SlideShare una empresa de Scribd logo
“La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico en los 
niños del grado cuarto” 
Autores: 
Agudelo Toloza Juan David 
Cárdenas Parra Julián David 
Neira Ávila Marta Mercedes 
Planificación ciclo nª2 
Asesor: 
Mg. Daniel Bejarano Segura 
Escuela normal superior 
Programa de formación complementaria 
Investigación 
Acacias – Meta 
2014
INTRODUCCIÓN. 
Con la siguiente planificación denominada n#2 se realizaran acciones que ayuden a 
solucionar la problemática “el desinterés y desconocimiento de los niños por el sistema 
métrico “que se encontró en los educandos del grado cuarto de la Institución Educativa 
Veinte De Julio Sede El Playón. 
Esta planificación está prevista para desarrollarse los días 29 y 30 de septiembre del presente 
año en la Institución ya mencionada. Además cuenta con cuatro acciones de importancia, con 
las que se pretende seguir dando solución a la problemática encontrada. 
Este trabajo investigativo está centrado en tres logros necesarios que plantea el MEN en los 
lineamientos curriculares de matemáticas .Esos logros son los siguientes: 
 Construcción de magnitud. 
 La estimación de magnitudes. 
 Selección de magnitudes. 
PRAXIS 
OBJETIVOS 
INSTRUMENTOS 
MATERIALES 
RESPONSABLES 
FECHAS 
“Conociendo 
términos” 
Fortalecer 
concepto de 
área, 
perímetro y 
Angulo. 
Test, diario de 
campo lista de 
chequeo. 
Video. 
Computador. 
Proyector. 
Papel iris. 
Tijeras. 
Colores. 
Temperas 
Colbon. 
Marcadores. 
Juan David 
Agudelo Toloza 
Julián David 
Cárdenas Parra 
Martha Mercedes 
Neira Ávila 
29 al 30 de 
septiembre. 
“Aprendiendo 
y diseñando 
mis 
instrumentos 
de medición”. 
Comprender 
y manejar los 
instrumentos 
de medición 
como, 
transportador 
y 
Cinta metica. 
Diario de campo. 
Observación 
directa. 
Test. 
Lista de chequeo. 
15 octavos de 
cartón paja. 
Transportador. 
Cinta métrica 
(10 m). 
Temperas. 
Tijeras, regla 
marcadores. 
Colbon. 
Diario de campo. 
Hilo terlenka.
“Siguiendo 
pistas” 
Desarrollar la 
capacidad del 
niño para 
hacer 
cálculos. 
Observación 
directa. 
Test. 
Lista de chequeo. 
Espejo. 
Cuaderno. 
Carpeta. 
Palos de 
escoba1. 
DESCRIPCIÓN. 
La primera acción que se desarrollará en esta segunda planificación esta titulada “conociendo 
términos”. Antes de iniciar esta primer acción se saludará muy cordialmente a los niños para de esta 
manera empezar a trabajar de una forma acorde y propia la formación docente. 
Se proyectarán videos los cuales, tratan los temas de área, perímetro y Angulo, que se trabajarán en 
esta planificación; estos se muestran con el fin de que los niños comprendan y empiecen a 
conceptualizarse de mejor manera y puedan a así crear su propio conocimiento. Al culminar la 
proyección de los videos se explicarán las diferentes fórmulas necesarias y para poder calcular el área 
de cuadrados, triángulos o rectángulos además como se encuentra el perímetro de las figuras (área de 
un cuadrado 퐿푥퐿, área de rectángulo 푏푥ℎ, área de triangulo 
푏푥ℎ 
2 
.)(Perímetro es la suma de todos los 
lados). 
Seguidamente los niños realizarán unos frisos en los cuales expresarán lo que entendieron sobre área, 
perímetro y ángulos y resolverán algunas preguntas problemas con las cuales pondrán a prueba sus 
conocimientos sobre el tema. Al terminar cada grupo saldrá a exponer lo realizado en el salón y 
veremos quien capto mejor lo que enseñaba en los videos. 
Para poder recolectar los datos en esta acción se tiene previsto utilizar como instrumentos de 
recolección de datos Test (anexo 1), diario de campo (anexo 1) y listas de chequeo (anexo 1). 
Como segunda acción de la planificación se realizara “Aprendiendo y diseñando mis 
instrumentos de medición”, en la cual se necesitaran materiales como: 15 octavos de cartón 
paja, transportador, cinta métrica (10 m), temperas, tijeras, regla, marcadores. Colbon. este 
material se repartirá para que cada niño pueda realizar sus propios instrumentos como la 
regla, transportador los cuales le servirán para que calcule medidas y mediante la recreación 
pueda empezar a comprender que cada instrumento de medición sirve para una cosa y que 
