SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN AMIGABLE PARA
UN ENVEJECIMIENTO
SALUDABLE
PLAN AMIGABLE PARA UN
ENVEJECIMIENTO
SALUDABLE
“Definitivamente, el envejecimiento
ya no es sólo un ‘problema del primer
mundo’. Lo que era de importancia
secundaria en el siglo XX lleva
camino de convertirse en tema
dominante en el siglo XXI”
Kofi Annan, Apertura de la Asamblea
Mundial de Envejecimiento,
Madrid 2002
LOS EJES DEL PLAN
 Las personas mayores y el
desarrollo
 Las personas mayores y la
salud
 Las personas mayores y los
entornos
Envejecimiento activo
“El proceso de optimización
de las oportunidades de
salud, participación y
seguridad con el fin de
mejorar la calidad de vida a
medida que las personas
envejecen” (OPS-OMS)
Una Ciudad Amiga de la Edad
La OMS define como Ciudades
Amigables con la Edad a aquellas en
las que las políticas, servicios y
estructuras, así como el entorno físico
y social, están diseñados para apoyar
y hacer que la persona mayor
permanezca activa, es decir que viva
con seguridad, goce de buena salud y
participe plenamente en la vida
comunitaria.
Organización Mundial de la Salud
CIUDADES AMIGAS DE LA EDAD
Todos los actores sociales :
 Promueven su inclusión y participación en
todas las áreas de la vida comunitaria
 Reconocen la diversidad de las personas
mayores
 Respetan sus decisiones y estilos de vida
 Anticipan y responden a los cambios del
envejecimiento, reconociendo necesidades y
preferencias de los adultos mayores
Ciudades que participaron en el estudio
AMÉRICA DEL NORTE
Saanich, British Columbia
Portage La Prairie, Manitoba
Sherbrooke, Quebec
Halifax, Nova Scotia
Portland, Oregan
Mexico City, Mexico
Cancun, Mexico
AMÉRICA DEL SUR
Rio de Janeiro, Brasil
La Plata, Argentina
AFRICA
Nairobi, Kenya
OCEANIA
Melbourne, Australia
Melville, Western Australia
ASIA
Tokyo, Japón
Himeji, Japón
Shanghai, China
Istanbul, Turquía
Islamabad, Pakistán
New Delhi, India
Udaipur, India
Tripoli, Lebanon
Amman, Jordan
EUROPA
Ruhr, Alemania
Geneva, Suiza
Moscow, Rusia
Tuymazy, Rusia
Edinburgh, Escocia
Dundalk, Irlanda
London, Inglaterra
Liverpool, Inglaterra
Udine, Italia
CARIBE
Kingston, Jamaica
Ponce, Puerto Rico
CARIBE
Kingston, Jamaica
Ponce, Puerto Rico
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
 Conocer la opinión de los actores
claves acerca de las ventajas y
desventajas que la ciudad ofrece
para el bienestar cotidiano de las
personas mayores
 Elaborar un Plan de Mejora para
promover Ciudades Amigables con
la Edad
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
 Conocer la opinión de los actores
claves acerca de las ventajas y
desventajas que la ciudad ofrece para
el bienestar cotidiano de las personas
mayores
 Elaborar un Plan de Mejora para
promover Ciudades Amigables con la
Edad
METODOLOGÍA
 Protocolo Internacional: Consensuado en
Seminario Internacional de Vancouver
 Técnica a utilizar: Grupos Focales
 Ocho grupos de personas mayores de 60 a 74
años y de 75 años y más, de diferentes barrios,
centro y periferia
 Un grupo de cuidadores informales de
personas mayores dependientes
 Tres grupos de proveedores de servicios para
personas mayores del sector público, no
gubernamental y privado
PRINCIPALES TEMAS INDAGADOS
 Espacios libres y edificios
 Transporte
 Viviendas
 Participación Social
 Respeto e inclusión Social
 Participación cívica y empleo
 Comunicación e información
 Servicios sociales y de salud
CIUDADES AMIGABLES CON LA EDAD
MÉXICO
LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA DEL PERÚ
Aspectos positivos.
Opinión unánime
La belleza de la ciudad, con sus
espacios verdes y arboledas, con
edificios con un diseño urbanístico
privilegiado.
Aprecian la arboleda, los parques y
plazas, el trazado urbanístico y el
estilo de sus edificios públicos
La solidaridad de la comunidad, tanto
de la gente como de las familias
platenses son rasgos amigables de la
ciudad con la edad.
Valoran la cantidad de
actividades culturales
y educativas la oferta
de centros de
jubilados una gran
variedad de
propuestas
comunitarias estatales,
privadas, no
gubernamentales y
autogestionadas por
las mismas personas
mayores
Aspectos positivos.
Opinión unánime
PRINCIPALES BARRERAS - OPINIÓN
