SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE AULA.
NOMBRE DE LA
INSTITUCION
INSTITUCION EDUCATIVA AGUATENDIDA CARCASI
SANTANDER
NOMBRE DE LA SEDE A
NOMBRE DEL
DOCENTE
FELICIANO TOLOZA HERNANDEZ
NIVEL: SECUNDARIA ÁREA
DISCIPLINAR:
AGROPECUARIA PERIODO : SEGUNDO
GRADO: SEXTO
FECHA
ELABORACIÓN
05 / abril/ 2017
FECHA INICIO
IMPLEMENTACIÓN
20 / abril / 2017
FECHA FIN
IMPLEMENTACIÓN
I.H.S. 2
TEMA: LA LOMBRIZ CALIFORNIANA Y SU UTILIDAD
OBJETIVOS:
Identificar la lombriz roja californiana mediante observación directa en instalaciones técnicas para su manejo.
Valorar la importancia de la lombriz tanto en la producción de abono orgánico como en la alimentación
CONCEPTUALIZACION
CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA
Reino--------Animal
Tipo--------- Anélido
Clase--------Oligoqueto
Orden-------Opistoporo
Familia------Lombricidae
Género------Eisenia
Especie----- E. foetida
N.C. Eisenia foetida
GENERALIDADES DE LA LOMBRIZ: La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz, como una herramienta
de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina de lombriz.
Se trata de una interesante actividad zootécnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de producción agrícola.
La lombricultura es un negocio en expansión, y en un futuro será el medio más rápido y eficiente para la recuperación de suelos de las zonas rurales.
CICLO DE VIDA: Son hermafroditas, no se autofecundan, por tanto esnecesaria la cópula, la cual ocurre cada 7 o 10 días. Luego cada individuo
coloca una cápsula (huevo en forma de pera de color amarillento) de unos 2 mm. De la cual emergen de 2 a 21 lombrices después de un periodo de
incubación de 14 a 21 días, dependiendo de la alimentación y de los cuidados.
INSTALACCIONES: El lecho consiste en una especie de cajónes construidos preferiblemente en madera u otros materiales del medio de 1 metro
cuadrado cada uno los cuales se dispondrán a lo largo del criadero.
El piso debe tener facilidad de drenaje y las medidas del lecho permitirán la funcionalidad en el manejo.
El criadero se ubicara en un lugar previamente seleccionado, de acuerdo a la mayor facilidad de protección y mantenimiento.
Colocar los cajones a una distancia prudente del piso ( 30 o mas centímetros)
ALIMENTACION: El alimento que se les proporcionará será materia orgánica parcial o totalmente descompuesta. Si no es así las elevadas
temperaturas generadas durante el proceso de fermentación (hasta 75º C), matarán a las lombrices
Tipos de alimentos.
Los alimentos orgánicos útiles en la alimentación de lombrices son muy variados, destacando entre otros:
Restos de serrerías e industrias relacionadas con la madera.
Desperdicios de mataderos.
Residuos vegetales procedentes de explotaciones agrícolas.
Estiércol de especies domésticas.
Frutas y tubérculos no aptos para el consumo humano o vegetal.
MANEJO:
Suministro de alimentos.
En condiciones térmicas óptimas se añadirán entre 20 Kg de alimento por lecho, en una capa de 5-10 cm. cada 8 a 12 días, cuyo principal objetivo
es mejorar la aireación y en el supuesto de que alguna porción del alimento no estuviera totalmente fermentada.
La cantidad de agua suministrada deberá tener en cuenta la época del año, siendo en primavera y otoño una vez por semana; en invierno una vez
cada 15-20 días y en verano hasta dos veces al día.
La humedad deberá mantenerse en torno al 75% y la temperatura no deberá superar los 32º C
PRODUCTO: LOMBRICOMPUESTO, VERMICOMPOST O HUMUS DE LOMBRIZ.
El lombricompuesto es un fertilizante orgánico, biorregulador y corrector del suelo cuya característica fundamental es la inestabilidad, pues no da lugar
a fermentación o putrefacción.
Su elevada solubilizacion, debido a la composición enzimática y bacteriana, proporciona una rápida asimilación por las raíces de las plantas.
Produce un aumento del porte de las plantas, árboles y arbustos y protege de enfermedades y cambios bruscos de humedad y temperatura durante
el trasplante de los mismos.
El vermicompost contiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces más fósforo, y dos veces y media más potasio que el mismo peso del estiércol
de bovino
CARNE DE LOMBRIZ.
Se trata de una carne roja, siendo una fuente de proteínas de bajo costo, de la que se obtiene harina con un 73% de proteína y una gran cantidad de
aminoácidos esenciales.
La carne de lombriz se emplea tanto en la alimentación humana como en la animal.
Aunque su riqueza mineral es inferior a las harinas de pescado y su contenido en fibra es muy reducido.
CONTEXTUALIZACION
Video informativo “todo sobre el cultivo de lombriz con estiércoles de animales
Practica de campo en finca con producción de lombriz roja californiana
DESARROLLO DE LA CLASE
Saludo a los estudiantes
Revisión de tarea anterior
Charla de introducción a la producción de lombriz roja californiana
Conceptos teóricos básicos
Video informativo sobre el cultivo de la lombriz
Visita a instalaciones adecuadas para el cultivo de lombriz ( finca Arsemar)
Quiz sobre el tema estudiado
RESULTADO DEL TRABAJO
Se indaga con los estudiantes como ha sido el desarrollo de la clase y ellos demuestran motivación en el tema abordado y manifiestan haber
cumplido a cabalidad con los objetivos trazados para la clase.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de CamaronesPotencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de Camarones
Nicolas Hurtado T.·.
 