todos no sirven para lo mismo. 
Cuando los niños hayan terminado de hacer sus instrumentos se explicara para que se usa 
cada instrumento, para que sirve, y por qué realizamos esta acción. 
Para poner a prueba los instrumentos se saldrán del salón para ir a medir diferentes objetos 
de la escuela y así calcular su área. 
1 Estos palos de escoba tendrán forma de ángulos ,cuyo grado de inclinación será de 90°,30°y 120°
Continuando con nuestra planificación se realizara la acción titulada “Siguiendo pistas” la 
cual se realizara por toda la escuela donde los niños se unirán en grupos de cinco a los cuales 
se les amarraran los pies para que queden en forma paralela, así trabajando en equipo y 
utilizando sus habilidades de equilibrio. Esta acción se dividirá por estaciones en la primera 
los niños deberán estimar el área de un espejo, cuaderno carpeta claro está sin utilizar 
ninguna clase de instrumento. 
En la segunda estación deben calcular el perímetro de la cancha, el salón de clase y el 
restaurante. 
En la tercera y última estación deben calcular los grados de inclinación de unos ángulos 
desenados con los palos de escoba. 
Al finalizar se socializar y analizara cual grupo tuvo más aciertos. 
Para esta ocasión como instrumentos de recolección de datos se utilizara diario de campo, 
observación directa, test, lista de chequeo, los cuales permitirán recolectar la mayor 
información posible. 
Al finalizar se entregara una encuesta donde podrán escribir su experiencia en esta actividad.
ANEXOS 
ANEXO Nº1: 
“TEST PENSAMIENTO METRICO” 
OBJETIVO: El siguiente test tiene como fin, recopilar datos que nos aporten a la propuesta de 
investigación “La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico en 
los niños del grado cuarto” 
Institución educativa: veinte de julio sede el playón fecha: __________ Grado: _________ 
Nombres y apellidos: 
____________________________________________________________________________ 
ESTIMACIÓN DE MAGNITUDES. 
1) Observa y calcula el área de los siguientes objetos
RESPONDA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS 
1) ¿Cuál es el perímetro de la cancha de futbol? 
2) calcula el perímetro del salón de clases 
3) calcula el perímetro del restaurante de la escuela
CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS DE CADA MAGNITUD. 
1. define con tus propias palabras cada magnitud. 
Área:___________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________ 
Perimetro:_______________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________ 
Ángulos:_________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
___________________________________________________________________
2. Relaciona los objetos con su respectiva magnitud. 
Perímetro 
Área 
Ángulo
SELECCIÓN DE UNIDADES 
1) Escribe f si es falso y v si es verdadero; y justifica tu respuesta 
La fórmula para hallar el perímetro es BASE X ALTURA ¿Porque? 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
El perímetro es la multiplicación de los lados 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
El área de un triángulo se halla por medio de la formula 
푏푥ℎ 
2 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
___________________________________________________________________ 
Los ángulos están constituidos por dos líneas que parten de un mismo punto 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
La fórmula para hallar el área de un cuadrado y un rectángulo es la misma. ¿Por qué? 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
___________________________________________________________________
ANEXO Nº 2: 
Diario de campo 
Institución educativa _____________________________________________Grado_________ 
Docente en formación: 
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________ 
Observación del día ____________________________________________________________ 
Pregunta o aspectos a tratar:____________________________________________________ 
____________________________________________________________________________
ANEXO N° 3: 
LISTA DE CHEQUEO 
