SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES DEL
PARTO
PARTO PRETERMINÓ
 Ocurre entre las 20 y 36.6 semanas de gestación y sucede en cerca
de 12% de todos los nacimientos.
 Contracciones uterinas regulares = modificaciones en el cuello
uterino
 Morbilidad y mortalidad relacionada con prematurez 75%
 Hormonas suprarrenales maternas y fetales
CLASIFICACIÓN
 Pretermino extremo: antes de las 28 SDG
 Pretermino moderado: 29 – 32 SGD
 Pretermino: 33 – 36 SDG
 Prematuros extremos (<28 semanas)
 Muy prematuros (28 a <32 semanas)
 Prematuros moderados a tardíos (32 a <37 semanas)
CUADRO CLÍNICO
 Contracciones uterinas (1x10)
 Expulsión de tapón mucoso
 Modificaciones cervicales
 Diagnósticos se realiza con el interrogatorio y exploración física.
 Fibronectina fetal = 20 a 34 SDG
 Endocervix = mayor de 25mm
TRATAMIENTO
 Progesterona, reposo absoluto, hidratación y antibioticoterapia en
una fase inicial = no son efectivas (-48hrs)
 Se recomienda el uso de uteroihnibidores, permiten retraso de
horas a días
 24 – 32 SDG indometacina dosis inicial 50 a 100mg via rectal,
continuar con 50 a 100mg VO o rectal c/6hrs.
 32 – 34 SDG calcio antagonistas (nifedipinom dosis inicial 30mg VO
y continuar con 10 a 20mg c/4 a 6 hrs)
 Otros: betamimeticos (orciprenalina, terbutalina y ritodrine), sulfato
de magnesio, antagonistas de los receptores de oxitocina (atosiban)
INSUFICIENCIA CERVICOUTERINA
 Borramiento y dilatación del cuello uterino de forma indolora
durante el segundo trimestre del embarazo
 Factores de riesgo: insuficiencia primaria - malformaciones
mullerianas, alteraciones en la síntesis de la colágena o elastina
insuficiencia secundaria – antecedente de dilatación o legrado,
conización, cauterización.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 Ultrasonido abertura cervical mayor a 10mm y una longitud menor
de 25mm
 Cerclaje
 Electivo entre las semanas 12 a 16
 Rescate semanas 26 de gestación
 Urgencia presencia de membrana amniótica a través del OCI o la
vagina
Complicaciones: Infecciones, fiebre puerperal, tocolisis.
ROTURA PREMATURA DE
MEMBRANAS
 Es la solución de continuidad de las membranas corioamnioticas
que se presenta antes del TDP.
 Ocurre en cerca de 10% de las gestaciones.
 Etiologia – desconocida
 Padecimientos relacionados infección materna, intrauterina,
insuficiencia cervical, antecedente de embarazo multiple,
polihidramnios, desnutrición, RPM en embarazos anteriores o
antecedente de parto pretermino.
 Activacion de proteasas – infecciones maternas
 RPM es una causa de parto pretermino, desprendimiento
placentario, prolapso de cordon e infecciones intrauterinas (ej.
Corioamnionitis)
CLASIFICACIONES
 RPM ocurre a termino
 RPM prolongada, cuando transcurren 24hrs entre la rotura y el
inicio de trabajo de parto.
RPM pretermino, ocurre antes de las 37 SDG
Previable (-26 sdg)
Remoto del termino (26 SDG a 31.6 SDG)
Cerca del termino (32 a 36.6 SGD)
CUADRO CLÍNICO Y DIAGNOSTICO
 Hidrorrea hialina (cantidad y características)
 Exploración con espejo vaginal estéril
 Estancamiento
 Cristalografia
 Prueba de nitrazina
 ECO = oligohidramnios sin alteraciones fetales
CORIOAMNIOITIS
 Inflamacion o la infección de la placenta, el corion y el amnios.
 Streptococcus de grupo B y D
 Criterios de Gibbs: temperatura mayo a 38 grados, taquicardia
materna, taquicardia fetal, leucocitosis mayor a 15 000/mm3,
hipersensibilidad uterina y liquido amniótico purulento o fétida.
 En este caso se inducirá TDP y antibioticoterapia amplio espectro
(ampicilina 2g IV c/6hrs + eritromicina 250mg IV c/6hrs… + 48hr
cambiar a amoxicilina 250mg VO c/8hrs + eritromicina 333mg VO
c/8hrs)
 En caso de embarazo a termino sin corioamnioitis, se puede tener
una conducta expectante o activa.
 En el caso del embarazo pretermino sin corioamnioitis, en caso de
ser menor de 34 semanas se maneja como amenaza de parto
pretermino con la diferencia en el riesgo de desarrollar
corioamnioitis.
 Mayor de 34 SDG se maneja con una conducta activa
 En el caso de que la edad gestación sea previable, se puede manejar
de manera activa o con antibiótico, vigilancia intrahospitalaria y
administración de corticoesteroides = superviviencia 15 a 50%
 Regimen de corticoesteroides:
Betametasona 12 mg c/24hrs 2 dosis
Dexametasona 6 mg c/12hrs 4 dosis
PRESENTACIÓN PÉLVICA
Es aquella en la que la pelvis o las extremidades inferiores del
producto se encajan en el estrecho superior de la pelvis.
Causas: alteración del volumen de liquido amniótico, anomalías
uterinas anatómicas, multiparidad, embarazo múltiple o afección de
la placentación y 6% malformaciones congénitas.
CLASIFICACIONES
Presentación pélvica franca
Presentación pélvica completa
Presentación pélvica incompleta
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
 Maniobras de Leopold
 Exploración ginecológica
 USG
 Seguimiento estrecho de la madre
 Cesárea
PRESENTACIÓN COMPUESTA
 Es la presentación en la que se prolapsa una extremidad fetal, junto
a la parte de la presentación
 Presentación cefálica = mano
 1 de cada 1 000 embarazos
 Se asocian a un 50% con prematuros y 90% en embarazos
gemelares en el segundo gemelo
 El dx se realiza exploración ginecológica y USG
 El tto se manejara cuando no es viable con parto vaginal, en caso
de ser viable se dara manejo expectante
DISTOCIA DE HOMBROS
Es la incapacidad de extraer los hombros una vez que la cabeza fetal
ha sido expulsada.
Factores de riesgo: macrosomia fetal, antecedente de distocia de
hombros en embarazo previo o segundo periodo del TDP prologado.
El dx se confirma cuando la presión sobre la cabeza en dirección
posterior no logra la expulsión del hombro anterior
Maniobras: McRoberts (42%), maniobra de Rubin o Woods, episiotomia
y maniobra de Barnum.
En caso de no funcionar preparar para cesarea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Exposicion ectopico
Exposicion ectopicoExposicion ectopico
Exposicion ectopico
Javier Molina
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
SOSTelemedicina UCV
 
