SlideShare una empresa de Scribd logo
PITIRIASIS ROSADA
PITIRIASIS VERSICOLOR
TABLA DE CONTENIDO
1
2
3
Definición
Epidemiologia e
Incidencia
Etiopatogenia
Cuadro Clínico
Diagnóstico
Diferencial
Tratamiento
4
5
6
PITIRIASIS ROSADA
Enfermedad cutánea papuloescamosa aguda, autolimitada y exantemática
EPIDEMIOLOGÌA e
INCIDENCIA
• Pico de incidencia adolescencia
• No presenta predilección por ninguna raza
• Ligero predominio en mujeres
• Erupción típica dura 6-8 semanas
• Temporada: Primavera y Otoño
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
MUNDIAL
PITIRIASIS ROSADA
EPIDEMIOLOGÌA e
INCIDENCIA ETIOPATOGENIA
• Se desconoce la causa exactamente
• Se plantea como posibles agentes
etiológicos la reactivación de la infección
latente por el virus del herpes humano 6
(con menos frecuencia) y el virus del herpes
humano 7
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
MUNDIAL
• Aproximadamente 75% de los casos de pitiriasis
rosada se observan entre los diez y los 35 años de
edad.
• Ambos géneros se ven afectados en proporciones
similares con ligero predominio del femenino.
• La incidencia es de 85 a 172 por 100 000 habitantes;
constituye 0.68 a 2% de la consulta dermatológica.
• La incidencia en lactantes menores de dos años se ha
reportado entre 0.1 y 0.3%, mientras que en pacientes
escolares menores de 10 años se presenta entre 6 y
10.5%.
PITIRIASIS ROSADA
PATOGENIA
Falta de actividad células
NK y células B
Células T CD4
Células de Langerhans
Sugiere inmunidad mediada predominan
por Células T
Refleja el procesamiento y la presentació
del antígeno viral
CUADRO CLÌNICO
Placa primitiva o
medallón heràldico
Parche o placa de color pardo, asalmonado o pardo-rosado
Tamaño: Oscila entre 2-4cm (Sin embargo puede medir entre 1 a
10 cm
Anuncia la aparición de la
enfermedad
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
Placa primitiva o
medallón heráldico
EXANTEMA
CUADRO CLÌNICO
• Aparece 1 o 2 semanas después del parche precursor.
• Pápulas y parches con escamas finas y con un collar de bordes,
• Color de rosa mate o leonado.
• Ovaladas
• Dispersas con distribución característica que siguen las líneas
de tensión de la piel en un patrón de "ARBOL DE NAVIDAD“
• Localización: Tronco y superficies proximales delos brazos y
piernas. Rara vez Cara
Formas Atípicas
• Forma invertida: afecta la cara y extremidades, más
frecuente en niños.
• Formas localizadas: afectan la parte baja del
abdomen, cuello, axilas, piel cabelluda, mama, ingles
o palmas y plantas, o son unilaterales.
• Placa primaria aislada: forma gigante, que es más
grande y genera síntomas más intensos.
• Formas circinada y marginada de Vidal: puede haber
formas combinadas
Afección Oral
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
Pruebas de Laboratorio
Puede haber leucocitosis con neutrofilia y aumento de la sedimentación globular, leve
aumento en los niveles de proteínas globulinas y albúminas
Diagnóstico
1.Diagnòstico principalmente clínico
2. Antecedente personales y patológicos
3. Presencia de lesión inicial collarete
descamativo (placa eritematosa) o placa
