SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA REINA
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC´S 2010 – 2014 I.E. MARIA REINA      AUTORES:     Hna. Rebeca Rueda Velásquez  Rectora   Oscar Castillo Quintana  Coordinador   José Gregorio Hoyos Vanderbilt  Coordinador CAPACITADORES : Luisa Mercedes Vence Pájaro Edwar Jesús Barrios Salas Fernando José Gómez Boris González     Cartagena de Indias, D.T. y C  Abril de 2010  
    CONTENIDO   Pag. No.  INTRODUCCIÓN OBJETIVOS  4  VISIÓN Y MISIÓN  5 CONFORMACIÓN   EQUIPO DE GESTIÓN TIC 6 DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 7 PROPÓSITOS Y METAS 8 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 9 PLAN DE ACCIÓN 10 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y DIVULGACIÓN 13 CONCLUSIÓN 14
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONFORMACIÓN EQUIPO DE GESTIÓN TIC´S Nombre Rol institución Documento de identificación Correo electrónico HNA REBECA RUEDA VELÁSQUEZ RECTORA 32.076.030 [email_address] JOSÉ GREGORIO HOYOS VANDERBILT COORDINADOR 73.142.649 [email_address] OSCAR ALEX CASTILLO QUINTANA COORDINADOR 73.126.226 [email_address] LUIS FRANCISCO VEGA ALTAMIRANDA PADRE DE FAMILIA 92.502.670 [email_address] CARLOS ELISE PÉREZ UTRIA LIDER COMUNITARIO 73.582.956 [email_address] TANIA JUDIT COTTIZ VERGEL DOCENTE  45.510.338 taniacottiz@ yahoo.com JESÚS FRANCISCO VARGAS TAPIA ESTUDIANTE  92070627002 [email_address]
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Directiva -  No todos los integrantes del Gobierno Escolar tienen el mismo grado de  preparación en nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Se cuenta con una gran disponibilidad de recurso humano para la formación. - El grupo reconoce la importancia y necesidad de actualización y manejo de las TICs, dado su  sentido de pertenencia y capacidad para trabajar en grupos o en equipos. -  Manejo inadecuado del  tiempo en las actividades del cronograma establecido por la secretaria de educación. Administrativa y Financiera - Recursos tecnológicos limitados en relación con la población estudiantil.  - Gestión a los entes oficiales como SED, computadores para educar, Compartel; y privados como Banco Santander. -  El personal administrativo posee alto grado de compromiso con el trabajo. - Política distrital en cuanto a número de estudiantes por grado. Académica - No se ha articulado el proceso enseñanza - aprendizaje en referencia a la  implementación de las nuevas tecnologías. Un gran porcentaje de docentes cualificados en TIC. - Marcado interés del personal docente, ha permitido su capacitación en estas temáticas de actualidad  convirtiéndolos en potenciales multiplicadores. - Los cronogramas de actividades establecidos por el Ministerio y de Educación distrital y el escaso tiempo impiden realizar  algunos trabajos de índole académico y pedagógico. Comunidad - Un gran número de padres de familia no tienen accesos las TIC. La institución cuanta con un equipo de gestión de TIC interesado en la multiplicación de aprendizajes. Interés de los padres de familia por Cualificarse en TIC. - La inseguridad del sector generada por grupos de algunos miembros de la comunidad organizados en pandillas conlleva a la desconfianza y poca motivación para asistir a estas capacitaciones.
MISIÓN, PROPOSITOS Y METAS Visión: Para el año 2014 La Institución Educativa MARIA REINA será reconocida como líder en los procesos educativos de la localidad N° 2 de la Virgen y Turística, de Cartagena de Indias, por la calidad formativa integral ofrecida a niños, niñas, jóvenes y adultos, a través de la reconceptualización, apropiación y uso de las tecnologías en informática y comunicaciones, los conocimientos científicos, tecnológicos, y productivos, fundamentándose en principios y valores religiosos, morales, éticos, intelectuales y de convivencia ciudadana. Misión : La Institución Educativa MARIA REINA orienta sus acciones a la formación integral de los niños, niñas, jóvenes y adultos de los sectores populares y vulnerables, a partir de la promoción, exigibilidad e implementación de sus derechos mediante la consolidación de escenarios educativos de democracia, nuevas tecnologías, procurando el reconocimiento y la religiosidad, en la perspectiva de facilitar su continuidad formativa, su vinculación social y posteriormente laboral.
