SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN TUTORIAL
I. DATOS GNERALES
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA

: JP. VIZCARDO Y GUZMÁN

1.2. NIVEL

: SECUNDARIA

1.3. TURNO

: TARDE

1.4. GRADO y SECCIÓN

:5° C

1.5. Nº DE ALUMNOS

: 30

1.6. TUTORA

: MAGÍSTER OLGA REAÑO KANT

FUNDAMENTACIÓN:
La Orientación Educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y guía permanente, que contribuye
a la formación integral de los estudiantes desde un enfoque humanístico, cognitivoLa tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del
acompañamiento socio - afectivo, cognitivo de los estudiantes dentro de un marco formativo
y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano.

Aspectos generales:
En el diagnóstico del PEI se han identificado algunas problemáticas presentes en los estudiantes del
nivel secundario. Se han priorizado como las más importantes:
•El bajo rendimiento, especialmente en áreas que requieren de leer comprendiendo lo que se lee y
expresarse con claridad.
•El alcoholismo adolescente, por presentarse algunos casos entre la población estudiantil.
Asimismo, la propuesta pedagógica del PEI resalta la importancia de lograr que los estudiantes se hagan
responsables de sí mismos, que sean personas autónomas.

De otro lado, en el diagnóstico del aula encontramos normalmente que durante el 5to de secundaria los
estudiantes suelen asistir a fiestas y en estas reuniones suele darse el consumo de alcohol, sobre todo
entre los varones.
En la propuesta pedagógica del I.E se precisa Mejorar el trabajo técnico pedagógico y administrativo
que se viene desarrollando, proponiendo un currículo diversificado contextualizado acorde con nuestra
realidad cultural, económica, política, social y religiosa.y sobre todo basado en valores es decir
promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una vivencia saludable y
responsable de la sexualidad

Aspectos particulares:
Los estudiantes del 5° de secundaria de, especifícamente del 5° grado “C” ,observamos que los varones
tienen predilección por la organización de prioridades y de realizar una actividad a la vez.Por otro lado,
las mujeres se caracterizan por ser abiertas a nuevos procedimientos de acción para dar solución a los
problemas.
-Los y las estudiantes de esta sección son dóciles y muy respetuosos pero adolecen de falta de liderazgo
en la mayoría por lo que muchas veces pueden llegar a ser pasivos y no expresar sus opiniones.
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General:
Acompañar y orientar al alumno en el conocimiento y comprensión de sí mismo en el
desarrollo y consolidación de su identidad y autonomía; así como en la búsqueda de estrategias
adecuadas que le permitan enfrentar las diferentes situaciones de su vida.
2.2. Objetivos Específicos:
Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una vivencia saludable
y responsable de la sexualidad.
Fortalecer factores de autoprotección entre los estudiantes frente al consumo de drogas.
Realizar seguimiento del desempeño académico de los estudiantes.
Elaborar normas de convivencia y resolver problemas del grupo de manera consensuada y
participativa, estimulando a los estudiantes a hacerse responsables de sí mismos y sus
comportamientos.
Brindar a los padres de familia pautas e información respecto al apoyo que pueden brindar a sus
hijos en su proceso educativo y en la prevención de problemáticas que pueden afectarlos.
Lograr una adecuada coordinación de las acciones de tutoría entre los docentes que trabajan con
la sección
III.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS
3.1. CON LOS ESTUDIANTES DE LA SECCIÓN
Charlas de orientación sexual, para adolescentes
Charlas de prevención de consumo de drogas y alcohol
Charlas de prevención de adicciones
Actividades

de

recreación

ydeporte.
3.1.1.

