SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015
“La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 1/12
I.E.CÁRDENASCENTRO
AprobaciónOficialdeEstudiosporResoluciónNº697de07deMayode2007.SecretariadeEducación
MunicipaldePalmira.
NIT:800.698.546-5
Código:
Fecha de emisión:
Fecha actualización:
Abril 20 DEL 2016
PLAN DE AULA - LENGUA CASTELLANA Versión:
DOCENTES:Marysol Chacón González
Grado: TERCERO – GRUPO 3-3- 3-4 Periodo: SEGUNDO
Fecha: ABRIL 20 A JULIO 31 DE 2016
1. ESTÁNDAR(ES):
 Reconocerá los elementos, la estructura y los recursos de los textos líricos.
 Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la
producción de actos comunicativos.
 Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de
comunicación.
2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S):
ARGUMENTATIVA:
 Escribe textos líricos teniendo en cuenta sus vivencias.
 Enriquece su vocabulario mediante el uso de sinónimos y antónimos.
 Enriquece su vocabulario mediante el uso de algunos gentilicios.
PROPOSITIVA:
 Aplica en sus escritos las reglas de acentuación de las palabras.
 Practica en su cotidianidad normas de escucha y respeto.
INTERPRETATIVA:
 Interpreta y produce textos informativos siguiendo las pautas dadas.
 Identifica la estructura de la oración.
 Interpreta y produce textos líricos siguiendo las pautas dadas.
 Aplica correctamente aspectos gramaticales y reglas ortográficas.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015
“La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 2/12
3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):
 Identificar la estructura, el lenguaje y las características del género lírico.
 Reconocer el verbo en la oración gramatical.
 Identificar la estructura de la oración.
 Reconocer las diferentes clases de oraciones.
 Aplicar en sus escritos las reglas de acentuación de las palabras.
 Identificar los elementos que intervienen en la comunicación.
 Reconocer la temática de una historieta.
 Identificar las características del teléfono.
 Reconocer los símbolos patrios de Colombia.
 Identificar las características de la radio.
 Practicar en su cotidianidad normas de escucha y respeto.
 Escribir con trazos firmes y legibles.
 Leer correcta y pausadamente comprendiendo el contenido.
4. METODOLOGÍA:
Exploración de saberes previos sobre el tema. Lectura y análisis de poemas, coplas, retahílas
y otros textos relacionados con el género lírico. Estimular y promover actividades incluyendo
el uso de las tics, para que los niños de forma significativa creen sus propios escritos e
interactúen entre ellos. Utilización del diccionario en términos desconocidos.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015
“La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 3/12
5. EJE(S) TEMÁTICO(S):
 Género Lírico: poemas, coplas y canciones.
 El verbo y tiempos verbales.
 Sinónimos y antónimos.
 La oración gramatical y sus clases.
 La sílaba y el diptongo.
 El acento: palabras agudas, graves y esdrújulas.
 Los gentilicios.
 Comunicación: Elementos de la comunicación.
 Historietas.
 El teléfono.
 Expresiones de cortesía.
 Símbolos patrios.
 La radio.
 Producción textual y comprensión lectora.
6. RECURSOS (Físicos y Humanos):
Orientación docente, Cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto veo veo,
biblioteca, láminas, ciudad educativa, trabajos en las tics a través de las tablets y portátiles,
uso del video bean.
7. EVALUACIÓN:
 Actitud y participación en clase.
 Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno.
 Salidas al tablero.
 Uso motivante del texto de lectura.
 Evaluación oral y escrita.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015
“La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 4/12
8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):
 Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de un libro.
 Motivar a los estudiantes a la lectura continua de un libro.
 Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.
 A partir del libro que se programe para leer, elaborar el análisis del mismo.
Lic. Marysol Chacón González
_____________________ ____________________
Firma Docente Vo. Bo. Coordinación
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015
“La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 5/12
