SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de la comunidad: De acuerdo al censo de población (2017) realizada por la Clínica de Salud de la comunidad existen 773
habitantes, de los cuales el 47.5 % hombres (367) y 52.5% mujeres (406). La escolaridad de la mayoría de los habitantes es la
secundaria, un mínimo porcentaje de profesionistas. La actividad económica primaria es la dominante, se dedican a cultivar productos
del campo, también a la cría de animales domésticos, algunos emigran a la ciudad a trabajar como empleados u obreros y otros emigran
a los EUA para y obtener un mayor ingreso económico. Existen diferentes tipos de familia como: nucleares, extensa, monoparentales,
recompuestas. La comunidad ya cuenta con señal de internet lo cual ha favorecido la comunicación con los alumnos y padres de familia;
algunos no cuentan con conectividad debido a la carencia de dispositivos móviles y de recursos económicos para hacer una recarga o
tener plan de datos.
Características de la comunidad: La Escuela Primaria Federal “Josefa Ortiz de Domínguez” con clave 21DPR1777Y, de jornada regular
y organización completa, atiende de 9:00 a 14:00 horas: se encuentra ubicada en la calle 16 de septiembre no.10 de la comunidad rural
llamada La Caldera, Municipio de Ixtacamaxtitlán en la Sierra Norte del Estado de Puebla. Está conformada por seis grupos, uno de
cada grado, con un total de ciento quince alumnos ( 53 hombres, 62 mujeres), entre seis y doce años de edad, El organigrama y
constituye por un Director Técnico, seis docentes frente a grupo, uno de Educación Física y un personal de Apoyo y Asistencia.
Saberes de la comunidad que ofrecen oportunidades de aprendizaje: Los elementos sociales y culturales, así como las características
naturales de la comunidad ofrecen una gran gama de insumos para abordar diversos contenidos. Evaluación diagnostica o situación
actual de los aprendizajes de las y los aprendientes por grado o grupo: El grupo de 5° grado conformado por 23 alumnos de los cuales
12 son hombres y 11 mujeres al realizar la evaluación diagnostica se pudo observar que la mayoría de los alumnos carecen de una
buena comprensión de textos, así como la resolución de problemas, matemáticos sin antes mencionar que les cuesta trabajo regular
sus comportamientos como el depositar la basura correctamente en su lugar, así como el tener cuidado y ´preservar la naturaleza que
les rodea.
Saberes de la comunidad que ofrecen oportunidades de aprendizaje:
Los Saberes comunitarios son conocimientos y experiencias acumuladas de los pueblos que son transmitidos mediante la observación
y la práctica ya que el niño mediante la interacción familiar y social se va desarrollando y socializando con las personas, va aprendiendo
y no hay un manual en la que el niño debe aprender paso a paso. Leyendas (charro negro, la chillona, el adolorido la peña del burro, los
lavaderos, nacimiento de agua, agua tibia, etc) Historias de vida principalmente de la pandemia: Costumbres y tradiciones como el baile
del oso, los negritos etc. Conocimientos sobre medicinales y remedios tradicionales, Trabajo en el campo. Todo ello permite que el
ESC. PRIM. JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
C.T.T. 21DPR1777Y ZONA ESCOLAR:090
CICLO ESCOLAR: 2022-2023
LA CALDERA IXTAC. PUE.
PROGRAMA ANALÍTICO
alumno vaya adquiriendo conocimientos previos que se van fortaleciendo con el desarrollo de las actividades escolares para lograr
adquirir mayores aprendizajes.
Evaluación diagnostica o situación actual de los aprendizajes de las y los aprendientes por grado o grupo:
El grupo de 6° grado conformado por 12 alumnos de los cuales 3 son hombres y 9 mujeres al realizar la evaluación diagnostica se pudo
observar que la mayoría de los alumnos carecen de una buena comprensión de textos, así como la resolución de problemas,
matemáticos sin antes mencionar que les cuesta trabajo regular sus comportamientos como el depositar la basura correctamente en su
lugar, así como el tener cuidado y ´preservar la naturaleza que les rodea.
Escuela: Josefa Ortiz De
Domínguez
Grado escolar: 6 grado
grupo A
No. De fase: 5
Temporalidad:
31 de marzo
Docente:
Karen Marline Sánchez Paredes
Problemática que atiende: descripción de personas lugares
hechos y procesos
En la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez se ha
detectado que los alumnos de quinto grado no son responsables
al cuidado de su entorno, así como de sus ambientes tirando
constantemente basura en patio y en su aula, de igual manera
presentan dificultad en la redacción de textos y resolución de
problemas matemáticos.
Campo formativo:
LENGUAJE
Contenido
Producir un texto que contraste
información sobre un tema
Comprensión y producción de
textos informativos, para ampliar
sus conocimientos sobre temas de