Objetivo: Registrar los criterios que se evidencien en la ejecución de la acción nº1 
“conociendo términos”. 
Nombre: ________________________________________________________________ 
Fecha: __________________________________________________________________ 
CONSTRUCCIÓN DE 
CONCEPTOS 
OBSERVACIONES 
DIMENSION 
ES 
NOMBRES Y 
APELLIDOS 
CRITERIOS 
El niño sabe que 
hay más cosas 
que otras. 
Reconoce las 
características de 
los objetos 
ACOSTA HERAQUE 
MARYORI 
AVENDAÑO GRACIA 
MANUELA 
BECERRA MANZANO 
SEBASTIAN 
CAMARGO RODRIGUEZ 
EVER ALBEIRO 
CARRILLO MONTENEGRO 
JAVIER ANDRES 
CASTRO MORENO DARCY 
DURLEY 
DOMINGUEZ VALENCIA 
KEVIN DAVID 
GONZALEZ MENDEZ JOSE 
MANUEL 
GUEVARA GORDILLO 
MAIRA SAHRITH 
MENDEZ DIAZ LISDEY 
FAINORIS 
MORALES RUIZ YURID 
TATIANA 
MURCIA PINZON ANDRES 
FELIPE 
OSPINA GORDILLO JUAN 
SEBASTIAN 
TRIANA FEO MICHAEL 
STIVEN
CORDOBA ALFONSO 
BRAYAN STIVEN 
OBESRVACION 
DIMENSIONES CRITERIOS 
CONSTRUCCION DE 
CONCEPTOS DE MAGNITUD 
Nª1: El niño reconoce que 
existen cosas que son más o 
menos que otras y se pregunta: 
¿más que o más de qué?2 
Nª2: El niño se basa en las 
características de diferentes 
objetos para así clasificarlas.3 
2 MEN. Santa fe de Bogotá: Lineamientos curriculares de matemáticas. Santa fe de Bogotá, 1996. 
P. 42. 
3 MEN. Santa fe de Bogotá: Lineamientos curriculares de matemáticas. Santa fe de Bogotá, 1996. 
P. 42.
LISTA DE CHEQUEO 
Objetivo: Registrar los criterios que se evidencien en la ejecución de la acción nº2 
“aprendiendo y diseñando mis instrumentos de medición”. 
Nombre: _________________________________________________________________ 
Fecha: ___________________________________________________________________ 
SELECCIÓN DE 
UNIDADES 
OBSERVACIONES 
DIMENSION 
ES 
NOMBRES Y 
APELLIDOS 
CRITERIOS 
Reconoce 
instrumentos de 
medición. 
Diferencia los 
instrumentos de 
medición. 
ACOSTA HERAQUE 
MARYORI 
AVENDAÑO GRACIA 
MANUELA 
BECERRA MANZANO 
SEBASTIAN 
CAMARGO RODRIGUEZ 
EVER ALBEIRO 
CARRILLO MONTENEGRO 
JAVIER ANDRES 
CASTRO MORENO DARCY 
DURLEY 
DOMINGUEZ VALENCIA 
KEVIN DAVID 
GONZALEZ MENDEZ JOSE 
MANUEL 
GUEVARA GORDILLO 
MAIRA SAHRITH 
MENDEZ DIAZ LISDEY 
FAINORIS 
MORALES RUIZ YURID 
TATIANA 
MURCIA PINZON ANDRES 
FELIPE 
OSPINA GORDILLO JUAN 
SEBASTIAN 
TRIANA FEO MICHAEL 
STIVEN 
CORDOBA ALFONSO 
BRAYAN STIVEN
OBESRVACION 
DIMENSIONES CRITERIOS 
SELECCIÓN DE UNIDADES 
Nª1: Reconoce algunos instrumentos de 
medición que debe utilizar para calcular las 
diferentes magnitudes. 
Nª2: Reconoce que no todo los instrumentos 
de medición sirven para medir el mismo 
objeto concreto.
LISTA DE CHEQUEO 
Objetivo: Registrar los criterios que se evidencien en la ejecución de la acción nº3 “siguiendo 
pistas”. 
Nombre: _________________________________________________________________ 
Fecha: ___________________________________________________________________ 
ESTIMACION DE 
MAGNITUDES 
OBSERVACIONES 
DIMENSION 
ES 
NOMBRES Y 
APELLIDOS 
CRITERIOS 
No utiliza 
instrumentos de 
medición 
Realiza proceso 
mental, visual y 
manipulación 
ACOSTA HERAQUE 
MARYORI 
AVENDAÑO GRACIA 
MANUELA 
BECERRA MANZANO 
SEBASTIAN 
CAMARGO RODRIGUEZ 
EVER ALBEIRO 
CARRILLO MONTENEGRO 
JAVIER ANDRES 
CASTRO MORENO DARCY 
DURLEY 
DOMINGUEZ VALENCIA 
KEVIN DAVID 
GONZALEZ MENDEZ JOSE 
MANUEL 
GUEVARA GORDILLO 
MAIRA SAHRITH 
MENDEZ DIAZ LISDEY 
FAINORIS 
MORALES RUIZ YURID 
TATIANA 
MURCIA PINZON ANDRES 
FELIPE 
OSPINA GORDILLO JUAN 
SEBASTIAN 
TRIANA FEO MICHAEL 
STIVEN 
CORDOBA ALFONSO 
BRAYAN STIVEN
OBESRVACION 
DIMENSIONES CRITERIOS 
ESTIMACION DE MAGNITUDES 
Nª1: El niño no requiere de instrumentos de 
medición para aproximarse al valor de una 
magnitud.4 
Nª2: El niño mediante un proceso mental, 
visual y manipulando se aproxima a las 
diferentes magnitudes.5 
4 Bright (1976), citado por MEN. Santa fe de Bogotá: Lineamientos curriculares de matemáticas. Santa fe de 
Bogotá, 1996. P. 44. 
5 Ibíd. p, 44.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diapositivas de unidad didactica
Diapositivas de unidad didacticaDiapositivas de unidad didactica
Diapositivas de unidad didacticaDarío Ojeda Muñoz
 
MEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALESMEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALES
PAOLA ELIZABETH ARMAS ARMAS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Susana5803818
 
SesióN De Aprendizaje 01
SesióN De Aprendizaje 01SesióN De Aprendizaje 01
SesióN De Aprendizaje 01
guest92ee613
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Medicion primer grado
Medicion primer gradoMedicion primer grado
Medicion tercer grado
Medicion tercer gradoMedicion tercer grado
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidamezakaren
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
dianaestrada1407
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Diapositivas de unidad didactica
Diapositivas de unidad didacticaDiapositivas de unidad didactica
Diapositivas de unidad didactica
 
MEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALESMEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALES
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
 
SesióN De Aprendizaje 01
SesióN De Aprendizaje 01SesióN De Aprendizaje 01
SesióN De Aprendizaje 01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Medicion primer grado
Medicion primer gradoMedicion primer grado
Medicion primer grado
 
Medicion tercer grado
Medicion tercer gradoMedicion tercer grado
Medicion tercer grado
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion02
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 

Similar a Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico"

planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo de...
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo  de...planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo  de...
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo de...juan9624
 
3ª grado matemática (1).pdf
3ª grado matemática  (1).pdf3ª grado matemática  (1).pdf
3ª grado matemática (1).pdf
DanielaCarranza40
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Jacky Pmt
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
Regi_SG
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOSACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS
Regi_SG
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometríaEstrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
Martha Pedreros
 
Sesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematicaSesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematica
yola_irene
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
José Raúl Vázquez Castañeda
 
plan de accion tres.la educacion fisica como herramienta para el desarrollo d...
plan de accion tres.la educacion fisica como herramienta para el desarrollo d...plan de accion tres.la educacion fisica como herramienta para el desarrollo d...
plan de accion tres.la educacion fisica como herramienta para el desarrollo d...
Julian David Cardenas Parra
 
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptxORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
SalinasMatus1
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.
Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.
Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.
Diana Maritza Pacanchique Plata
 
Planeación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicasPlaneación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicaskarlan22
 
UNIDADES AGRARIAS
UNIDADES AGRARIAS UNIDADES AGRARIAS
UNIDADES AGRARIAS
jc201
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
ENEF
 

Similar a Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico" (20)

planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo de...
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo  de...planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo  de...
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo de...
 
3ª grado matemática (1).pdf
3ª grado matemática  (1).pdf3ª grado matemática  (1).pdf
3ª grado matemática (1).pdf
 
simela.pdf
simela.pdfsimela.pdf
simela.pdf
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOSACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
 
Secuencias de Medida
Secuencias de MedidaSecuencias de Medida
Secuencias de Medida
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometríaEstrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
 
Sesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematicaSesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematica
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
 
plan de accion tres.la educacion fisica como herramienta para el desarrollo d...
plan de accion tres.la educacion fisica como herramienta para el desarrollo d...plan de accion tres.la educacion fisica como herramienta para el desarrollo d...
plan de accion tres.la educacion fisica como herramienta para el desarrollo d...
 