I.E.CÁRDENASCENTRO
AprobaciónOficialdeEstudiosporResoluciónNº697de07deMayode2007.SecretariadeEducación
MunicipaldePalmira.
NIT:800.698.546-5
Código:
Fecha de emisión:
Fecha actualización:
PLAN DE AULA - LENGUA CASTELLANA Versión:
DOCENTES:LIC:Marysol Chacón González
Grado: CUARTO – GRUPOS 4-2 Y 4-3 Periodo: SEGUNDO
Fecha: ABRIL 20 A JULIO 31 DE 2016
1. ESTÁNDAR(ES):
 Reconocerá los elementos, la estructura y los recursos de los textos líricos.
 Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la
producción de actos comunicativos.
 Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de
comunicación.
2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S):
ARGUMENTATIVA:
 Relaciona bien las palabras en la producción de oraciones y textos.
 Enriquece su vocabulario mediante el uso de palabras polisémicas.
PROPOSITIVA:
 Interpreta y produce textos líricos siguiendo las pautas dadas.
 Practica en su cotidianidad acciones que implican tolerancia y respeto.
INTERPRETATIVA:
 Identifica los elementos más importantes de la oración.
 Identifica los elementos más importantes de la oración.
 Interpreta y produce textos expositivos siguiendo las pautas dadas.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015
“La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 6/12
3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):
 Identificar la estructura, el lenguaje y las características del género lírico.
 Relacionar bien las palabras en la producción de oraciones.
 Identificar las partes de la oración y sus clases.
 Aplicar en sus escritos las reglas de acentuación de las palabras.
 Reconocer los elementos de la comunicación.
 Construir significados a partir de las historietas.
 Identificar las características de la radio.
 Reconocer las características de la televisión.
 Identificar las características del periódico.
 Escribir con claridad y buena ortografía.
 Leer correcta y pausadamente comprendiendo el contenido.
4. METODOLOGÍA:
Exploración de saberes previos a través de una dinámica. Lecturas de textos líricos y análisis
de su estructura. Estimulación y promoción de actividades en que los niños y niñas
construyan sus propios historias, a partir de sus vivencias, utilizando las tablets y el blog como
herramienta pedagógica, aplicando los elementos vistos en clase. Socialización de los
escritos. Utilización del diccionario para los términos desconocidos.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015
“La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 7/12
5. EJE(S) TEMÁTICO(S):
 Género lírico: el poema, la canción y las coplas.
 Poesía: verso, estrofa y rima.
 Las figuras literarias.
 El adverbio de lugar y tiempo.
 Las conjunciones.
 Las preposiciones.
 La oración: clases y partes.
 Concordancia entre sujeto y predicado.
 El diptongo.
 La acentuación: agudas, graves y esdrújulas.
 Palabras polisémicas.
 Elementos de la comunicación.
 La historieta.
 La radio y la televisión.
 Producción textual y comprensión lectora.
6. RECURSOS (Físicos y Humanos):
Orientación docente, Cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto guía Veo Veo,
obras literarias infantil, uso de las tablets, portátiles y blog, visita a la biblioteca.
7. EVALUACIÓN:
 Actitud y participación en clase.
 Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno.
 Salidas al tablero.
 Uso motivante del texto de lectura.
 Evaluación escrita y oral.
 Proyecto transversal de lectura.
 Creación del cuadernillo lírico.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015
“La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 8/12
8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):
 Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de un libro.
 Motivar a los estudiantes a la lectura continua de un libro.
 Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.
 A partir del libro que se programe para leer, elaborar el resumen basado en un
plan.
Lic. Marysol Chacón González
_____________________ ____________________
Firma Docente Vo. Bo. Coordinación
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015
“La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 9/12
I.E.CÁRDENASCENTRO
AprobaciónOficialdeEstudiosporResoluciónNº697de07deMayode2007.SecretariadeEducación
MunicipaldePalmira.
NIT:800.698.546-5
Código:
Fecha de emisión:
Fecha actualización:
ABRIL 2015
PLAN DE AULA - LENGUA CASTELLANA Versión:
DOCENTES:LIC:Marysol Chacón González
Grado: QUINTO – GRUPO 5-3- 5-4 Periodo: SEGUNDO
Fecha: ABRIL 20 A JULIO 31 DE 2016
1. ESTÁNDAR(ES):
 Reconocerá los elementos, la estructura y los recursos de los textos líricos
 Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la
producción de actos comunicativos
 Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de
comunicación.
2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S):
ARGUMENTATIVA:
 Aplica las estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.
 Expone sus puntos de vista en un diálogo, aplica las normas de escucha y respeto.
 Escribe textos líricos teniendo en cuenta su estructura.
PROPOSITIVA:
 Aplica las reglas del uso de la tilde en hiatos y diptongos.
 Emplea las reglas del uso de la tilde en su producción textual.
INTERPRETATIVA:
 Interpreta y produce textos líricos siguiendo las pautas dadas.
 Analiza morfológica y sintácticamente las oraciones.
 Reconoce las características de la televisión.
 Construye significados a partir de símbolos
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015
“La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 10/12
3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):
 Identificar la estructura, el lenguaje y las características del género lírico.
 Usar adecuadamente las palabras, según su función en la producción de textos.
 Identificar las diferentes clases de oraciones.
 Analizar sintácticamente las oraciones.
 Clasificar las palabras según el acento.
 Reconocer los elementos de la comunicación.
 Construir significados a partir de las convenciones.
 Reconocer las diferencias entre lenguaje, lengua y habla.
 Construir significados a partir de pictogramas.
 Identificar las características de los medios no masivos
 Identificar las características del periódico.
 Construir significados a partir de símbolos.
 Escribir con claridad y buena ortografía párrafos cortos.
 Leer correcta y pausadamente comprendiendo el contenido
4. METODOLOGÍA:
Exploración de saberes previos a través de una dinámica. Lecturas de textos líricos y análisis
de su estructura. Estimulación y promoción de actividades en que los niños y niñas
construyan sus propios historias, a partir de sus vivencias, utilizando las Tablet y el blog como
herramienta pedagógica, aplicando los elementos vistos en clase. Socialización de los
escritos. Utilización del diccionario para los términos desconocidos.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015
“La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 11/12
5. EJE(S) TEMÁTICO(S):
 Género Lírico: características
 Las figuras literarias.
 El poema, las canciones y las coplas.
 La oración gramatical, clases y partes.
 Oraciones simples y compuestas.
 Palabras agudas, graves y esdrújulas.
 Los prefijos y sufijos.
 Elementos de la comunicación.
 Convenciones en los mapas.
 El periódico.
 Lenguaje, lengua y habla.
 Pictogramas deportivos.
 Los medios impresos no masivos.
 Producción textual y comprensión lectora.
6. RECURSOS (Físicos y Humanos):
Orientación docente, Cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto guía veo veo,
Obras literarias infantil, uso de las tablets, portátiles y blog, visita a la biblioteca.
7. EVALUACIÓN:
 Actitud y participación en clase.
 Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno.
 Salidas al tablero.
 Uso motivante del texto de lectura.
 Evaluación escrita y oral.
 Presentación del proyecto transversal de lectura.
I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015
“La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 12/12
8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):
 Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de textos.
 Motivar a los estudiantes a la lectura continua.
 Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.
 A partir del libro que se programe para leer, elaborar el resumen basado en un plan.
Lic. Marysol Chacón González
_____________________ ____________________
Firma Docente Vo. Bo. Coordinación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria Lajarilla252
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIAUNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIANASOVI
 