interés tanto colectivo como
individual.
Proceso de desarrollo
Lee textos informativos y reflexiona sobre su organización.
Identifica información específica sobre asuntos de su interés, y
comprende el tema central. Reconoce vínculos entre el contenido
de textos informativos, respecto del contraste, la
complementariedad y la causa-consecuencia del tema abordado.
Escribe textos informativos en los que registra, de manera
convencional, los datos de las fuentes consultadas: autor, título,
editorial, fecha y lugar de publicación, páginas consultadas,
etcétera).
Ejes articuladores
Vida saludable
Pensamiento crítico
Fomento de la lectura y
escritura
Recursos
Cuaderno de trabajo
Libro de textos
ORIENTACIONES DIDACTICAS PARA EL PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE GRADO: (acciones de
aprendizaje contextualizadas)
 INICIO: Socializar con los educandos las siguientes preguntas generadoras: ¿Conoces un remedio para curar algún malestar?,
¿Todos los remedios son realmente efectivos?, ¿Qué relación pueden tener las creencias populares con la diversidad cultural?,
¿Habías escuchado la palabra alópata? Escuchar las opiniones de los estudiantes.
 DESARROLLO: Mencionar a los alumnos que: Pedir a los alumnos analizar el formato de ficha de la pág.128 del libro de texto.
Solicitar a los alumnos redactar tres fichas en las que coloquen remedios para
prevenir algunas enfermedades.
 CIERRE: Pedir a los educandos complementar sus fichas con información del conocimiento
científico. Socializar las fichas grupalmente.
Producir un texto que contraste información sobre un tema
 INICIO: Realizar los siguientes cuestionamientos a los alumnos: ¿Cuál es la causa de un dolor de muelas?,¿Cuáles son los
síntomas del dolor de muelas? Escuchar los comentarios de los educandos.
 DESARROLLO: Da lectura a las págs.129 y 130 de tu libro de texto. Cuestionar a los alumnos las semejanzas y diferencias de
los textos. Pedir a los alumnos escribir en su cuaderno un texto breve en el que expliquen con ideas complementarias y
contrastes acerca de ambas posiciones.
 CIERRE: Solicitar a los alumnos realizar el ejercicio presentado. De tarea, investigar sobre un malestar con remedios científicos
y populares
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Indicadores: Identifica diferentes tipos de remedios. Instrumento ejercicio impreso
LISTA DE COTEJO
Escuela: Josefa Ortiz De
Domínguez
Grado escolar: 6 grado
grupo A
No. De fase: 5
Temporalidad:
31 marzo
Docente:
Karen Marline Sánchez Paredes
Problemática que atiende: descripción de personas lugares
hechos y procesos
En la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez se ha
detectado que los alumnos de quinto grado no son responsables
al cuidado de su entorno, así como de sus ambientes tirando
constantemente basura en patio y en su aula, de igual manera
presentan dificultad en la redacción de textos y resolución de
problemas matemáticos.
Campo formativo:
Saberes y pensamiento
científico
Contenido
Coordinación y defensa del
cuerpo humano
Estructura y funcionamiento del
cuerpo humano: sistemas
circulatorio, respiratorio e
inmunológico, y su relación con la
salud ambiental, así como acciones
para su cuidado.
Proceso de desarrollo
Explica la participación del sistema inmunológico en la defensa y
protección del cuerpo humano ante infecciones y enfermedades,
algunas de las células y órganos que lo conforman, sin profundizar
en características y funciones específicas. Indaga los beneficios y
practica acciones para fortalecer y cuidar el sistema inmunológico:
vacunación, higiene, alimentación saludable, consumo de agua
simple potable, descanso, actividades físicas y recreativas.
Argumenta la importancia de las vacunas como aportes científicos
y tecnológicos para prevenir enfermedades transmisibles y de la
Cartilla Nacional de Salud para dar seguimiento a su estado de
salud, así como de prácticas culturales para prevenirlas.
Ejes articuladores
Inclusión
Equidad de genero
Vida saludable
Interculturalidad crítica
Recursos
Cuaderno de trabajo
Libro de textos
Anexo
ORIENTACIONES DIDACTICAS PARA EL PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE GRADO: (acciones de
aprendizaje contextualizadas)
 INICIO: Socializar con los alumnos a partir de las siguientes preguntas generadoras: ¿Te has enfermado?, ¿Cómo es que
reacciona tu cuerpo? Y ¿Qué es el sistema inmunológico?
 DESARROLLO: Recordar a los alumnos que el sistema inmune o inmunológico es una red de órganos, tejidos y células
interconectados que tienen la misión de protegernos ante agentes extraños o noxas. De esta manera es posible montar una
respuesta de defensa, por ejemplo, frente a un agente infeccioso. Leer grupalmente las págs. 22-29 del libro de texto. Socializar
grupalmente lo leído anteriormente.
