para definirse en cada uno de ellas, tales como:
Posesión natural y posesión civil, Posesión justa e injusta, Posesión de
buena fe y de mala fe; la posesión justa es la que se obtiene sin dañar a sus
antiguos poseedores, la posesión injusta es la que se obtiene lesionando al
poseedor anterior; en las posesiones de buena y mala: las de buena fe cuando
tiene convicción de que tiene el derecho legítimo sobre la cosas, mala fe cuando el
poseedor no tiene derecho sobre la cosa
La coposesión es cuando dos o un grupo de personas poseen un bien
común, la naturaleza de esta se juzgara con respecto a cada uno de los
poseedores.
Perdida de la posesión para esto tiene que eliminarse o desaparecer elo
corpus, el animus o ambos; puede ser permanente o momentáneamente, cuando
son animales salvajez se pierde cuando estos recuperan la libertad natural,
cuando son inmueble no se pierden si sus problemas son momentáneos.
La naturaleza jurídica de la posesión para entender esta naturaleza
tenemos cuatro teorías que son; la teoría empírica de la posesión Pothier, Aubry
et Rau ellos mantienen que es un poder hecho porque las personas no son
propietaria de esa cosa; teoría jurídica esta contradice la teoría de Pothier, Aubry
et Rau, ya que se basa en la posesión de la cosa como un derecho ya que sus
bases son el derecho subjetivo y ellas son para garantizar la vida; la teoría mixta
dice que la posesión tiene o contiene dos aspectos que son estático y dinámico en
el estático nace de circunstancias materiales; teoría del derecho real provisional se
basa en la teoría de von tur que dice que el poder de una cosa que contiene
acciones es un derecho, pero también de la diferencia de la posesión y la
propiedad.
Su objetivo según explica la constitución en el artículo 771 del código civil el
legislador consagra como objeto de la posesión “… la tenencia de una cosa, o el
goce de un derecho…”, no todas las cosas ni todos los derechos son objeto de
posesión, por lo que es necesario señalar cuáles pueden serlo y cuáles no. Esto
quiere decir que la posesión es la tenencia temporal o a largo plazo de una cosa o
el disfrutar de los benéficos de esta.
La posesión y la propiedad: la propiedad es un poder jurídico y la posesión
no porque esta solo se mantiene o subsiste, es más difícil probar la posesión que
la propiedad de unas cosas.
Podemos decir entonces que la posesión es algo momentáneo que se
puede adquirir de diferentes formas o clases como puede ser de buena fe o no, o
de forma natural, la posesión requiere de ciertos aspectos para subsistir como o
establecerse, y es diferente la posesión es distinta la propiedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La posesión héctor
La posesión héctorLa posesión héctor
La posesión héctor
hgb2015
 
Ensayo la posesión carlos pena
Ensayo la posesión carlos penaEnsayo la posesión carlos pena
Ensayo la posesión carlos pena
carlos peña
 
La posesion-en-el-derecho-civil
La posesion-en-el-derecho-civilLa posesion-en-el-derecho-civil
La posesion-en-el-derecho-civil
Rudy Torres
 
DERECHO REALES
DERECHO REALESDERECHO REALES
DERECHO REALES
OscarLizama5
 
La posesion
La posesionLa posesion
La posesion
gladyspalmera
 
CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION
Jackeline Arenas
 
Ensayo - La Posesión
Ensayo - La PosesiónEnsayo - La Posesión
Ensayo - La Posesión
PABLO A. VITANARE VITANARE
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
Jesus angulo
 
Posesion piero
Posesion pieroPosesion piero
Posesion piero
Nereida Alvarez
 
Ensayo Alejadro Aira
Ensayo Alejadro AiraEnsayo Alejadro Aira
Ensayo Alejadro Aira
unexpo1
 
La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
Maria Jose Gomez
 
La posesion ensayo derecho civil bienes
La posesion ensayo derecho civil bienesLa posesion ensayo derecho civil bienes
La posesion ensayo derecho civil bienes
JESUS ALBERTO CULPA REYES
 