AREAS DE GESTIÓN PROPÓSITOS METAS Gestión Directiva Creación de programas para capacitar en nuevas tecnologías a los miembros del consejo directivo y equipo de gestión administrativa, aprovechando la disponibilidad de recurso humano preparado en estas temáticas. Al finalizar el año escolar  2010 el 80% de los miembros del consejo directivo y equipo de gestión poseen conocimientos en nuevas tecnologías. Gestión Académica Incluir las TIC en las prácticas educativas para mejorar la calidad del trabajo realizado por el grupo docente. A Diciembre  de 2010 un 70% del personal docente utilizan las TIC para el desarrollo de sus procesos pedagógicos. Gestión Administrativa - Financiera Gestionar ante de Educación Distrital, computadores para educar, Compartel y Banco Santander recursos tecnológicos para mejorar los ambientes escolares. A Julio de 2010, se ha incrementado los recursos tecnológicos de la institución en un 25%. A noviembre de 2010 se han adecuado dos salas de Tecnologías. Gestión de la Comunidad Brindar a los padres de familia capacitación en informática básica. Al finalizar el año escolar  2010 el 50% de los padres de familia poseen conocimientos básicos de informática y utilizan una cuenta de correo electrónico como medio de comunicación.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
ESQUEMA DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y DIVULGACIÓN Proceso de Gestión Actividad Propósito Indicador Alcance Acción de Mejora DIRECTIVO Reuniones periódicas con los miembros del consejo directivo y equipo de gestión para recibir capacitación  sobre la apropiación y uso  de  las TICs. Creación de programas para capacitar en nuevas tecnologías a los miembros del consejo directivo y equipo de gestión de uso de TIC, aprovechando la disponibilidad de recurso humano preparado en estas temáticas. Numero de asistentes entre los miembros del consejo directivo y equipo de gestión administrativa a los cursos de capacitación en TIC Todos los miembros del consejo directivo y equipo de gestión en uso de TIC capacitados en nuevas tecnologías. Reuniones periódicas con los miembros del consejo directivo y equipo de gestión para recibir capacitación  sobre la apropiación y uso  de  las TICs. ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Elaborar un diagnóstico del uso sistematizado de todos los procesos administrativos, contables y financieros que permita valorar las tecnologías utilizadas en  y prestar un mejor servicio. Aprovechar eficaz y eficientemente los recursos informáticos que permitan optimizar procesos y mejorar la atención al usuario Incremento en la calidad de la prestación del servicio administrativo Prestar un mejor servicio a través del manejo eficaz y eficientemente los recursos informáticos Elaborar un diagnóstico del uso sistematizado de todos los procesos administrativos, contables y financieros que permita valorar las tecnologías utilizadas en  y prestar un mejor servicio. ACADÉMICO Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para  mejorar la calidad educativa de los estudiantes con el fin de formar individuos con condiciones que respondan a las necesidades del sector productivo local o regional. Incorporar el uso de las TIC  como eje transversal en el Proyecto Educativo Institucional para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje  Nivel de apropiación de las TICs como eje formativo y  académico integral Mejorar la calidad educativa de los estudiantes a través de  la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación  Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para  mejorar la calidad educativa de los estudiantes con el fin de formar individuos con condiciones que respondan a las necesidades del sector productivo local o regional. COMUNIDAD Organizar  reuniones con los miembros de la comunidad para socializar,  sensibilizar y capacitar sobre las ventajas y oportunidades que les brinda el uso de la TICs. Vincular a los padres de familia y/o acudientes en la implementación, organización y ejecución de las actividades en el uso de TIC. Numero de miembros de la comunidad capacitados en las nuevas tecnologías que multiplican sus conocimientos. Integrar las TIC a la comunidad educativa Organizar  reuniones con los miembros de la comunidad para socializar,  sensibilizar y capacitar sobre las ventajas y oportunidades que les brinda el uso de la TICs.
