SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO, ASESORÍA Y SEGUIMIENTO A LA EDUCACIÓN BASICA
ZONA ESCOLAR Nº: 027 _
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 25FUA0119M _
DIRECCIÓN: El Espinal, Elota, Sinaloa. _
SECTOR: II
CICLO ESCOLAR: 2014 – 2015 _
_______________________________________________________
Rojas Medina Karen Estefanía
Culiacán, Sin. Agosto del 2014.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Jefatura de Sector II
Ciclo Escolar 2014-2015
AUTOEVALUACIÓN
Áreas de oportunidad identificadas en las cuatro prioridades de la Educación Básica:
Mejora de los aprendizaje lectura, escritura y matemáticas
 Mejorar el trabajo colaborativo entre MAR, MAP y el área de psicología, para dar una mejor atención a los alumnos con
NEE.
 Desconocimiento de directivos y maestros sobre las funciones del equipo de apoyo.
 Ausencia de la elaboración e implementación de planeaciones de los docentes de grupo.
 Falta de estrategias para favorecer el desarrollo de lectoescritura y pensamiento matemático.
 Desinterés de los padres por involucrarse en la educación de sus hijos.
Abatir el rezago educativo y abandono escolar
 Falta de interés por parte de los alumnos para asistir diariamente a la escuela.
 Carencia de trabajo colaborativo para atender problemas específicos de conducta y aprendizaje.
 Poco interés de los padres de familia por involucrarse en el trabajo escolar.
 Mayor aplicación de estrategias novedosas, motivadoras para lograr la asistencia diaria del alumno.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Jefatura de Sector II
Ciclo Escolar 2014-2015
RUTA DE MEJORA Y/0 PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO,
ASESORÍA Y SEGUIMIENTO
JEFATURA DE SECTOR II
CLAVE: 25FEJ0002D
DIRECCIÓN:
Dr. Eduardo Rafael Mota López
Jefe de Sector:
Normalidad mínima
 Poca utilización de material didáctico para la mejora de los aprendizajes en los alumnos.
 Falta de sensibilización de padres de familia en cumplir el reglamento escolar establecido.
 No se cumple con la asistencia y puntualidad de algunos docentes.
 Mejorar la inclusión de todos los alumnos a las actividades diarias dentro y fuera del aula.
 Propiciar mayores estrategias de trabajo para que los alumnos logren el dominio de la lectura, escritura y las
matemáticas de acuerdo a su grado escolar.
Convivencia escolar
 Pocas estrategias para controlar la conducta dentro del aula.
 Falta realizar actividades con padres de familia que fomenten la sana convivencia entre los alumnos.
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO, ASESORÍA Y SEGUIMIENTO A LA
EDUCACIÓN BÁSICA
Periodo Prioridad
Acciones que realizaremos
para atender las prioridades
Responsable del
seguimiento a las
acciones
Instrumentos de
seguimiento y
evaluación
Metas Fechas de cumplimiento
Ciclo
Escolar
2014 -2015
MEJORA
DEL
APRENDIZ
AJE
LECTURA,
ESCRITUR
A Y
MATEMÁTI
CAS
Trabajar de manera
colaborativa en la planeación
del docente.
Directivos
MAR
MAP
Planeaciones docentes
Que en un 100% de las
planeaciones de los docentes
muestren las adecuaciones
curriculares que se están
realizando. En el ciclo escolar
2014-2015.
Durante todo el ciclo escolar.
Entregar por escrito
sugerencias al maestro.
MAP
Reuniones de CTE
sugerencia firmadas
por los maestros.
El 100% de los maestros
cuente con estrategias y/o
sugerencias para el trabajo.
Durante todo el ciclo escolar.
Realizar las adecuaciones
curriculares dentro de la
planeación.
MAP y MAR Planeaciones docentes
Que el 100% de MAR y MAP,
logren realizar un trabajo
colaborativo.
Durante todo el ciclo escolar.
Dar a conocer en reunión de
CTE, las funciones que
tenemos como USAER, para la
atención de los alumnos con
NEE dentro del plantel.
USAER
Plasmar en la relatoría
la información dada
Que el 100% del personal de la
institución conozca la función
y utilidad de nuestro trabajo
en USAER.
En la primer reunión de CTE.
26 de septiembre.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Jefatura de Sector II
Ciclo Escolar 2014-2015
Promover el compromiso de
directivos y docentes, de la
elaboración e implementación
de la planeación para un
trabajo más efectivo dentro
del aula.
Directivos
Revisión de
planeaciones por
parte de los directores
de cada escuela.
Que el 100% de los docentes
cumplan en tiempo y forma
con su planeación.
Durante todo el ciclo escolar
2014-2015.
Realizar un listado de
estrategias para favorecer el
desarrollo de la lectura, la
escritura y las matemáticas,
para cada grado.
Compartir dinámicas, trabajos,
estrategias, con los MAR, para
el mejor desarrollo de las
actividades.
MAP
Listado de estrategias.
Planeaciones.
Que el 100% de los maestros
de grupo implemente
actividades que enriquezcan
su labor docente.
Durante todo el ciclo escolar.
Llevar a cabo escuelas para
padres, con el tema de la
importancia de su apoyo en la
formación de sus hijos.
Participar en las reuniones de
padres de familia.
MAP
Área de psicología
Lista de asistencia
Folletos con
información
Lecturas.
Que el 80% de los padres de
familia se comprometa a
mejorar y apoyar el
desempeño de sus hijos.
Durante todo el ciclo escolar.
ABATIR EL
REZAGO
EDUCATIV
O Y EL
ABANDON