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primariaUnidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
anabelramirez300
 
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse FerrerasUnidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Encarna Bermúdez
 
P2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juanP2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juan
Juan Castro Navarro
 
Unidad didáctica lengua y literatura primaria
Unidad didáctica lengua y literatura primariaUnidad didáctica lengua y literatura primaria
Unidad didáctica lengua y literatura primaria
esterwars
 
Unidad didáctica Lengua y literatura. Tercer curso de primaria.
Unidad didáctica Lengua y literatura. Tercer curso de primaria.Unidad didáctica Lengua y literatura. Tercer curso de primaria.
Unidad didáctica Lengua y literatura. Tercer curso de primaria.
Paolacampos92
 
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaUnidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaROCIO HERRERO
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
6961990
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Juliana Duarte
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura EspañolaUnidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Paula Navarro Ferre
 
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Encarna Bermúdez
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLOPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLOjmje1973
 
Fichero español-5
Fichero español-5Fichero español-5
Fichero español-5
Gabriela Aguilar Tovar
 
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Encarna Bermúdez
 
Fichero 4º español
Fichero 4º españolFichero 4º español
Fichero 4º español
Irving Molina
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º CursoUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
cielocgz3
 
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitivaUnidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
ksklinho
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIAUNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIA
 
En un lugar de la Mancha
En un lugar de la ManchaEn un lugar de la Mancha
En un lugar de la Mancha
 
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primariaUnidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
 
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse FerrerasUnidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
 
P2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juanP2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juan
 
Unidad didáctica lengua y literatura primaria
Unidad didáctica lengua y literatura primariaUnidad didáctica lengua y literatura primaria
Unidad didáctica lengua y literatura primaria
 
Unidad didáctica Lengua y literatura. Tercer curso de primaria.
Unidad didáctica Lengua y literatura. Tercer curso de primaria.Unidad didáctica Lengua y literatura. Tercer curso de primaria.
Unidad didáctica Lengua y literatura. Tercer curso de primaria.
 
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaUnidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura EspañolaUnidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
 
Unidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturoUnidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturo
 
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLOPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
 
Fichero español-5
Fichero español-5Fichero español-5
Fichero español-5
 
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
 
Fichero 4º español
Fichero 4º españolFichero 4º español
Fichero 4º español
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º CursoUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
 
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitivaUnidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
 

Destacado

Michael Ludden L3Report2016
Michael Ludden L3Report2016Michael Ludden L3Report2016
Michael Ludden L3Report2016Michael Ludden
 
Косинов А.А. Военные кампании 1914 год на Русском фронте
Косинов А.А. Военные кампании 1914 год на Русском фронтеКосинов А.А. Военные кампании 1914 год на Русском фронте
Косинов А.А. Военные кампании 1914 год на Русском фронте
Александр Галицин
 
400 тетрадь практ. раб. по химии. 9кл. к рудзитису микитюк-2016 -96с
400  тетрадь практ. раб. по химии. 9кл. к рудзитису микитюк-2016 -96с400  тетрадь практ. раб. по химии. 9кл. к рудзитису микитюк-2016 -96с
400 тетрадь практ. раб. по химии. 9кл. к рудзитису микитюк-2016 -96с
dfdkfjs
 
421 история россии. 7кл. кимы смирнов ю.а-2015 -96с
421  история россии. 7кл. кимы смирнов ю.а-2015 -96с421  история россии. 7кл. кимы смирнов ю.а-2015 -96с
421 история россии. 7кл. кимы смирнов ю.а-2015 -96с
dfdkfjs
 
TDC2016POA | Trilha Python - Heimdall Guard - Spam Filter
TDC2016POA | Trilha Python - Heimdall Guard - Spam FilterTDC2016POA | Trilha Python - Heimdall Guard - Spam Filter
TDC2016POA | Trilha Python - Heimdall Guard - Spam Filter
tdc-globalcode
 
Terez R Peter resume
Terez R Peter resumeTerez R Peter resume
Terez R Peter resumeTerez Peter
 
Agenda comunicación
Agenda comunicaciónAgenda comunicación
Agenda comunicación
Ramiro Blancas Romero
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
delavibora
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
Lucas Bustamante
 
Día del árbol
Día del árbolDía del árbol
Día del árbol
delavibora
 
Expo poces econom terrtls (1)
Expo poces econom terrtls (1)Expo poces econom terrtls (1)
Expo poces econom terrtls (1)
JohannaCariillo
 
Abril 2014 bonus
Abril 2014 bonusAbril 2014 bonus
Abril 2014 bonusdolefesp
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
delavibora
 
Abriendo un cpu
Abriendo un cpuAbriendo un cpu
Abriendo un cpu
eserrano2f
 

Destacado (20)

Reoria de cuerdas
Reoria de cuerdasReoria de cuerdas
Reoria de cuerdas
 
Entrevista Diari de Girona
Entrevista Diari de GironaEntrevista Diari de Girona
Entrevista Diari de Girona
 
Michael Ludden L3Report2016
Michael Ludden L3Report2016Michael Ludden L3Report2016
Michael Ludden L3Report2016
 
