SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág. 1 de 6
PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA
LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO,
DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRABAJO PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Lima, Mayo de 2018
Elaborado para:
Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Dirección: Jr. Carlos Gonzales N° 285 Urbanización Maranga, San Miguel – Lima, Perú
Teléfono: (511) 7480888
Elaborado por:
Diana Coci Otoya
Dirección: Pomalca 505, Monterrico, Lima 33, Perú
Teléfono: (511) 987162858
Pág. 2 de 6
PROGRAMA DE TRABAJO DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA ELABORAR EL
PROGRAMA DE TRABAJO, DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRABAJO PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL FEDERICO VILLARREAL1
1 Objetivo
El objetivo de este documento es detallar y establecer el calendario de acciones a
desarrollar, los tiempos y los recursos implicados en la ejecución del servicio.
2 Alcance del Servicio de Consultoría para Elaborar el Programa de Trabajo,
Diagnóstico y Plan de Trabajo para la Implementación del Sistema de Control
Interno de la Universidad Nacional Federico Villarreal
El Programa de Trabajo, Diagnóstico y Plan de Trabajo para la Implementación del Sistema
de Control Interno (SCI) de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) para las
unidades orgánicas no académicas se elaborarán de acuerdo a lo establecido en la Directiva
N° 013-2016-CG y la Resolución RC N° 004-2017-CG, así como los requerimientos
adicionales establecidos en los términos de referencia del servicio. Constará de las
siguientes partes:
2.1 Programa de trabajo para el Diagnóstico del SCI.
a) Se elaborará el Programa de trabajo para el Diagnóstico del SCI de acuerdo a lo
establecido en el Anexo 08 de la RC 004-2017-CG.
2.2 Diagnóstico del SCI.
2.2.1 Recopilación de Información
Para la realización del diagnóstico se recopilará la siguiente información:
a) Documentos de Gestión y Normatividad Interna
Se recopilarán los documentos de gestión, directivas, procedimientos,
lineamientos y demás normas internas, determinándose su concordancia con los
componentes y principios de control interno. Los principales documentos de
1
Correspondiente a las unidades orgánicas no académicas.
Pág. 3 de 6
gestión incluirán aquellos que son necesarios para realizar el análisis normativo
indicado en el Anexo 12 de la RC 004-2017-CG.
b) Encuestas
Se aplicará una encuesta de percepción del Sistema de Control Interno a los
trabajadores de la entidad, con el fin de complementar la información requerida
para determinar los elementos subjetivos del SCI, cuidando de alcanzar un
tamaño de muestra adecuado de acuerdo a los especificado en el Anexo 11 de la
RC 004-2017-CG, de acuerdo a la siguiente fórmula:
Donde:
n = El tamaño de la muestra que queremos calcular
N = 1979 (Universo)
Z =1,96 (Correspondiente a un nivel de confianza 95%)
e = 0,05 (Margen de error del 5%)
p = 0,5 (Valor más conservador para la proporción esperada)
El universo de trabajadores está compuesto por personal 276, CAS, Docente con
Función Administrativa. Con este universo se determinará el número requerido
de encuestas para alcanzar el 95% de confianza y 5% de error.
c) Entrevistas
Se realizarán entrevistas a los representantes de las unidades orgánicas
seleccionadas en el Programa de Trabajo para el diagnóstico del SCI, con el fin de
determinar oportunidades de mejora.
2.2.2 Análisis de Información
a) Se analizarán los resultados de la encuesta aplicada.
b) Se construirá la concordancia de los documentos de gestión, directivas, normas
y lineamientos internos con los componentes y principios de control interno.
Pág. 4 de 6
c) Se realizará el análisis normativo, de acuerdo a lo indicado en el Anexo 12 de la
RC 004-2017-CG, de los documentos de gestión seleccionados en el Programa de
Trabajo para el Diagnóstico del SCI.