O ESCOLAR
Participar y proponer la
implementación de
banderines para promover la
asistencia, puntualidad,
uniforme e higiene de
alumnos y maestros.
equipo de apoyo y
personal docente
Formato de revisión
Combatir en un 80% los malos
hábitos de alumnos y
docentes durante el ciclo
escolar 2014-2015.
semanal
Motivar a los padres de familia
para que logren involucrarse
Equipo de apoyo Lista de asistencia de
Lograr en un 100% que los
padres de familia le den
Enero
en el proceso educativo de sus
hijos mediante una escuela
para padres.
padres de familia importancia a los buenos
hábitos en los alumnos
durante el ciclo escolar 2014-
2015.
Apoyar al docente en su
planeación para que
implemente estrategias que
favorezcan la participación en
clase y escuela.
Equipo de apoyo y
maestro de aula
regular
Planeación del equipo
y los docentes
Lograr en un 100% que los
docentes implementen
estrategias durante el ciclo
escolar 2014-2015.
Durante el ciclo escolar
NORMALID
AD MÍNIMA
Apoyar al maestro de aula
regular en la elaboración en
implementación de material
didáctico para potencializar
los aprendizajes de los
alumnos dentro del aula
regular.
MAP Y MAR
Mostrar evidencias en
el periódico mural
Que el 80% de las MAP y MAR
implementen material
didáctico durante el ciclo
escolar 2014-2015
mensual
Complementar el expediente
de los alumnos atendidos para
que sea funcional y efectivo.
Equipo de apoyo y
asesora técnica
Expediente del
alumno
Que el 100% de los
expedientes de los alumnos
estén completos y sean
funcionales durante el ciclo
escolar 2014-2015
Noviembre
CONVIVEN
CIA
ESCOLAR
Compartir estrategias diversas
durante los CTE, para mejorar
la conducta de los alumnos
dentro y fuera del aula.
Personal del centro
educativo
Listado de estrategias
Que el 80% de los alumnos
mejoren su conducta y la
convivencia escolar.
Enero
Apoyar a los maestros en
taller que se impartirá a cada
de uno de los grupos para
abordar la importancia de
USAER
Listado de asistencias
Evidencias del taller
Combatir en un 100% en
bullying escolar.
Mes de marzo y abril.
____________________________________________
Rojas Medina Karen Estefania
combatir el bullying escolar.
Participar activamente en la
convivencia Padre e Hijo
Mediante actividades
recreativas.
USAER
Evidencias de la
participación en las
actividades
Que el 80% de los alumnos,
padres de familia y comunidad
en general se involucren en
actividades escolares.
Octubre
Productos
EVALUACIÓN BIMESTRAL
ACCIONES INSTRUMENTOS
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACION ESTABLECIDOS
Trabajar de manera colaborativa en la
planeación del docente.
Planeaciones docentes
Diario del docente
Plan y programas de estudio
Expedientes de alumnos
Visitas en el aula
Reuniones con docentes
Entregar por escrito sugerencias al maestro. Listado de sugerencias al docente. Reuniones de CTE
Realizar las adecuaciones curriculares dentro
de la planeación.
Planeaciones docentes
Propuesta curricular adaptada
Reunión con docentes
Dar a conocer en reunión de CTE, las
funciones que tenemos como USAER, para la
atención de los alumnos con NEE dentro del
plantel.
Relatoría
Libro de orientaciones de los servicios de educación
especial
Tríptico informativo
Reunión con docentes
Promover el compromiso de directivos y
docentes, en la elaboración e implementación
de la planeación para un trabajo más efectivo
dentro del aula.
Registro de planeaciones Charla con directivos y docentes
Realizar un listado de estrategias para
favorecer el desarrollo de la lectura, la
escritura y las matemáticas, para cada grado.
Listado de estrategias. Reuniones de CTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Jefatura de Sector II
Ciclo Escolar 2014-2015
Compartir dinámicas, trabajos, estrategias,
con los MAR, para el mejor desarrollo de las
actividades
Planeaciones
Listado de estrategias
Reunión con docentes
Llevar a cabo escuelas para padres, con el
tema de la importancia de su apoyo en la
formación de sus hijos.
Análisis de necesidades de los alumnos
Folletos con información
Escuela para padres
Participar en las reuniones de padres de
familia.
Lecturas
Expedientes de los alumnos
Reunión con padres en cada uno de los
grados.
Participar y proponer la implementación de
banderines para promover la asistencia,
puntualidad, uniforme e higiene de alumnos y
maestros.
Formato de revisión
Banderines
visitas a los grupos
observación no participante
Apoyar al docente en su planeación para que
implemente estrategias que favorezcan la
participación en clase y escuela.
Planeaciones docentes
Diario del docente
Plan y programas de estudio
Expedientes de alumnos
Visitas en el aula
Reuniones con docentes
Apoyar al maestro de aula regular en la
elaboración en implementación de material
didáctico para potencializar los aprendizajes
de los alumnos dentro del aula regular.
Planeaciones docentes
Periódico mural
Observación participante
__________________________________________
Rojas Medina Karen Estefanía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
Chumipandi
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Elorenzosantos
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
Dulce Paloma G'p
 
