SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la placenta previa?
La placenta se sitúa en la parte superior de la cavidad uterina, pero durante la
gestación puede desplazarse y cambiar de ubicación. Cuando después de 20
semanas de embarazo la placenta se implanta en el segmento inferior del útero, se
denomina placenta previa. En función de su posición respecto al orificio cervical
uterino, se clasifica en distintas tipologías:
 Marginal: la placenta está al lado del cuello uterino pero no cubre la
abertura.
 Parcial: la placenta cubre parte de la abertura cervical.
 Completa: la placenta cubre todala abertura cervical.
¿Cuándo es mayor el riesgo de tener la placenta previa?
La placenta previa le puede ocurrir a cualquier mujer embarazada, con independencia
de sus circunstancias o su situación. Sin embargo, algunas investigaciones apuntan a
las gestantes que tienen mayor riesgo de sufrirla si se ajustan a los siguientes
condicionantes:
 Ser mayor de 35 años.
 Tener cicatrices uterinas anteriores provocadas por otras cesáreas, algún
tipo de cirugía en el útero o legrados previos, realizados tras sufrir un
aborto.
 Tener mayor necesidad de oxígeno y, por tanto, una mayor superficie
placentaria. Esto puede ocurrir cuando la gestante es consumidora de
tabaco o reside en poblaciones situadas a alturas muy elevadas.
 Embarazos múltiples.
 Haber tenido placenta previa en anteriores embarazos.
4. ¿Cuáles son los principales signos de la placenta previa y cómo se
diagnostica?
Las ecografías de alta resolución -que se practican hoy en día en la mayoría de los
centros de control prenatal- son capaces de detectar sin dificultad la colocación
irregular de la placenta. De este modo, los especialistas pueden diagnosticar de forma
temprana a las gestantes que realizan un seguimiento adecuado del embarazo e
indicarle cuál es el mejor tratamiento que se debe seguir.
En otros casos, el diagnóstico se realiza tras desarrollar alguna sintomatología. El
signo más común de una placenta previa es la citada hemorragia espontánea,
indolora, no muy profusa, que puede repetirse de forma intermitente durante varios
días o semanas y aumentar en su intensidad. Tras este sangrado, lo más
recomendable es acudir al especialista, que evaluará el caso y verificará con una
ecografía la posible placenta previa.
5. ¿Cuál es el tratamiento de la placenta previa?
Una vez que se ha diagnosticado la placenta previa, es preciso seguir de forma
rigurosa las indicaciones que marque el especialista, en función de las condiciones
particulares del embarazo (edad gestacional, riesgos adicionales u otros
condicionantes) y la sintomatología de la madre.
En muchas ocasiones, cuando se detecta de forma temprana y no hay hemorragia, es
posible que la placenta se desplace de nuevo y no ocasione ningún problema para el
parto. Aún así, por lo general, en estos casos se indica mantener un reposo relativo, la
abstinencia sexual y llevar un control prenatal y ecográfico asiduo.
Cuando se registra sangrado, el tratamiento exige en la mayoría de los casos reposo
absoluto (en casa o en el hospital según la valoración médica), restricción absoluta de
las relaciones sexuales, control continuo, medidas farmacológicas y, si es necesario,
adelanto del parto con la práctica de una cesárea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduroAtencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduro
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Evelyn Mendoza
 
EMBARAZO ECTOPICO.
EMBARAZO ECTOPICO.EMBARAZO ECTOPICO.
EMBARAZO ECTOPICO.
JoelRamirez116
 
Parto
PartoParto
Parto
Alexis
 
Desprendimiento de-la-placenta
Desprendimiento de-la-placentaDesprendimiento de-la-placenta
Desprendimiento de-la-placenta
Tania Sanguña Ron
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]
giovanyy
 
Aborto
AbortoAborto
Accidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicos
Accidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicosAccidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicos
Accidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicos
Javier Hernández
 
Monografia embarazo ectopico
Monografia embarazo ectopicoMonografia embarazo ectopico
Monografia embarazo ectopico
ELIZABETTERRONES
 