d) Se construirá la Matriz de vinculación de los componentes del SCI con los
instrumentos o prácticas de gestión, de acuerdo a los especificado en el Anexo
10 de la RC 004-2017-CG.
e) Se evaluará el estado de la formalización de la Gestión por Procesos en la
entidad, considerando que se cuente con los documentos básicos: MAPRO
detallado y un Manual de Gestión por Procesos.
f) Se evaluará el estado de la Gestión de Riesgos en la entidad, considerando que
se cuente, con los documentos básicos: Política de Gestión de Riesgos, Manual
de Gestión de Riesgos y Plan de Gestión de Riesgos. Asimismo, se verificará que
los documentos contemplen una Metodología de Gestión de Riesgos
concordante con el modelo propuesto en el Anexo 13 de la RC 004-2017-CG.
2.2.3 Determinación de Brechas y Oportunidades de Mejora de Control
Interno.
a) En base a la información obtenida se evaluarán las brechas y oportunidades de
mejora del SCI a nivel de entidad.
b) En base a la información obtenida se evaluarán las brechas y oportunidades de
mejora del SCI a nivel de unidades orgánicas.
2.2.4 Elaboración del Informe de Diagnóstico del SCI.
a) Se elaborará el Informe de Diagnóstico del SCI, de acuerdo a la estructura
especificada en el Anexo 14 de la RC 004-2017-CG.
2.3 Plan de Trabajo para la Implementación del SCI.
a) Se elaborará el Plan de Trabajo para para cierre de Brechas del SCI, de acuerdo a
la estructura especificada en el Anexo 15 de la RC N°004-2017-CG.
Pág. 5 de 6
b) Se elaborará el Informe del Plan de Trabajo para para cierre de Brechas del SCI,
de acuerdo a la estructura especificada en el Anexo 16 de la RC N°004-2017-CG.
2.4 Actividades Generales
 Reuniones de coordinación con el CCI de acuerdo a la programación realizada
por el CCI.
3 Cronograma de Actividades.
A continuación, se presenta el calendario de actividades a desarrollar como parte de la
ejecución del servicio.
Pág. 6 de 6
Fecha de Inicio Fecha de Fin S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3
Plan de
Trabajo del
Servicio
Reunión de Coordinación.
Elaboración del Plan de Trabajo del Servicio.
Equipo Consultor 09/05/2018 15/05/2018
Recopilación de información Documental y Normativa (de acuerdo con el Anexo 09 de la
RC 004-2017-CG)
CCI
Aplicación de la Encuesta de Percepción (considerando las recomendaciones del Anexo
11 de la RC 004-2017-CG)
Equipo Consultor
Realización de entrevistas a los responsables de las unidades orgánicas Equipo Consultor
Procesamiento y Análisis de los Resultados de la Encuesta (de acuerdo al Anexo 12 de la
RC 004-2017-CG)
Equipo Consultor
Análisis de los resultados de las entrevistas (de acuerdo al Anexo 12 de la RC 004-2017-
CG)
Equipo Consultor
Análisis Normativo (de acuerdo al Anexo 12 de la RC 004-2017-CG) Equipo Consultor
Matriz de vinculación de los componentes del SCI con los instrumentos o prácticas de
gestión (Anexo 10 de la RC 004-2017-CG)
Equipo Consultor
Análisis de la Gestión por Procesos y la Gestión de Riesgos Equipo Consultor
Identificación de brechas y oportunidades de mejora de CI a nivel de Entidad Equipo Consultor
Identificación de brechas y oportunidades de mejora a nivel de Unidades Orgánicas Equipo Consultor
Elaboración del informe de diagnóstico
(de acuerdo al Anexo 14 de la RC 004-2017-CG)
Equipo Consultor
Reunión con el CCI. CCI
Elaboración del Informe y del Plan de Trabajo para el cierre de brechas Equipo Consultor
Revisión del Plan de Trabajo y remisión al Titular para Aprobación CCI
18/05/2018 06/07/2018
07/07/2018 17/07/2018
JULIO
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA
RESPONSABLE
Elaboración del
PT para cierre
de Brechas
Elaboración del
Programa de
Trabajo
JUNIO
Elaboración del
Diagnóstico
ETAPA DEL
SERVICIO
ACTIVIDADES
CRONOGRAMA MAYO
Elaboración del Programa de trabajo para el Diagnóstico del SCI
Reunión del CCI para:
- Exponer el Visar el Programa de Trabajo y CCI acuerde su elevación al Titular para
Aprobación.
CCI 15/05/2018 17/05/2018