UNÁNIME
 Veredas rotas
 Transporte público inadecuado, incluyendo las
deficiencias en el servicio de taxis
Inseguridad
Barreras económicas y burocráticas para el acceso a la
salud
 Inaccesibilidad a los edificios públicos
 Tránsito complicado
La casi totalidad de personas mayores dependientes no
hace compras, ni siquiera de vestimenta y zapatos. Las
únicas salidas son a consultorios médicos y trámites
personales excepcionales
VEREDAS
 Las veredas rotas y
ocupadas por carteles,
puestos callejeros, y otros
obstáculos que también
dificultan el andar de las
personas mayores
Faltan rampas.
La ciudad está sucia.
“Ahora, si quiero salir a
caminar porque el médico me
lo recomienda, no puedo
porque las veredas están
hechas pedazos”
Transporte
 Dificultades para subir a los
colectivos por los escalones
altos, el deterioro de las
unidades.
 Tendencia a no utilizar el
transporte público, tren y
colectivo
“Es difícil subir y bajar, tienen
escalones muy altos, paran
lejos de la vereda. Además
ni bien te subiste arrancan
y te cuesta mantener la
estabilidad adentro”
SALUD
 Se quejan de las esperas y de mala
atención en el sector público
 Del gastos de taxis
 Mensajerías y costo de
medicamentos
 Falta de espacio y carencia de
asientos en las salas de espera
“Para atenderme son muchos
trámites y lejos de mi casa”
“En el hospital público hay que
esperar mucho para que te
atiendan. Hay que ir de
madrugada y por ahí no te dan
turno”
TRÁNSITO COMPLICADO
 Velocidad de los autos y ómnibus
 Dificultad para cruzar por falta de
semáforos
 Los peatones no respetan las sendas
peatonales
“Tengo dificultad para cruzar las calles por
falta de semáforos. Los autos van a mucha
velocidad y no respetan los semáforos, las
bicicletas y las motos van a contramano”
VIVIENDA
 Problemas de accesibilidad en sus viviendas,
tales como escaleras, escalones o desniveles
 Prefieren la casa de toda la vida, grande y con
jardín, pero no están seguros
 No hay opciones de viviendas en caso de
necesitar otro tipo de comodidades
“Yo no dejaría mi casa, trataría que mis hijos
me pagaran una persona para que me ayude”
LA VISIÓN DE LOS DIVERSOS
ACTORES
Sabemos cuáles son los problemas, pero…
 ¿como encontramos las soluciones?
 ¿De quien/es es la responsabilidad?
 ¿Quien comienza?
Desarrollo del Plan de Acción
Comenzamos “nosotros”
Fortaleciendo y capacitando
el grupo motor
Organizamos reuniones
participamos en congresos,
Buscamos socios locales
e internacionales.
Nos hicimos ver
Diseñamos el
Plan de Acción
1
32
COMO SEGUIMOS?
Presentamos el Estudio al
Gabinete Municipal
1
32
Validamos el
diagnóstico
Se movilizaron las
PAM
1 Diseño del Plan
Involucrar a los A.M
Diseñar el plan
Establecer indicadores
2 Implementar y
monitorear
Iniciar acciones
3 Evaluar el proceso:
medir los progresos y
problemas
Elevar informes.
Continuar con las mejoras
(5 años)
PLAN ESTRATÉGICO
EJES DEL PLAN DE ACCIÓN
 Semáforos, bici - sendas para bicicletas y rampas.
 Tarjetas magnéticas. o eximición de impuestos a frentistas.
 Campañas de educación vial.
 Capacitación a choferes y porteros
 Adecuada señalización de precios con letras de tamaño legible.
 Mas accesibilidad al sistema de salud.
 Proyecto de ordenanza que regule el servicio de cuidadores.
 Plan de mejoramiento de las veredas.
Reforestacion
Reduccion de impuestos o creditos
NUESTRO PRINCIPAL DESAFÍO
Evitar la política de los sapos
Publico/privado
Intrasectorial
Jurisdicciones
Gobierno/universidad
Sociedad civil/sociedad civil
……………………..
Vamos por más
Nuevos “socios”
Movimiento Latinoamericano de Ciudades
Amigas.
TRABAJANDO JUNTOS
Estado
ENTRE
TODOS
Sector
privado
Familias
Organizaciones
de mayores
Sociedad
civil
POBLACIÓN PERUANA
 Queremos vivir dignamente en una población
sana.
CON SEGURO SOCIAL PARA TODOS
QUEREMOS VIVIR BIEN Y QUE NOS
RESPETEN.
TENER ESPACIOS PARA NOSOTROS
QUE TENGAMOS UNA BUENA ECONOMIA
QUE TENGAMOS UN TRATO DIGNO
QUE SEAMOS CONSIDERADOS DENTRO DE
LA SOCIEDAD COMO LAS CIUDADES
AMIGABLES
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Accesibilidad Universal
Manual de Accesibilidad UniversalManual de Accesibilidad Universal
Manual de Accesibilidad Universal
Rodrigo Moren Pizarro
 
