SlideShare una empresa de Scribd logo
“La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico en los
niños del grado cuarto”
Autores:
Agudelo Toloza Juan David
Cárdenas Parra Julián David
Neira Ávila Marta Mercedes
Planificación nª3
Asesor:
Mg. Daniel Bejarano Segura
Escuela normal superior
Programa de formación complementaria
Investigación
Acacias – Meta
2014
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN.
Con la siguiente planificación denominada n#3 se pretende la evaluación de cada uno de
los niños teniendo en cuenta el avance que se ha dado durante el desarrollo de las acciones
en los educandos del grado cuarto de La Institución Educativa Veinte De Julio Sede El
Playón.
Esta planificación está prevista para desarrollarse el día 27 de febrero del presente año en
la Institución ya mencionada. Además cuenta con tres acciones, con las que se pretende
evaluar individualmente el avance de cada niño durante el proceso
Este trabajo investigativo está centrado en las competencias que plantea el MEN en los
lineamientos curriculares de matemáticas1 .Esos logros son los siguientes:
 Construcción de conceptos de cada magnitud.
 La estimación de magnitudes.
 Selección de unidades.
PRAXIS OBJETIVOS INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHAS
Aprendiendo
Nuevos
conceptos
Fortalecer los
conceptos de
Temperatura,
Volumen,
Tiempo,
Aceleración
Lista de chequeo
Observación directa
Diario de campo
Computador
Video beam
Video en
powtoon
Cartulina
Colbon
Imágenes
Tijeras
Juan David Agudelo
Toloza
Julián David
Cárdenas Parra
Martha Mercedes
Neira Ávila
“Mi cuerpo y
las
magnitudes”.
Identificar
las unidades
de
(temperatura
capacidad,
volumen,
aceleración
)utilizando mi
Diario de campo.
Observación
directa.
Lista de chequeo
Termómetro
digital, mercurio
Recipientes
costales
Valdés
Carrera de
relevos
Cronometro
Cancha
1 Estas competencias se encuentran ubicados en las páginas 41 a 46 en los lineamientos curriculares de
matemáticas.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
cuerpo
“Conversión
de mis
unidades”
Resolver
ejercicios de
la vida
cotidiana
Diario de campo.
Observación
directa.
Test
Agua tibia
Agua fría
Ejercicios
Frascos
DESCRIPCIÓN
Todo el plan de acción se desarrolla de forma grupal en donde cada equipo tendrá como líder a un
estudiante el cual ha tenido un avance significativo durante la solución de la problemática.
La primera acción titulada “Aprendiendo nuevos conceptos” tiene como objetivo
“Fortalecer los conceptos de temperatura, volumen, tiempo, aceleración en la muestra”.
Esta acción se realizara el día 27 de febrero, se hará de la siguiente manera.
Se dividirá el salón en tres equipos de tres estudiantes. Se proyectara un video creado en
powtoon donde explique el concepto de temperatura, volumen, tiempo, aceleración y las
unidades patrón que trabaja cada una de ellas, seguidamente los niños en equipos realizaran
un friso de lo aprendido en clase.
Como instrumentos de recolección de datos se utilizara una lista de chequeo la cual se
pondrá en práctica al terminar la primera acción. Esta lista de chequeo tiene como objetivo
registrar los aspectos importantes de la problemática. Cuenta con 11 ítems los cuales
indicaran aspectos de interés para el grupo de investigación sobre el trabajo.
Como segunda herramienta de recolección de datos se tendrá en cuenta la observación
directa durante toda la actividad y el registro de voz de las acciones hechas por los niños ya
que esta ayudara a registrar la lista de chequeo.
La segunda acción para desarrollar tiene por nombre “mi cuerpo y las magnitudes” y su
objetivo es “Identificar las unidades de (temperatura capacidad, volumen, aceleración)
utilizando mi cuerpo”. Esta se tiene prevista realizar en las canchas de la Institución,
utilizando diferentes materiales para trabajar como lo son Termómetro digital, mercurio
recipientes costales, Valdés, Carrera de relevos, Cronometro. En esta acción se dirá a los
niños que deben tomar la temperatura de cada uno delos integrantes del equipo y registrarlo