Método Anticonceptivos
Método AnticonceptivosMétodo Anticonceptivos
Método Anticonceptivos
Sandra Masias
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
Pirilosanty
 
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazoPatologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
angela florex
 
Los leiomiomas en el embarazo
Los leiomiomas en el embarazoLos leiomiomas en el embarazo
Los leiomiomas en el embarazo
Karla Gómez
 
PRESENTACIÓN DEL ABORTO
PRESENTACIÓN DEL ABORTOPRESENTACIÓN DEL ABORTO
PRESENTACIÓN DEL ABORTO
2003luisa
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
Gladiiz Mata
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Maxe Hern
 

La actualidad más candente (16)

Atencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduroAtencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduro
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
EMBARAZO ECTOPICO.
EMBARAZO ECTOPICO.EMBARAZO ECTOPICO.
EMBARAZO ECTOPICO.
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Desprendimiento de-la-placenta
Desprendimiento de-la-placentaDesprendimiento de-la-placenta
Desprendimiento de-la-placenta
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Accidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicos
Accidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicosAccidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicos
Accidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicos
 
Monografia embarazo ectopico
Monografia embarazo ectopicoMonografia embarazo ectopico
Monografia embarazo ectopico
 
Método Anticonceptivos
Método AnticonceptivosMétodo Anticonceptivos
Método Anticonceptivos
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazoPatologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
 
Los leiomiomas en el embarazo
Los leiomiomas en el embarazoLos leiomiomas en el embarazo
Los leiomiomas en el embarazo
 
PRESENTACIÓN DEL ABORTO
PRESENTACIÓN DEL ABORTOPRESENTACIÓN DEL ABORTO
PRESENTACIÓN DEL ABORTO
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Destacado

Serbia
SerbiaSerbia
Janari tipikoak
Janari tipikoakJanari tipikoak
Janari tipikoakjoncreba
 
EUROPAKO HERRIALDEAK
EUROPAKO HERRIALDEAKEUROPAKO HERRIALDEAK
EUROPAKO HERRIALDEAKorkatz
 
Serbia presentation
Serbia presentationSerbia presentation
Serbia presentation
Markus Sossi
 
Europako informazioa 6. maila
Europako informazioa 6. maila Europako informazioa 6. maila
Europako informazioa 6. maila
FLEMINGVILLABONA
 
EUROPA 6.B
EUROPA 6.BEUROPA 6.B
EUROPA 6.Baik5m
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Yahoska Sevilla Rubí
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Alberto Camargo
 

Destacado (10)

Bosnia Herzegovina-6.A
Bosnia Herzegovina-6.ABosnia Herzegovina-6.A
Bosnia Herzegovina-6.A
 
Serbia
SerbiaSerbia
Serbia
 
Janari tipikoak
Janari tipikoakJanari tipikoak
Janari tipikoak
 
EUROPAKO HERRIALDEAK
EUROPAKO HERRIALDEAKEUROPAKO HERRIALDEAK
EUROPAKO HERRIALDEAK
 
Serbia presentation
Serbia presentationSerbia presentation
Serbia presentation
 
Europako informazioa 6. maila
Europako informazioa 6. maila Europako informazioa 6. maila
Europako informazioa 6. maila
 
EUROPA 6.B
EUROPA 6.BEUROPA 6.B
EUROPA 6.B
 
8. Erliebea
8. Erliebea8. Erliebea
8. Erliebea
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 

Similar a Placenta previa

Pce placenta previa
Pce placenta previaPce placenta previa
Pce placenta previa
Julissa Núñez Valverde
 
Aborto
AbortoAborto
I - Embarazo
I - EmbarazoI - Embarazo
I - Embarazo
sofiaruizr
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
Rochy Montenegro
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Marce Sorto
 
Historia natural de la placenta previa
Historia natural de la placenta previaHistoria natural de la placenta previa
Historia natural de la placenta previa
Isi Zavala
 
Complicaciones del-trabajo-de-parto
Complicaciones del-trabajo-de-partoComplicaciones del-trabajo-de-parto
Complicaciones del-trabajo-de-parto
Yanet Zaravia Poma
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
jhoa1397
 
