SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
“CONOCEMOS MAGNITUDES FISICAS PARA MEDIR”
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA: “GREGORIO ODAR MORE”
DOCENTE: JHON EBERTH CESPEDES CIEZA
GRADO Y SECCION: QUINTO “A” y “B”
DURACION: 90 MIN
FECHA: 27 /03/ 2023
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Indaga mediante
métodos científicos
para construir
conocimientos.
 Problematiza situaciones
para hacer indagación.
 Genera y registra datos o
información.
 Identifica una magnitud fundamental y una
magnitud derivada.
 Propone actividades que permitan construir
un procedimiento.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso
y resultados de su
indagación.
 Interpretar los datos obtenidos en la
indagación, contrastarlos con las hipótesis e
información relacionada al problema.
 Sustenta conclusiones o decisiones con base
en información obtenida.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (15 minutos)
 El docente da la Bienvenida a los estudiantes, mostrando entusiasmo, alegría y respeto, consensuando las
normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
 El docente escribe en la pizarra las siguientes medidas:
1) Saco de 50K 2) Gaseosa de 1 1/2L 3)Terreno de 100m2
4) velocidad de 70 Km/h
 El docente genera la Recuperación de Saberes Previos, mediante la pregunta:
¿Qué tienen en común estas medidas?
En consenso con los estudiantes resuelven las preguntas planteadas, anotándolas en la pizarra.
 El docente genera Conflicto Cognitivo con la siguiente pregunta
¿Será lo mismo masa con peso?
¿Qué instrumentos utilizaremos para realizar medidas de los objetos?
 El docente pregunta: ¿De que trata la sesión de hoy? Anota en la pizarra las posibles respuestas de los
estudiantes (Lluvia de Ideas) y luego mediante preguntas orientadoras guía para determinar el
conocimiento a tratar. ”Conocemos Magnitudes Físicas para medir”
 El docente explica el Propósito de la sesión:
Desarrollo: (70 minutos)
Gestión y Acompañamiento del desarrollo de la competencia
 El docente les entrega la Ficha de Trabajo (Anexo 02) y luego consolida mediante un organizador visual.
 Para continuar con la sesión de aprendizaje, el docente organiza a los
estudiantes en grupos de trabajo y les entrega una ficha de Práctica para
consolidar los conocimientos (Anexo 03).
 El docente brinda orientaciones para el trabajo en equipo:
- Al interior de cada grupo de trabajo, los estudiantes se organizan de tal
manera que todos los integrantes tengan igual nivel de participación.
- Respetan los tiempos estipulados para cada actividad garantizando un
trabajo efectivo en el proceso de aprendizaje.
 El docente retroalimenta a los estudiantes mediante reflexión.
 El docente monitorea los equipos y absuelve las dudas, mediante ejemplos con participación de la
plenaria.
 El docente invita a un representante del grupo a dar sus respuestas y procedimientos del trabajo
realizado.
 El docente traslada en su instrumento de evaluación (Anexo 03) los
desempeños alcanzados por sus estudiantes.
 El docente da por terminado la actividad y felicita la participación.
Cierre: (5 minutos)
El docente promueve la reflexión de los estudiantes a través de las
siguientes preguntas:
- ¿Qué han aprendido hoy?
- ¿Cómo contribuyó mis saberes previos a la comprensión del problema?
- ¿En qué me será útil lo aprendido hoy?
- ¿Qué estrategia utilizaron para resolver el problema?
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
 El docente solicita a los estudiantes que repasen la página 20 - 26 del Libro Minedu para consolidar las
definiciones de los conceptos.
¿Definir masa y peso?
¿Diferencia entre masa y peso?
¿Qué instrumento utilizamos para medir dichas magnitudes?
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Pizarra, papelotes, plumones, Ficha de Trabajo, limpia tipos.
- Identificar las Magnitudes Físicas Fundamentales y Magnitudes Derivadas.
- Calcular las dimensiones de una Cantidad Física.
Anexo 01
COMPETENCIA A TRABAJAR: Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Estudiantes, Docentes, Padres de Familia y la comunidad de la I.E. “Gregorio Odar More”, se
preparan para afrontar el reto del presente año escolar 2023, después de haber vivido los
desastres ocasionados por el ciclón YAKU, todos dejamos notar nuestra alegría y entusiasmo
al reencuentro entre compañeros, conocer nuevos amigos, maestros y experiencias de
aprendizajes, que partiendo de nuestros conocimientos previos nos llenan de muchas
expectativas para seguir desarrollando nuestras competencias en las diferentes áreas, en
aulas acogedoras que contagien el deseo de seguir aprendiendo.
Frente a esta situación los nuevos estudiantes Odarinos, estudiamos las magnitudes físicas, la
notación científica, los submúltiplos en el S.I y los Vectores
Las grandes oportunidades nacen de haber sabido aprovechar las pequeñas.
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Nos reencontramos para seguir aprendiendo y fortaleciendo nuestra convivencia
escolar.
ANEXO 03
N°
CRITERIOS
RELACION DE ESTUDIANTES
COMPETENCIAS
Explica el mundo fisico basado en
conocimientos cientificos.
Indaga mediante métodos científicos para
construir conocimientos.
C1 C2 C3 C4
1 AGUILAR ROJAS SHALLY JAZMIN
2 BARBOZA MEDINA EVER DANIEL
3 BARDALES TORRES ELKIN JOSELO
4 BARRETO CRUZ DARIANA ALEXANDRA
5 BOCANEGRA PUCSE OSCAR JHONAYKER
6 CABRERA CRUZ SEGUNDO FABRICIO
7 CHAVEZ HUANCA ANTHONY JAVIER
8 CHUPILLON VALLEJOS ZAIRA CRISTINA
9 CIEZA ROJAS BRIAYAN SMITH
10 CONTRERAS IRIGOIN DIANA
11 CRUZ LLAMO LESLY ANALI
12 CUBAS CHUMACERO CLARITA NAYLI
LEYENDA
C1. Identifica una magnitud, unidades de medida y equivalencias.
C2. Infiere una magnitud derivada a partir de las magnitudes fundamentales.
C3. Comprende y aplica conocimientos cientificos y lo transmite a sus compañeros.
C4. Resuelve Problemas de cantidades físicas.
ANEXO 02
“MAGNITUDES FÍSICAS”
1. ¿Qué es una Magnitud Física?
Es una característica de un fenómeno o de un objeto; algo que podemos
medir con instrumentos o incluso, utilizando nuestros sentidos.
La magnitud de una cantidad física, está dada por un número y una unidad de
medición.
2. Clasificación
3. Sistema Internacional de Unidades (S.I)
El S.I ha determinado siete magnitudes fundamentales y sus unidades
básicas. Todas las demás se llaman magnitudes derivadas y se expresan en
función de las magnitudes fundamentales.
Las magnitudes fundamentales no se pueden expresar en términos de otras
magnitudes.