en una hoja seguidamente el docente en formación Julián David Cárdenas realizara
ejercicios de calentamiento al terminar cada uno se volverá a tomar la temperatura, con
estos datos cada equipo deberá realizar la conversión en la unidad que se tomó a la unidad
patrón. Seguidamente encontraran unos costales donde tendrán que meterse y saltar hasta
donde encuentre tres recipientes de diferente capacidad, deberá escribir en la hoja que
capacidad tiene cada uno, por último se realizara una carrera de relevos donde se utilizara
como instrumento de medición el cronometro donde deberá registrar cada uno el tiempo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
que gasta al correr de un extremo a otro dela cancha, el primer equipo que realice el cálculo
de la aceleración dela carrera será el ganador
Como instrumentos de recolección de datos se utilizara el diario de campo, el cual tendrá en
cuenta el rendimiento de cada estudiante con respecto a la problemática, para así poder
tener las evidencias de las reacciones y actitudes de los niños en el momento que pasan las
situaciones.
Además se tendrá en cuenta la observación directa, la cual ayudara a cada integrante del
grupo de investigación a poder registrar momentos importantes para el diario de campo
para que se pueda recolectar la información de manera coherente sin dejar sucesos
importantes por fuera.
La tercera acción de esta planificación tiene como nombre “conversión de mis unidades”
tiene como objetivo “Resolver ejercicios sobre conversión” esta acción se realizara en las
instalaciones de la Institución formando tres grupos de tres estudiantes. Cada equipo de
trabajo se le entregara un objeto o situación problema en donde tengan que estimar el valor
de magnitud correspondiente; estos objetos pueden ser recipientes, agua a temperatura
ambiente y a 40 grados cº; y problemas en donde calcularan la aceleración de determinado
problema. Al terminar esta acción se socializar los resultado y realizara un test en donde se
podrá evidenciar los avances que se generaron en las acciones.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Estimacion de
magnitudes
Selección de
unidades
Construccion de
conceptos
Población
Variables
Ciclo nº3
Cumplen No cumplen
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
LISTA DE CHEQUEO
Objetivo: Registrar los criterios que se evidencien en la ejecución de la acción nº1
“aprendiendo nuevos conceptos”.
Nombre: ________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________
CONSTRUCCIÓN DE
CONCEPTOS
OBSERVACIONES
CRITERIOS
El niño sabe que
hay más cosas
que otras.
Reconoce las
características de
los objetos
BECERRA MANZANO
SEBASTIAN
X X
CASTRO MORENO DARCY
DURLEY
X X
DOMINGUEZ VALENCIA
KEVIN DAVID
X X
GONZALEZ MENDEZ JOSE
MANUEL
X X
GUEVARA GORDILLO
MAIRA SAHRITH
MENDEZ DIAZ LISDEY
FAINORIS
X X
MURCIA PINZON ANDRES
FELIPE
X X
JAIDER ABEL RODRÍGUEZ
PINZÓN
TRIANA FEO MICHAEL
STIVEN
X X
OBESRVACION
DIMENSION
ESNOMBRES Y
APELLIDOS
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
2
MEN. Santafe de Bogotá:Lineamientoscurricularesde matemáticas.Santafe de Bogotá,1996.
P. 42.
3
MEN. Santafe de Bogotá:Lineamientoscurricularesde matemáticas.Santafe de Bogotá,1996.
P. 42.
DIMENSIONES CRITERIOS
CONSTRUCCION DE
CONCEPTOS DE MAGNITUD
Nª1: El niño reconoce que
existen cosas que son más o
menos que otras y se pregunta:
¿más que o más de qué?2
Nª2: El niño se basa en las
características de diferentes
objetos para así clasificarlas.3
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
LISTA DE CHEQUEO
Objetivo: Registrar los criterios que se evidencien en la ejecución de la acción nº2 “Mi
cuerpo y las magnitudes”.
Nombre: _________________________________________________________________
Fecha: ___________________________________________________________________
SELECCIÓN DE
UNIDADES
OBSERVACIONES
CRITERIOS
Reconoce
instrumentos de
medición.
Diferencia los
instrumentos de
medición.
BECERRA MANZANO
SEBASTIAN
X X
CASTRO MORENO DARCY
DURLEY
X X
DOMINGUEZ VALENCIA
KEVIN DAVID
X X
GONZALEZ MENDEZ JOSE
MANUEL
GUEVARA GORDILLO
MAIRA SAHRITH