Aborto
AbortoAborto
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
Jeus Alexis Oropeza Morales
 
placenta previa presentación/ enfermeria
placenta previa presentación/ enfermeriaplacenta previa presentación/ enfermeria
placenta previa presentación/ enfermeria
RominaCarvajal13
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
brikey light
 
Proyectode investigacion
Proyectode investigacionProyectode investigacion
Proyectode investigacion
Gissel A
 
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-claseFenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
UCEBOL
 
Embarazo y parto completo
Embarazo y parto completoEmbarazo y parto completo
Embarazo y parto completo
Manuel Fernandez
 
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIAInduccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Fercho Barrón
 
Aborto resumen
Aborto   resumenAborto   resumen
Aborto resumen
cerokian
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Karina Hernández
 
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 osTaller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Diana Marcela Torres Cadena
 

Similar a Placenta previa (20)

Pce placenta previa
Pce placenta previaPce placenta previa
Pce placenta previa
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
I - Embarazo
I - EmbarazoI - Embarazo
I - Embarazo
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Historia natural de la placenta previa
Historia natural de la placenta previaHistoria natural de la placenta previa
Historia natural de la placenta previa
 
Complicaciones del-trabajo-de-parto
Complicaciones del-trabajo-de-partoComplicaciones del-trabajo-de-parto
Complicaciones del-trabajo-de-parto
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Placenta previa
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
 
placenta previa presentación/ enfermeria
placenta previa presentación/ enfermeriaplacenta previa presentación/ enfermeria
placenta previa presentación/ enfermeria
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Proyectode investigacion
Proyectode investigacionProyectode investigacion
Proyectode investigacion
 
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-claseFenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
 
Embarazo y parto completo
Embarazo y parto completoEmbarazo y parto completo
Embarazo y parto completo
 
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIAInduccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
 
Aborto resumen
Aborto   resumenAborto   resumen
Aborto resumen
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 osTaller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
 

Más de Winkler Tony Tapia

Limpieza mental
Limpieza mentalLimpieza mental
Limpieza mental
Winkler Tony Tapia
 
7 funciones del líquido amniótico
7 funciones del líquido amniótico7 funciones del líquido amniótico
7 funciones del líquido amniótico
Winkler Tony Tapia
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Winkler Tony Tapia
 
Mercado presentacion
Mercado presentacionMercado presentacion
Mercado presentacion
Winkler Tony Tapia
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Winkler Tony Tapia
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
Winkler Tony Tapia
 
Manual
ManualManual
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Winkler Tony Tapia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Winkler Tony Tapia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Winkler Tony Tapia
 
Problemas más frecuentes en el adulto mayor
Problemas más frecuentes en el adulto mayorProblemas más frecuentes en el adulto mayor
Problemas más frecuentes en el adulto mayor
Winkler Tony Tapia
 
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adultaAlteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Winkler Tony Tapia
 
Obra el rey lear
Obra el rey learObra el rey lear
Obra el rey lear
Winkler Tony Tapia
 
Obra la isla del tesoro
Obra la isla del tesoroObra la isla del tesoro
Obra la isla del tesoro
Winkler Tony Tapia
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
Winkler Tony Tapia
 
Obra los cachorros
Obra los cachorrosObra los cachorros
Obra los cachorros
Winkler Tony Tapia
 
Obra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrioObra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrio
Winkler Tony Tapia
 
Obra avaro
Obra avaroObra avaro
Obra avaro
Winkler Tony Tapia
 
Analisis de la obra tungstino
Analisis de la obra tungstinoAnalisis de la obra tungstino
Analisis de la obra tungstino
Winkler Tony Tapia
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Winkler Tony Tapia
 

Más de Winkler Tony Tapia (20)

Limpieza mental
Limpieza mentalLimpieza mental
Limpieza mental
 
7 funciones del líquido amniótico
7 funciones del líquido amniótico7 funciones del líquido amniótico
7 funciones del líquido amniótico
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
 