PLAN DE ACCIÓN GESTION DIRECTIVA Propósito:  Creación de programas para capacitar en nuevas tecnologías a los miembros del consejo directivo y equipo de gestión administrativa, aprovechando la disponibilidad de recurso humano preparado en estas temáticas. Oportunidad de mejoramiento : Se cuenta con una gran disponibilidad de recurso humano para la formación. Resultado 1:   Programas de capacitación los miembros del consejo directivo y equipo de gestión administrativa en la institución  Indicador del resultado : Control de asistencia a los cursos de capacitación Actividades/  Sub – actividades  Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Reuniones periódicas con los miembros del consejo directivo y equipo de gestión para recibir capacitación  sobre la apropiación y uso  de  las TICs. Número de asistentes entre los miembros del consejo directivo y equipo de gestión administrativa a los cursos de capacitación en TIC Rectora Coordinadores Consejo Directivo Equipo de gestión de uso de TIC. Abril a Diciembre de 2010 – 8 Meses
GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Propósito:  Aprovechar eficaz y eficientemente los recursos informáticos que permitan optimizar procesos y mejorar la  atención al usuario Oportunidad de mejoramiento N° 1:  Grupo de trabajo administrativo eficiente y dispuesto a la actualización  tecnológica para prestar un mejor servicio a la comunidad educativa. Resultado 1:  Procesos administrativos, financieros y de atención ágiles y oportunos Indicador del resultado:  Calidad de la prestación del servicio administrativo y de atención al usuario Actividades/  Sub – actividades  Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Elaborar un diagnóstico del uso sistematizado de todos los procesos administrativos, contables y financieros que permita valorar las tecnologías utilizadas en  y prestar un mejor servicio. Incremento en la calidad de la prestación del servicio administrativo Rectoría  Personal Administrativo Coordinadores Equipo de gestión de uso de TIC. Abril a Diciembre de 2010 - 3 meses
GESTION ACADEMICA Propósito:  Incorporar el uso de las TIC  como eje transversal en el Proyecto Educativo Institucional para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje  Oportunidad de mejoramiento  N° 1: Fomento de la investigación e innovación a través de las TICs tanto en estudiantes como en docentes. Resultado 1:  Ambientes de aprendizaje mas agradables que contribuyen al aumento de la calidad y la disminución de la deserción escolar. Indicador del resultado : Mejores resultados a nivel académico en los comparativos nacionales de calidad. Actividades/  Sub – actividades  Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para  mejorar la calidad educativa de los estudiantes con el fin de formar individuos con condiciones que respondan a las necesidades del sector productivo local o regional. Nivel de apropiación de las TICs como eje formativo y académico integral Rectoría  Coordinadores Consejo académico Padres de Familia Estudiantes Docentes Equipo de gestión de uso de TIC. A partir del Mes de Abril y en forma permanente
GESTION DE LA COMUNIDAD Propósito:  Vincular a los padres de familia y/o acudientes en la implementación, organización y ejecución de las actividades en el uso de TIC. Oportunidad de mejoramiento  N° 1: Grado de compromiso de padres de familia y/o acudientes en cuanto a esta alternativa de  mayor bienestar  familiar y de su comunidad. Resultado 1:  Integrar la escuela con la comunidad a través de las nuevas tecnologías. Indicador del resultado : Comunidad capacitada y vinculada en el uso de las  nuevas tecnologías. Actividades/  Sub – actividades  Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Organizar  reuniones con los miembros de la comunidad para socializar,  sensibilizar y capacitar sobre las ventajas y oportunidades que les brinda el uso de la TICs. Numero de miembros de la comunidad capacitados en las nuevas tecnologías que multiplican sus conocimientos. Consejo directivo. Consejo de Padres Rectoría Coordinadores Equipo de gestión de uso de TIC. Abril a Diciembre de 2010 - 8 mes
"La gente puede tener éxito en cualquier cosa en la que tenga entusiasmo.“ Charles Schwab,  CONCLUSIÓN El mundo actual requiere ir a la par de los avances científicos y tecnológicos que a diario el hombre crea de manera que no quedemos rezagados frente al resto de personas. Este camino se aplica a todos las instancias de la vida y especialmente en la educación. Entendiendo que lo único constante es el cambio y debemos adaptarnos a él. TemáTICas nos ofrece un sinnúmero de herramientas y alternativas que propician espacios de mejoramiento en el quehacer diario de nuestra gestión directiva. Ser artífices del cambio y pioneros de paradigmas es una tarea más fácil, eficaz, eficiente y práctica con la apropiación y el uso de las TIC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo Gestion Tic
Grupo Gestion TicGrupo Gestion Tic
Grupo Gestion TicVanessa
 
