SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PEDAGOGÍA DE LO IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
Nombre: Katherine Sani
Fecha:20/05/2019
Tema: Plagió Académico
CRITERIOS LAS CAUSAS DEL PLAGIO
ACADÉMICO ENTRE EL
ALUMNADO
UNIVERSITARIOSEGÚN EL
PROFESORADO
FRAUDE Y PLAGIO ACADÉMICO
EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
EL FENOMENO DEL
PLAGIO EN
DOCUMENTOS
DIGITALES: UN
ANALISIS DE LA
SITUACION ACTUAL
EN EL SISTEMA
EDUCACIONAL
¿QUIÉN? Autor: Merce Morey
Credenciales: SEJ2006-
10413
Biografía: Universidad (UIB),
España.
Contactos:
personal.uib.es/merce.morey
Autor: Guillermo Roquet
Credenciales: JUI099 -709 7853
Biografía: Licenciado en
psicología educativa.
Jefe del Departamento de
Producción Audiovisual.
Contactos:
roquet@unam.mx
Autor: francisco
molina
Credenciales: 02580-
pro-02060
Biografía:
departamento de
ingeniería industrial,
facultad de ciencias
físicas y matemáticas,
universidad de chile.
http://www.docode.cl
¿QUÉ? En este artículo se describen y
analizan las causas a las que el
profesorado universitario
atribuye una de las formas de
deshonestidad académica
más recurrente y extendida
entre el alumnado: el plagio a
la hora de realizar trabajos.
En este escrito tratamos de explicar
algún as causas históricas, los campos
en que se presenta el plagio y los
factores psicológicos que generan
este comportamiento. Se describen
los tipos de plagio más frecuentes. Se
ofrece algunas estrategias que puede
utilizar un docente para detectar el
plagio. Se mención a el software que
puede emplearse para la detección. Y
concluye con algunas
consideraciones de orden ético,
moral, normativo y legal.
La masificacion de
internet no solo ha
cambiado
considerablemente la
forma en que los
estudiantes acceden a
la información son
para el desarrollo de
sus experiencias
educativa, sino que
también ha impactado
en las prácticas de los
profesores, quienes
enfrentan hoy nuevos
desafíos como la
evaluación de la
originalidad de las
ideas de sus alumnos, y
el potencial plagio de
trabajos escritos
utilizando información
disponible en la Web.
¿DÓNDE? Revista Iberoamérica de
educación N°50 (2009)
http://www.novapdf.com)
http://www.nodosele.com/editorial/
cualquiera.com/literatura/31491-
(http://www.novapdf.com)
Mineduc
http://www.docode.cl
¿CUÁNDO? El fenómeno del plagio
académico ha sido escasamente
estudiado en los países
iberoamericanos, aunque, en los
últimos años, se han
desarrollado algunas
interesantes investigaciones y
también publicados trabajos
relevantes, entre los que, en el
caso de México, destacan el de
Cerezo (2006) y los que integran
el número especial sobre el tema
de la revista Cultura Científica y
Tecnología (2008) de la
Universidad de Ciudad Juárez. En
Chile se publicó un breve artículo
(Campos, 2006), mientras que
en Brasil, además de un
documento de Ferraz Silva
(2008).
De acuerdo con este autor los pasos
que debe dar la persona que aprende
por imitación son:
1. Prestar atención. Observar un
modelo e identificar los rasgos
característicos.
2. Retención. Almacenar en la
memoria esta información para que
al recordarla utilice los mismos
elementos.
3. Reproducción. Realizar la
conducta de acuerdo al modelo
memorizado y si tiene éxito volver a
efectuar el mismo procedimiento.
4. Motivación. Posteriormente
intentará efectuar algunas
variaciones que le permitirán recrear
lo aprendido.
Plagio digital en la
educación chilena, a
continuación se
exponen los resultados
de un estudio realizado
en el marco del
Proyecto Fondef
DOCODE1 , el cual
pretende dar
respuesta a varias de
estas interrogantes,
enfocándose en la
educación media y
superior de Chile.
¿POR QUÉ? Trabajos más recientes son los
elaborados por una empresa de
software anti-plagio basados en
el análisis del plagio académico
entre el alumnado de las
universidades de Barcelona y
Zaragoza (Agnes, 2008) o el que
los autores de este artículo
hemos realizado con una
muestra representativa del
alumnado de la UIB y otra, más
limitada, del conjunto del
alumnado español.
El principal malestar de estos
docentes es que muchos estudiantes
al copiar de este recurso no realizan
una lectura de fondo para analizar y
comprender el contenido. Es por esto
que algunos profesores para contra
restar estas prácticas solicitan a los
estudiantes que realicen el trabajo en
forma manuscrita, buscando con esto
que el alumno lea tal contenido al irlo
transcribiendo; lo que no saben estos
docentes es que tal actividad no
garantiza el que el estudiante preste
atención al contenido, pues se ha
demostrado que las personas
focalizan su atención en los textos
que están copiando y no en la
comprensión del contenido.
El instrumento fue
diseñado entre abril y
marzo de 2010,
realizándose el trabajo
de campo entre mayo
y agosto del mismo
año. Sección da cuenta
de los principales
resultados de la
encuesta realizada.
Con esta información
se busca mejorar la
comprensión de las
prácticas de plagio
entre estudiantes
chilenos y las razones
y circunstancias que
afectan su incidencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
SONIALLERENA
 