Planeacion memorama
Planeacion memoramaPlaneacion memorama
Planeacion memorama
Maritza Bautista'
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_5
 
2 planeacion relenando numeros
2 planeacion relenando numeros2 planeacion relenando numeros
2 planeacion relenando numeros
Guillermo Temelo
 
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedarioPresentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
piedadperezdaza
 
Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
Raúl Olmedo Burgos
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Dagoberto Alegria
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 
Tesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad finalTesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad final
Jorge Chavez Del Prado
 
Diagnostico individual completo
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
Laura Salvador Cruz
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
mezakaren
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
itzy213
 
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
Carlos Rodriguez
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
Soraya González Rodríguez
 
Beneficios del apresto para iniciar el proceso de
Beneficios del apresto para iniciar el proceso deBeneficios del apresto para iniciar el proceso de
Beneficios del apresto para iniciar el proceso de
balindad
 
1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
Guillermo Temelo
 
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
Azucena27
 

La actualidad más candente (20)

Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
Planeacion memorama
Planeacion memoramaPlaneacion memorama
Planeacion memorama
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
2 planeacion relenando numeros
2 planeacion relenando numeros2 planeacion relenando numeros
2 planeacion relenando numeros
 
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedarioPresentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
 
Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Tesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad finalTesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad final
 