Accesibilidad universal
Accesibilidad universalAccesibilidad universal
Accesibilidad universal
Melanio Gonzalez
 
Accesibilidad universal y turismo.
Accesibilidad universal y turismo.Accesibilidad universal y turismo.
Accesibilidad universal y turismo.
José María
 
Accesibilidad universal
Accesibilidad universalAccesibilidad universal
Accesibilidad universal
Cristian Salazar C.
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoMartin Rios
 
Discapacidadydisenoaccesible versionpdf
Discapacidadydisenoaccesible versionpdfDiscapacidadydisenoaccesible versionpdf
Discapacidadydisenoaccesible versionpdf
105584
 
Información estrategia
Información estrategiaInformación estrategia
Información estrategiacatalina tapia
 
Inter Living Lab
Inter Living LabInter Living Lab
Inter Living Labrionll
 
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-201528 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
Sierra Francisco Justo
 
Ley 7600 Igualdad Costa Rica
Ley 7600 Igualdad   Costa RicaLey 7600 Igualdad   Costa Rica
Ley 7600 Igualdad Costa Rica
Scott Rains
 
Guía del tratado de marrakech.
Guía del tratado de marrakech.Guía del tratado de marrakech.
Guía del tratado de marrakech.
José María
 
Manual de Accesibilidad
Manual de AccesibilidadManual de Accesibilidad
Manual de Accesibilidad
Turismo Accesible
 
Experto en accesibilidad universal y diseño para todos.
Experto en accesibilidad universal y diseño para todos.Experto en accesibilidad universal y diseño para todos.
Experto en accesibilidad universal y diseño para todos.
José María
 
Ley 7600, Costa Rica
Ley 7600, Costa RicaLey 7600, Costa Rica
Ley 7600, Costa Rica
fernandaluna09
 

La actualidad más candente (16)

Manual de Accesibilidad Universal
Manual de Accesibilidad UniversalManual de Accesibilidad Universal
Manual de Accesibilidad Universal
 
Accesibilidad universal
Accesibilidad universalAccesibilidad universal
Accesibilidad universal
 
Accesibilidad universal y turismo.
Accesibilidad universal y turismo.Accesibilidad universal y turismo.
Accesibilidad universal y turismo.
 
Accesibilidad universal
Accesibilidad universalAccesibilidad universal
Accesibilidad universal
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexico
 
Discapacidadydisenoaccesible versionpdf
Discapacidadydisenoaccesible versionpdfDiscapacidadydisenoaccesible versionpdf
Discapacidadydisenoaccesible versionpdf
 
Información estrategia
Información estrategiaInformación estrategia
Información estrategia
 
Inter Living Lab
Inter Living LabInter Living Lab
Inter Living Lab
 
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-201528 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
 
Ley 7600 Igualdad Costa Rica
Ley 7600 Igualdad   Costa RicaLey 7600 Igualdad   Costa Rica
Ley 7600 Igualdad Costa Rica
 
Guía del tratado de marrakech.
Guía del tratado de marrakech.Guía del tratado de marrakech.
Guía del tratado de marrakech.
 