 CIERRE: Solicitar a los alumnos realizar el ejercicio ubicado en el anexo
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Indicadores: Identifica las funciones e importancia del sistema inmunológico.
Instrumento: Actividad impresa
LISTA DE COTEJO
Escuela: Josefa Ortiz De
Domínguez
Grado escolar: 6 grado
grupo A
No. De fase: 5
Temporalidad:
2 de mayo
Docente:
Karen Marline Sánchez Paredes
Problemática que atiende: descripción de personas lugares
hechos y procesos
En la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez se ha
detectado que los alumnos de quinto grado no son responsables
al cuidado de su entorno, así como de sus ambientes tirando
constantemente basura en patio y en su aula, de igual manera
presentan dificultad en la redacción de textos y resolución de
problemas matemáticos.
Campo formativo:
Ética, naturaleza y
sociedades
Contenido
Migración interna y externa: causas
y consecuencias sociales,
económicas, culturales, políticas y
ambientales.
Proceso de desarrollo
Reconoce los flujos migratorios en los que hay mayor cantidad de
emigrantes en el mundo, identificando países de origen y de
destino.
Explica causas y consecuencias sociales, culturales, económicas,
políticas y ambientales de la migración, en casos específicos en
el mundo, mediante el análisis de noticias, documentales y
algunos testimonios de migrantes internacionales.
Ubica en mapas, las rutas que siguen los migrantes, desde su
lugar de origen, hasta su destino.
Reflexiona acerca de los impactos de las migraciones en la
identidad y pertenencia de las personas, así como los prejuicios
que generan, aspectos como la discriminación.
Dialoga acerca de cómo cada país establece sus reglas para
reconocer y otorgar la ciudadanía, así como las acciones que se
Ejes articuladores
Inclusión
Equidad de genero
Vida saludable
Interculturalidad crítica
Recursos
Libro de texto
Cuadernillo
Anexos
Videos
Material impreso
ESC. PRIM. JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
C.T.T. 21DPR1777Y ZONA ESCOLAR:090
CICLO ESCOLAR: 2022-2023
LA CALDERA IXTAC. PUE.
PROGRAMA ANALÍTICO
podrían implementar para la protección de los derechos de las
personas migrantes
ORIENTACIONES DIDACTICAS PARA EL PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE GRADO: (acciones de
aprendizaje contextualizadas)
INICIO
Cuestionar a los alumnos a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué es globalización? • Escuchar las opiniones de los alumnos. • Explicar
a los estudiantes que la globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste
en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados sociales a través de
una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global.
DESARROLLO
Se reconozcan como agentes sociales e históricos, al analizar y valorar las transformaciones sociales, políticas, económicas y
culturales en la búsqueda de la libertad, la igualdad, la justicia y el reconocimiento de los derechos humanos. Se avanza en el análisis
del espacio geográfico de los pueblos de regiones del continente americano y otros países del mundo a partir de los procesos
migratorios. Se continúa con el análisis crítico del pasado para interpretar el presente y visualizar un mejor futuro, lo que fortalece el
pensamiento y la conciencia histórica y geográfica con una perspectiva ética que destaca el carácter inclusivo hacia la valoración de
la diversidad, el respeto de la dignidad y los derechos humanos, que revaloriza la participación de históricos no visibilizados como las
mujeres, niñas, niños de los pueblos originarios, afrodescendientes, afromexicanos, entre otros, al analizar los movimientos sociales
y políticos como La Independencia, así como Las Intervenciones extranjeras, La Reforma, El Porfiriato, La Revolución Mexicana, La
Posrevolución, La Guerra Cristera, El Maximato y El Cardenismo. El análisis considera la realidad local de las diferentes comunidades
y regiones del país, el impacto en la vida cotidiana de las personas y las familias del pasado y del presente, con la intención de generar
una visión crítica, informada e integral de la realidad.
CIERRE
Que se genere la responsabilidad en el cuidado y conservación de la naturaleza a partir de la concepción de que todas las personas
forman parte de ella y asuman compromisos de bajo impacto ambiental y de sustentabilidad para garantizar el derecho de todas las
personas y seres vivos, a un ambiente sano en el presente y futuro.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
No. Nombre del alumno(a) Reconoce las principales rutas de
migración en el mundo y sus
consecuencias sociales, culturales,
económicas y políticas.
Explica la diversidad de minorías
culturales del mundo.
Si No Si No
Indicadores: identificar causas de la migración
Instrumento: ejercicio impreso