Ensayo posesion
Ensayo posesionEnsayo posesion
La posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienesLa posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienes
carymarcomputer
 
Ensayo de derecho civil bienes la posesion
Ensayo de derecho civil bienes   la posesionEnsayo de derecho civil bienes   la posesion
Ensayo de derecho civil bienes la posesion
Daniel Ceballo
 
64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion
adrianaaraujogarcia1
 
La posesion
La posesionLa posesion
La posesion
carla castillo
 
La posesion, ensayo erika montero
La posesion, ensayo erika monteroLa posesion, ensayo erika montero
La posesion, ensayo erika montero
ERIKA MONTERO
 
Ensayo de posesion
Ensayo de posesionEnsayo de posesion
Ensayo de posesion
Lenny Rodriguez
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
wilman briceno
 

La actualidad más candente (20)

La posesión héctor
La posesión héctorLa posesión héctor
La posesión héctor
 
Ensayo la posesión carlos pena
Ensayo la posesión carlos penaEnsayo la posesión carlos pena
Ensayo la posesión carlos pena
 
La posesion-en-el-derecho-civil
La posesion-en-el-derecho-civilLa posesion-en-el-derecho-civil
La posesion-en-el-derecho-civil
 
DERECHO REALES
DERECHO REALESDERECHO REALES
DERECHO REALES
 
La posesion
La posesionLa posesion
La posesion
 
CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION
 
Ensayo - La Posesión
Ensayo - La PosesiónEnsayo - La Posesión
Ensayo - La Posesión
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
 
Posesion piero
Posesion pieroPosesion piero
Posesion piero
 
Ensayo Alejadro Aira
Ensayo Alejadro AiraEnsayo Alejadro Aira
Ensayo Alejadro Aira
 
La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
 
La posesion ensayo derecho civil bienes
La posesion ensayo derecho civil bienesLa posesion ensayo derecho civil bienes
La posesion ensayo derecho civil bienes
 
Ensayo posesion
Ensayo posesionEnsayo posesion
Ensayo posesion
 
La posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienesLa posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienes
 
Ensayo de derecho civil bienes la posesion
Ensayo de derecho civil bienes   la posesionEnsayo de derecho civil bienes   la posesion
Ensayo de derecho civil bienes la posesion
 
64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion
 
La posesion
La posesionLa posesion
La posesion
 
La posesion, ensayo erika montero
La posesion, ensayo erika monteroLa posesion, ensayo erika montero
La posesion, ensayo erika montero
 
Ensayo de posesion
Ensayo de posesionEnsayo de posesion
Ensayo de posesion
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 

Similar a Pierina faccin derecho civil

Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienesEnsayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
carymarcomputer
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
John Molina
 
POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL
ABDELBONILLA2015
 
Ensayo La Posesión Jose Ricardo
Ensayo La Posesión Jose RicardoEnsayo La Posesión Jose Ricardo
Ensayo La Posesión Jose Ricardo
inosato
 
Ensayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienesEnsayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienes
Luis Dugarte
 
La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil
ElizabethTobar4
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
DEL ROJAS
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
DEL ROJAS
 
Oscarvilcheztarea3 ensayo
Oscarvilcheztarea3 ensayoOscarvilcheztarea3 ensayo
Oscarvilcheztarea3 ensayo
Oscar Vilchez
 
La posesion sheilamontesino
La posesion sheilamontesinoLa posesion sheilamontesino
La posesion sheilamontesino
Sheila montesino
 
Posesión
PosesiónPosesión
Ensayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medinaEnsayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medina
RICHARD ALBERTO MEDINA
 
La posesion roger cerero
La posesion roger cereroLa posesion roger cerero
La posesion roger cerero
rcerero98
 
Posesión.docx
 Posesión.docx  Posesión.docx
Posesión.docx
bradfonsecas
 
Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580
Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580
Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580
cruzcoronel cruzcoronel
 