Plan De Gestion De Las Tic Intecsa Santo Tomas
Plan De Gestion De Las Tic   Intecsa Santo TomasPlan De Gestion De Las Tic   Intecsa Santo Tomas
Plan De Gestion De Las Tic Intecsa Santo TomasWilliam
 
C:\Fakepath\Tics Naranjal1
C:\Fakepath\Tics Naranjal1C:\Fakepath\Tics Naranjal1
C:\Fakepath\Tics Naranjal1litecom
 
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]tematicascartagena
 
Presentacion del plan de gestion uso tics iesas
Presentacion del plan de gestion uso tics iesasPresentacion del plan de gestion uso tics iesas
Presentacion del plan de gestion uso tics iesasmanuelguzmans
 
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2sandrac193
 
Plan de gestion tics i.e ternera
Plan de gestion tics i.e terneraPlan de gestion tics i.e ternera
Plan de gestion tics i.e terneratematicascartagena
 
Tic Mundo Bolivariano
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivarianoguestd6d5e9
 
Tic Mundo Bolivariano
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivarianoguestd6d5e9
 
Plan De GestióN De Ti Cs Ienss
Plan De GestióN De Ti Cs IenssPlan De GestióN De Ti Cs Ienss
Plan De GestióN De Ti Cs Ienssguestbac2b4
 
P L A N D E G E S T I O N D E L A S T I C
P L A N  D E  G E S T I O N  D E  L A S  T I CP L A N  D E  G E S T I O N  D E  L A S  T I C
P L A N D E G E S T I O N D E L A S T I CGloria53
 
Plan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las  ticPlan de gestion de uso de las  tic
Plan de gestion de uso de las ticLAUIRENE
 

La actualidad más candente (13)

Grupo Gestion Tic
Grupo Gestion TicGrupo Gestion Tic
Grupo Gestion Tic
 
Plan De Gestion De Las Tic Intecsa Santo Tomas
Plan De Gestion De Las Tic   Intecsa Santo TomasPlan De Gestion De Las Tic   Intecsa Santo Tomas
Plan De Gestion De Las Tic Intecsa Santo Tomas
 
C:\Fakepath\Tics Naranjal1
C:\Fakepath\Tics Naranjal1C:\Fakepath\Tics Naranjal1
C:\Fakepath\Tics Naranjal1
 
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]
 
Presentacion del plan de gestion uso tics iesas
Presentacion del plan de gestion uso tics iesasPresentacion del plan de gestion uso tics iesas
Presentacion del plan de gestion uso tics iesas
 
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
 
Plan de gestion tics i.e ternera
Plan de gestion tics i.e terneraPlan de gestion tics i.e ternera
Plan de gestion tics i.e ternera
 
Tic Mundo Bolivariano
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
 
Tic Mundo Bolivariano
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
 
Plan De GestióN De Ti Cs Ienss
Plan De GestióN De Ti Cs IenssPlan De GestióN De Ti Cs Ienss
Plan De GestióN De Ti Cs Ienss
 
P L A N D E G E S T I O N D E L A S T I C
P L A N  D E  G E S T I O N  D E  L A S  T I CP L A N  D E  G E S T I O N  D E  L A S  T I C
P L A N D E G E S T I O N D E L A S T I C
 
Plan de gestion de uso de las tic
Plan de gestion de uso de las  ticPlan de gestion de uso de las  tic
Plan de gestion de uso de las tic
 
T I C
T I CT I C
T I C
 

Destacado

Destacado (20)

Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
DEBER # 1
DEBER # 1DEBER # 1
DEBER # 1
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Patrono1
Patrono1Patrono1
Patrono1
 
Cuadro atributos deber
Cuadro atributos deberCuadro atributos deber
Cuadro atributos deber
 
Diapositiva Luz Angelica Sarango
Diapositiva Luz Angelica SarangoDiapositiva Luz Angelica Sarango
Diapositiva Luz Angelica Sarango
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
Eje ii fotografía
Eje ii  fotografíaEje ii  fotografía
Eje ii fotografía
 
Alisson Vera
Alisson VeraAlisson Vera
Alisson Vera
 
26. capitulo iv (el concepto de la ciencia social)
26.  capitulo iv (el concepto de la ciencia social)26.  capitulo iv (el concepto de la ciencia social)
26. capitulo iv (el concepto de la ciencia social)
 
Estado Apure (Piñango María, 9no A)
Estado Apure (Piñango María, 9no A)Estado Apure (Piñango María, 9no A)
Estado Apure (Piñango María, 9no A)
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Busqueda en IME
Busqueda en IMEBusqueda en IME
Busqueda en IME
 
03. capitulo i (la cultura de las ciudades)
03.  capitulo i (la cultura de las ciudades)03.  capitulo i (la cultura de las ciudades)
03. capitulo i (la cultura de las ciudades)
 