Mendeley tarea
Mendeley tarea Mendeley tarea
Mendeley tarea
sofiamichelle22
 
Plagio
PlagioPlagio
Ciber plagio
Ciber plagioCiber plagio
Ciber plagio
jhoeel
 
Ponencia Universidad Anáhuac
Ponencia Universidad AnáhuacPonencia Universidad Anáhuac
Ponencia Universidad Anáhuac
forointeruniversitario
 
Ensayo plagio academico
Ensayo plagio academicoEnsayo plagio academico
Ensayo plagio academico
Diocelinacepeda
 
Actividad de Reflexión 2: Mapa conceptual
Actividad de Reflexión 2: Mapa conceptual Actividad de Reflexión 2: Mapa conceptual
Actividad de Reflexión 2: Mapa conceptual
Jaime Moreno Núñez
 
Escuela 2.0
 Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
angel salas
 
Introducción las TIC
Introducción  las TICIntroducción  las TIC
Introducción las TIC
Andrea Jahn
 
Sintesis de hoja de vida. oscar martinez
Sintesis de hoja de vida. oscar martinezSintesis de hoja de vida. oscar martinez
Sintesis de hoja de vida. oscar martinez
Bryam Leon Quituisaca
 

La actualidad más candente (10)

Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
 
Mendeley tarea
Mendeley tarea Mendeley tarea
Mendeley tarea
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Ciber plagio
Ciber plagioCiber plagio
Ciber plagio
 
Ponencia Universidad Anáhuac
Ponencia Universidad AnáhuacPonencia Universidad Anáhuac
Ponencia Universidad Anáhuac
 
Ensayo plagio academico
Ensayo plagio academicoEnsayo plagio academico
Ensayo plagio academico
 
Actividad de Reflexión 2: Mapa conceptual
Actividad de Reflexión 2: Mapa conceptual Actividad de Reflexión 2: Mapa conceptual
Actividad de Reflexión 2: Mapa conceptual
 
Escuela 2.0
 Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Introducción las TIC
Introducción  las TICIntroducción  las TIC
Introducción las TIC
 
Sintesis de hoja de vida. oscar martinez
Sintesis de hoja de vida. oscar martinezSintesis de hoja de vida. oscar martinez
Sintesis de hoja de vida. oscar martinez
 

Similar a Plagioacademicopdf

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Consuelo Cadena
 
Uso de la Miniquest
Uso de la MiniquestUso de la Miniquest
Uso de la Miniquest
Consuelo Cadena
 