La posesión
La posesiónLa posesión
Grado 2 (bienes).pptx
Grado 2 (bienes).pptxGrado 2 (bienes).pptx
Grado 2 (bienes).pptx
LuisHernanCuevasPint
 
Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
Ensayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienesEnsayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienes
ada rosa hernandez chirinos
 

Similar a Pierina faccin derecho civil (20)

Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienesEnsayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL
 
Ensayo La Posesión Jose Ricardo
Ensayo La Posesión Jose RicardoEnsayo La Posesión Jose Ricardo
Ensayo La Posesión Jose Ricardo
 
Ensayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienesEnsayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienes
 
La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
 
Oscarvilcheztarea3 ensayo
Oscarvilcheztarea3 ensayoOscarvilcheztarea3 ensayo
Oscarvilcheztarea3 ensayo
 
La posesion sheilamontesino
La posesion sheilamontesinoLa posesion sheilamontesino
La posesion sheilamontesino
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
 
Ensayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medinaEnsayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medina
 
La posesion roger cerero
La posesion roger cereroLa posesion roger cerero
La posesion roger cerero
 
Posesión.docx
 Posesión.docx  Posesión.docx
Posesión.docx
 
Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580
Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580
Ensayo dederechocivilbienestemaposesioncruzochoaci18683580
 
La posesión
La posesiónLa posesión
La posesión
 
Grado 2 (bienes).pptx
Grado 2 (bienes).pptxGrado 2 (bienes).pptx
Grado 2 (bienes).pptx
 
Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
Ensayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienesEnsayo derecho civil bienes
Ensayo derecho civil bienes
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Pierina faccin derecho civil