N° Magnitudes
Fundamentales
Fórmula
Dimensiónal
Unidad Patrón o
Unidad de medida
1 Longitud L Metro (m)
2 Masa M Kilogramo (kg)
3 Tiempo T Segundo (s)
4 Temperatura K Kelvin
5 Cantidad de Sustancia N Mol (mol)
6 Intensidad Corriente I Amperio (A)
7 Intensidad Luminosa J Candela (cd)
4. Dimensión de una cantidad Física
La dimensión de una cantidad física es la combinación algebraica de [ L ], [ T ],
[ M ] a partir de las cuales se forma la cantidad física.
Magnitudes Derivadas del S.I
Magnitud Unidad Unidades en SI DIMENSION
Superficie m2 m2 L2
Volumen m3 m3
Densidad Kg/m3 Kg/m3
Frecuencia
o velocidad
angular
Rad/s s-1
Aceleración
angular
Rad/s2 s-2
Velocidad m/s m/s
Aceleracion m/s2 m/s2
Fuerza N(newton) F=masaXacelerac.
Presión Pa(pascal) P=Fuerza/area
Frecuencia Hertz(hz) 1/Tiempo
Trabajo y
Energía
Joule(J) W=F.d
Potencia Watt(W) Kg.m2/s3
Torque o
torsión
Nm Kg.m2/s2
Caudal m3
/s m3
/s
5. ECUACIONES DIMENSIONALES
Reglas Importantes
1. Las dimensiones de las magnitudes físicas, no cumplen la suma ni la
resta.
L + L = L M - M = M
2. Todos los números en sus diferentes formas (números, raíces,
funciones, radianes, etc) son adimensionales es decir valen 1.
( √ 3 = 1 ; Sen 90 = 1 ; rad =1; 22 = 1; π =1; etc)
TALLER DE MAGNITUDES FISICAS
1. Mencione instrumentos de medición de la Longitud, Masa y Tiempo.
2. Calcule el volumen de su cuaderno
3. ¿Cuál de las siguientes características de la materia son magnitudes y
cuáles no?
CARACTERÍSTICA SI NO
El área de un aula.
La cantidad de agua en una jarra.
La fuerza para levantar pesas.
El terremoto de Turquía.
El espacio que ocupa la carpeta.
4. Demostrar: 2gh = v2 donde: g = aceleración; h= altura
5. Demostrar la ecuación dimensional del volumen de un cuerpo esférico.
V = 4/3. π.r3
6. Hallar la dimensión de la energía cinética
Ec = ½.m.c2 donde: c es la velocidad
m es masa
7. Determina la fórmula dimensional de “ X “
donde: B = velocidad y A = frecuencia
8. Determina la formula dimensional de X :
V = √ X . C donde: V = velocidad; C = aceleración
9. Determina [K] si se sabe que la siguiente expresión es dimensionalmente
correcta.
10. Halle la dimensión de [K], dada la ecuación:
K = m.V2
/F donde: m es la masa
V es la velocidad
F es la frecuencia
11. Hallar la dimensión de [R] si:
P.R = A. B. Sen60° donde: P = Peso
A = Aceleración
B = Volumen
12. Hallar la dimensión de [Y], si :
F.Y = C.D Tan45° donde: F = Fuerza
C = Trabajo
D = Densidad
13. Hallar la dimensión de [y], si:
W.a = __V . M__
y.logx
donde: M = Masa
V = Volumen
a= Aceleración
Estudia porque un lápiz pesa menos que una palana.
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tcta5 u1-sesión 06
Tcta5 u1-sesión 06Tcta5 u1-sesión 06
Tcta5 u1-sesión 06
Victor Cueva Chavez
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Gladys Giovanna Cutipa Amanqui
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
Heyler Martinez
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Jorge Gamarra Soto
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
gesiparo
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
rafael chauca ayala
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
ZIPERTZ S.R.L
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Ramón Castilla
 
