SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SECUNDARIA GENERAL ESTATAL
REGION ISTMO COSTA
RUTADE MEJORA
CICLO ESCOLAR 2015-2016
DIAGNOSTICO OBJETIVO METAS
Se analizaron los resultados del ciclo anterior y se detecto
bajo rendimiento academico por lo que priorizamos para
este nuevo ciclo “Mejorar los aprendizajes de todos los
alumnos de la escuela”.
Hacer que los alumnos adquieran los
conocimientos necesarios para que
desarrollen diferentes competencias
durante su vida escolar y cotidiana.
Lograr que el 100% de los alumnos
alcancen los aprendizajes esperados
para mejorar su desempeño y
obtener óptimos resultados al
término del ciclo escolar.
ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS COSTOS TIEMPOS
 Aplicación de una evaluación
diagnóstica para identificar las
fortalezas y debilidades de cada
alumno.
 Reunión con padres de familia por
grupo para informar sobre la aplicación
de la evaluación diagnostica.
 Planear, adecuar e implementar las
actividades y estrategias con
responsabilidad y compromiso en cada
grupo, de acuerdo a sus necesidades
de aprendizaje.
 Seguimiento individual de los alumnos
con bajo rendimiento académico en
coordinación de maestro-alumno-padre
de familia-directivo.
 Establecer compromisos con los padres
de familia para involucrarlos y darle
solución a las incidencias en el proceso
educativo de sus hijos durante todo el
ciclo escolar.
 Impulsar el trabajo con padres a través
de cursos y talleres para sensibilizarlos
en la participación decidida de la
educación de sus hijos.
Directivos,docentes y padres de
familia.
Directivos y docentes.
Directivos y docentes.
Directivos, docentes y padres de
familia.
Directivos, docentes y padres de
familia.
Directivos, docentes y padres de
familia.
Promedio del nivel o grado anterior.
Evaluación diagnostica yresultados
bimestrales.
Lista de cotejo y ficha de identificación.
Lista de cotejo.
Resultados de la prueba diagnóstica.
Planes y programas de estudio.
Libros de textos.
Proyecto de ruta de mejoras.
Uso de las tics.
Materiales didácticos.
Baúl o portafolio de evidencias.
Planes y programas de estudio
Libros de textos.
Uso de las tics.
Materiales didácticos
Resultados bimestrales
Cartas compromisos
Actividades extraclases
Proyector
Uso de las tics.
Materiales de papelería.
Gestión de conferencias.
Los necesarios.
Los necesarios.
Los necesarios.
Los necesarios.
Los necesarios.
Los necesarios.
Del 24 de Agosto al
04 de Septiembre
del 2015.
Del 31 de Agosto al
04 de Septiembre
del 2015.
Durante todo el
curso escolar 2015
– 2016.
Mensual y
bimestralmente.
Mensual y
bimestralmente.
Bimestralmente.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SECUNDARIA GENERAL ESTATAL
REGION ISTMO COSTA
Pláticas temáticas.
IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO EVALUACION
 Cada academia diseñará el tipo de evaluación
diagnóstica de opción multiple por asignatura
con un mínimo de 20 reactivos.
 Interpretación y análisis de los resultados de la
evaluación diagnóstica.
 Análisis comparativo del promedio general y
los resultados de la evaluación diagnóstica.
 Adecuación de la planeación de contenidos en
base a los resultados obtenidos en la
evaluación diagnóstica.
Visitas periodicas de los directivos hacia el trabajo
áulico para observar si se realizan las actividades y
estrategias programadas; mediante un registro.
Llevar un registro de cumplimiento u observancia del
docente en cuanto a su quehacer.
Comunicación constante y establecimiento de
compromisos entre directivos, docentes, padres de
familias y alumnos para fortalecer las actividades de
aprendizaje.
Realizar tertulias mensual o bimestralmente para
reforzar los aprendizajes de la lectoescritura.
Llevar un control del trabajo escolar a traves de un
portafolio de evidencias.
Apoyo extraclase de parte de los tutores hacia sus
tutelados mediante recomendaciones y directrices de
los docentes y directivos.
Aplicar la autoevaluacion en base a la planeacion
realizada.
Aplicar la coevaluacion de manera responsable,
profesional y ética.
Revision y analisis de registro de visitas realizadas
a los docentes.
Revision y análisis de los compromisos
establecidos entre directivos, docentes, padres de
familia y alumnado.
Evaluacion inicial, continua y sumativa.
Autoevalucion y coevaluacion de los educandos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SECUNDARIA GENERAL ESTATAL
REGION ISTMO COSTA