Más contenido relacionado

Similar a Plan

GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdfGUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
Floraliciarojasaguil
 
Normas básicas spo
Normas básicas spoNormas básicas spo
Normas básicas spo
Bpradobernal
 
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna0106 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
Fabian Alejandro Marquez Bravo
 
Mod_3_Aud
Mod_3_AudMod_3_Aud
Mod_3_Aud
gabogadosv
 
Mod 3___
Mod 3___Mod 3___
Mod 3___
gabogadosv
 
Guia normativa de auditoria municipal
Guia normativa de auditoria municipalGuia normativa de auditoria municipal
Guia normativa de auditoria municipal
Allan Coll
 
Control Interno ESEPGUA_1.pptx
Control Interno ESEPGUA_1.pptxControl Interno ESEPGUA_1.pptx
Control Interno ESEPGUA_1.pptx
jorgeochoa169837
 
Resolucion suprema 217055 administrativa
Resolucion suprema 217055 administrativaResolucion suprema 217055 administrativa
Resolucion suprema 217055 administrativa
Willy Mauricio
 
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
Presentación de inducción para Comisiones de Ética Pública
Presentación de inducción para Comisiones de Ética PúblicaPresentación de inducción para Comisiones de Ética Pública
Presentación de inducción para Comisiones de Ética Pública
Estela Moquete
 
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevaraTrabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
johanguevara
 
componentes del CI.pdf
componentes del CI.pdfcomponentes del CI.pdf
componentes del CI.pdf
MichaelMarioSalazar
 
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUANormas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NicaraguaNormas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
Presentacion introductoria al_sci
Presentacion introductoria al_sciPresentacion introductoria al_sci
Presentacion introductoria al_sci
Arturo Diaz Dextre
 
Nia 315 p def
Nia 315 p defNia 315 p def
Nia 315 p def
Espe Morales de Leon
 
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptxImplementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Javier Figueroa Orozco
 
Sistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas Huerto
Sistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas HuertoSistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas Huerto
Sistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas Huerto
Heiner Rivera
 
Sistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas Huerto
Sistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas HuertoSistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas Huerto
Sistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas Huerto
Heiner Antonio Rivera Rodriguez
 
R.c 361 2015-cg directiva n° 016-2015-cgpec directiva de programación monitor...
R.c 361 2015-cg directiva n° 016-2015-cgpec directiva de programación monitor...R.c 361 2015-cg directiva n° 016-2015-cgpec directiva de programación monitor...
R.c 361 2015-cg directiva n° 016-2015-cgpec directiva de programación monitor...
César Augusto Martínez Cárdenas
 

Similar a Plan (20)

GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdfGUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
 
Normas básicas spo
Normas básicas spoNormas básicas spo
Normas básicas spo
 
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna0106 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
 
Mod_3_Aud
Mod_3_AudMod_3_Aud
Mod_3_Aud
 
Mod 3___
Mod 3___Mod 3___
Mod 3___
 
Guia normativa de auditoria municipal
Guia normativa de auditoria municipalGuia normativa de auditoria municipal
Guia normativa de auditoria municipal
 
Control Interno ESEPGUA_1.pptx
Control Interno ESEPGUA_1.pptxControl Interno ESEPGUA_1.pptx
Control Interno ESEPGUA_1.pptx
 
Resolucion suprema 217055 administrativa
Resolucion suprema 217055 administrativaResolucion suprema 217055 administrativa
Resolucion suprema 217055 administrativa
 
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
 
Presentación de inducción para Comisiones de Ética Pública
Presentación de inducción para Comisiones de Ética PúblicaPresentación de inducción para Comisiones de Ética Pública
Presentación de inducción para Comisiones de Ética Pública
 
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevaraTrabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
 
componentes del CI.pdf
componentes del CI.pdfcomponentes del CI.pdf
componentes del CI.pdf
 
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUANormas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
 
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NicaraguaNormas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
 
Presentacion introductoria al_sci
Presentacion introductoria al_sciPresentacion introductoria al_sci
Presentacion introductoria al_sci
 
Nia 315 p def
Nia 315 p defNia 315 p def
Nia 315 p def
 
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptxImplementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
 
Sistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas Huerto
Sistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas HuertoSistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas Huerto
Sistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas Huerto
 
Sistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas Huerto
Sistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas HuertoSistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas Huerto
Sistema de Control Interno Patrimonial Dr. Hubert Rojas Huerto
 