Diagnostico individual completo
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
 
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
 
Beneficios del apresto para iniciar el proceso de
Beneficios del apresto para iniciar el proceso deBeneficios del apresto para iniciar el proceso de
Beneficios del apresto para iniciar el proceso de
 
1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
 
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
 

Similar a Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc

Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
Itsel Picos Lamarque
 
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdfOcho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
norkamendozaparedes
 
Pat 2015 florentino
Pat 2015 florentinoPat 2015 florentino
Pat 2015 florentino
Oscar Serrano
 
Pat 2015 teofilo
Pat 2015 teofiloPat 2015 teofilo
Pat 2015 teofilo
Marcelino Prudencio
 
Informe de cte
Informe de cteInforme de cte
Informe de cte
Juan Carlos Bustamante
 
Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498
Eusebia Consuelo Zapata Luque
 
Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016
Lay Chang
 
PMI Institución Agrícola de Urabá
PMI Institución Agrícola de UrabáPMI Institución Agrícola de Urabá
PMI Institución Agrícola de Urabá
Sandra Muñoz
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
Rómulo Aroni Castillo
 
1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017
UNMSM
 
Patma 2014
Patma 2014Patma 2014
Patma 2014
Karlos Rivero
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
Jhosep Calapuja
 
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
GonzGondzilla
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
Rómulo Aroni Castillo
 
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docxMATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
GuadalupeSiglindaGam
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
Gandhel Argomedo
 
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
Alma
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
Ansite2015
 

Similar a Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc (20)

Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdfOcho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
 
Pat 2015 florentino
Pat 2015 florentinoPat 2015 florentino
Pat 2015 florentino
 
Pat 2015 teofilo
Pat 2015 teofiloPat 2015 teofilo
Pat 2015 teofilo
 
Informe de cte
Informe de cteInforme de cte
Informe de cte
 
Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498
 
Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016
 
PMI Institución Agrícola de Urabá
PMI Institución Agrícola de UrabáPMI Institución Agrícola de Urabá
PMI Institución Agrícola de Urabá
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
 
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
 
1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito
 
Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017
 
Patma 2014
Patma 2014Patma 2014
Patma 2014
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
 
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
 
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docxMATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
 