X X
MENDEZ DIAZ LISDEY
FAINORIS
X
MURCIA PINZON ANDRES
FELIPE
X
TRIANA FEO MICHAEL
STIVEN
X X
JAIDER ABEL RODRÍGUEZ
PINZÓN
X
OBESRVACION
DIMENSIONES CRITERIOS
DIMENSION
ESNOMBRES Y
APELLIDOS
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
LISTA DE CHEQUEO
Objetivo: Registrar los criterios que se evidencien en la ejecución de la acción nº3
“Conversión de mis unidades”.
Nombre: _________________________________________________________________
Fecha: ___________________________________________________________________
ESTIMACION DE
MAGNITUDES
OBSERVACIONES
CRITERIOS
No utiliza
instrumentos de
medición
Realiza proceso
mental, visual y
manipulación
BECERRA MANZANO
SEBASTIAN
X X
CASTRO MORENO DARCY
DURLEY
X X
DOMINGUEZ VALENCIA
KEVIN DAVID
X
GONZALEZ MENDEZ JOSE
MANUEL
X X
GUEVARA GORDILLO
MAIRA SAHRITH
X
MENDEZ DIAZ LISDEY
FAINORIS
X X
MURCIA PINZON ANDRES
FELIPE
X X
TRIANA FEO MICHAEL
STIVEN
X X
JAIDER ABEL RODRÍGUEZ
PINZÓN
X
SELECCIÓN DE UNIDADES
Nª1: Reconoce algunos instrumentos de
medición que debe utilizar para calcular las
diferentes magnitudes.
Nª2: Reconoce que no todo los instrumentos
de medición sirven para medir el mismo
objeto concreto.
DIMENSION
ESNOMBRES Y
APELLIDOS
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
OBESRVACION
4 Bright (1976),citado por MEN. Santa fe de Bogotá: Lineamientos curriculares dematemáticas.Santa fe de
Bogotá, 1996.P. 44.
5 Ibíd. p, 44.
DIMENSIONES CRITERIOS
ESTIMACION DE MAGNITUDES
Nª1: El niño no requiere de instrumentos de
medición para aproximarse al valor de una
magnitud.4
Nª2: El niño mediante un proceso mental,
visual y manipulando se aproxima a las
diferentes magnitudes.5
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
ANEXOS
Diario de campo
Institución educativa _____________________________________________Grado_________
Docente en formación:
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Observación del día ____________________________________________________________
Pregunta o aspectos a tratar:____________________________________________________
____________________________________________________________________________
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
“TEST PENSAMIENTO METRICO”
OBJETIVO: El siguiente test tiene como fin, recopilar datos que nos aporten a la propuesta de
investigación “La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico en
los niños del grado cuarto”
Institución educativa: veinte de julio sede el playón fecha: __________ Grado: __________
Nombres y apellidos: _____________________________________________________________
Construcción de conceptos
1. define con tus propias palabras cada magnitud
Temperatura
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Volumen
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Tiempo
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Velocidad
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
2. Escribe la magnitud según el dibujo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES”
EQUIPO DE INVESTIGACION
3. calcula la temperatura de tres compañeros tuyos con ambos termómetros
Calculael volumende lossiguientesrecipientes
Botellade gaseosa_________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Balde
_____________ggg______________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Termo___________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Resuelve lossiguientesproblemas.
1. A JuanJosé la escuelale quedaa2500 m de distanciadesde sucasa y se demora20 minen
llegarhastaa ya en su patineta.¿Cuál essuvelocidadpromedio?
2. Andrésse demora15 minendesplazarse de sua casa a lasu novia,lacual estáa 5000 m
de distancia.¿Cuál esla velocidadpromediode Andrés?
3. Andreadebe estaren17 minensu casa porque su mamá lanecesitaparaque le haga una
favor;peroestá a 3000 m de su casa ¿a qué velocidaddebemoverseAndreaparallegara
tiempoasu casa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL USO DEL TIEMPO EN LAS CLASES
EL USO DEL TIEMPO EN LAS CLASESEL USO DEL TIEMPO EN LAS CLASES
EL USO DEL TIEMPO EN LAS CLASES
guestf178c1
 