EN LA HORA DE TUTORÍA

ÁREAS

CAPACIDADES

TEMA DE LA
SESIÓN

CRONOGRAMA

BUSCAMOS
M

VOCACIONAL

Reconoce sus
habilidades,
personales ante la
elección de una o
profesión, en el
marco de su
proyecto de vida

M

J

J

Analiza
críticamente
los
elementos
que
favorecen
el
consumo de drogas
y
cuáles
los
protegen
Salud mental y
Corporal

Reflexiona sobre su
autonomía frente al
consumo de drogas
y demuestra
respuestas efectivas
ante la presión de
grupo

Analiza
proyectos

sus

¿QUÉ CARRERA
ELIGIRÉ

-Que los y las estudiantes
identifiquen las opciones correctas
para elegir asertivamente la carrera a
estudiar

LA
ASERTIVIDAD
ME PROTEGE DEL
CONSUMO
DEL
TABACO.

Que las y los estudiantes reconozcan
la importancia de la comunicación
asertiva como factor de protección
frente a situaciones de riesgo en
relación al consumo de tabaco y otras
drogas

-LAS IMÁGENES
TRASMITIDAS POR
LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

Personal social

Personal social

A

- Qué las y los estudiantes reconozcan
la importancia de la comunicación
asertiva como factor de protección
frente a situaciones de riesgo,
respecto al consumo de tabaco y otras
drogas.

16/
07

S

02/
07

- Que las y los estudiantes reflexionen
sobre la importancia de desarrollar su
autonomía para un comportamiento
responsable frente a las drogas.

A

¿Soy autónomo frente
al consumo de
drogas?

¿Presión de grupo?...
a mí no me interesan

-Que las y los estudiantes desarrollen
y fortalezcan sus habilidades para una
respuesta exitosa ante la presión de

X

25/
06

03/
09

10/
09
23/
07

O

N

D
Personal Social

Salud mental y
Corporal

personales,
reflexionando sobre
cómo el consumo
de drogas puede
afectar el logro de
sus metas

las drogas

grupo, valorando la toma de
decisiones autónoma y responsable
respecto al consumo de drogas.
13/
08

-Como negarse al
consumo de drogas7

-Que las y los estudiantes practiquen
respuestas asertivas frente a la presión
que ejerce el grupo para consumir
drogas.
20/
08

VOCACIONAL
-TENGO RAZONES
PARA VIVIR SIN
DROGAS

Personal social y
salud mental y
Corporal

Salud Corporal
y Mental

Analiza los mitos y
creencias del
consumo de drogas
y su efecto en el
comportamiento

Medita sobre los
comportamientos
de riesgo
relacionadas a otras
adicciones

-Que las y los estudiantes reconozcan
la importancia del proyecto de vida,
revisen y evalúen sus propósitos
personales e identifiquen factores de
riesgo frente a su realización personal
27/
08

-MITOS Y
CREENCIAS SOBRE
LOS
MEDICAMENTOS

- Que las y los estudiantes
comprendan los efectos del uso
inadecuado de los medicamentos y
clarifiquen mitos y creencias que
alientan su uso indebido.

- Que las y los estudiantes
identifiquen, analicen y aclaren mitos
y creencias vinculados al consumo de
éxtasis.

LAS
CONSECUENCIAS
DE LA ADICCIÓN
AL JUEGO

Reconoce que el

MITOS Y
CREENCIAS SOBRE
EL ÉXTASIS

03/
09

- Que las y los estudiantes
identifiquen comportamientos de
riesgo asociados a la adicción al juego

10/
09

17/
09
Convivencia y
Disciplina
Escolar

tráfico ilícito de
drogas es una
amenaza social y
reflexiona sobre los
intereses que se
obtienen con esta
actividad ilegal

- Que las y los estudiantes
identifiquen aspectos positivos y
negativos en el uso de Internet,
valorando sus beneficios y optando
por su uso adecuado

POR UNOS
CUANTOS SOLES

-Que las y los estudiantes analicen
dilemas en base a su escala de
valores.

LAS DROGAS Y EL
MEDIO AMBIENTE

- Que las y los estudiantes analicen
cómo el cultivo de coca contribuye al
daño del medio ambiente.

01/
10

EL
ENAMORAMIENTO

Reflexiona y valora
la
etapa
del
enamoramiento.