DIAGNOSTICO OBJETIVO METAS
Debido a la falta de una planeación adecuada para
implementar actividades de acuerdo a las necesidades de
cada alumno y la falta de compromiso del docente en
cuanto a asistencia y puntualidad se determina reforzar de
Nuevo los Rasgos de la normalidad mínima.
Cumplir con los rasgos 6, 7 y 8 de la
normalidad mínima para alcanzar la calidad
educativa de nuestros educandos.
Lograr que el 100% de los docentes
consoliden su práctica docente de
manera responsable y exitosa para
obtener aprendizajes significativos al
término del ciclo escolar.
ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS COSTOS TIEMPOS
 Que todos los maestros revaloren
su práctica docente para plantearse
nuevos retos y metas que les
permitan iniciar sus actividades
puntualmente.
 Buscar y emplear diversas
estrategias que motiven la
participación individual y colectiva
de los alumnos en su entorno
escolar durante el proceso
educativo.
 Implementar y dar seguimiento
mensualmente a las actividades de
comprensión e interpretación de
Personal docente.
Personal docente.
Academia de español,
academia de matemáticas,
bibliotecario, directivos,
Ruta de mejora.
Libro de asistencia.
Libros de textos, planes de clases,
materiales alternos y material didáctico
acorde a cada asignatura.
Material bibliográfico seleccionado.
Libros de texto, libro de habilidades
matemáticas y alternos.
Los necesarios.
Los necesarios.
Los necesarios.
Durante todo el
curso escolar
2015-2016.
Durante todo el
curso escolar
2015 – 2016.
mensualmente.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SECUNDARIA GENERAL ESTATAL
REGION ISTMO COSTA
textos para fortalecer la lectura,
escritura y pensamiento lógico
matemático.
 Realizar proyectos didácticos
mensualmente que promuevan la
participación y la resolución de
problemas cotidianos.
 Dar continuidad y seguimiento en
cada asignatura a los ejercicios de
la lecto-escritura en un tiempo de 5
a 10 min. en todos los módulos.
personal docente y padres de
familia.
Personal docente.
Academia de español,
alumnado, directivos y
docentes.
Juegos geométricos.
Libros de textos, planes de clases y
materiales alternos y material didáctico
acorde a cada asignatura.
Biblioteca escolar
Material bibliográfico
Libros de textos, periódicos y revistas.
Los necesarios.
Los necesarios.
Bimestralmente.
Durante todo el
curso escolar
2015-2016.
IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO EVALUACION
 Cambio de actitud del colectivo escolar para
asumir con responsabilidad su compromiso
con el quehacer educativo durante el ciclo
escolar.
 Realizar reuniones de academias para
compartir experiencias de enseñanza y
aprendizaje.
 Reunión con padres de familia para informar
los resultados de la evaluación diagnóstica y
reafirmar el compromiso en el proceso
educativo de sus hijos.
 Realizar actividades de retroalimentación para
fortalecer las debilidades detectadas en la
evaluación diagnóstica.
 Propiciar actividades lúdicas que generen la
participación activa de todos los alumnos en el
trabajo de clase con base a las estrategias
elegidas.
Visitas periodicas de los directivos hacia el trabajo
áulico para observar si se realizan las actividades y
estrategias programadas; mediante un registro.
Llevar un registro de cumplimiento u observancia del
docente en cuanto a su quehacer.
Comunicación constante y establecimiento de
compromisos entre directivos, docentes, padres de
familias y alumnos para fortalecer las actividades de
aprendizaje.
Realizar tertulias mensual o bimestralmente para
reforzar los aprendizajes de la lectoescritura.
Llevar un control del trabajo escolar a traves de un
portafolio de evidencias.
Apoyo extraclase de parte de los tutores hacia sus
tutelados mediante recomendaciones y directrices de
los docentes y directivos.
Aplicar la autoevaluacion en base a la planeacion
realizada.
Aplicar la coevaluacion de manera responsable,
profesional y ética.
Revision y analisis de registro de visitas realizadas
a los docentes.
Revision y análisis de los compromisos
establecidos entre directivos, docentes, padres de
familia y alumnado.
Evaluacion inicial, continua y sumativa.
Autoevalucion y coevaluacion de los educandos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SECUNDARIA GENERAL ESTATAL
REGION ISTMO COSTA
PROFR. MARIO TRUJILLO RAMIREZ PROFR. DAVID OJEDAVELAZQUEZ
DIRECTOR SUBDIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
loidamayoral
 