Hipertexto Santillana fisica 1 bgu
Hipertexto Santillana fisica 1 bguHipertexto Santillana fisica 1 bgu
Hipertexto Santillana fisica 1 bgu
Willan José Erazo Erazo
 
Unidad 5 mate
Unidad 5 mateUnidad 5 mate
Plan de ciencias reloj preescolar
Plan de ciencias reloj preescolar Plan de ciencias reloj preescolar
Plan de ciencias reloj preescolar
didier gil
 
Cono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docenteCono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docente
Isabel Sigue Aquí
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Heyler Martinez
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
gorkax
 
Sesión de aprendizaje taller cta
Sesión de aprendizaje taller  ctaSesión de aprendizaje taller  cta
Sesión de aprendizaje taller cta
Kyryciencias
 
Práctica docente en el área de m;atemáticas
Práctica docente en el área de m;atemáticasPráctica docente en el área de m;atemáticas
Práctica docente en el área de m;atemáticas
Maria Eugenia Ceballos Ramírez
 
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II FísicaCuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
JEDANNIE Apellidos
 
Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970
Wilmer Flores Castro
 
Sesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJE
Sesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJESesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJE
Sesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJE
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
315. calentador de agua solar
315. calentador de agua solar315. calentador de agua solar
315. calentador de agua solar
dec-admin2
 

La actualidad más candente (13)

EL USO DEL TIEMPO EN LAS CLASES
EL USO DEL TIEMPO EN LAS CLASESEL USO DEL TIEMPO EN LAS CLASES
EL USO DEL TIEMPO EN LAS CLASES
 
Hipertexto Santillana fisica 1 bgu
Hipertexto Santillana fisica 1 bguHipertexto Santillana fisica 1 bgu
Hipertexto Santillana fisica 1 bgu
 
Unidad 5 mate
Unidad 5 mateUnidad 5 mate
Unidad 5 mate
 
Plan de ciencias reloj preescolar
Plan de ciencias reloj preescolar Plan de ciencias reloj preescolar
Plan de ciencias reloj preescolar
 
Cono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docenteCono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docente
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
 
Sesión de aprendizaje taller cta
Sesión de aprendizaje taller  ctaSesión de aprendizaje taller  cta
Sesión de aprendizaje taller cta
 
Práctica docente en el área de m;atemáticas
Práctica docente en el área de m;atemáticasPráctica docente en el área de m;atemáticas
Práctica docente en el área de m;atemáticas
 
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II FísicaCuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
 
Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970
 
Sesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJE
Sesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJESesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJE
Sesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
315. calentador de agua solar
315. calentador de agua solar315. calentador de agua solar
315. calentador de agua solar
 

Similar a plan de accion tres.la educacion fisica como herramienta para el desarrollo del pensamiento metrico. AGUDELO,CÁRDENAS,NEIRA.

Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
juan9624
 
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
juan9624
 
PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...
PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...
PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...
Julian David Cardenas Parra
 
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
juan9624
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Jhaneth Otero Castro
 
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTESEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
Karla Rhee
 
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesTarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Mitch Lopez
 
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
Sesion1_MagnitudesFisicas.docSesion1_MagnitudesFisicas.doc
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
jhoncespedes8
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Dianitha Blake
 
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
sesion_de_matematica_1.docx.pdfsesion_de_matematica_1.docx.pdf
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
CarolinaAntonellaOti
 
Yss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docxYss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docx
YisusBC
 
3ª grado matemática (1).pdf
3ª grado matemática  (1).pdf3ª grado matemática  (1).pdf
3ª grado matemática (1).pdf
DanielaCarranza40
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Aguatendida2014
 
Planeaciones carlos
Planeaciones carlosPlaneaciones carlos
Planeaciones carlos
Carlos Flores Calderon
 
Lec pen mat
Lec pen matLec pen mat
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
Lucia Cruz Hernandez
 
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
Karen Loya
 
ANEXO IV.docx
ANEXO IV.docxANEXO IV.docx
ANEXO IV.docx
ElizabethKarinaVelas
 
La atención a la diversidad en el área de matemáticas
La atención a la diversidad en el área de matemáticasLa atención a la diversidad en el área de matemáticas
La atención a la diversidad en el área de matemáticas
Rosa Piera
 
145086486 desafios-matematicos-docente-3º-tercer-grado-primaria
145086486 desafios-matematicos-docente-3º-tercer-grado-primaria145086486 desafios-matematicos-docente-3º-tercer-grado-primaria
145086486 desafios-matematicos-docente-3º-tercer-grado-primaria
Emilio Armando Acosta
 

Similar a plan de accion tres.la educacion fisica como herramienta para el desarrollo del pensamiento metrico. AGUDELO,CÁRDENAS,NEIRA. (20)

Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
 
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
 
PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...
PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...
PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...
 
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTESEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
 
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesTarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
 
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
Sesion1_MagnitudesFisicas.docSesion1_MagnitudesFisicas.doc
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
sesion_de_matematica_1.docx.pdfsesion_de_matematica_1.docx.pdf
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
 
Yss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docxYss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docx
 
3ª grado matemática (1).pdf
3ª grado matemática  (1).pdf3ª grado matemática  (1).pdf
3ª grado matemática (1).pdf
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
Planeaciones carlos
Planeaciones carlosPlaneaciones carlos
Planeaciones carlos
 
Lec pen mat
Lec pen matLec pen mat
Lec pen mat
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
 
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
 
ANEXO IV.docx
ANEXO IV.docxANEXO IV.docx
ANEXO IV.docx
 
La atención a la diversidad en el área de matemáticas
La atención a la diversidad en el área de matemáticasLa atención a la diversidad en el área de matemáticas
La atención a la diversidad en el área de matemáticas
 
145086486 desafios-matematicos-docente-3º-tercer-grado-primaria
145086486 desafios-matematicos-docente-3º-tercer-grado-primaria145086486 desafios-matematicos-docente-3º-tercer-grado-primaria
145086486 desafios-matematicos-docente-3º-tercer-grado-primaria
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

plan de accion tres.la educacion fisica como herramienta para el desarrollo del pensamiento metrico. AGUDELO,CÁRDENAS,NEIRA.