Manual de Accesibilidad
Manual de AccesibilidadManual de Accesibilidad
Manual de Accesibilidad
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Experto en accesibilidad universal y diseño para todos.
Experto en accesibilidad universal y diseño para todos.Experto en accesibilidad universal y diseño para todos.
Experto en accesibilidad universal y diseño para todos.
 
Ley 7600, Costa Rica
Ley 7600, Costa RicaLey 7600, Costa Rica
Ley 7600, Costa Rica
 

Destacado

Manual de usuario de combis y microbús
Manual de usuario de combis y microbúsManual de usuario de combis y microbús
Manual de usuario de combis y microbús
Maripp4
 
Entornos inteligentes, accesibles y amigables.
Entornos inteligentes, accesibles y amigables.Entornos inteligentes, accesibles y amigables.
Entornos inteligentes, accesibles y amigables.
José María
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
Concejo de Medellín
 
A favor de nuestros Adultos Mayores
A favor de nuestros Adultos MayoresA favor de nuestros Adultos Mayores
A favor de nuestros Adultos Mayores
Xiuh Tenorio
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayoresPlan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
Instituto Jalisciense del Adulto Mayor
 
Transporte publico
Transporte publicoTransporte publico
Transporte publico
Aldo Naranjo
 
Zonas de seguridad en mi colegio y localidad
Zonas de seguridad en mi colegio y localidadZonas de seguridad en mi colegio y localidad
Zonas de seguridad en mi colegio y localidad
Magdalena Guevara Villanueva
 
Servicios de salud amigables
Servicios de salud amigablesServicios de salud amigables
Servicios de salud amigables
mvargasvargas
 
Guia de prevencion en el transporte escolar
Guia de prevencion en el transporte escolarGuia de prevencion en el transporte escolar
Guia de prevencion en el transporte escolar
YAJAIRA CARDENAS
 
Diapositivas de calidad del servicio unsa
Diapositivas de calidad del servicio   unsaDiapositivas de calidad del servicio   unsa
Diapositivas de calidad del servicio unsa
SUPERCRAKEM
 

Destacado (13)

Manual de usuario de combis y microbús
Manual de usuario de combis y microbúsManual de usuario de combis y microbús
Manual de usuario de combis y microbús
 
Entornos inteligentes, accesibles y amigables.
Entornos inteligentes, accesibles y amigables.Entornos inteligentes, accesibles y amigables.
Entornos inteligentes, accesibles y amigables.
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
 
A favor de nuestros Adultos Mayores
A favor de nuestros Adultos MayoresA favor de nuestros Adultos Mayores
A favor de nuestros Adultos Mayores
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
 
Manual municipios escolares
Manual municipios escolaresManual municipios escolares
Manual municipios escolares
 
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayoresPlan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
 
Transporte publico
Transporte publicoTransporte publico
Transporte publico
 
Zonas de seguridad en mi colegio y localidad
Zonas de seguridad en mi colegio y localidadZonas de seguridad en mi colegio y localidad
Zonas de seguridad en mi colegio y localidad
 
Servicios de salud amigables
Servicios de salud amigablesServicios de salud amigables
Servicios de salud amigables
 
Guia de prevencion en el transporte escolar
Guia de prevencion en el transporte escolarGuia de prevencion en el transporte escolar
Guia de prevencion en el transporte escolar
 
Diapositivas de calidad del servicio unsa
Diapositivas de calidad del servicio   unsaDiapositivas de calidad del servicio   unsa
Diapositivas de calidad del servicio unsa
 

Similar a Plan amigable

Envejecimiento activo. Ciudades amigables..pdf
Envejecimiento activo.  Ciudades amigables..pdfEnvejecimiento activo.  Ciudades amigables..pdf
Envejecimiento activo. Ciudades amigables..pdf
José María
 
Oms 2007 ciudades globales amigables con los mayores una guía
Oms 2007 ciudades globales amigables con los mayores   una guíaOms 2007 ciudades globales amigables con los mayores   una guía
Oms 2007 ciudades globales amigables con los mayores una guía
patxigalarraga
 
Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía
Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una GuíaCiudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía
Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía
Graciela Mariani
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
GHP
 
Declaracion de dublin 2013
Declaracion de dublin 2013Declaracion de dublin 2013
Declaracion de dublin 2013
patxigalarraga
 
Abuso y maltrato en la vejez.
Abuso y maltrato en la vejez.Abuso y maltrato en la vejez.
Abuso y maltrato en la vejez.
José María
 