Informe # 2
Informe # 2Informe # 2
Informe # 2
 
Trabajo n 2
Trabajo n 2Trabajo n 2
Trabajo n 2
 
Trabajo n 1
Trabajo n 1Trabajo n 1
Trabajo n 1
 
Que es un blog
Que es un blog Que es un blog
Que es un blog
 

Similar a Plan D Gestion Tic Maria Reina

Plan Gestion Tic Iemp Fin
Plan Gestion Tic Iemp FinPlan Gestion Tic Iemp Fin
Plan Gestion Tic Iemp FinLeonor
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2felix6904
 
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti CsPlan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti Csguestcf641b0
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"guest0fc06d46
 
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa InmaculadaPlan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa InmaculadaFabián Recuero
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4aminjuliocamargo
 
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics   La PraderaPlan De Gestion Uso De Tics   La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics La Praderaieap
 
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics   La PraderaPlan De Gestion Uso De Tics   La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics La Praderaieap
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2felix6904
 
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,SPlan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,Sguest16ac07d
 
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics   La PraderaPlan De Gestion Uso De Tics   La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics La Praderaiealp
 
Plan de gestion de las tic gimnasio de educacion media
Plan de gestion de las tic  gimnasio de educacion  mediaPlan de gestion de las tic  gimnasio de educacion  media
Plan de gestion de las tic gimnasio de educacion medialuznereidapalacios
 

Similar a Plan D Gestion Tic Maria Reina (20)

Plan Gestion Tic Iemp Fin
Plan Gestion Tic Iemp FinPlan Gestion Tic Iemp Fin
Plan Gestion Tic Iemp Fin
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
 
Plan de Gestión Normal La Cruz
Plan de  Gestión Normal La CruzPlan de  Gestión Normal La Cruz
Plan de Gestión Normal La Cruz
 
Tic2
Tic2Tic2
Tic2
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mayotic2
Mayotic2Mayotic2
Mayotic2
 
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti CsPlan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
 
Plan De Tics Corr[1] Inpes
Plan De Tics  Corr[1]  InpesPlan De Tics  Corr[1]  Inpes
Plan De Tics Corr[1] Inpes
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
 
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa InmaculadaPlan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
 
Plan Gestion Tic
Plan Gestion TicPlan Gestion Tic
Plan Gestion Tic
 
Tic Mundo Bolivariano
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
 
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics   La PraderaPlan De Gestion Uso De Tics   La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
 
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics   La PraderaPlan De Gestion Uso De Tics   La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
 
Proyecto Tic´S
Proyecto Tic´SProyecto Tic´S
Proyecto Tic´S
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
 
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,SPlan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
Plan De GestióN Del Uso De Las Tic,S
 
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics   La PraderaPlan De Gestion Uso De Tics   La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
 
Plan de gestion de las tic gimnasio de educacion media
Plan de gestion de las tic  gimnasio de educacion  mediaPlan de gestion de las tic  gimnasio de educacion  media
Plan de gestion de las tic gimnasio de educacion media
 

Más de tematicascartagena

Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]
Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]
Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]tematicascartagena
 
Plan de gestion tics i.e ternera
Plan de gestion tics i.e terneraPlan de gestion tics i.e ternera
Plan de gestion tics i.e terneratematicascartagena
 
Plan D Gestion Tic Maria Reina
Plan D Gestion Tic Maria ReinaPlan D Gestion Tic Maria Reina
Plan D Gestion Tic Maria Reinatematicascartagena
 
Plan de Gestión de TIC,Fe y Alegría El Progreso
Plan de Gestión de TIC,Fe y Alegría El ProgresoPlan de Gestión de TIC,Fe y Alegría El Progreso
Plan de Gestión de TIC,Fe y Alegría El Progresotematicascartagena
 
Plan de Gestion para el uso de TIC en la Institución Educativa San Lucas 2010
Plan de Gestion para el uso de TIC en la Institución Educativa  San Lucas 2010Plan de Gestion para el uso de TIC en la Institución Educativa  San Lucas 2010
Plan de Gestion para el uso de TIC en la Institución Educativa San Lucas 2010tematicascartagena
 

Más de tematicascartagena (8)

Plan de gestión ietp
Plan de gestión ietpPlan de gestión ietp
Plan de gestión ietp
 
Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]
Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]
Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]
 
Plan de gestion tics i.e ternera
Plan de gestion tics i.e terneraPlan de gestion tics i.e ternera
Plan de gestion tics i.e ternera
 
Plan D Gestion Tic Maria Reina
Plan D Gestion Tic Maria ReinaPlan D Gestion Tic Maria Reina
Plan D Gestion Tic Maria Reina
 