El plagio
El plagio El plagio
El plagio
geralMC
 
Reseña y Resúmenes de Plagio
Reseña y Resúmenes de PlagioReseña y Resúmenes de Plagio
Reseña y Resúmenes de Plagio
Gaaby Soldevilla Dominguez
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
NICOLELEMAGAVIDIA
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
Diego Marcelo Mantilla Garcés
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
ElizabethPuli
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
ElizabethPuli
 
Grupo_5_Tarea_4.pdf
Grupo_5_Tarea_4.pdfGrupo_5_Tarea_4.pdf
Grupo_5_Tarea_4.pdf
jorge743804
 
Grupo_5_Tarea_4.pdf
Grupo_5_Tarea_4.pdfGrupo_5_Tarea_4.pdf
Grupo_5_Tarea_4.pdf
RosaMndez8
 
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
La Comunidad Desapercibida
 
Tarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académicoTarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académico
GuisellaBedn
 
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
MayuSnchez
 
El nuevo rol del profesor universitario
El nuevo rol del profesor universitarioEl nuevo rol del profesor universitario
El nuevo rol del profesor universitario
Marita
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
David Batres
 
Grupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdfGrupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Unidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplosUnidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplos
yosahandi
 
Unidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplosUnidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplos
yosahandi
 
Propuesta de Aprendizaje EduCyT
Propuesta de Aprendizaje EduCyTPropuesta de Aprendizaje EduCyT
Propuesta de Aprendizaje EduCyT
Yonathan L. Ortega Vargas
 
Presentación en CEDUTEC (02-12-2010)
Presentación en CEDUTEC (02-12-2010) Presentación en CEDUTEC (02-12-2010)
Presentación en CEDUTEC (02-12-2010)
pacoalba07
 

Similar a Plagioacademicopdf (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Uso de la Miniquest
Uso de la MiniquestUso de la Miniquest
Uso de la Miniquest
 
El plagio
El plagio El plagio
El plagio
 
Reseña y Resúmenes de Plagio
Reseña y Resúmenes de PlagioReseña y Resúmenes de Plagio
Reseña y Resúmenes de Plagio
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
 
Grupo_5_Tarea_4.pdf
Grupo_5_Tarea_4.pdfGrupo_5_Tarea_4.pdf
Grupo_5_Tarea_4.pdf
 
Grupo_5_Tarea_4.pdf
Grupo_5_Tarea_4.pdfGrupo_5_Tarea_4.pdf
Grupo_5_Tarea_4.pdf
 
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
 
Tarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académicoTarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académico
 
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
 
El nuevo rol del profesor universitario
El nuevo rol del profesor universitarioEl nuevo rol del profesor universitario
El nuevo rol del profesor universitario
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Grupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdfGrupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdf
 
Unidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplosUnidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplos
 
Unidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplosUnidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplos
 
Propuesta de Aprendizaje EduCyT
Propuesta de Aprendizaje EduCyTPropuesta de Aprendizaje EduCyT
Propuesta de Aprendizaje EduCyT
 
Presentación en CEDUTEC (02-12-2010)
Presentación en CEDUTEC (02-12-2010) Presentación en CEDUTEC (02-12-2010)
Presentación en CEDUTEC (02-12-2010)
 