APUNTE ENVEJECIMIENTO.pdf
APUNTE ENVEJECIMIENTO.pdfAPUNTE ENVEJECIMIENTO.pdf
APUNTE ENVEJECIMIENTO.pdf
PanchitaIsa
 
Historia Subcomisión de la Mujer cgcet
Historia Subcomisión de la Mujer cgcetHistoria Subcomisión de la Mujer cgcet
Historia Subcomisión de la Mujer cgcet
Mg. Cristina Dino
 
Arquitectura y diseño para un envejecimiento saludable
Arquitectura y diseño para un envejecimiento saludableArquitectura y diseño para un envejecimiento saludable
Arquitectura y diseño para un envejecimiento saludable
105584
 
TICs y mayores: CAPIs en la red de centros de mayores
TICs y mayores: CAPIs en la red de centros de mayoresTICs y mayores: CAPIs en la red de centros de mayores
TICs y mayores: CAPIs en la red de centros de mayores
capisanmartin
 
Discapacidaaad
DiscapacidaaadDiscapacidaaad
Discapacidaaad
evelynlisbeth18
 
Guia gestion-diversidad entornos profesionales
Guia gestion-diversidad entornos profesionales Guia gestion-diversidad entornos profesionales
Guia gestion-diversidad entornos profesionales Marta Montoro
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayorescamilareinoso
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
SaresAragon
 
Emilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODES
Emilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODESEmilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODES
Emilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODESZitec Consultores
 

Similar a Plan amigable (20)

Envejecimiento activo. Ciudades amigables..pdf
Envejecimiento activo.  Ciudades amigables..pdfEnvejecimiento activo.  Ciudades amigables..pdf
Envejecimiento activo. Ciudades amigables..pdf
 
Oms 2007 ciudades globales amigables con los mayores una guía
Oms 2007 ciudades globales amigables con los mayores   una guíaOms 2007 ciudades globales amigables con los mayores   una guía
Oms 2007 ciudades globales amigables con los mayores una guía
 
Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía
Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una GuíaCiudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía
Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
 
Panica
PanicaPanica
Panica
 
Declaracion de dublin 2013
Declaracion de dublin 2013Declaracion de dublin 2013
Declaracion de dublin 2013
 
Abuso y maltrato en la vejez.
Abuso y maltrato en la vejez.Abuso y maltrato en la vejez.
Abuso y maltrato en la vejez.
 
Carta internacional del caminar
Carta internacional del caminarCarta internacional del caminar
Carta internacional del caminar
 
APUNTE ENVEJECIMIENTO.pdf
APUNTE ENVEJECIMIENTO.pdfAPUNTE ENVEJECIMIENTO.pdf
APUNTE ENVEJECIMIENTO.pdf
 
Historia Subcomisión de la Mujer cgcet
Historia Subcomisión de la Mujer cgcetHistoria Subcomisión de la Mujer cgcet
Historia Subcomisión de la Mujer cgcet
 
Arquitectura y diseño para un envejecimiento saludable
Arquitectura y diseño para un envejecimiento saludableArquitectura y diseño para un envejecimiento saludable
Arquitectura y diseño para un envejecimiento saludable
 
08 de marzo del 2014
08 de marzo del 201408 de marzo del 2014
08 de marzo del 2014
 
TICs y mayores: CAPIs en la red de centros de mayores
TICs y mayores: CAPIs en la red de centros de mayoresTICs y mayores: CAPIs en la red de centros de mayores
TICs y mayores: CAPIs en la red de centros de mayores
 
Discapacidaaad
DiscapacidaaadDiscapacidaaad
Discapacidaaad
 
Guia gestion-diversidad entornos profesionales
Guia gestion-diversidad entornos profesionales Guia gestion-diversidad entornos profesionales
Guia gestion-diversidad entornos profesionales
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
 
Boletin nov dic_final
Boletin nov dic_finalBoletin nov dic_final
Boletin nov dic_final
 
educación vial
educación vialeducación vial
educación vial
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
 
Emilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODES
Emilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODESEmilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODES
Emilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODES
 

Más de Maria MOCARRO AGUILAR

Diapositivas sopegg fotos marzo 2014 final(1)
Diapositivas sopegg   fotos marzo 2014 final(1)Diapositivas sopegg   fotos marzo 2014 final(1)
Diapositivas sopegg fotos marzo 2014 final(1)
Maria MOCARRO AGUILAR
 