INTERNET:
POSIBILIDADES Y
RIESGOS DE
ADICCIÓN

-Que los estudiantes reflexionen y
analicen la importancia de la etapa del
enamoramiento en sus vidas

X

-Que reconozcan que es necesario
poseer la madurez psicológica y física
para hacer uso responsable de nuestra
sexualidad.

X

Analiza y opina
sobre el peligro de
contraer una ETS.
- INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN
SEXUAL
Emite juicios con
responsabilidad
acerca
de
la
paternidad y el uso
de anticonceptivos.

Organiza su tiempo
oportunamente para
distraerse
sanamente

- PATERNIDAD
RESPONSABLE
Y
MÉTODOS
ANTICONCEPTIV
OS

ACTIVIDADES
RECREATIVAS

-Que reconozcan la importancia de
una paternidad responsable

24/
09

X

X
Que socialize y comparta sanamente
espacios paraa distraerse con sus
pares

X
IV. ESTRATEGIAS:
Charlas de orientación sexual, para adolescentes, creando un clima de confianza y diálogo.
Charlas de prevención de consumo de drogas y alcohol, orientando a saber afrontar las frustraciones, creando un clima pacífico y armónico.
Charlas de prevención de adicciones, orientándolo al adecuado uso de la tecnología.
Actividades de recreación y deporte, promoviendo la participación en actividades al aire libre.
V. RECURSOS:
Potencial Humano: Profesora, Alumnos y Padres de Familia.
Materiales: Carpetas, pizarras digitales, cañón multimedia, etc
______________________________
MG- OLGA REAÑO KANT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Anual TOE - 2012
Plan Anual TOE - 2012Plan Anual TOE - 2012
Plan Anual TOE - 2012Julio Lòpez
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria  2013Plan anual de tutoria  2013
Plan anual de tutoria 2013
Juan Carlos Salazar Cordova
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
César Manuel Chapoñán Damián
 
Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018
Luis Manuel Soplapuco Sanchez
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
Edwing Monzon
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Plan de TOE 2015
Plan de TOE 2015Plan de TOE 2015
Plan de TOE 2015
luiguidelso
 
Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013aliquigro
 
Plan de tutoria - 2015
Plan  de  tutoria - 2015Plan  de  tutoria - 2015
Plan de tutoria - 2015
Rolando Ramos Nación
 
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)Sandi Bell
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Jerson Macalister
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Educación 2020
 

La actualidad más candente (20)

Plan Anual TOE - 2012
Plan Anual TOE - 2012Plan Anual TOE - 2012
Plan Anual TOE - 2012
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria  2013Plan anual de tutoria  2013
Plan anual de tutoria 2013
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
 
Carpeta de tutoría 2013
Carpeta de tutoría 2013Carpeta de tutoría 2013
Carpeta de tutoría 2013
 
Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Plan de TOE 2015
Plan de TOE 2015Plan de TOE 2015
Plan de TOE 2015
 
Ponencia ditoe.
Ponencia ditoe.Ponencia ditoe.
Ponencia ditoe.
 
Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013
 
Plan de tutoria - 2015
Plan  de  tutoria - 2015Plan  de  tutoria - 2015
Plan de tutoria - 2015
 
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
 
Plan de tutoría anual sandra
Plan de tutoría anual sandraPlan de tutoría anual sandra
Plan de tutoría anual sandra
 
Tutoria riems
Tutoria riemsTutoria riems
Tutoria riems
 

Destacado

Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Antia Melchora Salazar Cortez
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Plan de tutoría anual
Plan de tutoría anualPlan de tutoría anual
Plan de tutoría anual
willycueva
 
Prog.anual pfrh 1º2011
Prog.anual   pfrh 1º2011Prog.anual   pfrh 1º2011
Prog.anual pfrh 1º2011Ivan Vasquez
 
Técnicas e instrumentos de evaluación aprendizajes
Técnicas e instrumentos de evaluación aprendizajesTécnicas e instrumentos de evaluación aprendizajes
Técnicas e instrumentos de evaluación aprendizajes
JONY CASTILLO ESTELA
 