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc

  • 1. PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO, ASESORÍA Y SEGUIMIENTO A LA EDUCACIÓN BASICA ZONA ESCOLAR Nº: 027 _ CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 25FUA0119M _ DIRECCIÓN: El Espinal, Elota, Sinaloa. _ SECTOR: II CICLO ESCOLAR: 2014 – 2015 _ _______________________________________________________ Rojas Medina Karen Estefanía Culiacán, Sin. Agosto del 2014. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Jefatura de Sector II Ciclo Escolar 2014-2015
  • 2. AUTOEVALUACIÓN Áreas de oportunidad identificadas en las cuatro prioridades de la Educación Básica: Mejora de los aprendizaje lectura, escritura y matemáticas  Mejorar el trabajo colaborativo entre MAR, MAP y el área de psicología, para dar una mejor atención a los alumnos con NEE.  Desconocimiento de directivos y maestros sobre las funciones del equipo de apoyo.  Ausencia de la elaboración e implementación de planeaciones de los docentes de grupo.  Falta de estrategias para favorecer el desarrollo de lectoescritura y pensamiento matemático.  Desinterés de los padres por involucrarse en la educación de sus hijos. Abatir el rezago educativo y abandono escolar  Falta de interés por parte de los alumnos para asistir diariamente a la escuela.  Carencia de trabajo colaborativo para atender problemas específicos de conducta y aprendizaje.  Poco interés de los padres de familia por involucrarse en el trabajo escolar.  Mayor aplicación de estrategias novedosas, motivadoras para lograr la asistencia diaria del alumno. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Jefatura de Sector II Ciclo Escolar 2014-2015 RUTA DE MEJORA Y/0 PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO, ASESORÍA Y SEGUIMIENTO JEFATURA DE SECTOR II CLAVE: 25FEJ0002D DIRECCIÓN: Dr. Eduardo Rafael Mota López Jefe de Sector:
  • 3. Normalidad mínima  Poca utilización de material didáctico para la mejora de los aprendizajes en los alumnos.  Falta de sensibilización de padres de familia en cumplir el reglamento escolar establecido.  No se cumple con la asistencia y puntualidad de algunos docentes.  Mejorar la inclusión de todos los alumnos a las actividades diarias dentro y fuera del aula.  Propiciar mayores estrategias de trabajo para que los alumnos logren el dominio de la lectura, escritura y las matemáticas de acuerdo a su grado escolar. Convivencia escolar  Pocas estrategias para controlar la conducta dentro del aula.  Falta realizar actividades con padres de familia que fomenten la sana convivencia entre los alumnos.
  • 4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO, ASESORÍA Y SEGUIMIENTO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Periodo Prioridad Acciones que realizaremos para atender las prioridades Responsable del seguimiento a las acciones Instrumentos de seguimiento y evaluación Metas Fechas de cumplimiento Ciclo Escolar 2014 -2015 MEJORA DEL APRENDIZ AJE LECTURA, ESCRITUR A Y MATEMÁTI CAS Trabajar de manera colaborativa en la planeación del docente. Directivos MAR MAP Planeaciones docentes Que en un 100% de las planeaciones de los docentes muestren las adecuaciones curriculares que se están realizando. En el ciclo escolar 2014-2015. Durante todo el ciclo escolar. Entregar por escrito sugerencias al maestro. MAP Reuniones de CTE sugerencia firmadas por los maestros. El 100% de los maestros cuente con estrategias y/o sugerencias para el trabajo. Durante todo el ciclo escolar. Realizar las adecuaciones curriculares dentro de la planeación. MAP y MAR Planeaciones docentes Que el 100% de MAR y MAP, logren realizar un trabajo colaborativo. Durante todo el ciclo escolar. Dar a conocer en reunión de CTE, las funciones que tenemos como USAER, para la atención de los alumnos con NEE dentro del plantel. USAER Plasmar en la relatoría la información dada Que el 100% del personal de la institución conozca la función y utilidad de nuestro trabajo en USAER. En la primer reunión de CTE. 26 de septiembre. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Jefatura de Sector II Ciclo Escolar 2014-2015
  • 5. Promover el compromiso de directivos y docentes, de la elaboración e implementación de la planeación para un trabajo más efectivo dentro del aula. Directivos Revisión de planeaciones por parte de los directores de cada escuela. Que el 100% de los docentes cumplan en tiempo y forma con su planeación. Durante todo el ciclo escolar 2014-2015. Realizar un listado de estrategias para favorecer el desarrollo de la lectura, la escritura y las matemáticas, para cada grado. Compartir dinámicas, trabajos, estrategias, con los MAR, para el mejor desarrollo de las actividades. MAP Listado de estrategias. Planeaciones. Que el 100% de los maestros de grupo implemente actividades que enriquezcan su labor docente. Durante todo el ciclo escolar. Llevar a cabo escuelas para padres, con el tema de la importancia de su apoyo en la formación de sus hijos. Participar en las reuniones de padres de familia. MAP Área de psicología Lista de asistencia Folletos con información Lecturas. Que el 80% de los padres de familia se comprometa a mejorar y apoyar el desempeño de sus hijos. Durante todo el ciclo escolar. ABATIR EL REZAGO EDUCATIV O Y EL ABANDON O ESCOLAR Participar y proponer la implementación de banderines para promover la asistencia, puntualidad, uniforme e higiene de alumnos y maestros. equipo de apoyo y personal docente Formato de revisión Combatir en un 80% los malos hábitos de alumnos y docentes durante el ciclo escolar 2014-2015. semanal Motivar a los padres de familia para que logren involucrarse Equipo de apoyo Lista de asistencia de Lograr en un 100% que los padres de familia le den Enero