Plan de Gestión de TIC,Fe y Alegría El Progreso
Plan de Gestión de TIC,Fe y Alegría El ProgresoPlan de Gestión de TIC,Fe y Alegría El Progreso
Plan de Gestión de TIC,Fe y Alegría El Progreso
 
Fe Y AlegríA
Fe Y AlegríAFe Y AlegríA
Fe Y AlegríA
 
Plan de Gestion para el uso de TIC en la Institución Educativa San Lucas 2010
Plan de Gestion para el uso de TIC en la Institución Educativa  San Lucas 2010Plan de Gestion para el uso de TIC en la Institución Educativa  San Lucas 2010
Plan de Gestion para el uso de TIC en la Institución Educativa San Lucas 2010
 
Equipo de gestión
Equipo de gestiónEquipo de gestión
Equipo de gestión
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Plan D Gestion Tic Maria Reina

  • 2. PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC´S 2010 – 2014 I.E. MARIA REINA      AUTORES:   Hna. Rebeca Rueda Velásquez Rectora Oscar Castillo Quintana Coordinador José Gregorio Hoyos Vanderbilt Coordinador CAPACITADORES : Luisa Mercedes Vence Pájaro Edwar Jesús Barrios Salas Fernando José Gómez Boris González     Cartagena de Indias, D.T. y C Abril de 2010  
  • 3.     CONTENIDO Pag. No. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 4 VISIÓN Y MISIÓN 5 CONFORMACIÓN EQUIPO DE GESTIÓN TIC 6 DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 7 PROPÓSITOS Y METAS 8 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 9 PLAN DE ACCIÓN 10 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y DIVULGACIÓN 13 CONCLUSIÓN 14
  • 4.
  • 5. CONFORMACIÓN EQUIPO DE GESTIÓN TIC´S Nombre Rol institución Documento de identificación Correo electrónico HNA REBECA RUEDA VELÁSQUEZ RECTORA 32.076.030 [email_address] JOSÉ GREGORIO HOYOS VANDERBILT COORDINADOR 73.142.649 [email_address] OSCAR ALEX CASTILLO QUINTANA COORDINADOR 73.126.226 [email_address] LUIS FRANCISCO VEGA ALTAMIRANDA PADRE DE FAMILIA 92.502.670 [email_address] CARLOS ELISE PÉREZ UTRIA LIDER COMUNITARIO 73.582.956 [email_address] TANIA JUDIT COTTIZ VERGEL DOCENTE 45.510.338 taniacottiz@ yahoo.com JESÚS FRANCISCO VARGAS TAPIA ESTUDIANTE 92070627002 [email_address]
  • 6. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Directiva - No todos los integrantes del Gobierno Escolar tienen el mismo grado de preparación en nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Se cuenta con una gran disponibilidad de recurso humano para la formación. - El grupo reconoce la importancia y necesidad de actualización y manejo de las TICs, dado su sentido de pertenencia y capacidad para trabajar en grupos o en equipos. - Manejo inadecuado del tiempo en las actividades del cronograma establecido por la secretaria de educación. Administrativa y Financiera - Recursos tecnológicos limitados en relación con la población estudiantil. - Gestión a los entes oficiales como SED, computadores para educar, Compartel; y privados como Banco Santander. - El personal administrativo posee alto grado de compromiso con el trabajo. - Política distrital en cuanto a número de estudiantes por grado. Académica - No se ha articulado el proceso enseñanza - aprendizaje en referencia a la implementación de las nuevas tecnologías. Un gran porcentaje de docentes cualificados en TIC. - Marcado interés del personal docente, ha permitido su capacitación en estas temáticas de actualidad convirtiéndolos en potenciales multiplicadores. - Los cronogramas de actividades establecidos por el Ministerio y de Educación distrital y el escaso tiempo impiden realizar algunos trabajos de índole académico y pedagógico. Comunidad - Un gran número de padres de familia no tienen accesos las TIC. La institución cuanta con un equipo de gestión de TIC interesado en la multiplicación de aprendizajes. Interés de los padres de familia por Cualificarse en TIC. - La inseguridad del sector generada por grupos de algunos miembros de la comunidad organizados en pandillas conlleva a la desconfianza y poca motivación para asistir a estas capacitaciones.
  • 7. MISIÓN, PROPOSITOS Y METAS Visión: Para el año 2014 La Institución Educativa MARIA REINA será reconocida como líder en los procesos educativos de la localidad N° 2 de la Virgen y Turística, de Cartagena de Indias, por la calidad formativa integral ofrecida a niños, niñas, jóvenes y adultos, a través de la reconceptualización, apropiación y uso de las tecnologías en informática y comunicaciones, los conocimientos científicos, tecnológicos, y productivos, fundamentándose en principios y valores religiosos, morales, éticos, intelectuales y de convivencia ciudadana. Misión : La Institución Educativa MARIA REINA orienta sus acciones a la formación integral de los niños, niñas, jóvenes y adultos de los sectores populares y vulnerables, a partir de la promoción, exigibilidad e implementación de sus derechos mediante la consolidación de escenarios educativos de democracia, nuevas tecnologías, procurando el reconocimiento y la religiosidad, en la perspectiva de facilitar su continuidad formativa, su vinculación social y posteriormente laboral.