Косинов А.А. Военные кампании 1914 год на Русском фронте
Косинов А.А. Военные кампании 1914 год на Русском фронтеКосинов А.А. Военные кампании 1914 год на Русском фронте
Косинов А.А. Военные кампании 1914 год на Русском фронте
 
400 тетрадь практ. раб. по химии. 9кл. к рудзитису микитюк-2016 -96с
400  тетрадь практ. раб. по химии. 9кл. к рудзитису микитюк-2016 -96с400  тетрадь практ. раб. по химии. 9кл. к рудзитису микитюк-2016 -96с
400 тетрадь практ. раб. по химии. 9кл. к рудзитису микитюк-2016 -96с
 
421 история россии. 7кл. кимы смирнов ю.а-2015 -96с
421  история россии. 7кл. кимы смирнов ю.а-2015 -96с421  история россии. 7кл. кимы смирнов ю.а-2015 -96с
421 история россии. 7кл. кимы смирнов ю.а-2015 -96с
 
TDC2016POA | Trilha Python - Heimdall Guard - Spam Filter
TDC2016POA | Trilha Python - Heimdall Guard - Spam FilterTDC2016POA | Trilha Python - Heimdall Guard - Spam Filter
TDC2016POA | Trilha Python - Heimdall Guard - Spam Filter
 
Terez R Peter resume
Terez R Peter resumeTerez R Peter resume
Terez R Peter resume
 
Agenda comunicación
Agenda comunicaciónAgenda comunicación
Agenda comunicación
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
 
Test
TestTest
Test
 
Día del árbol
Día del árbolDía del árbol
Día del árbol
 
Expo poces econom terrtls (1)
Expo poces econom terrtls (1)Expo poces econom terrtls (1)
Expo poces econom terrtls (1)
 
First Annapolis
First AnnapolisFirst Annapolis
First Annapolis
 
Abril 2014 bonus
Abril 2014 bonusAbril 2014 bonus
Abril 2014 bonus
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
 
BNCN
BNCNBNCN
BNCN
 
EMCTA
EMCTAEMCTA
EMCTA
 
Abriendo un cpu
Abriendo un cpuAbriendo un cpu
Abriendo un cpu
 

Similar a Plan de aula castella II Periodo 2016

Plan de aula Castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula Castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Marysol Chacón González
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
Frineé Medina Laureán
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Imelda Ayala
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
DCarolinaGastelum
 
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje
Programa del curso Practicas sociales del lenguajePrograma del curso Practicas sociales del lenguaje
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje
Sacra Martinez Hernandez
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
ceci96
 
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docxPLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
Brian Contreras Gonzalez
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
6981144044
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
NoelCorrales
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
anasolanogerman
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
mariomorales97
 
Modelo AC.pdf
Modelo AC.pdfModelo AC.pdf
Modelo AC.pdf
NoemMartn5
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
luz clarita zamora ruiz
 
Priscila
PriscilaPriscila
Priscila
PriscilaMr
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
Werejogamez
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Carolina Molina
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
Imelda Ayala
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajeAna Mendoza Soto
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Ana Mendoza Soto
 

Similar a Plan de aula castella II Periodo 2016 (20)

Plan de aula Castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula Castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
 
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje
Programa del curso Practicas sociales del lenguajePrograma del curso Practicas sociales del lenguaje
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docxPLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
 
Modelo AC.pdf
Modelo AC.pdfModelo AC.pdf
Modelo AC.pdf
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
 
Psl
PslPsl
Psl
 
Priscila
PriscilaPriscila
Priscila
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 

Más de Marysol Chacón González

Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017
Marysol Chacón González
 
Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017
Marysol Chacón González
 
Taller de repaso naturales mary
Taller de repaso naturales maryTaller de repaso naturales mary
Taller de repaso naturales mary
Marysol Chacón González
 
Taller repaso sociales mary
Taller repaso sociales maryTaller repaso sociales mary
Taller repaso sociales mary
Marysol Chacón González
 
Taller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodo
Marysol Chacón González
 
Taller de repaso castellano ii periodo
Taller de repaso castellano ii periodoTaller de repaso castellano ii periodo
Taller de repaso castellano ii periodo
Marysol Chacón González
 
