SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“PRIMER TALLER PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE
LABORATORIO DE CIENCIAS –CTA”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TEMA: Propiedades de la matéria
GRADO: Tercero SECCIÓN: “D”
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Aquelloque ocupaun lugaren el espacio”
DOCENTE: RUIZ YNCIO KARINA YASMIN
I.E. Nº 11521 MARÌA DE LOURDES - POMALCA
Lambayeque, marzo del 2015
SESIÓN DE APRENDIZAJE
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
3º I 2/8 3 horas
TITULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Aquello que ocupa un lugar en el espacio
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
La alumna Rosa cada vez que va al mercado y solicita que le vendan papas dice péseme
1kilo de papa, pero ella ha escuchado en las noticias que el peso de un astronauta en
la luna es menor que en la tierra y se pregunta ¿Qué pasa con el peso de las papas en
la luna? Y ¿A qué se debe este fenómeno?, ella necesita saber si sucede con todas las
cosas de la naturaleza este fenómeno.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONOCIMIENTOS
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
Sustenta las
características
observables de los
cuerpos, teniendo
en cuenta las
propiedades de la
materia.
 La materia
 Propiedades
generales y
especificas
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividades previas
del docente
Seleccionan y organizan diversos tipos de materiales a trabajar
en la práctica (previamente solicitado).
MOMENTOS ACTIVIDADES DE ESEÑANZA Y APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO
INICIO  La docente comenta que la química es una ciencia de orígenes
muy antiguos y en continuo desarrollo, y que iniciaremos su
estudio a nivel macroscópico, en el cual se puede observar y
medir la materia que forma el universo.
 La docente muestra diversos objetos como madera, tizas,
esponja, tijeras, un vaso con aceite, agua, clavo, ácido
clorhídrico, bicarbonato de sodio, Sal, huevo etc.
 Se realizan las preguntas: ¿qué presentan en común los
objetos? ¿Es posible medirlos? ¿Cómo lo harías?
 Se forman grupos de trabajo.
 La docente pregunta: ¿las expresiones se pueden medir? Se
plantea el conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos reconocer las
propiedades de la materia?
Madera,
tizas,
esponja,
tijeras, un
vaso con
aceite, agua,
clavo, ácido
clorhídrico,
bicarbonato
de sodio,
Sal, huevo.
Balanza
analítica,
Vasos de
precipitado,
tubos de
ensayo,luna
de reloj
25´
DESARROLLO
 La docente solicita a las alumnas realizar las siguientes
actividades de manera grupal haciendo uso de una ficha de
actividades (anexo 1).
 El docente realiza precisiones sobre lo trabajado en la ficha 1
y monitorea el trabajo de los alumnos.
 Terminada la actividad experimental la docente indica que
cada grupo lean en silencio, por 10 minutos, las páginas 16 y
17 de su libro.
 La docente genera diversas preguntas, como, por ejemplo,
¿qué nueva definición encuentran para la materia? ¿En qué se
diferencian las propiedades generales y particulares de la
materia? ¿Qué entienden por inercia? ¿Qué diferencia hay
entre masa y peso? ¿Qué ocurre con la densidad del agua
dulce y el agua salada? ¿Cómo se relaciona la masa y el
volumen con la densidad. Ejemplifican? ¿Por qué el
bicarbonato reacciona con el HCl? etc. Pide la participación
de los diferentes grupos, y se procede al desarrollo del tema.
 Consolidan la información proporcionada.
Ficha de
actividades
Texto.
Cuaderno
Plumones
Ficha de
observación
60´
CIERRE
 La docente da ejemplos del tema, aplicados a la vida diaria.
Luego, los estudiantes ponen otros ejemplos y fundamentan
sus respuestas.
 La docente entrega una ficha de evaluación del tema tratado
(anexo 2).
 Comparten sus comentarios con el resto del aula: ¿qué
aprendimos hoy? ¿cómo lo aprendí? ¿entendí el tema?
Ficha de
evaluación
Cuadernos
de trabajo
plumones
40´
TAREAS PARA CASA
1. Los estudiantes desarrollarán las actividades de evaluación de la página 17 del libro de 3.er
grado de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
2. Investiga: ¿por qué la densidad del agua dulce es diferente a la del agua salada? ¿Por qué son
importantes las esparcidoras de sal en los países donde se acumula la nieve?
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Para el docente:
- MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia,
Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. MINEDU
- MINEDU, Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y
Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- Chang, R. (2010). Química General. McGraw-Hill (10.ª edición).
- Brown, LeMay, Bursten y Murphy (2004). Química. La ciencia central (9.ª edición).
Para el estudiante:
- MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado
deeducación secundaria.
ANEXOS:
Anexo1: actividadesexperimentalsobre lamateria.
Anexo2: Fichade evaluación
ANEXO3:
https://www.youtube.com/watch?v=R2bzsxSFYac (Experimentores),videoacercade la
densidadde loscuerpos.
ANEXO 1
Instrucciones
- Realiza los siguientes procedimientos respetando las normas establecidas para el
trabajo en el laboratorio.
- Ubica ordenadamente losmaterialessolicitadoscon anterioridadporgrupode trabajo.
- Verifica que el material entregado por la docente este completo en cada mesa de
trabajo (balanza, tubos de ensayo, luna de reloj, gradilla).