5 año unidad 1 sesion 5 MEDICION Y ERROR.docx
5 año unidad 1 sesion 5  MEDICION Y ERROR.docx5 año unidad 1 sesion 5  MEDICION Y ERROR.docx
5 año unidad 1 sesion 5 MEDICION Y ERROR.docx
FiorellaDiazJuarez1
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantaeRosario Alva
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una cienciaSesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una ciencia
Liliana Ñiquen
 

La actualidad más candente (20)

Tcta5 u1-sesión 06
Tcta5 u1-sesión 06Tcta5 u1-sesión 06
Tcta5 u1-sesión 06
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
 
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
 
5 año unidad 1 sesion 5 MEDICION Y ERROR.docx
5 año unidad 1 sesion 5  MEDICION Y ERROR.docx5 año unidad 1 sesion 5  MEDICION Y ERROR.docx
5 año unidad 1 sesion 5 MEDICION Y ERROR.docx
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Sesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una cienciaSesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una ciencia
 

Similar a Sesion1_MagnitudesFisicas.doc

ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
AristidesDiaz5
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
Ana Maria Vasquez Panduro
 
2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx
2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx
2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx
greyzzy
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
leidymarcelagarzonca
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
LOURDESSUGEILYAURISM
 
03 sesion de aprendizaje 03.docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx03 sesion de aprendizaje 03.docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx
Ricardo914553
 
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
sesion_de_matematica_1.docx.pdfsesion_de_matematica_1.docx.pdf
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
CarolinaAntonellaOti
 
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
Eduardo R. Diaz Madero
 
F1
F1F1
Sesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxSEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
Wilmer Alfaro
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
hellen cs
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Jenrry Sánchez
 
Yss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docxYss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docx
YisusBC
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
carolina Zarricueta Rojas
 
10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx
LOURDESSUGEILYAURISM
 
Syllabus fisica arquitectura - ldn
Syllabus fisica   arquitectura - ldnSyllabus fisica   arquitectura - ldn
Syllabus fisica arquitectura - ldn
David Narváez
 

Similar a Sesion1_MagnitudesFisicas.doc (20)

ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
 
2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx
2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx
2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
 
03 sesion de aprendizaje 03.docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx03 sesion de aprendizaje 03.docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx
 
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
sesion_de_matematica_1.docx.pdfsesion_de_matematica_1.docx.pdf
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
 
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
 
Cta5 u3-sesion 1
Cta5 u3-sesion 1Cta5 u3-sesion 1
Cta5 u3-sesion 1
 
F1
F1F1
F1
 
Aplicando el metodo cientifico
 Aplicando el metodo cientifico Aplicando el metodo cientifico
Aplicando el metodo cientifico
 
Sesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docx
 
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxSEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
 
Yss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docxYss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docx
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
 
10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx
 
Syllabus fisica arquitectura - ldn
Syllabus fisica   arquitectura - ldnSyllabus fisica   arquitectura - ldn
Syllabus fisica arquitectura - ldn
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sesion1_MagnitudesFisicas.doc