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptxORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
 
Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.
Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.
Portafolio de Evaluación. Tercer Eje.
 
Planeación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicasPlaneación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicas
 
UNIDADES AGRARIAS
UNIDADES AGRARIAS UNIDADES AGRARIAS
UNIDADES AGRARIAS
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 

Más de juan9624

Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...
juan9624
 
Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...
juan9624
 
Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
juan9624
 
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
juan9624
 
Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...
Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...
Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...
juan9624
 
Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...
Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...
Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...
juan9624
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidenciasjuan9624
 
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
juan9624
 
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
juan9624
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidenciasjuan9624
 

Más de juan9624 (10)

Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...
 
Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...
 
Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
 
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
 
Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...
Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...
Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...
 
Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...
Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...
Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
 
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico"

  • 1. “La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico en los niños del grado cuarto” Autores: Agudelo Toloza Juan David Cárdenas Parra Julián David Neira Ávila Marta Mercedes Planificación ciclo nª2 Asesor: Mg. Daniel Bejarano Segura Escuela normal superior Programa de formación complementaria Investigación Acacias – Meta 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN. Con la siguiente planificación denominada n#2 se realizaran acciones que ayuden a solucionar la problemática “el desinterés y desconocimiento de los niños por el sistema métrico “que se encontró en los educandos del grado cuarto de la Institución Educativa Veinte De Julio Sede El Playón. Esta planificación está prevista para desarrollarse los días 29 y 30 de septiembre del presente año en la Institución ya mencionada. Además cuenta con cuatro acciones de importancia, con las que se pretende seguir dando solución a la problemática encontrada. Este trabajo investigativo está centrado en tres logros necesarios que plantea el MEN en los lineamientos curriculares de matemáticas .Esos logros son los siguientes:  Construcción de magnitud.  La estimación de magnitudes.  Selección de magnitudes. PRAXIS OBJETIVOS INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHAS “Conociendo términos” Fortalecer concepto de área, perímetro y Angulo. Test, diario de campo lista de chequeo. Video. Computador. Proyector. Papel iris. Tijeras. Colores. Temperas Colbon. Marcadores. Juan David Agudelo Toloza Julián David Cárdenas Parra Martha Mercedes Neira Ávila 29 al 30 de septiembre. “Aprendiendo y diseñando mis instrumentos de medición”. Comprender y manejar los instrumentos de medición como, transportador y Cinta metica. Diario de campo. Observación directa. Test. Lista de chequeo. 15 octavos de cartón paja. Transportador. Cinta métrica (10 m). Temperas. Tijeras, regla marcadores. Colbon. Diario de campo. Hilo terlenka.