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
Saúl Hernandez
 
Hipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUHipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUGonzalo Pavez
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
Kro Delgado
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
PARTO PREMATURO.pptx
PARTO PREMATURO.pptxPARTO PREMATURO.pptx
PARTO PREMATURO.pptx
Edison Maldonado
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Amber399718
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Leonel Saucedo
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
Louise CG
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Exposicion ectopico
Exposicion ectopicoExposicion ectopico
Exposicion ectopico
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
 
Hipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUHipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIU
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
PARTO PREMATURO.pptx
PARTO PREMATURO.pptxPARTO PREMATURO.pptx
PARTO PREMATURO.pptx
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 

Destacado

farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazoyessita10
 
Atención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgoAtención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgo
vicente Ayala Bermeo
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebbtls88
 

Destacado (8)

farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazo
 
Farmacologia perinatal
Farmacologia perinatalFarmacologia perinatal
Farmacologia perinatal
 
Atención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgoAtención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgo
 
6. anestesia regional
6. anestesia regional6. anestesia regional
6. anestesia regional
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Farmacos Durante El Parto
Farmacos Durante El PartoFarmacos Durante El Parto
Farmacos Durante El Parto
 
Medicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partosMedicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partos
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 

Similar a Complicaciones del parto

Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
Jhonatan Osorio
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
Edison Maldonado
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Fernando Suarez Alvarez
 
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptxHEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
SoyPedro1
 
Elmparyo prematuro medicina ginecología h
Elmparyo prematuro medicina ginecología hElmparyo prematuro medicina ginecología h
Elmparyo prematuro medicina ginecología h
vanessaAvila65
 
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethRoctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethMPPS
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
Milenka Vasquez Horna
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
Nicolás Ordaz Retamal
 
RPM.pptx
RPM.pptxRPM.pptx
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
PARTO PRETERMINO.pptx
PARTO PRETERMINO.pptxPARTO PRETERMINO.pptx
PARTO PRETERMINO.pptx
Paolalvarez23
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
Matias Cancino
 
RUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANASRUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANAS
Edison Maldonado
 
Clase ruptura prematura de membranas
Clase ruptura prematura de membranasClase ruptura prematura de membranas
Clase ruptura prematura de membranas
Didier
 
2. hemorragias 2da mitad del embarazo
2. hemorragias 2da mitad del embarazo2. hemorragias 2da mitad del embarazo
2. hemorragias 2da mitad del embarazoLo basico de medicina
 

Similar a Complicaciones del parto (20)

Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptxHEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
 
Elmparyo prematuro medicina ginecología h
Elmparyo prematuro medicina ginecología hElmparyo prematuro medicina ginecología h
Elmparyo prematuro medicina ginecología h
 
Rpm 2
Rpm 2Rpm 2
Rpm 2
 
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethRoctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
RPM.pptx
RPM.pptxRPM.pptx
RPM.pptx
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
 
RPM-1.pptx
RPM-1.pptxRPM-1.pptx
RPM-1.pptx
 
PARTO PRETERMINO.pptx
PARTO PRETERMINO.pptxPARTO PRETERMINO.pptx
PARTO PRETERMINO.pptx
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
RUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANASRUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANAS
 
Clase ruptura prematura de membranas
Clase ruptura prematura de membranasClase ruptura prematura de membranas
Clase ruptura prematura de membranas
 
2. hemorragias 2da mitad del embarazo
2. hemorragias 2da mitad del embarazo2. hemorragias 2da mitad del embarazo
2. hemorragias 2da mitad del embarazo
 

Más de Gladiiz Mata

Errores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismoErrores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismo
Gladiiz Mata
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Gladiiz Mata
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Gladiiz Mata
 
Síndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresSíndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonares
Gladiiz Mata
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
Gladiiz Mata
 
Embarazo y riñon
Embarazo y riñonEmbarazo y riñon
Embarazo y riñon
Gladiiz Mata
 
Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Enfermedades neurocutaneas: FacomatosisEnfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Gladiiz Mata
 

Más de Gladiiz Mata (7)

Errores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismoErrores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismo
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Síndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresSíndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonares
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Embarazo y riñon
Embarazo y riñonEmbarazo y riñon
Embarazo y riñon
 
Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Enfermedades neurocutaneas: FacomatosisEnfermedades neurocutaneas: Facomatosis
Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Complicaciones del parto