heraldo en áreas de tronco, siguiendo las lìeas
de pliegues cutáneos al cabo de 1 o 2 semanas.
4. Brote asintomático con prurito en tiempo de
15 a 20 días
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
Diagnóstico Diferencial
1.Sífilis Secundaria
2.Tiña del cuerpo
3.Dermatitis numular
4. Psoriasis en gotas
5. Erupción por
fármacos
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
Tratamiento
• TÒPICO
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
Tratamiento
• SISTÈMICO
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
PITIRIASIS VERSICOLOR
DEFINICIÓN
Infección micótica
superficial de la piel
Ocasionada por levaduras
de género MALASSEZIA
Caracteriza: Lesiones
maculares discrónicas
con escama en la
superficie.
Afecta: Tronco y a las
Extremidades Superiores
Evolución: Crónica y
recidivante
Bonifaz A, Pitiriasis Versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Ediciòn;135-153
PITIRIASIS VERSICOLOR
EPIDEMIOLOGÍA e INCIDENCIA
• Es común en mujeres
• Edad de 10 a 35 años
• Prevalencia en regiones tropicales y subtropicales.
• Dermatológica afecta a cualquier raza pero se ha encontrado
mayor frecuencia en afroamericanos
Weiss P. Geografía de las enfermedades en el Perú en relación con las zonas climáticas An Fac med. 1954;32(37):601-27
PITIRIASIS VERSICOLOR
ETIOLOGÍA
• Malassezia Globosa
• Malassezia Sympodialis
• Malassezia Furfur
MALASSEZIA
SPP
Hongos dimórficos,
lipofílicos similares a la
levadura que forman
parte de a flora normal
de la piel
Factores
Predisponente
s:
 Estación o clima caluroso y
húmedo
 Sudorificación
 Ropa de material sintético
 Glucorticoides tópicos o
sistemáticos
 Síndrome de Cushing
 Inmunosupresión
PATOGENIA
Malassezia spp, infectan al
estrato córneo
Degradación Lipídica
Producción de
ácidos que
inhiben la
tirosina y dañan
los melanocitos Hipopigmentación
Bonifaz A, Pitiriasis Versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Ediciòn;135-153
PITIRIASIS VERSICOLOR
CLÍNICA
• Máculas descamativas, redondas u ovales.
Los colores varían (versicolor): blanco, amarillo-
marrón, amarillo claro, marrón, rojizas o rosadas.
✓ Pitiriasis versicolor alba: manchas pálidas
(hipopigmentación) afecta más las pieles oscuras.
✓ Pitiriasis versicolor rubra: marrón rojizo
(hiperpigmentación) afecta más las pieles claras.
Bonifaz A, Pitiriasis Versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Ediciòn;135-153
• Generalmente se localiza en el
tronco, cuello o partes proximales de
las extremidades.
• El cuello y la cara, principalmente en
niños.
• Aisladas – Placas
• 2 a 4 mm -1 o 2 cm
PITIRIASIS VERSICOLOR
CLÍNICA
Bonifaz A, Pitiriasis Versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Ediciòn;135-153
PITIRIASIS VERSICOLOR
DIAGNÓSTICO
• Examen directo al
microscopio
• Biopsia de piel y
tinción con
hematoxilina y
eosina
• Luz de Wood
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Bonifaz A, Pitiriasis Versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Ediciòn;135-153
PITIRIASIS VERSICOLOR
Bonifaz A, Pitiriasis Versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Ediciòn;135-153