No al maltrato del adulto mayor 2
No al maltrato del adulto mayor 2No al maltrato del adulto mayor 2
No al maltrato del adulto mayor 2
Maria MOCARRO AGUILAR
 
“NIVEL DE FRAGILIDAD Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL AD...
“NIVEL DE FRAGILIDAD  Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL  AD...“NIVEL DE FRAGILIDAD  Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL  AD...
“NIVEL DE FRAGILIDAD Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL AD...
Maria MOCARRO AGUILAR
 
“NIVEL DE FRAGILIDAD Y CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICOS DEL ADULTO MAYOR. H...
“NIVEL DE FRAGILIDAD  Y CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICOS DEL  ADULTO MAYOR. H...“NIVEL DE FRAGILIDAD  Y CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICOS DEL  ADULTO MAYOR. H...
“NIVEL DE FRAGILIDAD Y CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICOS DEL ADULTO MAYOR. H...
Maria MOCARRO AGUILAR
 
NIVEL DE FRAGILIDAD Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL ADU...
NIVEL DE FRAGILIDAD  Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL  ADU...NIVEL DE FRAGILIDAD  Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL  ADU...
NIVEL DE FRAGILIDAD Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL ADU...
Maria MOCARRO AGUILAR
 
Control administracion
Control   administracionControl   administracion
Control administracion
Maria MOCARRO AGUILAR
 

Más de Maria MOCARRO AGUILAR (6)

Diapositivas sopegg fotos marzo 2014 final(1)
Diapositivas sopegg   fotos marzo 2014 final(1)Diapositivas sopegg   fotos marzo 2014 final(1)
Diapositivas sopegg fotos marzo 2014 final(1)
 
No al maltrato del adulto mayor 2
No al maltrato del adulto mayor 2No al maltrato del adulto mayor 2
No al maltrato del adulto mayor 2
 
“NIVEL DE FRAGILIDAD Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL AD...
“NIVEL DE FRAGILIDAD  Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL  AD...“NIVEL DE FRAGILIDAD  Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL  AD...
“NIVEL DE FRAGILIDAD Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL AD...
 
“NIVEL DE FRAGILIDAD Y CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICOS DEL ADULTO MAYOR. H...
“NIVEL DE FRAGILIDAD  Y CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICOS DEL  ADULTO MAYOR. H...“NIVEL DE FRAGILIDAD  Y CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICOS DEL  ADULTO MAYOR. H...
“NIVEL DE FRAGILIDAD Y CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICOS DEL ADULTO MAYOR. H...
 
NIVEL DE FRAGILIDAD Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL ADU...
NIVEL DE FRAGILIDAD  Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL  ADU...NIVEL DE FRAGILIDAD  Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL  ADU...
NIVEL DE FRAGILIDAD Y CARACTERÍSTICAS MENTALES: EMOCIONAL Y MEMORIA DEL ADU...
 
Control administracion
Control   administracionControl   administracion
Control administracion
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Plan amigable