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 “CONOCEMOS MAGNITUDES FISICAS PARA MEDIR” I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCION EDUCATIVA: “GREGORIO ODAR MORE” DOCENTE: JHON EBERTH CESPEDES CIEZA GRADO Y SECCION: QUINTO “A” y “B” DURACION: 90 MIN FECHA: 27 /03/ 2023 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Identifica una magnitud fundamental y una magnitud derivada.  Propone actividades que permitan construir un procedimiento.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.  Interpretar los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema.  Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (15 minutos)  El docente da la Bienvenida a los estudiantes, mostrando entusiasmo, alegría y respeto, consensuando las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.  El docente escribe en la pizarra las siguientes medidas: 1) Saco de 50K 2) Gaseosa de 1 1/2L 3)Terreno de 100m2 4) velocidad de 70 Km/h  El docente genera la Recuperación de Saberes Previos, mediante la pregunta: ¿Qué tienen en común estas medidas? En consenso con los estudiantes resuelven las preguntas planteadas, anotándolas en la pizarra.  El docente genera Conflicto Cognitivo con la siguiente pregunta ¿Será lo mismo masa con peso? ¿Qué instrumentos utilizaremos para realizar medidas de los objetos?  El docente pregunta: ¿De que trata la sesión de hoy? Anota en la pizarra las posibles respuestas de los estudiantes (Lluvia de Ideas) y luego mediante preguntas orientadoras guía para determinar el conocimiento a tratar. ”Conocemos Magnitudes Físicas para medir”  El docente explica el Propósito de la sesión:
  • 2. Desarrollo: (70 minutos) Gestión y Acompañamiento del desarrollo de la competencia  El docente les entrega la Ficha de Trabajo (Anexo 02) y luego consolida mediante un organizador visual.  Para continuar con la sesión de aprendizaje, el docente organiza a los estudiantes en grupos de trabajo y les entrega una ficha de Práctica para consolidar los conocimientos (Anexo 03).  El docente brinda orientaciones para el trabajo en equipo: - Al interior de cada grupo de trabajo, los estudiantes se organizan de tal manera que todos los integrantes tengan igual nivel de participación. - Respetan los tiempos estipulados para cada actividad garantizando un trabajo efectivo en el proceso de aprendizaje.  El docente retroalimenta a los estudiantes mediante reflexión.  El docente monitorea los equipos y absuelve las dudas, mediante ejemplos con participación de la plenaria.  El docente invita a un representante del grupo a dar sus respuestas y procedimientos del trabajo realizado.  El docente traslada en su instrumento de evaluación (Anexo 03) los desempeños alcanzados por sus estudiantes.  El docente da por terminado la actividad y felicita la participación. Cierre: (5 minutos) El docente promueve la reflexión de los estudiantes a través de las siguientes preguntas: - ¿Qué han aprendido hoy? - ¿Cómo contribuyó mis saberes previos a la comprensión del problema? - ¿En qué me será útil lo aprendido hoy? - ¿Qué estrategia utilizaron para resolver el problema? IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA  El docente solicita a los estudiantes que repasen la página 20 - 26 del Libro Minedu para consolidar las definiciones de los conceptos. ¿Definir masa y peso? ¿Diferencia entre masa y peso? ¿Qué instrumento utilizamos para medir dichas magnitudes? V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Pizarra, papelotes, plumones, Ficha de Trabajo, limpia tipos. - Identificar las Magnitudes Físicas Fundamentales y Magnitudes Derivadas. - Calcular las dimensiones de una Cantidad Física.
  • 3. Anexo 01 COMPETENCIA A TRABAJAR: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Estudiantes, Docentes, Padres de Familia y la comunidad de la I.E. “Gregorio Odar More”, se preparan para afrontar el reto del presente año escolar 2023, después de haber vivido los desastres ocasionados por el ciclón YAKU, todos dejamos notar nuestra alegría y entusiasmo al reencuentro entre compañeros, conocer nuevos amigos, maestros y experiencias de aprendizajes, que partiendo de nuestros conocimientos previos nos llenan de muchas expectativas para seguir desarrollando nuestras competencias en las diferentes áreas, en aulas acogedoras que contagien el deseo de seguir aprendiendo. Frente a esta situación los nuevos estudiantes Odarinos, estudiamos las magnitudes físicas, la notación científica, los submúltiplos en el S.I y los Vectores Las grandes oportunidades nacen de haber sabido aprovechar las pequeñas. PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nos reencontramos para seguir aprendiendo y fortaleciendo nuestra convivencia escolar.