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lecturaAnexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Rode Huillca Mosquera
 
PPT SEMANA DE GESTIÓN.pptx
PPT SEMANA  DE GESTIÓN.pptxPPT SEMANA  DE GESTIÓN.pptx
PPT SEMANA DE GESTIÓN.pptx
FortunatoHuamanChicl1
 
Plan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 finalPlan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 final
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Plan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar modPlan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar mod
Yon Richard Cisneros Valentin
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Dora Montoya Chang
 
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIAESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
JACQUELINE VILELA
 
Plan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación BásicaPlan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación Básica
pensionado2014
 
DISCURSO-DE-CLAUSURA.doc
DISCURSO-DE-CLAUSURA.docDISCURSO-DE-CLAUSURA.doc
DISCURSO-DE-CLAUSURA.doc
Humberto Perez Cubas
 
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docxPLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
juliocesarramosmendo1
 
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009ventatec
 
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
MINEDU PERU
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdfAT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
EmblemticoSanJosdeJa
 
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Ficha autoevaluación   docente- jmprFicha autoevaluación   docente- jmpr
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Wilter Aro
 
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ana Maria Huánuco Torres
 
Lineamientos cte 2019
Lineamientos cte 2019Lineamientos cte 2019
Lineamientos cte 2019
wjromero23
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
Marìa Angelica Rojas Ravines
 
Cuestionario de diagnóstico de hábitos de estudio
Cuestionario de diagnóstico de hábitos de estudioCuestionario de diagnóstico de hábitos de estudio
Cuestionario de diagnóstico de hábitos de estudio
Instituto Educacion Secundaria
 

La actualidad más candente (20)

Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
 
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lecturaAnexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
 
PPT SEMANA DE GESTIÓN.pptx
PPT SEMANA  DE GESTIÓN.pptxPPT SEMANA  DE GESTIÓN.pptx
PPT SEMANA DE GESTIÓN.pptx
 
L plan lector
L plan lectorL plan lector
L plan lector
 
Plan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 finalPlan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 final
 
Plan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar modPlan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar mod
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
 
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIAESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
ESTUDIO DEL USO DEL TIEMPO EN II.EE DEL NIVEL PRIMARIA
 
Plan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación BásicaPlan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación Básica
 
DISCURSO-DE-CLAUSURA.doc
DISCURSO-DE-CLAUSURA.docDISCURSO-DE-CLAUSURA.doc
DISCURSO-DE-CLAUSURA.doc
 
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docxPLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
 
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
 
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
Dia del logro
 
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdfAT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
 
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Ficha autoevaluación   docente- jmprFicha autoevaluación   docente- jmpr
Ficha autoevaluación docente- jmpr
 
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
 
Lineamientos cte 2019
Lineamientos cte 2019Lineamientos cte 2019
Lineamientos cte 2019
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
 