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaronAnteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
ACUICULTURA
 
Cultivo de langosta australiana
Cultivo de langosta australianaCultivo de langosta australiana
Cultivo de langosta australiana
Dalila Juarez Moreno
 
Cultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesCultivo de Camarones
Cultivo de Camarones
Eli Caballero
 
Crianza de pez carpa
Crianza de pez carpaCrianza de pez carpa
Crianza de pez carpa
Roger Rios Paramo
 
Presentación macrobrachium
Presentación macrobrachiumPresentación macrobrachium
Presentación macrobrachium
AISAI
 
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloProduccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Sofilucita
 
Investigacion crianza de peces.asd
Investigacion crianza de peces.asdInvestigacion crianza de peces.asd
Investigacion crianza de peces.asd
Sara Becerra B
 
Cultivo de langostino en tumbes
Cultivo de langostino en tumbesCultivo de langostino en tumbes
Cultivo de langostino en tumbes
Karely Garcia Vasquez
 
Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Presentacion Lombricultura1
Presentacion  Lombricultura1Presentacion  Lombricultura1
Presentacion Lombricultura1
Soayala0116
 
Plan de bioseguridad para una ganaderia
Plan de bioseguridad para una ganaderiaPlan de bioseguridad para una ganaderia
Plan de bioseguridad para una ganaderia
MELINYESENIA
 
Evaluación de cebada hidropónica
Evaluación de cebada hidropónicaEvaluación de cebada hidropónica
Evaluación de cebada hidropónica
Wilfredo Choque
 
Cultivodetilapiaenestanquescirculares
CultivodetilapiaenestanquescircularesCultivodetilapiaenestanquescirculares
Cultivodetilapiaenestanquescirculares
Pako Hidalgo
 
Expo de peces
Expo de pecesExpo de peces
Expo de peces
maria calderon
 
Manejo de los camarones
Manejo de los camaronesManejo de los camarones
Manejo de los camarones
Lissetteeugenio
 
Establecimiento de un cultivo de peces (carpa
Establecimiento de un cultivo de peces (carpaEstablecimiento de un cultivo de peces (carpa
Establecimiento de un cultivo de peces (carpa
angieanacona
 
Manual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapiaManual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapia
Stefany Sanchez
 
La tecnología en la piscicultura 2
La tecnología en la piscicultura 2La tecnología en la piscicultura 2
La tecnología en la piscicultura 2
leobustos
 

La actualidad más candente (19)

Potencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de CamaronesPotencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de Camarones
 
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaronAnteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
 
Cultivo de langosta australiana
Cultivo de langosta australianaCultivo de langosta australiana
Cultivo de langosta australiana
 
Cultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesCultivo de Camarones
Cultivo de Camarones
 
Crianza de pez carpa
Crianza de pez carpaCrianza de pez carpa
Crianza de pez carpa
 
Presentación macrobrachium
Presentación macrobrachiumPresentación macrobrachium
Presentación macrobrachium
 
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloProduccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
 
Investigacion crianza de peces.asd
Investigacion crianza de peces.asdInvestigacion crianza de peces.asd
Investigacion crianza de peces.asd
 
Cultivo de langostino en tumbes
Cultivo de langostino en tumbesCultivo de langostino en tumbes
Cultivo de langostino en tumbes
 
Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1
 
Presentacion Lombricultura1
Presentacion  Lombricultura1Presentacion  Lombricultura1
Presentacion Lombricultura1
 
Plan de bioseguridad para una ganaderia
Plan de bioseguridad para una ganaderiaPlan de bioseguridad para una ganaderia
Plan de bioseguridad para una ganaderia
 
Evaluación de cebada hidropónica
Evaluación de cebada hidropónicaEvaluación de cebada hidropónica
Evaluación de cebada hidropónica
 
Cultivodetilapiaenestanquescirculares
CultivodetilapiaenestanquescircularesCultivodetilapiaenestanquescirculares
Cultivodetilapiaenestanquescirculares
 
Expo de peces
Expo de pecesExpo de peces
Expo de peces
 
Manejo de los camarones
Manejo de los camaronesManejo de los camarones
Manejo de los camarones
 
Establecimiento de un cultivo de peces (carpa
Establecimiento de un cultivo de peces (carpaEstablecimiento de un cultivo de peces (carpa
Establecimiento de un cultivo de peces (carpa
 
Manual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapiaManual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapia
 
La tecnología en la piscicultura 2
La tecnología en la piscicultura 2La tecnología en la piscicultura 2
La tecnología en la piscicultura 2
 

Similar a Plan de aula agropecuaria

Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
ConexiónReciclado
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
guest91bf71f
 
Lombricultura1
Lombricultura1Lombricultura1
Lombricultura1
guest0426472
 
OFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASD
OFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASDOFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASD
OFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASD
ruben2936
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
Doris Carbnero
 
Clase 11 piscicultura
Clase 11 pisciculturaClase 11 piscicultura
Clase 11 piscicultura
carloshernandez279746
 
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
nathalymerchan2
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Moluscos y Crustáceos
Moluscos y CrustáceosMoluscos y Crustáceos
Moluscos y Crustáceos
Rica Cane
 
Revista lombricultura 2013
Revista lombricultura 2013Revista lombricultura 2013
Revista lombricultura 2013
Fulimagro Lombricultura
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos i
tiagofahu
 
El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...
El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...
El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...
ssuser5cbb86
 
El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...
El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...
El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...
ssuser5cbb86
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
Otoniel López López
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
Otoniel López López
 
EL CICLO DE LA CACHAMA
EL CICLO DE LA CACHAMAEL CICLO DE LA CACHAMA
EL CICLO DE LA CACHAMA
duvanricaurte
 
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su usoUnidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
josemanuel7160
 
Proyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra rojaProyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra roja
Einer Rengifo Vega
 

Similar a Plan de aula agropecuaria (20)

Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
 
Lombricultura1
Lombricultura1Lombricultura1
Lombricultura1
 
OFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASD
OFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASDOFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASD
OFERTA DE CARRERAS ESCUELA DE ZOOTECNIA-AGROVET-UASD
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Clase 11 piscicultura
Clase 11 pisciculturaClase 11 piscicultura
Clase 11 piscicultura
 
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Moluscos y Crustáceos
Moluscos y CrustáceosMoluscos y Crustáceos
Moluscos y Crustáceos
 
Revista lombricultura 2013
Revista lombricultura 2013Revista lombricultura 2013
Revista lombricultura 2013
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos i
 
El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...
El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...
El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...
 
El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...
El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...
El forraje verde hidroponico una alternativa de produccion de alimento para e...
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 
EL CICLO DE LA CACHAMA
EL CICLO DE LA CACHAMAEL CICLO DE LA CACHAMA
EL CICLO DE LA CACHAMA
 
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su usoUnidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
 
Proyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra rojaProyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra roja
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Plan de aula agropecuaria