Más de KATHERINLIZBETHSANIV

Autoevaluacionde info kathy pdf
Autoevaluacionde info kathy pdfAutoevaluacionde info kathy pdf
Autoevaluacionde info kathy pdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1
Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1
Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Coevaluacion kathy
Coevaluacion kathyCoevaluacion kathy
Coevaluacion kathy
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Examen primera unidad info pdf
Examen primera unidad info pdfExamen primera unidad info pdf
Examen primera unidad info pdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la  ignoranciaSociedad de la  ignorancia
Sociedad de la ignorancia
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Navegadores principales
Navegadores principalesNavegadores principales
Navegadores principales
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Historia de la internet
Historia de la internetHistoria de la internet
Historia de la internet
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Blearnigpdf
BlearnigpdfBlearnigpdf
Bullyngescolar xmindpdf
Bullyngescolar xmindpdfBullyngescolar xmindpdf
Bullyngescolar xmindpdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Goconqr
GoconqrGoconqr
Evaluaciondocentepdf
EvaluaciondocentepdfEvaluaciondocentepdf
Evaluaciondocentepdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Buenaspracticaspdf
BuenaspracticaspdfBuenaspracticaspdf
Buenaspracticaspdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Navegadoresprinpdf
NavegadoresprinpdfNavegadoresprinpdf
Navegadoresprinpdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Powtoon youtube practicas
Powtoon youtube practicasPowtoon youtube practicas
Powtoon youtube practicas
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Milaulascapturas
MilaulascapturasMilaulascapturas
Milaulascapturas
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Ejercicios de creatividad
Ejercicios de creatividadEjercicios de creatividad
Ejercicios de creatividad
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Presentacion y socializacion
Presentacion y socializacionPresentacion y socializacion
Presentacion y socializacion
KATHERINLIZBETHSANIV
 

Más de KATHERINLIZBETHSANIV (20)

Autoevaluacionde info kathy pdf
Autoevaluacionde info kathy pdfAutoevaluacionde info kathy pdf
Autoevaluacionde info kathy pdf
 
Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1
Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1
Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1
 
Coevaluacion kathy
Coevaluacion kathyCoevaluacion kathy
Coevaluacion kathy
 
Examen primera unidad info pdf
Examen primera unidad info pdfExamen primera unidad info pdf
Examen primera unidad info pdf
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la  ignoranciaSociedad de la  ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
 
Navegadores principales
Navegadores principalesNavegadores principales
Navegadores principales
 
Historia de la internet
Historia de la internetHistoria de la internet
Historia de la internet
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Blearnigpdf
BlearnigpdfBlearnigpdf
Blearnigpdf
 
Bullyngescolar xmindpdf
Bullyngescolar xmindpdfBullyngescolar xmindpdf
Bullyngescolar xmindpdf
 
Goconqr
GoconqrGoconqr
Goconqr
 
Evaluaciondocentepdf
EvaluaciondocentepdfEvaluaciondocentepdf
Evaluaciondocentepdf
 
Buenaspracticaspdf
BuenaspracticaspdfBuenaspracticaspdf
Buenaspracticaspdf
 
Navegadoresprinpdf
NavegadoresprinpdfNavegadoresprinpdf
Navegadoresprinpdf
 
Powtoon youtube practicas
Powtoon youtube practicasPowtoon youtube practicas
Powtoon youtube practicas
 
Milaulascapturas
MilaulascapturasMilaulascapturas
Milaulascapturas
 
Ejercicios de creatividad
Ejercicios de creatividadEjercicios de creatividad
Ejercicios de creatividad
 
Presentacion y socializacion
Presentacion y socializacionPresentacion y socializacion
Presentacion y socializacion
 