Cuestionario de diagnóstico de hábitos de estudio
Cuestionario de diagnóstico de hábitos de estudioCuestionario de diagnóstico de hábitos de estudio
Cuestionario de diagnóstico de hábitos de estudio
 

Destacado

Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Jayleth Hd
 
Sig (1)
Sig (1)Sig (1)
Sig (1)
metropolitana
 
Cronograma de actividades | Proyectos Rhida (caña)
Cronograma de actividades | Proyectos Rhida (caña)Cronograma de actividades | Proyectos Rhida (caña)
Cronograma de actividades | Proyectos Rhida (caña)
Edison Urkijo Hernandez
 
Inventarios de habitaciòn
Inventarios de habitaciònInventarios de habitaciòn
Inventarios de habitaciòn
Patricia Dueñas
 
Proyecto Biblioteca
Proyecto BibliotecaProyecto Biblioteca
Proyecto Biblioteca
guest074e20
 
Sistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventariosSistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventariosAidil Sanchez
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosjhaltuzarra
 
SIG
SIGSIG

Destacado (10)

Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
 
Sig (1)
Sig (1)Sig (1)
Sig (1)
 
Cronograma de actividades | Proyectos Rhida (caña)
Cronograma de actividades | Proyectos Rhida (caña)Cronograma de actividades | Proyectos Rhida (caña)
Cronograma de actividades | Proyectos Rhida (caña)
 
Inventarios de habitaciòn
Inventarios de habitaciònInventarios de habitaciòn
Inventarios de habitaciòn
 
SCM inventario lenceria y manteleria
SCM inventario lenceria y manteleriaSCM inventario lenceria y manteleria
SCM inventario lenceria y manteleria
 
Proyecto Biblioteca
Proyecto BibliotecaProyecto Biblioteca
Proyecto Biblioteca
 
Sistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventariosSistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventarios
 
Presentación cronograma de actividades
Presentación cronograma de actividadesPresentación cronograma de actividades
Presentación cronograma de actividades
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
SIG
SIGSIG
SIG
 

Similar a Ruta de mejora anual 2015 2016

El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
Alma
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
Rómulo Aroni Castillo
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
Itzel Valdes
 
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docxPMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
Pepe822310
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
JuanCarlos2928
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
JuanCarlos2928
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
Magdiux Figui
 
Pmd. patricia navarro miralles
Pmd. patricia navarro mirallesPmd. patricia navarro miralles
Pmd. patricia navarro miralles
PatriciaNavarroMiral
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
Gandhel Argomedo
 
Plan Estrategico 08 09 Blanca 1
Plan Estrategico 08 09 Blanca 1Plan Estrategico 08 09 Blanca 1
Plan Estrategico 08 09 Blanca 1blancaestelazam
 
1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
Sthefany Vega
 
Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015
Nosvans Chamako
 
Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc
Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.docPlan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc
Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc
MariaFelix85
 

Similar a Ruta de mejora anual 2015 2016 (20)

El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
 
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
 
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docxPMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
 
Pmd. patricia navarro miralles
Pmd. patricia navarro mirallesPmd. patricia navarro miralles
Pmd. patricia navarro miralles
 
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, YucatánPlan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
 
Plan Estrategico 08 09 Blanca 1
Plan Estrategico 08 09 Blanca 1Plan Estrategico 08 09 Blanca 1
Plan Estrategico 08 09 Blanca 1
 
1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito
 
Informe Cte
Informe Cte Informe Cte
Informe Cte
 
12 puntos de cte
12 puntos de cte12 puntos de cte
12 puntos de cte
 
Informe de cte
Informe de cteInforme de cte
Informe de cte
 
12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
 
Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015
 
Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc
Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.docPlan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc
Plan de acompañamiento USAER 119 Karen Rojas.doc
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ruta de mejora anual 2015 2016