  • 1. PLAN AMIGABLE PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
  • 2. PLAN AMIGABLE PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
  • 3. “Definitivamente, el envejecimiento ya no es sólo un ‘problema del primer mundo’. Lo que era de importancia secundaria en el siglo XX lleva camino de convertirse en tema dominante en el siglo XXI” Kofi Annan, Apertura de la Asamblea Mundial de Envejecimiento, Madrid 2002
  • 4.
  • 5. LOS EJES DEL PLAN  Las personas mayores y el desarrollo  Las personas mayores y la salud  Las personas mayores y los entornos
  • 6.
  • 7. Envejecimiento activo “El proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen” (OPS-OMS)
  • 8.
  • 9. Una Ciudad Amiga de la Edad La OMS define como Ciudades Amigables con la Edad a aquellas en las que las políticas, servicios y estructuras, así como el entorno físico y social, están diseñados para apoyar y hacer que la persona mayor permanezca activa, es decir que viva con seguridad, goce de buena salud y participe plenamente en la vida comunitaria. Organización Mundial de la Salud
  • 10.
  • 11. CIUDADES AMIGAS DE LA EDAD Todos los actores sociales :  Promueven su inclusión y participación en todas las áreas de la vida comunitaria  Reconocen la diversidad de las personas mayores  Respetan sus decisiones y estilos de vida  Anticipan y responden a los cambios del envejecimiento, reconociendo necesidades y preferencias de los adultos mayores
  • 12. Ciudades que participaron en el estudio AMÉRICA DEL NORTE Saanich, British Columbia Portage La Prairie, Manitoba Sherbrooke, Quebec Halifax, Nova Scotia Portland, Oregan Mexico City, Mexico Cancun, Mexico AMÉRICA DEL SUR Rio de Janeiro, Brasil La Plata, Argentina AFRICA Nairobi, Kenya OCEANIA Melbourne, Australia Melville, Western Australia ASIA Tokyo, Japón Himeji, Japón Shanghai, China Istanbul, Turquía Islamabad, Pakistán New Delhi, India Udaipur, India Tripoli, Lebanon Amman, Jordan EUROPA Ruhr, Alemania Geneva, Suiza Moscow, Rusia Tuymazy, Rusia Edinburgh, Escocia Dundalk, Irlanda London, Inglaterra Liverpool, Inglaterra Udine, Italia CARIBE Kingston, Jamaica Ponce, Puerto Rico CARIBE Kingston, Jamaica Ponce, Puerto Rico
  • 13. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN  Conocer la opinión de los actores claves acerca de las ventajas y desventajas que la ciudad ofrece para el bienestar cotidiano de las personas mayores  Elaborar un Plan de Mejora para promover Ciudades Amigables con la Edad
  • 14.
  • 15. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN  Conocer la opinión de los actores claves acerca de las ventajas y desventajas que la ciudad ofrece para el bienestar cotidiano de las personas mayores  Elaborar un Plan de Mejora para promover Ciudades Amigables con la Edad
  • 16.
  • 17. METODOLOGÍA  Protocolo Internacional: Consensuado en Seminario Internacional de Vancouver  Técnica a utilizar: Grupos Focales  Ocho grupos de personas mayores de 60 a 74 años y de 75 años y más, de diferentes barrios, centro y periferia  Un grupo de cuidadores informales de personas mayores dependientes  Tres grupos de proveedores de servicios para personas mayores del sector público, no gubernamental y privado
  • 18.
  • 19. PRINCIPALES TEMAS INDAGADOS  Espacios libres y edificios  Transporte  Viviendas  Participación Social  Respeto e inclusión Social  Participación cívica y empleo  Comunicación e información  Servicios sociales y de salud
  • 21.
  • 24. Aspectos positivos. Opinión unánime La belleza de la ciudad, con sus espacios verdes y arboledas, con edificios con un diseño urbanístico privilegiado. Aprecian la arboleda, los parques y plazas, el trazado urbanístico y el estilo de sus edificios públicos La solidaridad de la comunidad, tanto de la gente como de las familias platenses son rasgos amigables de la ciudad con la edad.
  • 25. Valoran la cantidad de actividades culturales y educativas la oferta de centros de jubilados una gran variedad de propuestas comunitarias estatales, privadas, no gubernamentales y autogestionadas por las mismas personas mayores Aspectos positivos. Opinión unánime
  • 26. PRINCIPALES BARRERAS - OPINIÓN UNÁNIME  Veredas rotas  Transporte público inadecuado, incluyendo las deficiencias en el servicio de taxis Inseguridad Barreras económicas y burocráticas para el acceso a la salud  Inaccesibilidad a los edificios públicos  Tránsito complicado La casi totalidad de personas mayores dependientes no hace compras, ni siquiera de vestimenta y zapatos. Las únicas salidas son a consultorios médicos y trámites personales excepcionales