Más contenido relacionado

Similar a plan analitico abril-mayo 6A.docx

Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoLupita Vidal
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Flor Idalia De la cruz De la cruz
 
ESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docx
ESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docxESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docx
ESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docx
ErickCoapango1
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Cristy Estrada
 
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora" Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Jeszita Alvarezz
 
PROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE 23-24.pptx
PROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE   23-24.pptxPROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE   23-24.pptx
PROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE 23-24.pptx
DianaDiaz846287
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
ProfessorPrincipiante
 
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
roslit_09
 
Inclusión y consolidado para su atención
Inclusión  y consolidado para su atenciónInclusión  y consolidado para su atención
Inclusión y consolidado para su atención
AnaMariaHunucoTorres
 
3 clase 08 mayo 2021
3 clase 08 mayo 20213 clase 08 mayo 2021
3 clase 08 mayo 2021
Pakitop Pz
 
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponerDiapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Francisco Cid Fornell
 
Programacion anual sexto solvico
Programacion anual sexto  solvicoProgramacion anual sexto  solvico
Programacion anual sexto solvico
jesus alburqueque
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
hugomedina36
 
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Carito Cruz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
DailinCabo
 
construyendo nuestro plan analitico.docx
construyendo nuestro plan analitico.docxconstruyendo nuestro plan analitico.docx
construyendo nuestro plan analitico.docx
Ana Joaquina
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembrePEDRO MARTINEZ
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
silverioavila1
 
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.Sephora
 

Similar a plan analitico abril-mayo 6A.docx (20)

Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
ESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docx
ESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docxESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docx
ESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docx
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora" Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
 
PROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE 23-24.pptx
PROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE   23-24.pptxPROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE   23-24.pptx
PROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE 23-24.pptx
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
 
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
Inclusión y consolidado para su atención
Inclusión  y consolidado para su atenciónInclusión  y consolidado para su atención
Inclusión y consolidado para su atención
 
3 clase 08 mayo 2021
3 clase 08 mayo 20213 clase 08 mayo 2021
3 clase 08 mayo 2021
 
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponerDiapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
 
Programacion anual sexto solvico
Programacion anual sexto  solvicoProgramacion anual sexto  solvico
Programacion anual sexto solvico
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
construyendo nuestro plan analitico.docx
construyendo nuestro plan analitico.docxconstruyendo nuestro plan analitico.docx
construyendo nuestro plan analitico.docx
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