R.c 361 2015-cg directiva n° 016-2015-cgpec directiva de programación monitor...
R.c 361 2015-cg directiva n° 016-2015-cgpec directiva de programación monitor...R.c 361 2015-cg directiva n° 016-2015-cgpec directiva de programación monitor...
R.c 361 2015-cg directiva n° 016-2015-cgpec directiva de programación monitor...
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Plan

  • 1. Pág. 1 de 6 PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO, DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Lima, Mayo de 2018 Elaborado para: Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) Dirección: Jr. Carlos Gonzales N° 285 Urbanización Maranga, San Miguel – Lima, Perú Teléfono: (511) 7480888 Elaborado por: Diana Coci Otoya Dirección: Pomalca 505, Monterrico, Lima 33, Perú Teléfono: (511) 987162858
  • 2. Pág. 2 de 6 PROGRAMA DE TRABAJO DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA ELABORAR EL PROGRAMA DE TRABAJO, DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL1 1 Objetivo El objetivo de este documento es detallar y establecer el calendario de acciones a desarrollar, los tiempos y los recursos implicados en la ejecución del servicio. 2 Alcance del Servicio de Consultoría para Elaborar el Programa de Trabajo, Diagnóstico y Plan de Trabajo para la Implementación del Sistema de Control Interno de la Universidad Nacional Federico Villarreal El Programa de Trabajo, Diagnóstico y Plan de Trabajo para la Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) para las unidades orgánicas no académicas se elaborarán de acuerdo a lo establecido en la Directiva N° 013-2016-CG y la Resolución RC N° 004-2017-CG, así como los requerimientos adicionales establecidos en los términos de referencia del servicio. Constará de las siguientes partes: 2.1 Programa de trabajo para el Diagnóstico del SCI. a) Se elaborará el Programa de trabajo para el Diagnóstico del SCI de acuerdo a lo establecido en el Anexo 08 de la RC 004-2017-CG. 2.2 Diagnóstico del SCI. 2.2.1 Recopilación de Información Para la realización del diagnóstico se recopilará la siguiente información: a) Documentos de Gestión y Normatividad Interna Se recopilarán los documentos de gestión, directivas, procedimientos, lineamientos y demás normas internas, determinándose su concordancia con los componentes y principios de control interno. Los principales documentos de 1 Correspondiente a las unidades orgánicas no académicas.
  • 3. Pág. 3 de 6 gestión incluirán aquellos que son necesarios para realizar el análisis normativo indicado en el Anexo 12 de la RC 004-2017-CG. b) Encuestas Se aplicará una encuesta de percepción del Sistema de Control Interno a los trabajadores de la entidad, con el fin de complementar la información requerida para determinar los elementos subjetivos del SCI, cuidando de alcanzar un tamaño de muestra adecuado de acuerdo a los especificado en el Anexo 11 de la RC 004-2017-CG, de acuerdo a la siguiente fórmula: Donde: n = El tamaño de la muestra que queremos calcular N = 1979 (Universo) Z =1,96 (Correspondiente a un nivel de confianza 95%) e = 0,05 (Margen de error del 5%) p = 0,5 (Valor más conservador para la proporción esperada) El universo de trabajadores está compuesto por personal 276, CAS, Docente con Función Administrativa. Con este universo se determinará el número requerido de encuestas para alcanzar el 95% de confianza y 5% de error. c) Entrevistas Se realizarán entrevistas a los representantes de las unidades orgánicas seleccionadas en el Programa de Trabajo para el diagnóstico del SCI, con el fin de determinar oportunidades de mejora. 2.2.2 Análisis de Información a) Se analizarán los resultados de la encuesta aplicada. b) Se construirá la concordancia de los documentos de gestión, directivas, normas y lineamientos internos con los componentes y principios de control interno.