Taller no 3 matemáticas números 99
Taller no 3 matemáticas números 99Taller no 3 matemáticas números 99
Taller no 3 matemáticas números 99
Marysol Chacón González
 
Reunión padres de familia primer periodo
Reunión padres de familia primer periodoReunión padres de familia primer periodo
Reunión padres de familia primer periodo
Marysol Chacón González
 
Kermes institucional 2017
Kermes institucional 2017Kermes institucional 2017
Kermes institucional 2017
Marysol Chacón González
 
Celebracion 149 coliseo
Celebracion 149 coliseoCelebracion 149 coliseo
Celebracion 149 coliseo
Marysol Chacón González
 
Taller de matemáticas sumas, restas problemas
Taller de matemáticas sumas, restas problemasTaller de matemáticas sumas, restas problemas
Taller de matemáticas sumas, restas problemas
Marysol Chacón González
 
Taller de profundización ciencias sociales primer periodo
Taller de profundización ciencias sociales primer periodoTaller de profundización ciencias sociales primer periodo
Taller de profundización ciencias sociales primer periodo
Marysol Chacón González
 
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysolPlan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
Marysol Chacón González
 
Taller de profundización naturales i periodo
Taller de profundización naturales i periodoTaller de profundización naturales i periodo
Taller de profundización naturales i periodo
Marysol Chacón González
 
Plan de mejoramiento matemática grado primero
Plan de mejoramiento  matemática grado primeroPlan de mejoramiento  matemática grado primero
Plan de mejoramiento matemática grado primero
Marysol Chacón González
 
Reunión de padres de familia marzo 22
Reunión  de padres de familia marzo 22Reunión  de padres de familia marzo 22
Reunión de padres de familia marzo 22
Marysol Chacón González
 
Reunión de padres de familia marzo 22
Reunión  de padres de familia marzo 22Reunión  de padres de familia marzo 22
Reunión de padres de familia marzo 22
Marysol Chacón González
 
Muñeco cabeza de pelo
Muñeco cabeza de peloMuñeco cabeza de pelo
Muñeco cabeza de pelo
Marysol Chacón González
 
Experimento sobre el proceso de germinación
Experimento sobre el proceso de germinaciónExperimento sobre el proceso de germinación
Experimento sobre el proceso de germinación
Marysol Chacón González
 
No clases 6 y 7 de marzo
No clases 6 y 7 de marzoNo clases 6 y 7 de marzo
No clases 6 y 7 de marzo
Marysol Chacón González
 

Más de Marysol Chacón González (20)

Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017
 
Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017
 
Taller de repaso naturales mary
Taller de repaso naturales maryTaller de repaso naturales mary
Taller de repaso naturales mary
 
Taller repaso sociales mary
Taller repaso sociales maryTaller repaso sociales mary
Taller repaso sociales mary
 
Taller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodo
 
Taller de repaso castellano ii periodo
Taller de repaso castellano ii periodoTaller de repaso castellano ii periodo
Taller de repaso castellano ii periodo
 
Taller no 3 matemáticas números 99
Taller no 3 matemáticas números 99Taller no 3 matemáticas números 99
Taller no 3 matemáticas números 99
 
Reunión padres de familia primer periodo
Reunión padres de familia primer periodoReunión padres de familia primer periodo
Reunión padres de familia primer periodo
 
Kermes institucional 2017
Kermes institucional 2017Kermes institucional 2017
Kermes institucional 2017
 
Celebracion 149 coliseo
Celebracion 149 coliseoCelebracion 149 coliseo
Celebracion 149 coliseo
 
Taller de matemáticas sumas, restas problemas
Taller de matemáticas sumas, restas problemasTaller de matemáticas sumas, restas problemas
Taller de matemáticas sumas, restas problemas
 
Taller de profundización ciencias sociales primer periodo
Taller de profundización ciencias sociales primer periodoTaller de profundización ciencias sociales primer periodo
Taller de profundización ciencias sociales primer periodo
 
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysolPlan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
 
Taller de profundización naturales i periodo
Taller de profundización naturales i periodoTaller de profundización naturales i periodo
Taller de profundización naturales i periodo
 