  • 1. PLAN DE AULA. NOMBRE DE LA INSTITUCION INSTITUCION EDUCATIVA AGUATENDIDA CARCASI SANTANDER NOMBRE DE LA SEDE A NOMBRE DEL DOCENTE FELICIANO TOLOZA HERNANDEZ NIVEL: SECUNDARIA ÁREA DISCIPLINAR: AGROPECUARIA PERIODO : SEGUNDO GRADO: SEXTO FECHA ELABORACIÓN 05 / abril/ 2017 FECHA INICIO IMPLEMENTACIÓN 20 / abril / 2017 FECHA FIN IMPLEMENTACIÓN I.H.S. 2 TEMA: LA LOMBRIZ CALIFORNIANA Y SU UTILIDAD OBJETIVOS: Identificar la lombriz roja californiana mediante observación directa en instalaciones técnicas para su manejo. Valorar la importancia de la lombriz tanto en la producción de abono orgánico como en la alimentación CONCEPTUALIZACION CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA Reino--------Animal Tipo--------- Anélido Clase--------Oligoqueto Orden-------Opistoporo Familia------Lombricidae Género------Eisenia Especie----- E. foetida N.C. Eisenia foetida GENERALIDADES DE LA LOMBRIZ: La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina de lombriz. Se trata de una interesante actividad zootécnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de producción agrícola. La lombricultura es un negocio en expansión, y en un futuro será el medio más rápido y eficiente para la recuperación de suelos de las zonas rurales.
  • 2. CICLO DE VIDA: Son hermafroditas, no se autofecundan, por tanto esnecesaria la cópula, la cual ocurre cada 7 o 10 días. Luego cada individuo coloca una cápsula (huevo en forma de pera de color amarillento) de unos 2 mm. De la cual emergen de 2 a 21 lombrices después de un periodo de incubación de 14 a 21 días, dependiendo de la alimentación y de los cuidados. INSTALACCIONES: El lecho consiste en una especie de cajónes construidos preferiblemente en madera u otros materiales del medio de 1 metro cuadrado cada uno los cuales se dispondrán a lo largo del criadero. El piso debe tener facilidad de drenaje y las medidas del lecho permitirán la funcionalidad en el manejo. El criadero se ubicara en un lugar previamente seleccionado, de acuerdo a la mayor facilidad de protección y mantenimiento. Colocar los cajones a una distancia prudente del piso ( 30 o mas centímetros) ALIMENTACION: El alimento que se les proporcionará será materia orgánica parcial o totalmente descompuesta. Si no es así las elevadas temperaturas generadas durante el proceso de fermentación (hasta 75º C), matarán a las lombrices Tipos de alimentos. Los alimentos orgánicos útiles en la alimentación de lombrices son muy variados, destacando entre otros: Restos de serrerías e industrias relacionadas con la madera. Desperdicios de mataderos. Residuos vegetales procedentes de explotaciones agrícolas. Estiércol de especies domésticas. Frutas y tubérculos no aptos para el consumo humano o vegetal. MANEJO: Suministro de alimentos. En condiciones térmicas óptimas se añadirán entre 20 Kg de alimento por lecho, en una capa de 5-10 cm. cada 8 a 12 días, cuyo principal objetivo es mejorar la aireación y en el supuesto de que alguna porción del alimento no estuviera totalmente fermentada. La cantidad de agua suministrada deberá tener en cuenta la época del año, siendo en primavera y otoño una vez por semana; en invierno una vez cada 15-20 días y en verano hasta dos veces al día. La humedad deberá mantenerse en torno al 75% y la temperatura no deberá superar los 32º C PRODUCTO: LOMBRICOMPUESTO, VERMICOMPOST O HUMUS DE LOMBRIZ. El lombricompuesto es un fertilizante orgánico, biorregulador y corrector del suelo cuya característica fundamental es la inestabilidad, pues no da lugar a fermentación o putrefacción. Su elevada solubilizacion, debido a la composición enzimática y bacteriana, proporciona una rápida asimilación por las raíces de las plantas.
  • 3. Produce un aumento del porte de las plantas, árboles y arbustos y protege de enfermedades y cambios bruscos de humedad y temperatura durante el trasplante de los mismos. El vermicompost contiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces más fósforo, y dos veces y media más potasio que el mismo peso del estiércol de bovino CARNE DE LOMBRIZ. Se trata de una carne roja, siendo una fuente de proteínas de bajo costo, de la que se obtiene harina con un 73% de proteína y una gran cantidad de aminoácidos esenciales. La carne de lombriz se emplea tanto en la alimentación humana como en la animal. Aunque su riqueza mineral es inferior a las harinas de pescado y su contenido en fibra es muy reducido. CONTEXTUALIZACION Video informativo “todo sobre el cultivo de lombriz con estiércoles de animales Practica de campo en finca con producción de lombriz roja californiana DESARROLLO DE LA CLASE Saludo a los estudiantes Revisión de tarea anterior Charla de introducción a la producción de lombriz roja californiana Conceptos teóricos básicos Video informativo sobre el cultivo de la lombriz Visita a instalaciones adecuadas para el cultivo de lombriz ( finca Arsemar) Quiz sobre el tema estudiado RESULTADO DEL TRABAJO Se indaga con los estudiantes como ha sido el desarrollo de la clase y ellos demuestran motivación en el tema abordado y manifiestan haber cumplido a cabalidad con los objetivos trazados para la clase.
  • 4. .