- Anotacada una de lasobservacionesparacomparar tus resultados con la información
proporcionada.
Situación A
 Medimos en la balanza analítica la masa de un trozo de madera y el de una esponja.
¿Quién tiene mayor masa, el de menor volumen o el de mayor volumen? ¿A qué se
debe?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
Situación B
 En un vasode precipitaciónagregaragua y echarle un trazo de esponja ¿Qué sucede?
¿Qué propiedad de materia se verifica?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
Situación C
 Colocar con una espátula 2 gramos de bicarbonato de sodio en una luna de reloj y
luego agregarle 5ml de HCl. ¿Qué sucede? ¿Ocurrirá la misma reacción con otras
sustancias y el HCl?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
Nombre del Equipo de
Trabajo:…………………………………
Integrantes:
Situación D
 Preparar dos vasos con agua (uno con agua dulce y el otro agregarle un poco de sal)
luegoa cada vasocolocar un huevo¿Qué sucede en ambos casos? ¿A qué debe dicho
fenómeno?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
 Echen aceite en un tubo de ensayo. Luego, coloquen el tubo de ensayo en un
recipiente más grande y ancho pero que permita que el tubo de ensayo quede en
posición vertical. Sin tocar el tubo de ensayo, y con cuidado, intenten sacar el aceite
echandoagua por losbordes del recipiente más grande. ¿En qué
propiedadde lamateriase basa este experimento?Diseñatu
experiencia.
 En tubo de ensayorepite laexperienciaanterior,peroenlugarde agua dulce hazlocon
agua salada ¿Qué observaste? ¿Compara tus resultados?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
ANEXO 2 FICHA DE EVALUACIÓN SOBRE LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
1) De los materialesmostrados,indica los que son materia ¿Por qué?
Madera, tizas, esponja, tijeras, un vaso con aceite, agua, clavo, ácido clorhídrico,
bicarbonato de sodio, Sal, huevo etc.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Completael siguiente cuadro.
es
2) Analiza lossiguientescasos.
a) ¿Qué harías para medirtu
masa?..........................................................................................
b) ¿La masa es igual al peso?¿Por
qué?................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cómoobtienestupeso?¿Cuál eslafórmulapara hallarel peso?
LA MATERIA
GENERAL
ES
ESPECÍFICAS
c) ¿Cuál esla diferenciaentre masay
peso?
d) Si tienes una lata y la comprimes, ¿la masa cambiará?...............................
e) Si un astronautaestá enla Tierray luegoviajaa la Luna, ¿su masa variará? ¿Qué le
pasará a su peso?¿Variaráo no?.................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………..
f) Si partes una tiza en trozos de diversos tamaños, ¿podemos decir que su color y
dureza son independientes del tamaño de los trozos? ¿Por qué? ¿Cómo se llama
esta propiedad de la materia?..........................................................................
......................................................................................................................
g) Hay características o propiedades que se captan a través de los sentidos: olor,
color, sabor, brillo, textura. Estas características se llaman………………………..
h) LA DENSIDAD
Su ecuación es: 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑑 =
𝑚(𝑘𝑔)
𝑉(𝑚3)
Analiza:
Los siguientescubostienenel mismo volumen pero diferentes masas. ¿Cuál es el
más denso? ¿Cuál es el menos denso?
……………………………………………………………………………………………………………………………...
¿Qué pasaría con ladensidadsi tenemosahoramaterialesque tienen la misma masa
y diferentes volúmenes?
………………………………………………………………………………………………………………………
Masa Peso
3) Crucigrama: propiedades de la materia
HORIZONTALES:
1. Propiedadesde lamateriaque nodependendel tamañodel objetomaterial.
3. Propiedadesde lamateriaque nopuedenmedirse,comoel olor,el sabor,la
suavidad,etc.
6. Relación(división) entre lamasayel volumen.
7. Cantidadde materiade un cuerpomaterial.Se mide engramos.
9. Mil gramos.
10. Todo aquelloque podemosmedir.
11. Instrumentode laboratorioparamedirvolúmenes.
12. El espacioque ocupaun cuerpomaterial.
14. Todo aquelloque ocupaunlugarenel espacio.
15. La milésimaparte de unlitro.
VERTICALES:
2. Propiedadesde lamateriaque dependendel tamañodel cuerpomaterial.
4. Mil metros.
5. Instrumentoparamedirlamasa de un objetomaterial pesándolo.
8. Instrumentoparamedirel tiempo.
13. Comparar algocon un modelopatrónestablecidoparaaveriguarel númerode
vecesque locontiene.
ANEXO 3:
I.E.11521 “María de Lourdes”
Pomalca
FICHA DE OBSERVACIÓN
Alumna: Fecha de Registro:
Escala de Valor
Indicadores
Siempre A Veces Nunca
Participa activamente
con loencomendadoen
actividad experimental
Expone sus ideas
espontáneamente a los
demás miembros del
grupo sobre lo que
observa.
Acepta de manera
natural las ideas
propuestas de sus
compañeros.
Muestra
responsabilidad en las
conclusiones del
trabajo experimental
Mantiene el orden
mientras se desarrolla
la actividad
experimental.
ANEXOS FOTOGRÁFICOS DE LA SESIÓN
Sesión de aprendizaje taller  cta
Sesión de aprendizaje taller  cta
Sesión de aprendizaje taller  cta
Sesión de aprendizaje taller  cta
Sesión de aprendizaje taller  cta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
johanaulloalopez
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
Esther Segovia
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
Rosa María Meza Camayo
 