Plan de mejoramiento matemática grado primero
Plan de mejoramiento  matemática grado primeroPlan de mejoramiento  matemática grado primero
Plan de mejoramiento matemática grado primero
 
Reunión de padres de familia marzo 22
Reunión  de padres de familia marzo 22Reunión  de padres de familia marzo 22
Reunión de padres de familia marzo 22
 
Reunión de padres de familia marzo 22
Reunión  de padres de familia marzo 22Reunión  de padres de familia marzo 22
Reunión de padres de familia marzo 22
 
Muñeco cabeza de pelo
Muñeco cabeza de peloMuñeco cabeza de pelo
Muñeco cabeza de pelo
 
Experimento sobre el proceso de germinación
Experimento sobre el proceso de germinaciónExperimento sobre el proceso de germinación
Experimento sobre el proceso de germinación
 
No clases 6 y 7 de marzo
No clases 6 y 7 de marzoNo clases 6 y 7 de marzo
No clases 6 y 7 de marzo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Plan de aula castella II Periodo 2016

  • 1. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015 “La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 1/12 I.E.CÁRDENASCENTRO AprobaciónOficialdeEstudiosporResoluciónNº697de07deMayode2007.SecretariadeEducación MunicipaldePalmira. NIT:800.698.546-5 Código: Fecha de emisión: Fecha actualización: Abril 20 DEL 2016 PLAN DE AULA - LENGUA CASTELLANA Versión: DOCENTES:Marysol Chacón González Grado: TERCERO – GRUPO 3-3- 3-4 Periodo: SEGUNDO Fecha: ABRIL 20 A JULIO 31 DE 2016 1. ESTÁNDAR(ES):  Reconocerá los elementos, la estructura y los recursos de los textos líricos.  Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la producción de actos comunicativos.  Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación. 2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S): ARGUMENTATIVA:  Escribe textos líricos teniendo en cuenta sus vivencias.  Enriquece su vocabulario mediante el uso de sinónimos y antónimos.  Enriquece su vocabulario mediante el uso de algunos gentilicios. PROPOSITIVA:  Aplica en sus escritos las reglas de acentuación de las palabras.  Practica en su cotidianidad normas de escucha y respeto. INTERPRETATIVA:  Interpreta y produce textos informativos siguiendo las pautas dadas.  Identifica la estructura de la oración.  Interpreta y produce textos líricos siguiendo las pautas dadas.  Aplica correctamente aspectos gramaticales y reglas ortográficas.
  • 2. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015 “La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 2/12 3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):  Identificar la estructura, el lenguaje y las características del género lírico.  Reconocer el verbo en la oración gramatical.  Identificar la estructura de la oración.  Reconocer las diferentes clases de oraciones.  Aplicar en sus escritos las reglas de acentuación de las palabras.  Identificar los elementos que intervienen en la comunicación.  Reconocer la temática de una historieta.  Identificar las características del teléfono.  Reconocer los símbolos patrios de Colombia.  Identificar las características de la radio.  Practicar en su cotidianidad normas de escucha y respeto.  Escribir con trazos firmes y legibles.  Leer correcta y pausadamente comprendiendo el contenido. 4. METODOLOGÍA: Exploración de saberes previos sobre el tema. Lectura y análisis de poemas, coplas, retahílas y otros textos relacionados con el género lírico. Estimular y promover actividades incluyendo el uso de las tics, para que los niños de forma significativa creen sus propios escritos e interactúen entre ellos. Utilización del diccionario en términos desconocidos.
  • 3. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015 “La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 3/12 5. EJE(S) TEMÁTICO(S):  Género Lírico: poemas, coplas y canciones.  El verbo y tiempos verbales.  Sinónimos y antónimos.  La oración gramatical y sus clases.  La sílaba y el diptongo.  El acento: palabras agudas, graves y esdrújulas.  Los gentilicios.  Comunicación: Elementos de la comunicación.  Historietas.  El teléfono.  Expresiones de cortesía.  Símbolos patrios.  La radio.  Producción textual y comprensión lectora. 6. RECURSOS (Físicos y Humanos): Orientación docente, Cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto veo veo, biblioteca, láminas, ciudad educativa, trabajos en las tics a través de las tablets y portátiles, uso del video bean. 7. EVALUACIÓN:  Actitud y participación en clase.  Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno.  Salidas al tablero.  Uso motivante del texto de lectura.  Evaluación oral y escrita.