  • 4. ANEXO 03 N° CRITERIOS RELACION DE ESTUDIANTES COMPETENCIAS Explica el mundo fisico basado en conocimientos cientificos. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. C1 C2 C3 C4 1 AGUILAR ROJAS SHALLY JAZMIN 2 BARBOZA MEDINA EVER DANIEL 3 BARDALES TORRES ELKIN JOSELO 4 BARRETO CRUZ DARIANA ALEXANDRA 5 BOCANEGRA PUCSE OSCAR JHONAYKER 6 CABRERA CRUZ SEGUNDO FABRICIO 7 CHAVEZ HUANCA ANTHONY JAVIER 8 CHUPILLON VALLEJOS ZAIRA CRISTINA 9 CIEZA ROJAS BRIAYAN SMITH 10 CONTRERAS IRIGOIN DIANA 11 CRUZ LLAMO LESLY ANALI 12 CUBAS CHUMACERO CLARITA NAYLI LEYENDA C1. Identifica una magnitud, unidades de medida y equivalencias. C2. Infiere una magnitud derivada a partir de las magnitudes fundamentales. C3. Comprende y aplica conocimientos cientificos y lo transmite a sus compañeros. C4. Resuelve Problemas de cantidades físicas. ANEXO 02
  • 5. “MAGNITUDES FÍSICAS” 1. ¿Qué es una Magnitud Física? Es una característica de un fenómeno o de un objeto; algo que podemos medir con instrumentos o incluso, utilizando nuestros sentidos. La magnitud de una cantidad física, está dada por un número y una unidad de medición. 2. Clasificación 3. Sistema Internacional de Unidades (S.I) El S.I ha determinado siete magnitudes fundamentales y sus unidades básicas. Todas las demás se llaman magnitudes derivadas y se expresan en función de las magnitudes fundamentales. Las magnitudes fundamentales no se pueden expresar en términos de otras magnitudes. N° Magnitudes Fundamentales Fórmula Dimensiónal Unidad Patrón o Unidad de medida 1 Longitud L Metro (m) 2 Masa M Kilogramo (kg) 3 Tiempo T Segundo (s) 4 Temperatura K Kelvin 5 Cantidad de Sustancia N Mol (mol) 6 Intensidad Corriente I Amperio (A) 7 Intensidad Luminosa J Candela (cd) 4. Dimensión de una cantidad Física La dimensión de una cantidad física es la combinación algebraica de [ L ], [ T ], [ M ] a partir de las cuales se forma la cantidad física. Magnitudes Derivadas del S.I Magnitud Unidad Unidades en SI DIMENSION Superficie m2 m2 L2 Volumen m3 m3 Densidad Kg/m3 Kg/m3 Frecuencia o velocidad angular Rad/s s-1 Aceleración angular Rad/s2 s-2 Velocidad m/s m/s Aceleracion m/s2 m/s2 Fuerza N(newton) F=masaXacelerac. Presión Pa(pascal) P=Fuerza/area Frecuencia Hertz(hz) 1/Tiempo Trabajo y Energía Joule(J) W=F.d Potencia Watt(W) Kg.m2/s3 Torque o torsión Nm Kg.m2/s2 Caudal m3 /s m3 /s
  • 6. 5. ECUACIONES DIMENSIONALES Reglas Importantes 1. Las dimensiones de las magnitudes físicas, no cumplen la suma ni la resta. L + L = L M - M = M 2. Todos los números en sus diferentes formas (números, raíces, funciones, radianes, etc) son adimensionales es decir valen 1. ( √ 3 = 1 ; Sen 90 = 1 ; rad =1; 22 = 1; π =1; etc) TALLER DE MAGNITUDES FISICAS 1. Mencione instrumentos de medición de la Longitud, Masa y Tiempo. 2. Calcule el volumen de su cuaderno 3. ¿Cuál de las siguientes características de la materia son magnitudes y cuáles no? CARACTERÍSTICA SI NO El área de un aula. La cantidad de agua en una jarra. La fuerza para levantar pesas. El terremoto de Turquía. El espacio que ocupa la carpeta. 4. Demostrar: 2gh = v2 donde: g = aceleración; h= altura 5. Demostrar la ecuación dimensional del volumen de un cuerpo esférico. V = 4/3. π.r3 6. Hallar la dimensión de la energía cinética Ec = ½.m.c2 donde: c es la velocidad m es masa 7. Determina la fórmula dimensional de “ X “ donde: B = velocidad y A = frecuencia 8. Determina la formula dimensional de X : V = √ X . C donde: V = velocidad; C = aceleración 9. Determina [K] si se sabe que la siguiente expresión es dimensionalmente correcta. 10. Halle la dimensión de [K], dada la ecuación: K = m.V2 /F donde: m es la masa V es la velocidad F es la frecuencia 11. Hallar la dimensión de [R] si: P.R = A. B. Sen60° donde: P = Peso A = Aceleración B = Volumen 12. Hallar la dimensión de [Y], si : F.Y = C.D Tan45° donde: F = Fuerza C = Trabajo D = Densidad 13. Hallar la dimensión de [y], si: W.a = __V . M__ y.logx donde: M = Masa V = Volumen a= Aceleración Estudia porque un lápiz pesa menos que una palana.