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docxE3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
BenavidezPilarcita
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdfSESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
Myriam Sue Nathaly Bernedo De La Riva
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRAyanet43033
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Max Tovar
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
Mirtha Apolinario
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
TitoIsraelOrtizSuare
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
AnieErika23
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesisJhon Marticorena
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
RoyerPanduro
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
 
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docxE3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
 
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdfSESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
 

Similar a Sesión de aprendizaje taller cta

Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Ladyk Piedra
 
sesion 07.docx
sesion 07.docxsesion 07.docx
sesion 07.docx
YulianaMillones
 
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamosSesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Estrella Muñoz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y prácticaSesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y práctica
Ana Melendez Angulo
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
EDUCACION
 
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembrePlanificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembreRoberto Robles Gonzalez
 
"DESCUBRI EXPERIMENTOS"
"DESCUBRI EXPERIMENTOS""DESCUBRI EXPERIMENTOS"
"DESCUBRI EXPERIMENTOS"
MargaritaPerezRobles1
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Hugo Alvarez Luis
 
Practicas de Biologia.pdf
Practicas de Biologia.pdfPracticas de Biologia.pdf
Practicas de Biologia.pdf
abimaelsaforarosales1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Veronica Rodriguez Rios
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosangy169
 

Similar a Sesión de aprendizaje taller cta (20)

Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
 
sesion 07.docx
sesion 07.docxsesion 07.docx
sesion 07.docx
 
Guia de naturales tercero p2
Guia de naturales tercero  p2Guia de naturales tercero  p2
Guia de naturales tercero p2
 
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamosSesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
 
Sesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y prácticaSesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y práctica
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
 
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembrePlanificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
 
Cta5 u2-sesion 3
Cta5 u2-sesion 3Cta5 u2-sesion 3
Cta5 u2-sesion 3
 
"DESCUBRI EXPERIMENTOS"
"DESCUBRI EXPERIMENTOS""DESCUBRI EXPERIMENTOS"
"DESCUBRI EXPERIMENTOS"
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
Practicas de Biologia.pdf
Practicas de Biologia.pdfPracticas de Biologia.pdf
Practicas de Biologia.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
 

Más de Kyryciencias

Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas
Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclasReconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas
Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas
Kyryciencias
 
Nomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánicaNomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánica
Kyryciencias
 
Nomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánicaNomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánica
Kyryciencias
 
Enlaces químicos y físicos
Enlaces químicos y físicosEnlaces químicos y físicos
Enlaces químicos y físicos
Kyryciencias
 
Fases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogéneaFases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogénea
Kyryciencias
 
Fases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogéneaFases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogénea
Kyryciencias
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Kyryciencias
 
Informe planta de agua k
Informe planta de agua kInforme planta de agua k
Informe planta de agua k
Kyryciencias
 

Más de Kyryciencias (8)

Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas
Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclasReconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas
Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas
 
Nomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánicaNomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánica
 
Nomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánicaNomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánica
 
Enlaces químicos y físicos
Enlaces químicos y físicosEnlaces químicos y físicos
Enlaces químicos y físicos
 
Fases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogéneaFases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogénea
 
Fases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogéneaFases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogénea
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Informe planta de agua k
Informe planta de agua kInforme planta de agua k
Informe planta de agua k
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Sesión de aprendizaje taller cta