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzcoTEAL3
 
Sesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundariaSesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundaria
Celia Ramos
 
Sesiones tutoria 2° secundaria
Sesiones tutoria  2° secundariaSesiones tutoria  2° secundaria
Sesiones tutoria 2° secundaria
Celia Ramos
 
Modulo iv 4to secundaria
Modulo iv   4to secundariaModulo iv   4to secundaria
Modulo iv 4to secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Sesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundariaSesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundaria
Celia Ramos
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANASfilosophon1703
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Roger Saúl
 

Destacado (20)

Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Plan de Tutoria
Plan de TutoriaPlan de Tutoria
Plan de Tutoria
 
Plan de tutoría anual
Plan de tutoría anualPlan de tutoría anual
Plan de tutoría anual
 
Prog.anual pfrh 1º2011
Prog.anual   pfrh 1º2011Prog.anual   pfrh 1º2011
Prog.anual pfrh 1º2011
 
Técnicas e instrumentos de evaluación aprendizajes
Técnicas e instrumentos de evaluación aprendizajesTécnicas e instrumentos de evaluación aprendizajes
Técnicas e instrumentos de evaluación aprendizajes
 
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
 
Sesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundariaSesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundaria
 
Sesiones tutoria 2° secundaria
Sesiones tutoria  2° secundariaSesiones tutoria  2° secundaria
Sesiones tutoria 2° secundaria
 
Modulo iv 4to secundaria
Modulo iv   4to secundariaModulo iv   4to secundaria
Modulo iv 4to secundaria
 
Sesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundariaSesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundaria
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 

Similar a Plan de tutoría 5° Olga Reaño kant

Plan Tutorial de Aula 2013
Plan Tutorial de Aula 2013Plan Tutorial de Aula 2013
Plan Tutorial de Aula 2013
Felipe Marquina Gutierrez
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Carlos Antonio Cabanillas
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Antonio Arnao O
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
marisolsol123
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
marisolsol123
 
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
angellina331
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
anamariapedraza
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
angellina331
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
Ángela Mancilla Molina
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
luiscordobalopez
 
PLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docxPLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docx
joseconcepcion20
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
nelsonanglascastro
 
Sexto clase orientación 02 10-2013
Sexto clase orientación 02 10-2013Sexto clase orientación 02 10-2013
Sexto clase orientación 02 10-2013Nata Lia
 
Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso
Javier Arcos
 
El docente en un entorno virtual[1]
El docente en un entorno  virtual[1]El docente en un entorno  virtual[1]
El docente en un entorno virtual[1]
Gabriel Castillo Pérez
 
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppe
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppeEducación preventiva integral drogas 20150608 ppe
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppe
MariuxiToala
 
Educación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasEducación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasJANET CARDONA
 

Similar a Plan de tutoría 5° Olga Reaño kant (20)

Plan Tutorial de Aula 2013
Plan Tutorial de Aula 2013Plan Tutorial de Aula 2013
Plan Tutorial de Aula 2013
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
 
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
 
Persona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimirPersona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimir
 
PLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docxPLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docx
 
Plan tutoria-2016
Plan tutoria-2016Plan tutoria-2016
Plan tutoria-2016
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
 
Sexto clase orientación 02 10-2013
Sexto clase orientación 02 10-2013Sexto clase orientación 02 10-2013
Sexto clase orientación 02 10-2013
 
Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
El docente en un entorno virtual[1]
El docente en un entorno  virtual[1]El docente en un entorno  virtual[1]
El docente en un entorno virtual[1]
 
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppe
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppeEducación preventiva integral drogas 20150608 ppe
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppe
 
Educación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasEducación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogas
 

Más de olgadolores

Mi empresa yo sa
Mi empresa yo saMi empresa yo sa
Mi empresa yo sa
olgadolores
 
Autoestima como núcleo de la sociedad
Autoestima como núcleo de la sociedadAutoestima como núcleo de la sociedad
Autoestima como núcleo de la sociedad
olgadolores
 