  • 4. Pág. 4 de 6 c) Se realizará el análisis normativo, de acuerdo a lo indicado en el Anexo 12 de la RC 004-2017-CG, de los documentos de gestión seleccionados en el Programa de Trabajo para el Diagnóstico del SCI. d) Se construirá la Matriz de vinculación de los componentes del SCI con los instrumentos o prácticas de gestión, de acuerdo a los especificado en el Anexo 10 de la RC 004-2017-CG. e) Se evaluará el estado de la formalización de la Gestión por Procesos en la entidad, considerando que se cuente con los documentos básicos: MAPRO detallado y un Manual de Gestión por Procesos. f) Se evaluará el estado de la Gestión de Riesgos en la entidad, considerando que se cuente, con los documentos básicos: Política de Gestión de Riesgos, Manual de Gestión de Riesgos y Plan de Gestión de Riesgos. Asimismo, se verificará que los documentos contemplen una Metodología de Gestión de Riesgos concordante con el modelo propuesto en el Anexo 13 de la RC 004-2017-CG. 2.2.3 Determinación de Brechas y Oportunidades de Mejora de Control Interno. a) En base a la información obtenida se evaluarán las brechas y oportunidades de mejora del SCI a nivel de entidad. b) En base a la información obtenida se evaluarán las brechas y oportunidades de mejora del SCI a nivel de unidades orgánicas. 2.2.4 Elaboración del Informe de Diagnóstico del SCI. a) Se elaborará el Informe de Diagnóstico del SCI, de acuerdo a la estructura especificada en el Anexo 14 de la RC 004-2017-CG. 2.3 Plan de Trabajo para la Implementación del SCI. a) Se elaborará el Plan de Trabajo para para cierre de Brechas del SCI, de acuerdo a la estructura especificada en el Anexo 15 de la RC N°004-2017-CG.
  • 5. Pág. 5 de 6 b) Se elaborará el Informe del Plan de Trabajo para para cierre de Brechas del SCI, de acuerdo a la estructura especificada en el Anexo 16 de la RC N°004-2017-CG. 2.4 Actividades Generales  Reuniones de coordinación con el CCI de acuerdo a la programación realizada por el CCI. 3 Cronograma de Actividades. A continuación, se presenta el calendario de actividades a desarrollar como parte de la ejecución del servicio.
  • 6. Pág. 6 de 6 Fecha de Inicio Fecha de Fin S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 Plan de Trabajo del Servicio Reunión de Coordinación. Elaboración del Plan de Trabajo del Servicio. Equipo Consultor 09/05/2018 15/05/2018 Recopilación de información Documental y Normativa (de acuerdo con el Anexo 09 de la RC 004-2017-CG) CCI Aplicación de la Encuesta de Percepción (considerando las recomendaciones del Anexo 11 de la RC 004-2017-CG) Equipo Consultor Realización de entrevistas a los responsables de las unidades orgánicas Equipo Consultor Procesamiento y Análisis de los Resultados de la Encuesta (de acuerdo al Anexo 12 de la RC 004-2017-CG) Equipo Consultor Análisis de los resultados de las entrevistas (de acuerdo al Anexo 12 de la RC 004-2017- CG) Equipo Consultor Análisis Normativo (de acuerdo al Anexo 12 de la RC 004-2017-CG) Equipo Consultor Matriz de vinculación de los componentes del SCI con los instrumentos o prácticas de gestión (Anexo 10 de la RC 004-2017-CG) Equipo Consultor Análisis de la Gestión por Procesos y la Gestión de Riesgos Equipo Consultor Identificación de brechas y oportunidades de mejora de CI a nivel de Entidad Equipo Consultor Identificación de brechas y oportunidades de mejora a nivel de Unidades Orgánicas Equipo Consultor Elaboración del informe de diagnóstico (de acuerdo al Anexo 14 de la RC 004-2017-CG) Equipo Consultor Reunión con el CCI. CCI Elaboración del Informe y del Plan de Trabajo para el cierre de brechas Equipo Consultor Revisión del Plan de Trabajo y remisión al Titular para Aprobación CCI 18/05/2018 06/07/2018 07/07/2018 17/07/2018 JULIO CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA RESPONSABLE Elaboración del PT para cierre de Brechas Elaboración del Programa de Trabajo JUNIO Elaboración del Diagnóstico ETAPA DEL SERVICIO ACTIVIDADES CRONOGRAMA MAYO Elaboración del Programa de trabajo para el Diagnóstico del SCI Reunión del CCI para: - Exponer el Visar el Programa de Trabajo y CCI acuerde su elevación al Titular para Aprobación. CCI 15/05/2018 17/05/2018