  • 8. AREAS DE GESTIÓN PROPÓSITOS METAS Gestión Directiva Creación de programas para capacitar en nuevas tecnologías a los miembros del consejo directivo y equipo de gestión administrativa, aprovechando la disponibilidad de recurso humano preparado en estas temáticas. Al finalizar el año escolar 2010 el 80% de los miembros del consejo directivo y equipo de gestión poseen conocimientos en nuevas tecnologías. Gestión Académica Incluir las TIC en las prácticas educativas para mejorar la calidad del trabajo realizado por el grupo docente. A Diciembre de 2010 un 70% del personal docente utilizan las TIC para el desarrollo de sus procesos pedagógicos. Gestión Administrativa - Financiera Gestionar ante de Educación Distrital, computadores para educar, Compartel y Banco Santander recursos tecnológicos para mejorar los ambientes escolares. A Julio de 2010, se ha incrementado los recursos tecnológicos de la institución en un 25%. A noviembre de 2010 se han adecuado dos salas de Tecnologías. Gestión de la Comunidad Brindar a los padres de familia capacitación en informática básica. Al finalizar el año escolar 2010 el 50% de los padres de familia poseen conocimientos básicos de informática y utilizan una cuenta de correo electrónico como medio de comunicación.
  • 10. ESQUEMA DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y DIVULGACIÓN Proceso de Gestión Actividad Propósito Indicador Alcance Acción de Mejora DIRECTIVO Reuniones periódicas con los miembros del consejo directivo y equipo de gestión para recibir capacitación sobre la apropiación y uso de las TICs. Creación de programas para capacitar en nuevas tecnologías a los miembros del consejo directivo y equipo de gestión de uso de TIC, aprovechando la disponibilidad de recurso humano preparado en estas temáticas. Numero de asistentes entre los miembros del consejo directivo y equipo de gestión administrativa a los cursos de capacitación en TIC Todos los miembros del consejo directivo y equipo de gestión en uso de TIC capacitados en nuevas tecnologías. Reuniones periódicas con los miembros del consejo directivo y equipo de gestión para recibir capacitación sobre la apropiación y uso de las TICs. ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Elaborar un diagnóstico del uso sistematizado de todos los procesos administrativos, contables y financieros que permita valorar las tecnologías utilizadas en y prestar un mejor servicio. Aprovechar eficaz y eficientemente los recursos informáticos que permitan optimizar procesos y mejorar la atención al usuario Incremento en la calidad de la prestación del servicio administrativo Prestar un mejor servicio a través del manejo eficaz y eficientemente los recursos informáticos Elaborar un diagnóstico del uso sistematizado de todos los procesos administrativos, contables y financieros que permita valorar las tecnologías utilizadas en y prestar un mejor servicio. ACADÉMICO Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la calidad educativa de los estudiantes con el fin de formar individuos con condiciones que respondan a las necesidades del sector productivo local o regional. Incorporar el uso de las TIC como eje transversal en el Proyecto Educativo Institucional para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje Nivel de apropiación de las TICs como eje formativo y académico integral Mejorar la calidad educativa de los estudiantes a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la calidad educativa de los estudiantes con el fin de formar individuos con condiciones que respondan a las necesidades del sector productivo local o regional. COMUNIDAD Organizar reuniones con los miembros de la comunidad para socializar, sensibilizar y capacitar sobre las ventajas y oportunidades que les brinda el uso de la TICs. Vincular a los padres de familia y/o acudientes en la implementación, organización y ejecución de las actividades en el uso de TIC. Numero de miembros de la comunidad capacitados en las nuevas tecnologías que multiplican sus conocimientos. Integrar las TIC a la comunidad educativa Organizar reuniones con los miembros de la comunidad para socializar, sensibilizar y capacitar sobre las ventajas y oportunidades que les brinda el uso de la TICs.