Hge2 unidad 2° secundaria
Hge2 unidad  2°  secundariaHge2 unidad  2°  secundaria
Hge2 unidad 2° secundariaolgadolores
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado olgadolores
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadolgadolores
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadolgadolores
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismoolgadolores
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadolgadolores
 
Sesion planteando problemas
Sesion planteando problemasSesion planteando problemas
Sesion planteando problemasolgadolores
 
Jornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión VizcardinaJornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión Vizcardina
olgadolores
 
Informe jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónInforme jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónolgadolores
 
Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014olgadolores
 
Educación superior en América Latina
Educación superior en América LatinaEducación superior en América Latina
Educación superior en América Latinaolgadolores
 
La Universidad del Futuro
La Universidad del FuturoLa Universidad del Futuro
La Universidad del Futuroolgadolores
 
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los  discapacitados"Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los  discapacitados"
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"olgadolores
 
Sesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónSesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónolgadolores
 
TURISMO EN INGLÉS-MÓRROPE
TURISMO EN INGLÉS-MÓRROPETURISMO EN INGLÉS-MÓRROPE
TURISMO EN INGLÉS-MÓRROPE
olgadolores
 
Adjetives
Adjetives Adjetives
Adjetives
olgadolores
 
!Aprendamos inglés cantando!
!Aprendamos inglés cantando!!Aprendamos inglés cantando!
!Aprendamos inglés cantando!
olgadolores
 

Más de olgadolores (20)

Mi empresa yo sa
Mi empresa yo saMi empresa yo sa
Mi empresa yo sa
 
Autoestima como núcleo de la sociedad
Autoestima como núcleo de la sociedadAutoestima como núcleo de la sociedad
Autoestima como núcleo de la sociedad
 
Hge2 unidad 2° secundaria
Hge2 unidad  2°  secundariaHge2 unidad  2°  secundaria
Hge2 unidad 2° secundaria
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
 
Sesion planteando problemas
Sesion planteando problemasSesion planteando problemas
Sesion planteando problemas
 
Jornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión VizcardinaJornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión Vizcardina
 
Informe jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónInforme jornada de reflexión
Informe jornada de reflexión
 
Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014
 
Educación superior en América Latina
Educación superior en América LatinaEducación superior en América Latina
Educación superior en América Latina
 
La Universidad del Futuro
La Universidad del FuturoLa Universidad del Futuro
La Universidad del Futuro
 
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los  discapacitados"Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los  discapacitados"
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
 
Sesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónSesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusión
 
TURISMO EN INGLÉS-MÓRROPE
TURISMO EN INGLÉS-MÓRROPETURISMO EN INGLÉS-MÓRROPE
TURISMO EN INGLÉS-MÓRROPE
 
Adjetives
Adjetives Adjetives
Adjetives
 
Adjetives
Adjetives Adjetives
Adjetives
 
!Aprendamos inglés cantando!
!Aprendamos inglés cantando!!Aprendamos inglés cantando!
!Aprendamos inglés cantando!
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Plan de tutoría 5° Olga Reaño kant