Xmin8
Xmin8Xmin8
Xmin8
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Plagioacademicopdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PEDAGOGÍA DE LO IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS Nombre: Katherine Sani Fecha:20/05/2019 Tema: Plagió Académico CRITERIOS LAS CAUSAS DEL PLAGIO ACADÉMICO ENTRE EL ALUMNADO UNIVERSITARIOSEGÚN EL PROFESORADO FRAUDE Y PLAGIO ACADÉMICO EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EL FENOMENO DEL PLAGIO EN DOCUMENTOS DIGITALES: UN ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL EN EL SISTEMA EDUCACIONAL ¿QUIÉN? Autor: Merce Morey Credenciales: SEJ2006- 10413 Biografía: Universidad (UIB), España. Contactos: personal.uib.es/merce.morey Autor: Guillermo Roquet Credenciales: JUI099 -709 7853 Biografía: Licenciado en psicología educativa. Jefe del Departamento de Producción Audiovisual. Contactos: roquet@unam.mx Autor: francisco molina Credenciales: 02580- pro-02060 Biografía: departamento de ingeniería industrial, facultad de ciencias físicas y matemáticas, universidad de chile. http://www.docode.cl ¿QUÉ? En este artículo se describen y analizan las causas a las que el profesorado universitario atribuye una de las formas de deshonestidad académica más recurrente y extendida entre el alumnado: el plagio a la hora de realizar trabajos. En este escrito tratamos de explicar algún as causas históricas, los campos en que se presenta el plagio y los factores psicológicos que generan este comportamiento. Se describen los tipos de plagio más frecuentes. Se ofrece algunas estrategias que puede utilizar un docente para detectar el plagio. Se mención a el software que puede emplearse para la detección. Y concluye con algunas consideraciones de orden ético, moral, normativo y legal. La masificacion de internet no solo ha cambiado considerablemente la forma en que los estudiantes acceden a la información son para el desarrollo de sus experiencias educativa, sino que también ha impactado en las prácticas de los profesores, quienes enfrentan hoy nuevos desafíos como la evaluación de la originalidad de las
  • 2. ideas de sus alumnos, y el potencial plagio de trabajos escritos utilizando información disponible en la Web. ¿DÓNDE? Revista Iberoamérica de educación N°50 (2009) http://www.novapdf.com) http://www.nodosele.com/editorial/ cualquiera.com/literatura/31491- (http://www.novapdf.com) Mineduc http://www.docode.cl ¿CUÁNDO? El fenómeno del plagio académico ha sido escasamente estudiado en los países iberoamericanos, aunque, en los últimos años, se han desarrollado algunas interesantes investigaciones y también publicados trabajos relevantes, entre los que, en el caso de México, destacan el de Cerezo (2006) y los que integran el número especial sobre el tema de la revista Cultura Científica y Tecnología (2008) de la Universidad de Ciudad Juárez. En Chile se publicó un breve artículo (Campos, 2006), mientras que en Brasil, además de un documento de Ferraz Silva (2008). De acuerdo con este autor los pasos que debe dar la persona que aprende por imitación son: 1. Prestar atención. Observar un modelo e identificar los rasgos característicos. 2. Retención. Almacenar en la memoria esta información para que al recordarla utilice los mismos elementos. 3. Reproducción. Realizar la conducta de acuerdo al modelo memorizado y si tiene éxito volver a efectuar el mismo procedimiento. 4. Motivación. Posteriormente intentará efectuar algunas variaciones que le permitirán recrear lo aprendido. Plagio digital en la educación chilena, a continuación se exponen los resultados de un estudio realizado en el marco del Proyecto Fondef DOCODE1 , el cual pretende dar respuesta a varias de estas interrogantes, enfocándose en la educación media y superior de Chile. ¿POR QUÉ? Trabajos más recientes son los elaborados por una empresa de software anti-plagio basados en el análisis del plagio académico entre el alumnado de las universidades de Barcelona y Zaragoza (Agnes, 2008) o el que los autores de este artículo hemos realizado con una muestra representativa del alumnado de la UIB y otra, más limitada, del conjunto del alumnado español. El principal malestar de estos docentes es que muchos estudiantes al copiar de este recurso no realizan una lectura de fondo para analizar y comprender el contenido. Es por esto que algunos profesores para contra restar estas prácticas solicitan a los estudiantes que realicen el trabajo en forma manuscrita, buscando con esto que el alumno lea tal contenido al irlo transcribiendo; lo que no saben estos docentes es que tal actividad no garantiza el que el estudiante preste atención al contenido, pues se ha demostrado que las personas focalizan su atención en los textos que están copiando y no en la comprensión del contenido. El instrumento fue diseñado entre abril y marzo de 2010, realizándose el trabajo de campo entre mayo y agosto del mismo año. Sección da cuenta de los principales resultados de la encuesta realizada. Con esta información se busca mejorar la comprensión de las prácticas de plagio entre estudiantes chilenos y las razones y circunstancias que afectan su incidencia.