plan analitico abril-mayo 6A.docx

  • 1. Diagnóstico de la comunidad: De acuerdo al censo de población (2017) realizada por la Clínica de Salud de la comunidad existen 773 habitantes, de los cuales el 47.5 % hombres (367) y 52.5% mujeres (406). La escolaridad de la mayoría de los habitantes es la secundaria, un mínimo porcentaje de profesionistas. La actividad económica primaria es la dominante, se dedican a cultivar productos del campo, también a la cría de animales domésticos, algunos emigran a la ciudad a trabajar como empleados u obreros y otros emigran a los EUA para y obtener un mayor ingreso económico. Existen diferentes tipos de familia como: nucleares, extensa, monoparentales, recompuestas. La comunidad ya cuenta con señal de internet lo cual ha favorecido la comunicación con los alumnos y padres de familia; algunos no cuentan con conectividad debido a la carencia de dispositivos móviles y de recursos económicos para hacer una recarga o tener plan de datos. Características de la comunidad: La Escuela Primaria Federal “Josefa Ortiz de Domínguez” con clave 21DPR1777Y, de jornada regular y organización completa, atiende de 9:00 a 14:00 horas: se encuentra ubicada en la calle 16 de septiembre no.10 de la comunidad rural llamada La Caldera, Municipio de Ixtacamaxtitlán en la Sierra Norte del Estado de Puebla. Está conformada por seis grupos, uno de cada grado, con un total de ciento quince alumnos ( 53 hombres, 62 mujeres), entre seis y doce años de edad, El organigrama y constituye por un Director Técnico, seis docentes frente a grupo, uno de Educación Física y un personal de Apoyo y Asistencia. Saberes de la comunidad que ofrecen oportunidades de aprendizaje: Los elementos sociales y culturales, así como las características naturales de la comunidad ofrecen una gran gama de insumos para abordar diversos contenidos. Evaluación diagnostica o situación actual de los aprendizajes de las y los aprendientes por grado o grupo: El grupo de 5° grado conformado por 23 alumnos de los cuales 12 son hombres y 11 mujeres al realizar la evaluación diagnostica se pudo observar que la mayoría de los alumnos carecen de una buena comprensión de textos, así como la resolución de problemas, matemáticos sin antes mencionar que les cuesta trabajo regular sus comportamientos como el depositar la basura correctamente en su lugar, así como el tener cuidado y ´preservar la naturaleza que les rodea. Saberes de la comunidad que ofrecen oportunidades de aprendizaje: Los Saberes comunitarios son conocimientos y experiencias acumuladas de los pueblos que son transmitidos mediante la observación y la práctica ya que el niño mediante la interacción familiar y social se va desarrollando y socializando con las personas, va aprendiendo y no hay un manual en la que el niño debe aprender paso a paso. Leyendas (charro negro, la chillona, el adolorido la peña del burro, los lavaderos, nacimiento de agua, agua tibia, etc) Historias de vida principalmente de la pandemia: Costumbres y tradiciones como el baile del oso, los negritos etc. Conocimientos sobre medicinales y remedios tradicionales, Trabajo en el campo. Todo ello permite que el ESC. PRIM. JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ C.T.T. 21DPR1777Y ZONA ESCOLAR:090 CICLO ESCOLAR: 2022-2023 LA CALDERA IXTAC. PUE. PROGRAMA ANALÍTICO
  • 2. alumno vaya adquiriendo conocimientos previos que se van fortaleciendo con el desarrollo de las actividades escolares para lograr adquirir mayores aprendizajes. Evaluación diagnostica o situación actual de los aprendizajes de las y los aprendientes por grado o grupo: El grupo de 6° grado conformado por 12 alumnos de los cuales 3 son hombres y 9 mujeres al realizar la evaluación diagnostica se pudo observar que la mayoría de los alumnos carecen de una buena comprensión de textos, así como la resolución de problemas, matemáticos sin antes mencionar que les cuesta trabajo regular sus comportamientos como el depositar la basura correctamente en su lugar, así como el tener cuidado y ´preservar la naturaleza que les rodea. Escuela: Josefa Ortiz De Domínguez Grado escolar: 6 grado grupo A No. De fase: 5 Temporalidad: 31 de marzo Docente: Karen Marline Sánchez Paredes Problemática que atiende: descripción de personas lugares hechos y procesos En la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez se ha detectado que los alumnos de quinto grado no son responsables al cuidado de su entorno, así como de sus ambientes tirando constantemente basura en patio y en su aula, de igual manera presentan dificultad en la redacción de textos y resolución de problemas matemáticos. Campo formativo: LENGUAJE Contenido Producir un texto que contraste información sobre un tema Comprensión y producción de