  • 11. PLAN DE ACCIÓN GESTION DIRECTIVA Propósito: Creación de programas para capacitar en nuevas tecnologías a los miembros del consejo directivo y equipo de gestión administrativa, aprovechando la disponibilidad de recurso humano preparado en estas temáticas. Oportunidad de mejoramiento : Se cuenta con una gran disponibilidad de recurso humano para la formación. Resultado 1: Programas de capacitación los miembros del consejo directivo y equipo de gestión administrativa en la institución Indicador del resultado : Control de asistencia a los cursos de capacitación Actividades/ Sub – actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Reuniones periódicas con los miembros del consejo directivo y equipo de gestión para recibir capacitación sobre la apropiación y uso de las TICs. Número de asistentes entre los miembros del consejo directivo y equipo de gestión administrativa a los cursos de capacitación en TIC Rectora Coordinadores Consejo Directivo Equipo de gestión de uso de TIC. Abril a Diciembre de 2010 – 8 Meses
  • 12. GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Propósito: Aprovechar eficaz y eficientemente los recursos informáticos que permitan optimizar procesos y mejorar la atención al usuario Oportunidad de mejoramiento N° 1: Grupo de trabajo administrativo eficiente y dispuesto a la actualización tecnológica para prestar un mejor servicio a la comunidad educativa. Resultado 1: Procesos administrativos, financieros y de atención ágiles y oportunos Indicador del resultado: Calidad de la prestación del servicio administrativo y de atención al usuario Actividades/ Sub – actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Elaborar un diagnóstico del uso sistematizado de todos los procesos administrativos, contables y financieros que permita valorar las tecnologías utilizadas en y prestar un mejor servicio. Incremento en la calidad de la prestación del servicio administrativo Rectoría Personal Administrativo Coordinadores Equipo de gestión de uso de TIC. Abril a Diciembre de 2010 - 3 meses
  • 13. GESTION ACADEMICA Propósito: Incorporar el uso de las TIC como eje transversal en el Proyecto Educativo Institucional para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje Oportunidad de mejoramiento N° 1: Fomento de la investigación e innovación a través de las TICs tanto en estudiantes como en docentes. Resultado 1: Ambientes de aprendizaje mas agradables que contribuyen al aumento de la calidad y la disminución de la deserción escolar. Indicador del resultado : Mejores resultados a nivel académico en los comparativos nacionales de calidad. Actividades/ Sub – actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la calidad educativa de los estudiantes con el fin de formar individuos con condiciones que respondan a las necesidades del sector productivo local o regional. Nivel de apropiación de las TICs como eje formativo y académico integral Rectoría Coordinadores Consejo académico Padres de Familia Estudiantes Docentes Equipo de gestión de uso de TIC. A partir del Mes de Abril y en forma permanente
  • 14. GESTION DE LA COMUNIDAD Propósito: Vincular a los padres de familia y/o acudientes en la implementación, organización y ejecución de las actividades en el uso de TIC. Oportunidad de mejoramiento N° 1: Grado de compromiso de padres de familia y/o acudientes en cuanto a esta alternativa de mayor bienestar familiar y de su comunidad. Resultado 1: Integrar la escuela con la comunidad a través de las nuevas tecnologías. Indicador del resultado : Comunidad capacitada y vinculada en el uso de las nuevas tecnologías. Actividades/ Sub – actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Organizar reuniones con los miembros de la comunidad para socializar, sensibilizar y capacitar sobre las ventajas y oportunidades que les brinda el uso de la TICs. Numero de miembros de la comunidad capacitados en las nuevas tecnologías que multiplican sus conocimientos. Consejo directivo. Consejo de Padres Rectoría Coordinadores Equipo de gestión de uso de TIC. Abril a Diciembre de 2010 - 8 mes
  • 15. "La gente puede tener éxito en cualquier cosa en la que tenga entusiasmo.“ Charles Schwab, CONCLUSIÓN El mundo actual requiere ir a la par de los avances científicos y tecnológicos que a diario el hombre crea de manera que no quedemos rezagados frente al resto de personas. Este camino se aplica a todos las instancias de la vida y especialmente en la educación. Entendiendo que lo único constante es el cambio y debemos adaptarnos a él. TemáTICas nos ofrece un sinnúmero de herramientas y alternativas que propician espacios de mejoramiento en el quehacer diario de nuestra gestión directiva. Ser artífices del cambio y pioneros de paradigmas es una tarea más fácil, eficaz, eficiente y práctica con la apropiación y el uso de las TIC.