  • 1. “La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico en los niños del grado cuarto” Autores: Agudelo Toloza Juan David Cárdenas Parra Julián David Neira Ávila Marta Mercedes Planificación nª3 Asesor: Mg. Daniel Bejarano Segura Escuela normal superior Programa de formación complementaria Investigación Acacias – Meta 2014
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION INTRODUCCIÓN. Con la siguiente planificación denominada n#3 se pretende la evaluación de cada uno de los niños teniendo en cuenta el avance que se ha dado durante el desarrollo de las acciones en los educandos del grado cuarto de La Institución Educativa Veinte De Julio Sede El Playón. Esta planificación está prevista para desarrollarse el día 27 de febrero del presente año en la Institución ya mencionada. Además cuenta con tres acciones, con las que se pretende evaluar individualmente el avance de cada niño durante el proceso Este trabajo investigativo está centrado en las competencias que plantea el MEN en los lineamientos curriculares de matemáticas1 .Esos logros son los siguientes:  Construcción de conceptos de cada magnitud.  La estimación de magnitudes.  Selección de unidades. PRAXIS OBJETIVOS INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHAS Aprendiendo Nuevos conceptos Fortalecer los conceptos de Temperatura, Volumen, Tiempo, Aceleración Lista de chequeo Observación directa Diario de campo Computador Video beam Video en powtoon Cartulina Colbon Imágenes Tijeras Juan David Agudelo Toloza Julián David Cárdenas Parra Martha Mercedes Neira Ávila “Mi cuerpo y las magnitudes”. Identificar las unidades de (temperatura capacidad, volumen, aceleración )utilizando mi Diario de campo. Observación directa. Lista de chequeo Termómetro digital, mercurio Recipientes costales Valdés Carrera de relevos Cronometro Cancha 1 Estas competencias se encuentran ubicados en las páginas 41 a 46 en los lineamientos curriculares de matemáticas.
  • 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION cuerpo “Conversión de mis unidades” Resolver ejercicios de la vida cotidiana Diario de campo. Observación directa. Test Agua tibia Agua fría Ejercicios Frascos DESCRIPCIÓN Todo el plan de acción se desarrolla de forma grupal en donde cada equipo tendrá como líder a un estudiante el cual ha tenido un avance significativo durante la solución de la problemática. La primera acción titulada “Aprendiendo nuevos conceptos” tiene como objetivo “Fortalecer los conceptos de temperatura, volumen, tiempo, aceleración en la muestra”. Esta acción se realizara el día 27 de febrero, se hará de la siguiente manera. Se dividirá el salón en tres equipos de tres estudiantes. Se proyectara un video creado en powtoon donde explique el concepto de temperatura, volumen, tiempo, aceleración y las unidades patrón que trabaja cada una de ellas, seguidamente los niños en equipos realizaran un friso de lo aprendido en clase. Como instrumentos de recolección de datos se utilizara una lista de chequeo la cual se pondrá en práctica al terminar la primera acción. Esta lista de chequeo tiene como objetivo registrar los aspectos importantes de la problemática. Cuenta con 11 ítems los cuales indicaran aspectos de interés para el grupo de investigación sobre el trabajo. Como segunda herramienta de recolección de datos se tendrá en cuenta la observación directa durante toda la actividad y el registro de voz de las acciones hechas por los niños ya que esta ayudara a registrar la lista de chequeo. La segunda acción para desarrollar tiene por nombre “mi cuerpo y las magnitudes” y su objetivo es “Identificar las unidades de (temperatura capacidad, volumen, aceleración) utilizando mi cuerpo”. Esta se tiene prevista realizar en las canchas de la Institución, utilizando diferentes materiales para trabajar como lo son Termómetro digital, mercurio recipientes costales, Valdés, Carrera de relevos, Cronometro. En esta acción se dirá a los niños que deben tomar la temperatura de cada uno delos integrantes del equipo y registrarlo en una hoja seguidamente el docente en formación Julián David Cárdenas realizara ejercicios de calentamiento al terminar cada uno se volverá a tomar la temperatura, con estos datos cada equipo deberá realizar la conversión en la unidad que se tomó a la unidad patrón. Seguidamente encontraran unos costales donde tendrán que meterse y saltar hasta donde encuentre tres recipientes de diferente capacidad, deberá escribir en la hoja que capacidad tiene cada uno, por último se realizara una carrera de relevos donde se utilizara como instrumento de medición el cronometro donde deberá registrar cada uno el tiempo