  • 1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “PRIMER TALLER PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS –CTA” SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: Propiedades de la matéria GRADO: Tercero SECCIÓN: “D” TÍTULO DE LA SESIÓN: “Aquelloque ocupaun lugaren el espacio” DOCENTE: RUIZ YNCIO KARINA YASMIN I.E. Nº 11521 MARÌA DE LOURDES - POMALCA Lambayeque, marzo del 2015
  • 2. SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3º I 2/8 3 horas TITULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE “Aquello que ocupa un lugar en el espacio SITUACIÓN DE APRENDIZAJE La alumna Rosa cada vez que va al mercado y solicita que le vendan papas dice péseme 1kilo de papa, pero ella ha escuchado en las noticias que el peso de un astronauta en la luna es menor que en la tierra y se pregunta ¿Qué pasa con el peso de las papas en la luna? Y ¿A qué se debe este fenómeno?, ella necesita saber si sucede con todas las cosas de la naturaleza este fenómeno. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONOCIMIENTOS Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Sustenta las características observables de los cuerpos, teniendo en cuenta las propiedades de la materia.  La materia  Propiedades generales y especificas SECUENCIA DIDÁCTICA Actividades previas del docente Seleccionan y organizan diversos tipos de materiales a trabajar en la práctica (previamente solicitado).
  • 3. MOMENTOS ACTIVIDADES DE ESEÑANZA Y APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO INICIO  La docente comenta que la química es una ciencia de orígenes muy antiguos y en continuo desarrollo, y que iniciaremos su estudio a nivel macroscópico, en el cual se puede observar y medir la materia que forma el universo.  La docente muestra diversos objetos como madera, tizas, esponja, tijeras, un vaso con aceite, agua, clavo, ácido clorhídrico, bicarbonato de sodio, Sal, huevo etc.  Se realizan las preguntas: ¿qué presentan en común los objetos? ¿Es posible medirlos? ¿Cómo lo harías?  Se forman grupos de trabajo.  La docente pregunta: ¿las expresiones se pueden medir? Se plantea el conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos reconocer las propiedades de la materia? Madera, tizas, esponja, tijeras, un vaso con aceite, agua, clavo, ácido clorhídrico, bicarbonato de sodio, Sal, huevo. Balanza analítica, Vasos de precipitado, tubos de ensayo,luna de reloj 25´ DESARROLLO  La docente solicita a las alumnas realizar las siguientes actividades de manera grupal haciendo uso de una ficha de actividades (anexo 1).  El docente realiza precisiones sobre lo trabajado en la ficha 1 y monitorea el trabajo de los alumnos.  Terminada la actividad experimental la docente indica que cada grupo lean en silencio, por 10 minutos, las páginas 16 y 17 de su libro.  La docente genera diversas preguntas, como, por ejemplo, ¿qué nueva definición encuentran para la materia? ¿En qué se diferencian las propiedades generales y particulares de la materia? ¿Qué entienden por inercia? ¿Qué diferencia hay entre masa y peso? ¿Qué ocurre con la densidad del agua dulce y el agua salada? ¿Cómo se relaciona la masa y el volumen con la densidad. Ejemplifican? ¿Por qué el bicarbonato reacciona con el HCl? etc. Pide la participación de los diferentes grupos, y se procede al desarrollo del tema.  Consolidan la información proporcionada. Ficha de actividades Texto. Cuaderno Plumones Ficha de observación 60´ CIERRE  La docente da ejemplos del tema, aplicados a la vida diaria. Luego, los estudiantes ponen otros ejemplos y fundamentan sus respuestas.  La docente entrega una ficha de evaluación del tema tratado (anexo 2).  Comparten sus comentarios con el resto del aula: ¿qué aprendimos hoy? ¿cómo lo aprendí? ¿entendí el tema? Ficha de evaluación Cuadernos de trabajo plumones 40´ TAREAS PARA CASA 1. Los estudiantes desarrollarán las actividades de evaluación de la página 17 del libro de 3.er grado de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2. Investiga: ¿por qué la densidad del agua dulce es diferente a la del agua salada? ¿Por qué son importantes las esparcidoras de sal en los países donde se acumula la nieve?
  • 4. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Para el docente: - MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. MINEDU - MINEDU, Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. - Chang, R. (2010). Química General. McGraw-Hill (10.ª edición). - Brown, LeMay, Bursten y Murphy (2004). Química. La ciencia central (9.ª edición). Para el estudiante: - MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado deeducación secundaria. ANEXOS: Anexo1: actividadesexperimentalsobre lamateria. Anexo2: Fichade evaluación ANEXO3: https://www.youtube.com/watch?v=R2bzsxSFYac (Experimentores),videoacercade la densidadde loscuerpos.