  • 27. VEREDAS  Las veredas rotas y ocupadas por carteles, puestos callejeros, y otros obstáculos que también dificultan el andar de las personas mayores Faltan rampas. La ciudad está sucia. “Ahora, si quiero salir a caminar porque el médico me lo recomienda, no puedo porque las veredas están hechas pedazos”
  • 28. Transporte  Dificultades para subir a los colectivos por los escalones altos, el deterioro de las unidades.  Tendencia a no utilizar el transporte público, tren y colectivo “Es difícil subir y bajar, tienen escalones muy altos, paran lejos de la vereda. Además ni bien te subiste arrancan y te cuesta mantener la estabilidad adentro”
  • 29. SALUD  Se quejan de las esperas y de mala atención en el sector público  Del gastos de taxis  Mensajerías y costo de medicamentos  Falta de espacio y carencia de asientos en las salas de espera “Para atenderme son muchos trámites y lejos de mi casa” “En el hospital público hay que esperar mucho para que te atiendan. Hay que ir de madrugada y por ahí no te dan turno”
  • 30. TRÁNSITO COMPLICADO  Velocidad de los autos y ómnibus  Dificultad para cruzar por falta de semáforos  Los peatones no respetan las sendas peatonales “Tengo dificultad para cruzar las calles por falta de semáforos. Los autos van a mucha velocidad y no respetan los semáforos, las bicicletas y las motos van a contramano”
  • 31.
  • 32. VIVIENDA  Problemas de accesibilidad en sus viviendas, tales como escaleras, escalones o desniveles  Prefieren la casa de toda la vida, grande y con jardín, pero no están seguros  No hay opciones de viviendas en caso de necesitar otro tipo de comodidades “Yo no dejaría mi casa, trataría que mis hijos me pagaran una persona para que me ayude”
  • 33. LA VISIÓN DE LOS DIVERSOS ACTORES Sabemos cuáles son los problemas, pero…  ¿como encontramos las soluciones?  ¿De quien/es es la responsabilidad?  ¿Quien comienza?
  • 34. Desarrollo del Plan de Acción Comenzamos “nosotros” Fortaleciendo y capacitando el grupo motor Organizamos reuniones participamos en congresos, Buscamos socios locales e internacionales. Nos hicimos ver Diseñamos el Plan de Acción 1 32
  • 35. COMO SEGUIMOS? Presentamos el Estudio al Gabinete Municipal 1 32 Validamos el diagnóstico Se movilizaron las PAM 1 Diseño del Plan Involucrar a los A.M Diseñar el plan Establecer indicadores 2 Implementar y monitorear Iniciar acciones 3 Evaluar el proceso: medir los progresos y problemas Elevar informes. Continuar con las mejoras (5 años)
  • 36.
  • 37. PLAN ESTRATÉGICO EJES DEL PLAN DE ACCIÓN  Semáforos, bici - sendas para bicicletas y rampas.  Tarjetas magnéticas. o eximición de impuestos a frentistas.  Campañas de educación vial.  Capacitación a choferes y porteros  Adecuada señalización de precios con letras de tamaño legible.  Mas accesibilidad al sistema de salud.  Proyecto de ordenanza que regule el servicio de cuidadores.  Plan de mejoramiento de las veredas. Reforestacion Reduccion de impuestos o creditos
  • 38.
  • 39. NUESTRO PRINCIPAL DESAFÍO Evitar la política de los sapos Publico/privado Intrasectorial Jurisdicciones Gobierno/universidad Sociedad civil/sociedad civil ……………………..
  • 40.
  • 41. Vamos por más Nuevos “socios” Movimiento Latinoamericano de Ciudades Amigas.
  • 43. POBLACIÓN PERUANA  Queremos vivir dignamente en una población sana.
  • 44. CON SEGURO SOCIAL PARA TODOS
  • 45. QUEREMOS VIVIR BIEN Y QUE NOS RESPETEN.
  • 47. QUE TENGAMOS UNA BUENA ECONOMIA
  • 48. QUE TENGAMOS UN TRATO DIGNO
  • 49. QUE SEAMOS CONSIDERADOS DENTRO DE LA SOCIEDAD COMO LAS CIUDADES AMIGABLES

Notas del editor

  1. ¿Qué es una ciudad amigable con la edad? Aquella en las que las políticas, servicios y estructuras, así como el entorno físico y social, están diseñados para apoyar y hacer que la persona mayor permanezca activa, es decir que viva con seguridad, goce de buena salud y participe plenamente en la vida comunitaria
  2. ¿Qué es una ciudad amigable con la edad? Aquella en las que las políticas, servicios y estructuras, así como el entorno físico y social, están diseñados para apoyar y hacer que la persona mayor permanezca activa, es decir que viva con seguridad, goce de buena salud y participe plenamente en la vida comunitaria Reconoce la diversidad de las personas mayores Promueve su inclusión y participación en todas las áreas de la vida comunitaria Respeta sus decisiones y estilos de vida Anticipa y responde a los cambios del envejecimiento, reconociendo necesidades y preferencias de los adultos mayores
  3. Hacer dos filminas. Con otra foto de arboleda y edificios
  4. Poner foto de salud (salud, dinero y amor)
  5. Buscar foto