textos informativos, para ampliar sus conocimientos sobre temas de interés tanto colectivo como individual. Proceso de desarrollo Lee textos informativos y reflexiona sobre su organización. Identifica información específica sobre asuntos de su interés, y comprende el tema central. Reconoce vínculos entre el contenido de textos informativos, respecto del contraste, la complementariedad y la causa-consecuencia del tema abordado. Escribe textos informativos en los que registra, de manera convencional, los datos de las fuentes consultadas: autor, título, editorial, fecha y lugar de publicación, páginas consultadas, etcétera). Ejes articuladores Vida saludable Pensamiento crítico Fomento de la lectura y escritura Recursos Cuaderno de trabajo Libro de textos ORIENTACIONES DIDACTICAS PARA EL PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE GRADO: (acciones de aprendizaje contextualizadas)
  • 3.  INICIO: Socializar con los educandos las siguientes preguntas generadoras: ¿Conoces un remedio para curar algún malestar?, ¿Todos los remedios son realmente efectivos?, ¿Qué relación pueden tener las creencias populares con la diversidad cultural?, ¿Habías escuchado la palabra alópata? Escuchar las opiniones de los estudiantes.  DESARROLLO: Mencionar a los alumnos que: Pedir a los alumnos analizar el formato de ficha de la pág.128 del libro de texto. Solicitar a los alumnos redactar tres fichas en las que coloquen remedios para prevenir algunas enfermedades.  CIERRE: Pedir a los educandos complementar sus fichas con información del conocimiento científico. Socializar las fichas grupalmente. Producir un texto que contraste información sobre un tema  INICIO: Realizar los siguientes cuestionamientos a los alumnos: ¿Cuál es la causa de un dolor de muelas?,¿Cuáles son los síntomas del dolor de muelas? Escuchar los comentarios de los educandos.  DESARROLLO: Da lectura a las págs.129 y 130 de tu libro de texto. Cuestionar a los alumnos las semejanzas y diferencias de los textos. Pedir a los alumnos escribir en su cuaderno un texto breve en el que expliquen con ideas complementarias y contrastes acerca de ambas posiciones.  CIERRE: Solicitar a los alumnos realizar el ejercicio presentado. De tarea, investigar sobre un malestar con remedios científicos y populares SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Indicadores: Identifica diferentes tipos de remedios. Instrumento ejercicio impreso LISTA DE COTEJO
  • 4. Escuela: Josefa Ortiz De Domínguez Grado escolar: 6 grado grupo A No. De fase: 5 Temporalidad: 31 marzo Docente: Karen Marline Sánchez Paredes Problemática que atiende: descripción de personas lugares hechos y procesos En la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez se ha detectado que los alumnos de quinto grado no son responsables al cuidado de su entorno, así como de sus ambientes tirando constantemente basura en patio y en su aula, de igual manera presentan dificultad en la redacción de textos y resolución de problemas matemáticos. Campo formativo: Saberes y pensamiento científico Contenido Coordinación y defensa del cuerpo humano Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado. Proceso de desarrollo Explica la participación del sistema inmunológico en la defensa y protección del cuerpo humano ante infecciones y enfermedades, algunas de las células y órganos que lo conforman, sin profundizar en características y funciones específicas. Indaga los beneficios y practica acciones para fortalecer y cuidar el sistema inmunológico: vacunación, higiene, alimentación saludable, consumo de agua simple potable, descanso, actividades físicas y recreativas. Argumenta la importancia de las vacunas como aportes científicos y tecnológicos para prevenir enfermedades transmisibles y de la Cartilla Nacional de Salud para dar seguimiento a su estado de salud, así como de prácticas culturales para prevenirlas. Ejes articuladores Inclusión Equidad de genero Vida saludable Interculturalidad crítica Recursos Cuaderno de trabajo Libro de textos Anexo ORIENTACIONES DIDACTICAS PARA EL PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE GRADO: (acciones de aprendizaje contextualizadas)  INICIO: Socializar con los alumnos a partir de las siguientes preguntas generadoras: ¿Te has enfermado?, ¿Cómo es que reacciona tu cuerpo? Y ¿Qué es el sistema inmunológico?  DESARROLLO: Recordar a los alumnos que el sistema inmune o inmunológico es una red de órganos, tejidos y células interconectados que tienen la misión de protegernos ante agentes extraños o noxas. De esta manera es posible montar una respuesta de defensa, por ejemplo, frente a un agente infeccioso. Leer grupalmente las págs. 22-29 del libro de texto. Socializar grupalmente lo leído anteriormente.  CIERRE: Solicitar a los alumnos realizar el ejercicio ubicado en el anexo