Mercado presentacion
Mercado presentacionMercado presentacion
Mercado presentacion
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Problemas más frecuentes en el adulto mayor
Problemas más frecuentes en el adulto mayorProblemas más frecuentes en el adulto mayor
Problemas más frecuentes en el adulto mayor
 
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adultaAlteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
 
Obra el rey lear
Obra el rey learObra el rey lear
Obra el rey lear
 
Obra la isla del tesoro
Obra la isla del tesoroObra la isla del tesoro
Obra la isla del tesoro
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Obra los cachorros
Obra los cachorrosObra los cachorros
Obra los cachorros
 
Obra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrioObra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrio
 
Obra avaro
Obra avaroObra avaro
Obra avaro
 
Analisis de la obra tungstino
Analisis de la obra tungstinoAnalisis de la obra tungstino
Analisis de la obra tungstino
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 

Placenta previa

  • 1. ¿Qué es la placenta previa? La placenta se sitúa en la parte superior de la cavidad uterina, pero durante la gestación puede desplazarse y cambiar de ubicación. Cuando después de 20 semanas de embarazo la placenta se implanta en el segmento inferior del útero, se denomina placenta previa. En función de su posición respecto al orificio cervical uterino, se clasifica en distintas tipologías:  Marginal: la placenta está al lado del cuello uterino pero no cubre la abertura.  Parcial: la placenta cubre parte de la abertura cervical.  Completa: la placenta cubre todala abertura cervical. ¿Cuándo es mayor el riesgo de tener la placenta previa? La placenta previa le puede ocurrir a cualquier mujer embarazada, con independencia de sus circunstancias o su situación. Sin embargo, algunas investigaciones apuntan a las gestantes que tienen mayor riesgo de sufrirla si se ajustan a los siguientes condicionantes:  Ser mayor de 35 años.  Tener cicatrices uterinas anteriores provocadas por otras cesáreas, algún tipo de cirugía en el útero o legrados previos, realizados tras sufrir un aborto.  Tener mayor necesidad de oxígeno y, por tanto, una mayor superficie placentaria. Esto puede ocurrir cuando la gestante es consumidora de tabaco o reside en poblaciones situadas a alturas muy elevadas.  Embarazos múltiples.  Haber tenido placenta previa en anteriores embarazos. 4. ¿Cuáles son los principales signos de la placenta previa y cómo se diagnostica? Las ecografías de alta resolución -que se practican hoy en día en la mayoría de los centros de control prenatal- son capaces de detectar sin dificultad la colocación irregular de la placenta. De este modo, los especialistas pueden diagnosticar de forma temprana a las gestantes que realizan un seguimiento adecuado del embarazo e indicarle cuál es el mejor tratamiento que se debe seguir.
  • 2. En otros casos, el diagnóstico se realiza tras desarrollar alguna sintomatología. El signo más común de una placenta previa es la citada hemorragia espontánea, indolora, no muy profusa, que puede repetirse de forma intermitente durante varios días o semanas y aumentar en su intensidad. Tras este sangrado, lo más recomendable es acudir al especialista, que evaluará el caso y verificará con una ecografía la posible placenta previa. 5. ¿Cuál es el tratamiento de la placenta previa? Una vez que se ha diagnosticado la placenta previa, es preciso seguir de forma rigurosa las indicaciones que marque el especialista, en función de las condiciones particulares del embarazo (edad gestacional, riesgos adicionales u otros condicionantes) y la sintomatología de la madre. En muchas ocasiones, cuando se detecta de forma temprana y no hay hemorragia, es posible que la placenta se desplace de nuevo y no ocasione ningún problema para el parto. Aún así, por lo general, en estos casos se indica mantener un reposo relativo, la abstinencia sexual y llevar un control prenatal y ecográfico asiduo. Cuando se registra sangrado, el tratamiento exige en la mayoría de los casos reposo absoluto (en casa o en el hospital según la valoración médica), restricción absoluta de las relaciones sexuales, control continuo, medidas farmacológicas y, si es necesario, adelanto del parto con la práctica de una cesárea.