  • 3. “Siguiendo pistas” Desarrollar la capacidad del niño para hacer cálculos. Observación directa. Test. Lista de chequeo. Espejo. Cuaderno. Carpeta. Palos de escoba1. DESCRIPCIÓN. La primera acción que se desarrollará en esta segunda planificación esta titulada “conociendo términos”. Antes de iniciar esta primer acción se saludará muy cordialmente a los niños para de esta manera empezar a trabajar de una forma acorde y propia la formación docente. Se proyectarán videos los cuales, tratan los temas de área, perímetro y Angulo, que se trabajarán en esta planificación; estos se muestran con el fin de que los niños comprendan y empiecen a conceptualizarse de mejor manera y puedan a así crear su propio conocimiento. Al culminar la proyección de los videos se explicarán las diferentes fórmulas necesarias y para poder calcular el área de cuadrados, triángulos o rectángulos además como se encuentra el perímetro de las figuras (área de un cuadrado 퐿푥퐿, área de rectángulo 푏푥ℎ, área de triangulo 푏푥ℎ 2 .)(Perímetro es la suma de todos los lados). Seguidamente los niños realizarán unos frisos en los cuales expresarán lo que entendieron sobre área, perímetro y ángulos y resolverán algunas preguntas problemas con las cuales pondrán a prueba sus conocimientos sobre el tema. Al terminar cada grupo saldrá a exponer lo realizado en el salón y veremos quien capto mejor lo que enseñaba en los videos. Para poder recolectar los datos en esta acción se tiene previsto utilizar como instrumentos de recolección de datos Test (anexo 1), diario de campo (anexo 1) y listas de chequeo (anexo 1). Como segunda acción de la planificación se realizara “Aprendiendo y diseñando mis instrumentos de medición”, en la cual se necesitaran materiales como: 15 octavos de cartón paja, transportador, cinta métrica (10 m), temperas, tijeras, regla, marcadores. Colbon. este material se repartirá para que cada niño pueda realizar sus propios instrumentos como la regla, transportador los cuales le servirán para que calcule medidas y mediante la recreación pueda empezar a comprender que cada instrumento de medición sirve para una cosa y que todos no sirven para lo mismo. Cuando los niños hayan terminado de hacer sus instrumentos se explicara para que se usa cada instrumento, para que sirve, y por qué realizamos esta acción. Para poner a prueba los instrumentos se saldrán del salón para ir a medir diferentes objetos de la escuela y así calcular su área. 1 Estos palos de escoba tendrán forma de ángulos ,cuyo grado de inclinación será de 90°,30°y 120°
  • 4. Continuando con nuestra planificación se realizara la acción titulada “Siguiendo pistas” la cual se realizara por toda la escuela donde los niños se unirán en grupos de cinco a los cuales se les amarraran los pies para que queden en forma paralela, así trabajando en equipo y utilizando sus habilidades de equilibrio. Esta acción se dividirá por estaciones en la primera los niños deberán estimar el área de un espejo, cuaderno carpeta claro está sin utilizar ninguna clase de instrumento. En la segunda estación deben calcular el perímetro de la cancha, el salón de clase y el restaurante. En la tercera y última estación deben calcular los grados de inclinación de unos ángulos desenados con los palos de escoba. Al finalizar se socializar y analizara cual grupo tuvo más aciertos. Para esta ocasión como instrumentos de recolección de datos se utilizara diario de campo, observación directa, test, lista de chequeo, los cuales permitirán recolectar la mayor información posible. Al finalizar se entregara una encuesta donde podrán escribir su experiencia en esta actividad.
  • 5. ANEXOS ANEXO Nº1: “TEST PENSAMIENTO METRICO” OBJETIVO: El siguiente test tiene como fin, recopilar datos que nos aporten a la propuesta de investigación “La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico en los niños del grado cuarto” Institución educativa: veinte de julio sede el playón fecha: __________ Grado: _________ Nombres y apellidos: ____________________________________________________________________________ ESTIMACIÓN DE MAGNITUDES. 1) Observa y calcula el área de los siguientes objetos
  • 6. RESPONDA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS 1) ¿Cuál es el perímetro de la cancha de futbol? 2) calcula el perímetro del salón de clases 3) calcula el perímetro del restaurante de la escuela
  • 7. CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS DE CADA MAGNITUD. 1. define con tus propias palabras cada magnitud. Área:___________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Perimetro:_______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Ángulos:_________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 8. 2. Relaciona los objetos con su respectiva magnitud. Perímetro Área Ángulo