Más contenido relacionado

Similar a Pitiriasis R Y v (semana 1).pptx

Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
Omar Torralba Camarillo
 
prurigo infantil
prurigo infantilprurigo infantil
prurigo infantil
Natalia Rafael Robles
 
Est Med.
Est Med.Est Med.
Est Med.
Carlos Molina L
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
eddynoy velasquez
 
Enfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosasEnfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosas
diana martinez leon
 
Lepra
Lepra Lepra
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptxESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
MarianaOrtegaMartnez
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
Francisco Fanjul Losa
 
Escabiasis22
Escabiasis22Escabiasis22
Escabiasis22
Nombre Apellidos
 
Lepra
LepraLepra
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
xlucyx Apellidos
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
andy2010avbh
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
Carlos Marlon Escudero BOuchot
 
Parapsoriasis
ParapsoriasisParapsoriasis
Parapsoriasis
Marcos Molina
 
Prurigos
PrurigosPrurigos
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Jamil Ramón
 
ROSACEA - Mel.pptx
ROSACEA - Mel.pptxROSACEA - Mel.pptx
ROSACEA - Mel.pptx
SamelyNicoleQA
 
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis SeborreicaPsoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
ISMAIL SUHARIZ
 
psoriasis
psoriasis psoriasis
psoriasis
resistomelloso
 

Similar a Pitiriasis R Y v (semana 1).pptx (20)

Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
prurigo infantil
prurigo infantilprurigo infantil
prurigo infantil
 
Est Med.
Est Med.Est Med.
Est Med.
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
 
Enfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosasEnfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosas
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptxESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
ESCABIOSIS-Y-DERMATITIS-HERPETIFORME-1.pptx
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
 
Escabiasis22
Escabiasis22Escabiasis22
Escabiasis22
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Escabiasis
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
Parapsoriasis
ParapsoriasisParapsoriasis
Parapsoriasis
 
Prurigos
PrurigosPrurigos
Prurigos
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
 
ROSACEA - Mel.pptx
ROSACEA - Mel.pptxROSACEA - Mel.pptx
ROSACEA - Mel.pptx
 
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis SeborreicaPsoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
 
psoriasis
psoriasis psoriasis
psoriasis
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Pitiriasis R Y v (semana 1).pptx