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA GENERAL ESTATAL REGION ISTMO COSTA RUTADE MEJORA CICLO ESCOLAR 2015-2016 DIAGNOSTICO OBJETIVO METAS Se analizaron los resultados del ciclo anterior y se detecto bajo rendimiento academico por lo que priorizamos para este nuevo ciclo “Mejorar los aprendizajes de todos los alumnos de la escuela”. Hacer que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para que desarrollen diferentes competencias durante su vida escolar y cotidiana. Lograr que el 100% de los alumnos alcancen los aprendizajes esperados para mejorar su desempeño y obtener óptimos resultados al término del ciclo escolar. ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS COSTOS TIEMPOS  Aplicación de una evaluación diagnóstica para identificar las fortalezas y debilidades de cada alumno.  Reunión con padres de familia por grupo para informar sobre la aplicación de la evaluación diagnostica.  Planear, adecuar e implementar las actividades y estrategias con responsabilidad y compromiso en cada grupo, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.  Seguimiento individual de los alumnos con bajo rendimiento académico en coordinación de maestro-alumno-padre de familia-directivo.  Establecer compromisos con los padres de familia para involucrarlos y darle solución a las incidencias en el proceso educativo de sus hijos durante todo el ciclo escolar.  Impulsar el trabajo con padres a través de cursos y talleres para sensibilizarlos en la participación decidida de la educación de sus hijos. Directivos,docentes y padres de familia. Directivos y docentes. Directivos y docentes. Directivos, docentes y padres de familia. Directivos, docentes y padres de familia. Directivos, docentes y padres de familia. Promedio del nivel o grado anterior. Evaluación diagnostica yresultados bimestrales. Lista de cotejo y ficha de identificación. Lista de cotejo. Resultados de la prueba diagnóstica. Planes y programas de estudio. Libros de textos. Proyecto de ruta de mejoras. Uso de las tics. Materiales didácticos. Baúl o portafolio de evidencias. Planes y programas de estudio Libros de textos. Uso de las tics. Materiales didácticos Resultados bimestrales Cartas compromisos Actividades extraclases Proyector Uso de las tics. Materiales de papelería. Gestión de conferencias. Los necesarios. Los necesarios. Los necesarios. Los necesarios. Los necesarios. Los necesarios. Del 24 de Agosto al 04 de Septiembre del 2015. Del 31 de Agosto al 04 de Septiembre del 2015. Durante todo el curso escolar 2015 – 2016. Mensual y bimestralmente. Mensual y bimestralmente. Bimestralmente.
  • 2. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA GENERAL ESTATAL REGION ISTMO COSTA Pláticas temáticas. IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO EVALUACION  Cada academia diseñará el tipo de evaluación diagnóstica de opción multiple por asignatura con un mínimo de 20 reactivos.  Interpretación y análisis de los resultados de la evaluación diagnóstica.  Análisis comparativo del promedio general y los resultados de la evaluación diagnóstica.  Adecuación de la planeación de contenidos en base a los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica. Visitas periodicas de los directivos hacia el trabajo áulico para observar si se realizan las actividades y estrategias programadas; mediante un registro. Llevar un registro de cumplimiento u observancia del docente en cuanto a su quehacer. Comunicación constante y establecimiento de compromisos entre directivos, docentes, padres de familias y alumnos para fortalecer las actividades de aprendizaje. Realizar tertulias mensual o bimestralmente para reforzar los aprendizajes de la lectoescritura. Llevar un control del trabajo escolar a traves de un portafolio de evidencias. Apoyo extraclase de parte de los tutores hacia sus tutelados mediante recomendaciones y directrices de los docentes y directivos. Aplicar la autoevaluacion en base a la planeacion realizada. Aplicar la coevaluacion de manera responsable, profesional y ética. Revision y analisis de registro de visitas realizadas a los docentes. Revision y análisis de los compromisos establecidos entre directivos, docentes, padres de familia y alumnado. Evaluacion inicial, continua y sumativa. Autoevalucion y coevaluacion de los educandos.