  • 1. PLAN TUTORIAL I. DATOS GNERALES 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : JP. VIZCARDO Y GUZMÁN 1.2. NIVEL : SECUNDARIA 1.3. TURNO : TARDE 1.4. GRADO y SECCIÓN :5° C 1.5. Nº DE ALUMNOS : 30 1.6. TUTORA : MAGÍSTER OLGA REAÑO KANT FUNDAMENTACIÓN: La Orientación Educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y guía permanente, que contribuye a la formación integral de los estudiantes desde un enfoque humanístico, cognitivoLa tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio - afectivo, cognitivo de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. Aspectos generales: En el diagnóstico del PEI se han identificado algunas problemáticas presentes en los estudiantes del nivel secundario. Se han priorizado como las más importantes: •El bajo rendimiento, especialmente en áreas que requieren de leer comprendiendo lo que se lee y expresarse con claridad. •El alcoholismo adolescente, por presentarse algunos casos entre la población estudiantil. Asimismo, la propuesta pedagógica del PEI resalta la importancia de lograr que los estudiantes se hagan responsables de sí mismos, que sean personas autónomas. De otro lado, en el diagnóstico del aula encontramos normalmente que durante el 5to de secundaria los estudiantes suelen asistir a fiestas y en estas reuniones suele darse el consumo de alcohol, sobre todo entre los varones.
  • 2. En la propuesta pedagógica del I.E se precisa Mejorar el trabajo técnico pedagógico y administrativo que se viene desarrollando, proponiendo un currículo diversificado contextualizado acorde con nuestra realidad cultural, económica, política, social y religiosa.y sobre todo basado en valores es decir promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una vivencia saludable y responsable de la sexualidad Aspectos particulares: Los estudiantes del 5° de secundaria de, especifícamente del 5° grado “C” ,observamos que los varones tienen predilección por la organización de prioridades y de realizar una actividad a la vez.Por otro lado, las mujeres se caracterizan por ser abiertas a nuevos procedimientos de acción para dar solución a los problemas. -Los y las estudiantes de esta sección son dóciles y muy respetuosos pero adolecen de falta de liderazgo en la mayoría por lo que muchas veces pueden llegar a ser pasivos y no expresar sus opiniones. II. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General: Acompañar y orientar al alumno en el conocimiento y comprensión de sí mismo en el desarrollo y consolidación de su identidad y autonomía; así como en la búsqueda de estrategias adecuadas que le permitan enfrentar las diferentes situaciones de su vida. 2.2. Objetivos Específicos: Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una vivencia saludable y responsable de la sexualidad. Fortalecer factores de autoprotección entre los estudiantes frente al consumo de drogas. Realizar seguimiento del desempeño académico de los estudiantes. Elaborar normas de convivencia y resolver problemas del grupo de manera consensuada y participativa, estimulando a los estudiantes a hacerse responsables de sí mismos y sus comportamientos. Brindar a los padres de familia pautas e información respecto al apoyo que pueden brindar a sus hijos en su proceso educativo y en la prevención de problemáticas que pueden afectarlos. Lograr una adecuada coordinación de las acciones de tutoría entre los docentes que trabajan con la sección III. ACTIVIDADES PROGRAMADAS 3.1. CON LOS ESTUDIANTES DE LA SECCIÓN Charlas de orientación sexual, para adolescentes Charlas de prevención de consumo de drogas y alcohol Charlas de prevención de adicciones Actividades de recreación ydeporte.