  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1 2 3 Definición Epidemiologia e Incidencia Etiopatogenia Cuadro Clínico Diagnóstico Diferencial Tratamiento 4 5 6
  • 3. PITIRIASIS ROSADA Enfermedad cutánea papuloescamosa aguda, autolimitada y exantemática EPIDEMIOLOGÌA e INCIDENCIA • Pico de incidencia adolescencia • No presenta predilección por ninguna raza • Ligero predominio en mujeres • Erupción típica dura 6-8 semanas • Temporada: Primavera y Otoño Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015 MUNDIAL
  • 4. PITIRIASIS ROSADA EPIDEMIOLOGÌA e INCIDENCIA ETIOPATOGENIA • Se desconoce la causa exactamente • Se plantea como posibles agentes etiológicos la reactivación de la infección latente por el virus del herpes humano 6 (con menos frecuencia) y el virus del herpes humano 7 Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015 MUNDIAL • Aproximadamente 75% de los casos de pitiriasis rosada se observan entre los diez y los 35 años de edad. • Ambos géneros se ven afectados en proporciones similares con ligero predominio del femenino. • La incidencia es de 85 a 172 por 100 000 habitantes; constituye 0.68 a 2% de la consulta dermatológica. • La incidencia en lactantes menores de dos años se ha reportado entre 0.1 y 0.3%, mientras que en pacientes escolares menores de 10 años se presenta entre 6 y 10.5%.
  • 5. PITIRIASIS ROSADA PATOGENIA Falta de actividad células NK y células B Células T CD4 Células de Langerhans Sugiere inmunidad mediada predominan por Células T Refleja el procesamiento y la presentació del antígeno viral CUADRO CLÌNICO Placa primitiva o medallón heràldico Parche o placa de color pardo, asalmonado o pardo-rosado Tamaño: Oscila entre 2-4cm (Sin embargo puede medir entre 1 a 10 cm Anuncia la aparición de la enfermedad Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
  • 6. Placa primitiva o medallón heráldico EXANTEMA CUADRO CLÌNICO • Aparece 1 o 2 semanas después del parche precursor. • Pápulas y parches con escamas finas y con un collar de bordes, • Color de rosa mate o leonado. • Ovaladas • Dispersas con distribución característica que siguen las líneas de tensión de la piel en un patrón de "ARBOL DE NAVIDAD“ • Localización: Tronco y superficies proximales delos brazos y piernas. Rara vez Cara Formas Atípicas • Forma invertida: afecta la cara y extremidades, más frecuente en niños. • Formas localizadas: afectan la parte baja del abdomen, cuello, axilas, piel cabelluda, mama, ingles o palmas y plantas, o son unilaterales. • Placa primaria aislada: forma gigante, que es más grande y genera síntomas más intensos. • Formas circinada y marginada de Vidal: puede haber formas combinadas Afección Oral Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
  • 7. Pruebas de Laboratorio Puede haber leucocitosis con neutrofilia y aumento de la sedimentación globular, leve aumento en los niveles de proteínas globulinas y albúminas Diagnóstico 1.Diagnòstico principalmente clínico 2. Antecedente personales y patológicos 3. Presencia de lesión inicial collarete descamativo (placa eritematosa) o placa heraldo en áreas de tronco, siguiendo las lìeas de pliegues cutáneos al cabo de 1 o 2 semanas. 4. Brote asintomático con prurito en tiempo de 15 a 20 días Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
  • 8. Diagnóstico Diferencial 1.Sífilis Secundaria 2.Tiña del cuerpo 3.Dermatitis numular 4. Psoriasis en gotas 5. Erupción por fármacos Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
  • 9. Tratamiento • TÒPICO Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
  • 10. Tratamiento • SISTÈMICO Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 6º edición. Editorial McGraw-Hill.México 2015
  • 11. PITIRIASIS VERSICOLOR DEFINICIÓN Infección micótica superficial de la piel Ocasionada por levaduras de género MALASSEZIA Caracteriza: Lesiones maculares discrónicas con escama en la superficie. Afecta: Tronco y a las Extremidades Superiores Evolución: Crónica y recidivante Bonifaz A, Pitiriasis Versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Ediciòn;135-153
  • 12. PITIRIASIS VERSICOLOR EPIDEMIOLOGÍA e INCIDENCIA • Es común en mujeres • Edad de 10 a 35 años • Prevalencia en regiones tropicales y subtropicales. • Dermatológica afecta a cualquier raza pero se ha encontrado mayor frecuencia en afroamericanos Weiss P. Geografía de las enfermedades en el Perú en relación con las zonas climáticas An Fac med. 1954;32(37):601-27
  • 13. PITIRIASIS VERSICOLOR ETIOLOGÍA • Malassezia Globosa • Malassezia Sympodialis • Malassezia Furfur MALASSEZIA SPP Hongos dimórficos, lipofílicos similares a la levadura que forman parte de a flora normal de la piel Factores Predisponente s:  Estación o clima caluroso y húmedo  Sudorificación  Ropa de material sintético  Glucorticoides tópicos o sistemáticos  Síndrome de Cushing  Inmunosupresión PATOGENIA Malassezia spp, infectan al estrato córneo Degradación Lipídica Producción de ácidos que inhiben la tirosina y dañan los melanocitos Hipopigmentación Bonifaz A, Pitiriasis Versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Ediciòn;135-153
  • 14. PITIRIASIS VERSICOLOR CLÍNICA • Máculas descamativas, redondas u ovales. Los colores varían (versicolor): blanco, amarillo- marrón, amarillo claro, marrón, rojizas o rosadas. ✓ Pitiriasis versicolor alba: manchas pálidas (hipopigmentación) afecta más las pieles oscuras. ✓ Pitiriasis versicolor rubra: marrón rojizo (hiperpigmentación) afecta más las pieles claras. Bonifaz A, Pitiriasis Versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Ediciòn;135-153
  • 15. • Generalmente se localiza en el tronco, cuello o partes proximales de las extremidades. • El cuello y la cara, principalmente en niños. • Aisladas – Placas • 2 a 4 mm -1 o 2 cm PITIRIASIS VERSICOLOR CLÍNICA Bonifaz A, Pitiriasis Versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Ediciòn;135-153
  • 16. PITIRIASIS VERSICOLOR DIAGNÓSTICO • Examen directo al microscopio • Biopsia de piel y tinción con hematoxilina y eosina • Luz de Wood DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Bonifaz A, Pitiriasis Versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Ediciòn;135-153
  • 17. PITIRIASIS VERSICOLOR Bonifaz A, Pitiriasis Versicolor, Micología Medica Básica, 4ta Ediciòn;135-153