  • 3. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA GENERAL ESTATAL REGION ISTMO COSTA DIAGNOSTICO OBJETIVO METAS Debido a la falta de una planeación adecuada para implementar actividades de acuerdo a las necesidades de cada alumno y la falta de compromiso del docente en cuanto a asistencia y puntualidad se determina reforzar de Nuevo los Rasgos de la normalidad mínima. Cumplir con los rasgos 6, 7 y 8 de la normalidad mínima para alcanzar la calidad educativa de nuestros educandos. Lograr que el 100% de los docentes consoliden su práctica docente de manera responsable y exitosa para obtener aprendizajes significativos al término del ciclo escolar. ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS COSTOS TIEMPOS  Que todos los maestros revaloren su práctica docente para plantearse nuevos retos y metas que les permitan iniciar sus actividades puntualmente.  Buscar y emplear diversas estrategias que motiven la participación individual y colectiva de los alumnos en su entorno escolar durante el proceso educativo.  Implementar y dar seguimiento mensualmente a las actividades de comprensión e interpretación de Personal docente. Personal docente. Academia de español, academia de matemáticas, bibliotecario, directivos, Ruta de mejora. Libro de asistencia. Libros de textos, planes de clases, materiales alternos y material didáctico acorde a cada asignatura. Material bibliográfico seleccionado. Libros de texto, libro de habilidades matemáticas y alternos. Los necesarios. Los necesarios. Los necesarios. Durante todo el curso escolar 2015-2016. Durante todo el curso escolar 2015 – 2016. mensualmente.
  • 4. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA GENERAL ESTATAL REGION ISTMO COSTA textos para fortalecer la lectura, escritura y pensamiento lógico matemático.  Realizar proyectos didácticos mensualmente que promuevan la participación y la resolución de problemas cotidianos.  Dar continuidad y seguimiento en cada asignatura a los ejercicios de la lecto-escritura en un tiempo de 5 a 10 min. en todos los módulos. personal docente y padres de familia. Personal docente. Academia de español, alumnado, directivos y docentes. Juegos geométricos. Libros de textos, planes de clases y materiales alternos y material didáctico acorde a cada asignatura. Biblioteca escolar Material bibliográfico Libros de textos, periódicos y revistas. Los necesarios. Los necesarios. Bimestralmente. Durante todo el curso escolar 2015-2016. IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO EVALUACION  Cambio de actitud del colectivo escolar para asumir con responsabilidad su compromiso con el quehacer educativo durante el ciclo escolar.  Realizar reuniones de academias para compartir experiencias de enseñanza y aprendizaje.  Reunión con padres de familia para informar los resultados de la evaluación diagnóstica y reafirmar el compromiso en el proceso educativo de sus hijos.  Realizar actividades de retroalimentación para fortalecer las debilidades detectadas en la evaluación diagnóstica.  Propiciar actividades lúdicas que generen la participación activa de todos los alumnos en el trabajo de clase con base a las estrategias elegidas. Visitas periodicas de los directivos hacia el trabajo áulico para observar si se realizan las actividades y estrategias programadas; mediante un registro. Llevar un registro de cumplimiento u observancia del docente en cuanto a su quehacer. Comunicación constante y establecimiento de compromisos entre directivos, docentes, padres de familias y alumnos para fortalecer las actividades de aprendizaje. Realizar tertulias mensual o bimestralmente para reforzar los aprendizajes de la lectoescritura. Llevar un control del trabajo escolar a traves de un portafolio de evidencias. Apoyo extraclase de parte de los tutores hacia sus tutelados mediante recomendaciones y directrices de los docentes y directivos. Aplicar la autoevaluacion en base a la planeacion realizada. Aplicar la coevaluacion de manera responsable, profesional y ética. Revision y analisis de registro de visitas realizadas a los docentes. Revision y análisis de los compromisos establecidos entre directivos, docentes, padres de familia y alumnado. Evaluacion inicial, continua y sumativa. Autoevalucion y coevaluacion de los educandos.
  • 5. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA GENERAL ESTATAL REGION ISTMO COSTA PROFR. MARIO TRUJILLO RAMIREZ PROFR. DAVID OJEDAVELAZQUEZ DIRECTOR SUBDIRECTOR