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU DERECHO CIVIL DE BIENES ALUMNA PIERINA FACCIN C.I:26690133
  • 2. "propiedad" y "posesión" eran consideradas como una misma cosa: el hecho, la apariencia del derecho, debió ser el derecho mismo. Con el tiempo apareció la distinción gracias a los distintos autores que con sus teoríasfueron aclarando estas cosas; pero, a pesar de la intensa investigación realizada, todavía no sabernos con seguridad ni como se llevó a cabo en Roma la diferenciación neta entre las nociones de posesión y propiedad, "el hecho y el derecho"; ni cuál fue el origen de los interdictos posesorios, la forma más típica de proteger la posesión. Posesión la posesión es el poder que tiene una persona sobre cualquier objeto o cosa, el poseedor puede ser el propietario o no de esta cosa u objeto, la posesión se divide en; Posesión iusta, Posesión de buena fe, Posesión natural, la posesión iusta esta adolece de violencia, de clandestinidad y es precaria; la posesión por buena fe esta se da sin que el poseedor tenga intención de perjudicar a menos que esta no caiga en la ignorancia, o se haga de mala fe o sea que el poseedor sabiendo que va a perjudicar lo hace sin importarle el daño, la posesión natural es la que el arrendatario, el depositario, el comodatario, el usufructuario en esta el arrendatario puede disponer de ella es una de las más frecuentes; posesión civil esta se tiene que hacer de buena fe y es idónea para su transferencia. Subjetiva de Savigny la teoría de este autor deja claro que es la intención de comportarse con el dueño o propietario de alguna cosa aunque no en todos los casos porque en el caso del acreedor. Objetiva sobre el animus de Ihering es tener una relación de dominio sobre unas cosas, no por ser el dueño sino por la necesidad de tener derecho sobre la cosa o el bien. El poseedor tiene el poder físico sobre una cosa, inherente al propietario u al titular de otro derecho. No es poseedor o no se le toma en cuenta a la persona que no es titular de la casa o local quien no poseyere el poder físico de la misma.
  • 3. El que poseyere como usufructuario, acreedor o prendario en cuya virtud tenga derecho de poseer temporalmente una cosa, es considerado poseedor inmediato y de quien se deriva u proviene el derecho es considerado poseedor mediato debido que al poseer el título de propietario, tiene la posesión originaria. Es necesario considera que todas las cosas que están el comercio, son susceptibles de posesión, como también no lo serán los bienes que no fueren cosas. Debido a que solo se pueden poseer cosas. Perdida de la posesión, cuando se pierde la disponibilidad de hecho sobre la cosa, o cuando cesa el animus o intención de poseer; precisamente esta es la diferencia que existe con la propiedad, la cual no se pierde por el simple hecho que el propietario no quiera ser más tal, sino que es preciso una formal manifestación de voluntad dirigida a tal efecto. También para que se pierda la posesión se ha de tener en cuenta el animus del que posee. De tal manera que si estuvieras en un fundo y, sin embargo, no quisieras poseerle, inmediatamente perderás la posesión. Por tanto, se puede perder sólo con el animus, aun cuando así no se pueda adquirir. Existen distintos términos esenciales para la perdida de la posesión tal como lo es, la Inexistencia tanto de corpus como de animus, de la misma manera que no se puede adquirir posesión alguna sino por el animus y el corpus, tampoco se puede perder ninguna sino con uno y otro actuando en sentido contrario .Otro de los términos es pérdida por desidia o muerte del dueño, puede ser adquirida por alguien la posesión de un fundo sin violencia, cuando vaque por desidia del dueño, o porque el dueño hubiese muerto sin sucesor, o estuviese ausente mucho tiempo. Existen clases o clasificación de posesión en las cuales resaltan términos eficaces para definirse en cada uno de ellas, tales como: Posesión natural y posesión civil, Posesión justa e injusta, Posesión de buena fe y de mala fe; la posesión justa es la que se obtiene sin dañar a sus antiguos poseedores, la posesión injusta es la que se obtiene lesionando al
  • 4. poseedor anterior; en las posesiones de buena y mala: las de buena fe cuando tiene convicción de que tiene el derecho legítimo sobre la cosas, mala fe cuando el poseedor no tiene derecho sobre la cosa La coposesión es cuando dos o un grupo de personas poseen un bien común, la naturaleza de esta se juzgara con respecto a cada uno de los poseedores. Perdida de la posesión para esto tiene que eliminarse o desaparecer elo corpus, el animus o ambos; puede ser permanente o momentáneamente, cuando son animales salvajez se pierde cuando estos recuperan la libertad natural, cuando son inmueble no se pierden si sus problemas son momentáneos. La naturaleza jurídica de la posesión para entender esta naturaleza tenemos cuatro teorías que son; la teoría empírica de la posesión Pothier, Aubry et Rau ellos mantienen que es un poder hecho porque las personas no son propietaria de esa cosa; teoría jurídica esta contradice la teoría de Pothier, Aubry et Rau, ya que se basa en la posesión de la cosa como un derecho ya que sus bases son el derecho subjetivo y ellas son para garantizar la vida; la teoría mixta dice que la posesión tiene o contiene dos aspectos que son estático y dinámico en el estático nace de circunstancias materiales; teoría del derecho real provisional se basa en la teoría de von tur que dice que el poder de una cosa que contiene acciones es un derecho, pero también de la diferencia de la posesión y la propiedad. Su objetivo según explica la constitución en el artículo 771 del código civil el legislador consagra como objeto de la posesión “… la tenencia de una cosa, o el goce de un derecho…”, no todas las cosas ni todos los derechos son objeto de posesión, por lo que es necesario señalar cuáles pueden serlo y cuáles no. Esto quiere decir que la posesión es la tenencia temporal o a largo plazo de una cosa o el disfrutar de los benéficos de esta.
  • 5. La posesión y la propiedad: la propiedad es un poder jurídico y la posesión no porque esta solo se mantiene o subsiste, es más difícil probar la posesión que la propiedad de unas cosas. Podemos decir entonces que la posesión es algo momentáneo que se puede adquirir de diferentes formas o clases como puede ser de buena fe o no, o de forma natural, la posesión requiere de ciertos aspectos para subsistir como o establecerse, y es diferente la posesión es distinta la propiedad.