  • 4. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION que gasta al correr de un extremo a otro dela cancha, el primer equipo que realice el cálculo de la aceleración dela carrera será el ganador Como instrumentos de recolección de datos se utilizara el diario de campo, el cual tendrá en cuenta el rendimiento de cada estudiante con respecto a la problemática, para así poder tener las evidencias de las reacciones y actitudes de los niños en el momento que pasan las situaciones. Además se tendrá en cuenta la observación directa, la cual ayudara a cada integrante del grupo de investigación a poder registrar momentos importantes para el diario de campo para que se pueda recolectar la información de manera coherente sin dejar sucesos importantes por fuera. La tercera acción de esta planificación tiene como nombre “conversión de mis unidades” tiene como objetivo “Resolver ejercicios sobre conversión” esta acción se realizara en las instalaciones de la Institución formando tres grupos de tres estudiantes. Cada equipo de trabajo se le entregara un objeto o situación problema en donde tengan que estimar el valor de magnitud correspondiente; estos objetos pueden ser recipientes, agua a temperatura ambiente y a 40 grados cº; y problemas en donde calcularan la aceleración de determinado problema. Al terminar esta acción se socializar los resultado y realizara un test en donde se podrá evidenciar los avances que se generaron en las acciones.
  • 5. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Estimacion de magnitudes Selección de unidades Construccion de conceptos Población Variables Ciclo nº3 Cumplen No cumplen
  • 6. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION LISTA DE CHEQUEO Objetivo: Registrar los criterios que se evidencien en la ejecución de la acción nº1 “aprendiendo nuevos conceptos”. Nombre: ________________________________________________________________ Fecha: __________________________________________________________________ CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS OBSERVACIONES CRITERIOS El niño sabe que hay más cosas que otras. Reconoce las características de los objetos BECERRA MANZANO SEBASTIAN X X CASTRO MORENO DARCY DURLEY X X DOMINGUEZ VALENCIA KEVIN DAVID X X GONZALEZ MENDEZ JOSE MANUEL X X GUEVARA GORDILLO MAIRA SAHRITH MENDEZ DIAZ LISDEY FAINORIS X X MURCIA PINZON ANDRES FELIPE X X JAIDER ABEL RODRÍGUEZ PINZÓN TRIANA FEO MICHAEL STIVEN X X OBESRVACION DIMENSION ESNOMBRES Y APELLIDOS
  • 7. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION 2 MEN. Santafe de Bogotá:Lineamientoscurricularesde matemáticas.Santafe de Bogotá,1996. P. 42. 3 MEN. Santafe de Bogotá:Lineamientoscurricularesde matemáticas.Santafe de Bogotá,1996. P. 42. DIMENSIONES CRITERIOS CONSTRUCCION DE CONCEPTOS DE MAGNITUD Nª1: El niño reconoce que existen cosas que son más o menos que otras y se pregunta: ¿más que o más de qué?2 Nª2: El niño se basa en las características de diferentes objetos para así clasificarlas.3
  • 8. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION LISTA DE CHEQUEO Objetivo: Registrar los criterios que se evidencien en la ejecución de la acción nº2 “Mi cuerpo y las magnitudes”. Nombre: _________________________________________________________________ Fecha: ___________________________________________________________________ SELECCIÓN DE UNIDADES OBSERVACIONES CRITERIOS Reconoce instrumentos de medición. Diferencia los instrumentos de medición. BECERRA MANZANO SEBASTIAN X X CASTRO MORENO DARCY DURLEY X X DOMINGUEZ VALENCIA KEVIN DAVID X X GONZALEZ MENDEZ JOSE MANUEL GUEVARA GORDILLO MAIRA SAHRITH X X MENDEZ DIAZ LISDEY FAINORIS X MURCIA PINZON ANDRES FELIPE X TRIANA FEO MICHAEL STIVEN X X JAIDER ABEL RODRÍGUEZ PINZÓN X OBESRVACION DIMENSIONES CRITERIOS DIMENSION ESNOMBRES Y APELLIDOS