  • 6. en el proceso educativo de sus hijos mediante una escuela para padres. padres de familia importancia a los buenos hábitos en los alumnos durante el ciclo escolar 2014- 2015. Apoyar al docente en su planeación para que implemente estrategias que favorezcan la participación en clase y escuela. Equipo de apoyo y maestro de aula regular Planeación del equipo y los docentes Lograr en un 100% que los docentes implementen estrategias durante el ciclo escolar 2014-2015. Durante el ciclo escolar NORMALID AD MÍNIMA Apoyar al maestro de aula regular en la elaboración en implementación de material didáctico para potencializar los aprendizajes de los alumnos dentro del aula regular. MAP Y MAR Mostrar evidencias en el periódico mural Que el 80% de las MAP y MAR implementen material didáctico durante el ciclo escolar 2014-2015 mensual Complementar el expediente de los alumnos atendidos para que sea funcional y efectivo. Equipo de apoyo y asesora técnica Expediente del alumno Que el 100% de los expedientes de los alumnos estén completos y sean funcionales durante el ciclo escolar 2014-2015 Noviembre CONVIVEN CIA ESCOLAR Compartir estrategias diversas durante los CTE, para mejorar la conducta de los alumnos dentro y fuera del aula. Personal del centro educativo Listado de estrategias Que el 80% de los alumnos mejoren su conducta y la convivencia escolar. Enero Apoyar a los maestros en taller que se impartirá a cada de uno de los grupos para abordar la importancia de USAER Listado de asistencias Evidencias del taller Combatir en un 100% en bullying escolar. Mes de marzo y abril.
  • 7. ____________________________________________ Rojas Medina Karen Estefania combatir el bullying escolar. Participar activamente en la convivencia Padre e Hijo Mediante actividades recreativas. USAER Evidencias de la participación en las actividades Que el 80% de los alumnos, padres de familia y comunidad en general se involucren en actividades escolares. Octubre Productos
  • 8. EVALUACIÓN BIMESTRAL ACCIONES INSTRUMENTOS MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ESTABLECIDOS Trabajar de manera colaborativa en la planeación del docente. Planeaciones docentes Diario del docente Plan y programas de estudio Expedientes de alumnos Visitas en el aula Reuniones con docentes Entregar por escrito sugerencias al maestro. Listado de sugerencias al docente. Reuniones de CTE Realizar las adecuaciones curriculares dentro de la planeación. Planeaciones docentes Propuesta curricular adaptada Reunión con docentes Dar a conocer en reunión de CTE, las funciones que tenemos como USAER, para la atención de los alumnos con NEE dentro del plantel. Relatoría Libro de orientaciones de los servicios de educación especial Tríptico informativo Reunión con docentes Promover el compromiso de directivos y docentes, en la elaboración e implementación de la planeación para un trabajo más efectivo dentro del aula. Registro de planeaciones Charla con directivos y docentes Realizar un listado de estrategias para favorecer el desarrollo de la lectura, la escritura y las matemáticas, para cada grado. Listado de estrategias. Reuniones de CTE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Jefatura de Sector II Ciclo Escolar 2014-2015
  • 9. Compartir dinámicas, trabajos, estrategias, con los MAR, para el mejor desarrollo de las actividades Planeaciones Listado de estrategias Reunión con docentes Llevar a cabo escuelas para padres, con el tema de la importancia de su apoyo en la formación de sus hijos. Análisis de necesidades de los alumnos Folletos con información Escuela para padres Participar en las reuniones de padres de familia. Lecturas Expedientes de los alumnos Reunión con padres en cada uno de los grados. Participar y proponer la implementación de banderines para promover la asistencia, puntualidad, uniforme e higiene de alumnos y maestros. Formato de revisión Banderines visitas a los grupos observación no participante Apoyar al docente en su planeación para que implemente estrategias que favorezcan la participación en clase y escuela. Planeaciones docentes Diario del docente Plan y programas de estudio Expedientes de alumnos Visitas en el aula Reuniones con docentes Apoyar al maestro de aula regular en la elaboración en implementación de material didáctico para potencializar los aprendizajes de los alumnos dentro del aula regular. Planeaciones docentes Periódico mural Observación participante __________________________________________ Rojas Medina Karen Estefanía