  • 5. ANEXO 1 Instrucciones - Realiza los siguientes procedimientos respetando las normas establecidas para el trabajo en el laboratorio. - Ubica ordenadamente losmaterialessolicitadoscon anterioridadporgrupode trabajo. - Verifica que el material entregado por la docente este completo en cada mesa de trabajo (balanza, tubos de ensayo, luna de reloj, gradilla). - Anotacada una de lasobservacionesparacomparar tus resultados con la información proporcionada. Situación A  Medimos en la balanza analítica la masa de un trozo de madera y el de una esponja. ¿Quién tiene mayor masa, el de menor volumen o el de mayor volumen? ¿A qué se debe? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… Situación B  En un vasode precipitaciónagregaragua y echarle un trazo de esponja ¿Qué sucede? ¿Qué propiedad de materia se verifica? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… Situación C  Colocar con una espátula 2 gramos de bicarbonato de sodio en una luna de reloj y luego agregarle 5ml de HCl. ¿Qué sucede? ¿Ocurrirá la misma reacción con otras sustancias y el HCl? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Nombre del Equipo de Trabajo:………………………………… Integrantes:
  • 6. Situación D  Preparar dos vasos con agua (uno con agua dulce y el otro agregarle un poco de sal) luegoa cada vasocolocar un huevo¿Qué sucede en ambos casos? ¿A qué debe dicho fenómeno? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………..  Echen aceite en un tubo de ensayo. Luego, coloquen el tubo de ensayo en un recipiente más grande y ancho pero que permita que el tubo de ensayo quede en posición vertical. Sin tocar el tubo de ensayo, y con cuidado, intenten sacar el aceite echandoagua por losbordes del recipiente más grande. ¿En qué propiedadde lamateriase basa este experimento?Diseñatu experiencia.  En tubo de ensayorepite laexperienciaanterior,peroenlugarde agua dulce hazlocon agua salada ¿Qué observaste? ¿Compara tus resultados? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………….
  • 7. ANEXO 2 FICHA DE EVALUACIÓN SOBRE LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES 1) De los materialesmostrados,indica los que son materia ¿Por qué? Madera, tizas, esponja, tijeras, un vaso con aceite, agua, clavo, ácido clorhídrico, bicarbonato de sodio, Sal, huevo etc. …………………………………………………………………………………………………………………………………… Completael siguiente cuadro. es 2) Analiza lossiguientescasos. a) ¿Qué harías para medirtu masa?.......................................................................................... b) ¿La masa es igual al peso?¿Por qué?................................................................................................ ……………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Cómoobtienestupeso?¿Cuál eslafórmulapara hallarel peso? LA MATERIA GENERAL ES ESPECÍFICAS
  • 8. c) ¿Cuál esla diferenciaentre masay peso? d) Si tienes una lata y la comprimes, ¿la masa cambiará?............................... e) Si un astronautaestá enla Tierray luegoviajaa la Luna, ¿su masa variará? ¿Qué le pasará a su peso?¿Variaráo no?................................................................................. ……………………………………………………………………………………………………………………………….. f) Si partes una tiza en trozos de diversos tamaños, ¿podemos decir que su color y dureza son independientes del tamaño de los trozos? ¿Por qué? ¿Cómo se llama esta propiedad de la materia?.......................................................................... ...................................................................................................................... g) Hay características o propiedades que se captan a través de los sentidos: olor, color, sabor, brillo, textura. Estas características se llaman……………………….. h) LA DENSIDAD Su ecuación es: 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑 = 𝑚(𝑘𝑔) 𝑉(𝑚3) Analiza: Los siguientescubostienenel mismo volumen pero diferentes masas. ¿Cuál es el más denso? ¿Cuál es el menos denso? ……………………………………………………………………………………………………………………………... ¿Qué pasaría con ladensidadsi tenemosahoramaterialesque tienen la misma masa y diferentes volúmenes? ……………………………………………………………………………………………………………………… Masa Peso
  • 9. 3) Crucigrama: propiedades de la materia HORIZONTALES: 1. Propiedadesde lamateriaque nodependendel tamañodel objetomaterial. 3. Propiedadesde lamateriaque nopuedenmedirse,comoel olor,el sabor,la suavidad,etc. 6. Relación(división) entre lamasayel volumen. 7. Cantidadde materiade un cuerpomaterial.Se mide engramos. 9. Mil gramos. 10. Todo aquelloque podemosmedir. 11. Instrumentode laboratorioparamedirvolúmenes. 12. El espacioque ocupaun cuerpomaterial. 14. Todo aquelloque ocupaunlugarenel espacio. 15. La milésimaparte de unlitro. VERTICALES: 2. Propiedadesde lamateriaque dependendel tamañodel cuerpomaterial. 4. Mil metros. 5. Instrumentoparamedirlamasa de un objetomaterial pesándolo. 8. Instrumentoparamedirel tiempo. 13. Comparar algocon un modelopatrónestablecidoparaaveriguarel númerode vecesque locontiene.
  • 10. ANEXO 3: I.E.11521 “María de Lourdes” Pomalca FICHA DE OBSERVACIÓN Alumna: Fecha de Registro: Escala de Valor Indicadores Siempre A Veces Nunca Participa activamente con loencomendadoen actividad experimental Expone sus ideas espontáneamente a los demás miembros del grupo sobre lo que observa. Acepta de manera natural las ideas propuestas de sus compañeros. Muestra responsabilidad en las conclusiones del trabajo experimental Mantiene el orden mientras se desarrolla la actividad experimental.