  • 9. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION LISTA DE CHEQUEO Objetivo: Registrar los criterios que se evidencien en la ejecución de la acción nº3 “Conversión de mis unidades”. Nombre: _________________________________________________________________ Fecha: ___________________________________________________________________ ESTIMACION DE MAGNITUDES OBSERVACIONES CRITERIOS No utiliza instrumentos de medición Realiza proceso mental, visual y manipulación BECERRA MANZANO SEBASTIAN X X CASTRO MORENO DARCY DURLEY X X DOMINGUEZ VALENCIA KEVIN DAVID X GONZALEZ MENDEZ JOSE MANUEL X X GUEVARA GORDILLO MAIRA SAHRITH X MENDEZ DIAZ LISDEY FAINORIS X X MURCIA PINZON ANDRES FELIPE X X TRIANA FEO MICHAEL STIVEN X X JAIDER ABEL RODRÍGUEZ PINZÓN X SELECCIÓN DE UNIDADES Nª1: Reconoce algunos instrumentos de medición que debe utilizar para calcular las diferentes magnitudes. Nª2: Reconoce que no todo los instrumentos de medición sirven para medir el mismo objeto concreto. DIMENSION ESNOMBRES Y APELLIDOS
  • 10. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION OBESRVACION 4 Bright (1976),citado por MEN. Santa fe de Bogotá: Lineamientos curriculares dematemáticas.Santa fe de Bogotá, 1996.P. 44. 5 Ibíd. p, 44. DIMENSIONES CRITERIOS ESTIMACION DE MAGNITUDES Nª1: El niño no requiere de instrumentos de medición para aproximarse al valor de una magnitud.4 Nª2: El niño mediante un proceso mental, visual y manipulando se aproxima a las diferentes magnitudes.5
  • 11. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION ANEXOS Diario de campo Institución educativa _____________________________________________Grado_________ Docente en formación: ______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Observación del día ____________________________________________________________ Pregunta o aspectos a tratar:____________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 12. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION
  • 13. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION
  • 14. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION “TEST PENSAMIENTO METRICO” OBJETIVO: El siguiente test tiene como fin, recopilar datos que nos aporten a la propuesta de investigación “La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico en los niños del grado cuarto” Institución educativa: veinte de julio sede el playón fecha: __________ Grado: __________ Nombres y apellidos: _____________________________________________________________ Construcción de conceptos 1. define con tus propias palabras cada magnitud Temperatura ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Volumen ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Tiempo ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Velocidad ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 15. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION 2. Escribe la magnitud según el dibujo
  • 16. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA TERCER SEMESTRE “CONOCIENDO REALIDADES” EQUIPO DE INVESTIGACION 3. calcula la temperatura de tres compañeros tuyos con ambos termómetros Calculael volumende lossiguientesrecipientes Botellade gaseosa_________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Balde _____________ggg______________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Termo___________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Resuelve lossiguientesproblemas. 1. A JuanJosé la escuelale quedaa2500 m de distanciadesde sucasa y se demora20 minen llegarhastaa ya en su patineta.¿Cuál essuvelocidadpromedio? 2. Andrésse demora15 minendesplazarse de sua casa a lasu novia,lacual estáa 5000 m de distancia.¿Cuál esla velocidadpromediode Andrés? 3. Andreadebe estaren17 minensu casa porque su mamá lanecesitaparaque le haga una favor;peroestá a 3000 m de su casa ¿a qué velocidaddebemoverseAndreaparallegara tiempoasu casa?