  • 2. PARTO PRETERMINÓ  Ocurre entre las 20 y 36.6 semanas de gestación y sucede en cerca de 12% de todos los nacimientos.  Contracciones uterinas regulares = modificaciones en el cuello uterino  Morbilidad y mortalidad relacionada con prematurez 75%  Hormonas suprarrenales maternas y fetales
  • 3.
  • 4. CLASIFICACIÓN  Pretermino extremo: antes de las 28 SDG  Pretermino moderado: 29 – 32 SGD  Pretermino: 33 – 36 SDG  Prematuros extremos (<28 semanas)  Muy prematuros (28 a <32 semanas)  Prematuros moderados a tardíos (32 a <37 semanas)
  • 5. CUADRO CLÍNICO  Contracciones uterinas (1x10)  Expulsión de tapón mucoso  Modificaciones cervicales  Diagnósticos se realiza con el interrogatorio y exploración física.  Fibronectina fetal = 20 a 34 SDG  Endocervix = mayor de 25mm
  • 6. TRATAMIENTO  Progesterona, reposo absoluto, hidratación y antibioticoterapia en una fase inicial = no son efectivas (-48hrs)  Se recomienda el uso de uteroihnibidores, permiten retraso de horas a días  24 – 32 SDG indometacina dosis inicial 50 a 100mg via rectal, continuar con 50 a 100mg VO o rectal c/6hrs.  32 – 34 SDG calcio antagonistas (nifedipinom dosis inicial 30mg VO y continuar con 10 a 20mg c/4 a 6 hrs)  Otros: betamimeticos (orciprenalina, terbutalina y ritodrine), sulfato de magnesio, antagonistas de los receptores de oxitocina (atosiban)
  • 7. INSUFICIENCIA CERVICOUTERINA  Borramiento y dilatación del cuello uterino de forma indolora durante el segundo trimestre del embarazo  Factores de riesgo: insuficiencia primaria - malformaciones mullerianas, alteraciones en la síntesis de la colágena o elastina insuficiencia secundaria – antecedente de dilatación o legrado, conización, cauterización.
  • 8. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO  Ultrasonido abertura cervical mayor a 10mm y una longitud menor de 25mm  Cerclaje  Electivo entre las semanas 12 a 16  Rescate semanas 26 de gestación  Urgencia presencia de membrana amniótica a través del OCI o la vagina Complicaciones: Infecciones, fiebre puerperal, tocolisis.
  • 9. ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS  Es la solución de continuidad de las membranas corioamnioticas que se presenta antes del TDP.  Ocurre en cerca de 10% de las gestaciones.  Etiologia – desconocida  Padecimientos relacionados infección materna, intrauterina, insuficiencia cervical, antecedente de embarazo multiple, polihidramnios, desnutrición, RPM en embarazos anteriores o antecedente de parto pretermino.  Activacion de proteasas – infecciones maternas  RPM es una causa de parto pretermino, desprendimiento placentario, prolapso de cordon e infecciones intrauterinas (ej. Corioamnionitis)
  • 10. CLASIFICACIONES  RPM ocurre a termino  RPM prolongada, cuando transcurren 24hrs entre la rotura y el inicio de trabajo de parto. RPM pretermino, ocurre antes de las 37 SDG Previable (-26 sdg) Remoto del termino (26 SDG a 31.6 SDG) Cerca del termino (32 a 36.6 SGD)
  • 11. CUADRO CLÍNICO Y DIAGNOSTICO  Hidrorrea hialina (cantidad y características)  Exploración con espejo vaginal estéril  Estancamiento  Cristalografia  Prueba de nitrazina  ECO = oligohidramnios sin alteraciones fetales
  • 12. CORIOAMNIOITIS  Inflamacion o la infección de la placenta, el corion y el amnios.  Streptococcus de grupo B y D  Criterios de Gibbs: temperatura mayo a 38 grados, taquicardia materna, taquicardia fetal, leucocitosis mayor a 15 000/mm3, hipersensibilidad uterina y liquido amniótico purulento o fétida.  En este caso se inducirá TDP y antibioticoterapia amplio espectro (ampicilina 2g IV c/6hrs + eritromicina 250mg IV c/6hrs… + 48hr cambiar a amoxicilina 250mg VO c/8hrs + eritromicina 333mg VO c/8hrs)
  • 13.  En caso de embarazo a termino sin corioamnioitis, se puede tener una conducta expectante o activa.  En el caso del embarazo pretermino sin corioamnioitis, en caso de ser menor de 34 semanas se maneja como amenaza de parto pretermino con la diferencia en el riesgo de desarrollar corioamnioitis.  Mayor de 34 SDG se maneja con una conducta activa  En el caso de que la edad gestación sea previable, se puede manejar de manera activa o con antibiótico, vigilancia intrahospitalaria y administración de corticoesteroides = superviviencia 15 a 50%  Regimen de corticoesteroides: Betametasona 12 mg c/24hrs 2 dosis Dexametasona 6 mg c/12hrs 4 dosis
  • 14. PRESENTACIÓN PÉLVICA Es aquella en la que la pelvis o las extremidades inferiores del producto se encajan en el estrecho superior de la pelvis. Causas: alteración del volumen de liquido amniótico, anomalías uterinas anatómicas, multiparidad, embarazo múltiple o afección de la placentación y 6% malformaciones congénitas.
  • 15. CLASIFICACIONES Presentación pélvica franca Presentación pélvica completa Presentación pélvica incompleta
  • 16. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO  Maniobras de Leopold  Exploración ginecológica  USG  Seguimiento estrecho de la madre  Cesárea
  • 17. PRESENTACIÓN COMPUESTA  Es la presentación en la que se prolapsa una extremidad fetal, junto a la parte de la presentación  Presentación cefálica = mano  1 de cada 1 000 embarazos  Se asocian a un 50% con prematuros y 90% en embarazos gemelares en el segundo gemelo  El dx se realiza exploración ginecológica y USG  El tto se manejara cuando no es viable con parto vaginal, en caso de ser viable se dara manejo expectante
  • 18. DISTOCIA DE HOMBROS Es la incapacidad de extraer los hombros una vez que la cabeza fetal ha sido expulsada. Factores de riesgo: macrosomia fetal, antecedente de distocia de hombros en embarazo previo o segundo periodo del TDP prologado. El dx se confirma cuando la presión sobre la cabeza en dirección posterior no logra la expulsión del hombro anterior Maniobras: McRoberts (42%), maniobra de Rubin o Woods, episiotomia y maniobra de Barnum. En caso de no funcionar preparar para cesarea