  • 5. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Indicadores: Identifica las funciones e importancia del sistema inmunológico. Instrumento: Actividad impresa LISTA DE COTEJO
  • 6. Escuela: Josefa Ortiz De Domínguez Grado escolar: 6 grado grupo A No. De fase: 5 Temporalidad: 2 de mayo Docente: Karen Marline Sánchez Paredes Problemática que atiende: descripción de personas lugares hechos y procesos En la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez se ha detectado que los alumnos de quinto grado no son responsables al cuidado de su entorno, así como de sus ambientes tirando constantemente basura en patio y en su aula, de igual manera presentan dificultad en la redacción de textos y resolución de problemas matemáticos. Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedades Contenido Migración interna y externa: causas y consecuencias sociales, económicas, culturales, políticas y ambientales. Proceso de desarrollo Reconoce los flujos migratorios en los que hay mayor cantidad de emigrantes en el mundo, identificando países de origen y de destino. Explica causas y consecuencias sociales, culturales, económicas, políticas y ambientales de la migración, en casos específicos en el mundo, mediante el análisis de noticias, documentales y algunos testimonios de migrantes internacionales. Ubica en mapas, las rutas que siguen los migrantes, desde su lugar de origen, hasta su destino. Reflexiona acerca de los impactos de las migraciones en la identidad y pertenencia de las personas, así como los prejuicios que generan, aspectos como la discriminación. Dialoga acerca de cómo cada país establece sus reglas para reconocer y otorgar la ciudadanía, así como las acciones que se Ejes articuladores Inclusión Equidad de genero Vida saludable Interculturalidad crítica Recursos Libro de texto Cuadernillo Anexos Videos Material impreso ESC. PRIM. JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ C.T.T. 21DPR1777Y ZONA ESCOLAR:090 CICLO ESCOLAR: 2022-2023 LA CALDERA IXTAC. PUE. PROGRAMA ANALÍTICO
  • 7. podrían implementar para la protección de los derechos de las personas migrantes ORIENTACIONES DIDACTICAS PARA EL PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE GRADO: (acciones de aprendizaje contextualizadas) INICIO Cuestionar a los alumnos a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué es globalización? • Escuchar las opiniones de los alumnos. • Explicar a los estudiantes que la globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados sociales a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global. DESARROLLO Se reconozcan como agentes sociales e históricos, al analizar y valorar las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales en la búsqueda de la libertad, la igualdad, la justicia y el reconocimiento de los derechos humanos. Se avanza en el análisis del espacio geográfico de los pueblos de regiones del continente americano y otros países del mundo a partir de los procesos migratorios. Se continúa con el análisis crítico del pasado para interpretar el presente y visualizar un mejor futuro, lo que fortalece el pensamiento y la conciencia histórica y geográfica con una perspectiva ética que destaca el carácter inclusivo hacia la valoración de la diversidad, el respeto de la dignidad y los derechos humanos, que revaloriza la participación de históricos no visibilizados como las mujeres, niñas, niños de los pueblos originarios, afrodescendientes, afromexicanos, entre otros, al analizar los movimientos sociales y políticos como La Independencia, así como Las Intervenciones extranjeras, La Reforma, El Porfiriato, La Revolución Mexicana, La Posrevolución, La Guerra Cristera, El Maximato y El Cardenismo. El análisis considera la realidad local de las diferentes comunidades y regiones del país, el impacto en la vida cotidiana de las personas y las familias del pasado y del presente, con la intención de generar una visión crítica, informada e integral de la realidad. CIERRE Que se genere la responsabilidad en el cuidado y conservación de la naturaleza a partir de la concepción de que todas las personas forman parte de ella y asuman compromisos de bajo impacto ambiental y de sustentabilidad para garantizar el derecho de todas las personas y seres vivos, a un ambiente sano en el presente y futuro. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo
  • 8. No. Nombre del alumno(a) Reconoce las principales rutas de migración en el mundo y sus consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas. Explica la diversidad de minorías culturales del mundo. Si No Si No Indicadores: identificar causas de la migración Instrumento: ejercicio impreso