  • 3. 3.1.1. EN LA HORA DE TUTORÍA ÁREAS CAPACIDADES TEMA DE LA SESIÓN CRONOGRAMA BUSCAMOS M VOCACIONAL Reconoce sus habilidades, personales ante la elección de una o profesión, en el marco de su proyecto de vida M J J Analiza críticamente los elementos que favorecen el consumo de drogas y cuáles los protegen Salud mental y Corporal Reflexiona sobre su autonomía frente al consumo de drogas y demuestra respuestas efectivas ante la presión de grupo Analiza proyectos sus ¿QUÉ CARRERA ELIGIRÉ -Que los y las estudiantes identifiquen las opciones correctas para elegir asertivamente la carrera a estudiar LA ASERTIVIDAD ME PROTEGE DEL CONSUMO DEL TABACO. Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de la comunicación asertiva como factor de protección frente a situaciones de riesgo en relación al consumo de tabaco y otras drogas -LAS IMÁGENES TRASMITIDAS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Personal social Personal social A - Qué las y los estudiantes reconozcan la importancia de la comunicación asertiva como factor de protección frente a situaciones de riesgo, respecto al consumo de tabaco y otras drogas. 16/ 07 S 02/ 07 - Que las y los estudiantes reflexionen sobre la importancia de desarrollar su autonomía para un comportamiento responsable frente a las drogas. A ¿Soy autónomo frente al consumo de drogas? ¿Presión de grupo?... a mí no me interesan -Que las y los estudiantes desarrollen y fortalezcan sus habilidades para una respuesta exitosa ante la presión de X 25/ 06 03/ 09 10/ 09 23/ 07 O N D
  • 4. Personal Social Salud mental y Corporal personales, reflexionando sobre cómo el consumo de drogas puede afectar el logro de sus metas las drogas grupo, valorando la toma de decisiones autónoma y responsable respecto al consumo de drogas. 13/ 08 -Como negarse al consumo de drogas7 -Que las y los estudiantes practiquen respuestas asertivas frente a la presión que ejerce el grupo para consumir drogas. 20/ 08 VOCACIONAL -TENGO RAZONES PARA VIVIR SIN DROGAS Personal social y salud mental y Corporal Salud Corporal y Mental Analiza los mitos y creencias del consumo de drogas y su efecto en el comportamiento Medita sobre los comportamientos de riesgo relacionadas a otras adicciones -Que las y los estudiantes reconozcan la importancia del proyecto de vida, revisen y evalúen sus propósitos personales e identifiquen factores de riesgo frente a su realización personal 27/ 08 -MITOS Y CREENCIAS SOBRE LOS MEDICAMENTOS - Que las y los estudiantes comprendan los efectos del uso inadecuado de los medicamentos y clarifiquen mitos y creencias que alientan su uso indebido. - Que las y los estudiantes identifiquen, analicen y aclaren mitos y creencias vinculados al consumo de éxtasis. LAS CONSECUENCIAS DE LA ADICCIÓN AL JUEGO Reconoce que el MITOS Y CREENCIAS SOBRE EL ÉXTASIS 03/ 09 - Que las y los estudiantes identifiquen comportamientos de riesgo asociados a la adicción al juego 10/ 09 17/ 09
  • 5. Convivencia y Disciplina Escolar tráfico ilícito de drogas es una amenaza social y reflexiona sobre los intereses que se obtienen con esta actividad ilegal - Que las y los estudiantes identifiquen aspectos positivos y negativos en el uso de Internet, valorando sus beneficios y optando por su uso adecuado POR UNOS CUANTOS SOLES -Que las y los estudiantes analicen dilemas en base a su escala de valores. LAS DROGAS Y EL MEDIO AMBIENTE - Que las y los estudiantes analicen cómo el cultivo de coca contribuye al daño del medio ambiente. 01/ 10 EL ENAMORAMIENTO Reflexiona y valora la etapa del enamoramiento. INTERNET: POSIBILIDADES Y RIESGOS DE ADICCIÓN -Que los estudiantes reflexionen y analicen la importancia de la etapa del enamoramiento en sus vidas X -Que reconozcan que es necesario poseer la madurez psicológica y física para hacer uso responsable de nuestra sexualidad. X Analiza y opina sobre el peligro de contraer una ETS. - INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Emite juicios con responsabilidad acerca de la paternidad y el uso de anticonceptivos. Organiza su tiempo oportunamente para distraerse sanamente - PATERNIDAD RESPONSABLE Y MÉTODOS ANTICONCEPTIV OS ACTIVIDADES RECREATIVAS -Que reconozcan la importancia de una paternidad responsable 24/ 09 X X Que socialize y comparta sanamente espacios paraa distraerse con sus pares X
  • 6. IV. ESTRATEGIAS: Charlas de orientación sexual, para adolescentes, creando un clima de confianza y diálogo. Charlas de prevención de consumo de drogas y alcohol, orientando a saber afrontar las frustraciones, creando un clima pacífico y armónico. Charlas de prevención de adicciones, orientándolo al adecuado uso de la tecnología. Actividades de recreación y deporte, promoviendo la participación en actividades al aire libre. V. RECURSOS: Potencial Humano: Profesora, Alumnos y Padres de Familia. Materiales: Carpetas, pizarras digitales, cañón multimedia, etc ______________________________ MG- OLGA REAÑO KANT