  • 9. SELECCIÓN DE UNIDADES 1) Escribe f si es falso y v si es verdadero; y justifica tu respuesta La fórmula para hallar el perímetro es BASE X ALTURA ¿Porque? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ El perímetro es la multiplicación de los lados ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ El área de un triángulo se halla por medio de la formula 푏푥ℎ 2 ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Los ángulos están constituidos por dos líneas que parten de un mismo punto ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ La fórmula para hallar el área de un cuadrado y un rectángulo es la misma. ¿Por qué? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 10. ANEXO Nº 2: Diario de campo Institución educativa _____________________________________________Grado_________ Docente en formación: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Observación del día ____________________________________________________________ Pregunta o aspectos a tratar:____________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 11. ANEXO N° 3: LISTA DE CHEQUEO Objetivo: Registrar los criterios que se evidencien en la ejecución de la acción nº1 “conociendo términos”. Nombre: ________________________________________________________________ Fecha: __________________________________________________________________ CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS OBSERVACIONES DIMENSION ES NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS El niño sabe que hay más cosas que otras. Reconoce las características de los objetos ACOSTA HERAQUE MARYORI AVENDAÑO GRACIA MANUELA BECERRA MANZANO SEBASTIAN CAMARGO RODRIGUEZ EVER ALBEIRO CARRILLO MONTENEGRO JAVIER ANDRES CASTRO MORENO DARCY DURLEY DOMINGUEZ VALENCIA KEVIN DAVID GONZALEZ MENDEZ JOSE MANUEL GUEVARA GORDILLO MAIRA SAHRITH MENDEZ DIAZ LISDEY FAINORIS MORALES RUIZ YURID TATIANA MURCIA PINZON ANDRES FELIPE OSPINA GORDILLO JUAN SEBASTIAN TRIANA FEO MICHAEL STIVEN
  • 12. CORDOBA ALFONSO BRAYAN STIVEN OBESRVACION DIMENSIONES CRITERIOS CONSTRUCCION DE CONCEPTOS DE MAGNITUD Nª1: El niño reconoce que existen cosas que son más o menos que otras y se pregunta: ¿más que o más de qué?2 Nª2: El niño se basa en las características de diferentes objetos para así clasificarlas.3 2 MEN. Santa fe de Bogotá: Lineamientos curriculares de matemáticas. Santa fe de Bogotá, 1996. P. 42. 3 MEN. Santa fe de Bogotá: Lineamientos curriculares de matemáticas. Santa fe de Bogotá, 1996. P. 42.
  • 13. LISTA DE CHEQUEO Objetivo: Registrar los criterios que se evidencien en la ejecución de la acción nº2 “aprendiendo y diseñando mis instrumentos de medición”. Nombre: _________________________________________________________________ Fecha: ___________________________________________________________________ SELECCIÓN DE UNIDADES OBSERVACIONES DIMENSION ES NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS Reconoce instrumentos de medición. Diferencia los instrumentos de medición. ACOSTA HERAQUE MARYORI AVENDAÑO GRACIA MANUELA BECERRA MANZANO SEBASTIAN CAMARGO RODRIGUEZ EVER ALBEIRO CARRILLO MONTENEGRO JAVIER ANDRES CASTRO MORENO DARCY DURLEY DOMINGUEZ VALENCIA KEVIN DAVID GONZALEZ MENDEZ JOSE MANUEL GUEVARA GORDILLO MAIRA SAHRITH MENDEZ DIAZ LISDEY FAINORIS MORALES RUIZ YURID TATIANA MURCIA PINZON ANDRES FELIPE OSPINA GORDILLO JUAN SEBASTIAN TRIANA FEO MICHAEL STIVEN CORDOBA ALFONSO BRAYAN STIVEN
  • 14. OBESRVACION DIMENSIONES CRITERIOS SELECCIÓN DE UNIDADES Nª1: Reconoce algunos instrumentos de medición que debe utilizar para calcular las diferentes magnitudes. Nª2: Reconoce que no todo los instrumentos de medición sirven para medir el mismo objeto concreto.
  • 15. LISTA DE CHEQUEO Objetivo: Registrar los criterios que se evidencien en la ejecución de la acción nº3 “siguiendo pistas”. Nombre: _________________________________________________________________ Fecha: ___________________________________________________________________ ESTIMACION DE MAGNITUDES OBSERVACIONES DIMENSION ES NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS No utiliza instrumentos de medición Realiza proceso mental, visual y manipulación ACOSTA HERAQUE MARYORI AVENDAÑO GRACIA MANUELA BECERRA MANZANO SEBASTIAN CAMARGO RODRIGUEZ EVER ALBEIRO CARRILLO MONTENEGRO JAVIER ANDRES CASTRO MORENO DARCY DURLEY DOMINGUEZ VALENCIA KEVIN DAVID GONZALEZ MENDEZ JOSE MANUEL GUEVARA GORDILLO MAIRA SAHRITH MENDEZ DIAZ LISDEY FAINORIS MORALES RUIZ YURID TATIANA MURCIA PINZON ANDRES FELIPE OSPINA GORDILLO JUAN SEBASTIAN TRIANA FEO MICHAEL STIVEN CORDOBA ALFONSO BRAYAN STIVEN
  • 16. OBESRVACION DIMENSIONES CRITERIOS ESTIMACION DE MAGNITUDES Nª1: El niño no requiere de instrumentos de medición para aproximarse al valor de una magnitud.4 Nª2: El niño mediante un proceso mental, visual y manipulando se aproxima a las diferentes magnitudes.5 4 Bright (1976), citado por MEN. Santa fe de Bogotá: Lineamientos curriculares de matemáticas. Santa fe de Bogotá, 1996. P. 44. 5 Ibíd. p, 44.