  • 4. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015 “La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 4/12 8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):  Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de un libro.  Motivar a los estudiantes a la lectura continua de un libro.  Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.  A partir del libro que se programe para leer, elaborar el análisis del mismo. Lic. Marysol Chacón González _____________________ ____________________ Firma Docente Vo. Bo. Coordinación
  • 5. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015 “La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 5/12 I.E.CÁRDENASCENTRO AprobaciónOficialdeEstudiosporResoluciónNº697de07deMayode2007.SecretariadeEducación MunicipaldePalmira. NIT:800.698.546-5 Código: Fecha de emisión: Fecha actualización: PLAN DE AULA - LENGUA CASTELLANA Versión: DOCENTES:LIC:Marysol Chacón González Grado: CUARTO – GRUPOS 4-2 Y 4-3 Periodo: SEGUNDO Fecha: ABRIL 20 A JULIO 31 DE 2016 1. ESTÁNDAR(ES):  Reconocerá los elementos, la estructura y los recursos de los textos líricos.  Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la producción de actos comunicativos.  Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación. 2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S): ARGUMENTATIVA:  Relaciona bien las palabras en la producción de oraciones y textos.  Enriquece su vocabulario mediante el uso de palabras polisémicas. PROPOSITIVA:  Interpreta y produce textos líricos siguiendo las pautas dadas.  Practica en su cotidianidad acciones que implican tolerancia y respeto. INTERPRETATIVA:  Identifica los elementos más importantes de la oración.  Identifica los elementos más importantes de la oración.  Interpreta y produce textos expositivos siguiendo las pautas dadas.
  • 6. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015 “La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 6/12 3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):  Identificar la estructura, el lenguaje y las características del género lírico.  Relacionar bien las palabras en la producción de oraciones.  Identificar las partes de la oración y sus clases.  Aplicar en sus escritos las reglas de acentuación de las palabras.  Reconocer los elementos de la comunicación.  Construir significados a partir de las historietas.  Identificar las características de la radio.  Reconocer las características de la televisión.  Identificar las características del periódico.  Escribir con claridad y buena ortografía.  Leer correcta y pausadamente comprendiendo el contenido. 4. METODOLOGÍA: Exploración de saberes previos a través de una dinámica. Lecturas de textos líricos y análisis de su estructura. Estimulación y promoción de actividades en que los niños y niñas construyan sus propios historias, a partir de sus vivencias, utilizando las tablets y el blog como herramienta pedagógica, aplicando los elementos vistos en clase. Socialización de los escritos. Utilización del diccionario para los términos desconocidos.
  • 7. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015 “La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 7/12 5. EJE(S) TEMÁTICO(S):  Género lírico: el poema, la canción y las coplas.  Poesía: verso, estrofa y rima.  Las figuras literarias.  El adverbio de lugar y tiempo.  Las conjunciones.  Las preposiciones.  La oración: clases y partes.  Concordancia entre sujeto y predicado.  El diptongo.  La acentuación: agudas, graves y esdrújulas.  Palabras polisémicas.  Elementos de la comunicación.  La historieta.  La radio y la televisión.  Producción textual y comprensión lectora. 6. RECURSOS (Físicos y Humanos): Orientación docente, Cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto guía Veo Veo, obras literarias infantil, uso de las tablets, portátiles y blog, visita a la biblioteca. 7. EVALUACIÓN:  Actitud y participación en clase.  Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno.  Salidas al tablero.  Uso motivante del texto de lectura.  Evaluación escrita y oral.  Proyecto transversal de lectura.  Creación del cuadernillo lírico.
  • 8. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015 “La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 8/12 8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):  Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de un libro.  Motivar a los estudiantes a la lectura continua de un libro.  Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.  A partir del libro que se programe para leer, elaborar el resumen basado en un plan. Lic. Marysol Chacón González _____________________ ____________________ Firma Docente Vo. Bo. Coordinación
  • 9. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015 “La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 9/12 I.E.CÁRDENASCENTRO AprobaciónOficialdeEstudiosporResoluciónNº697de07deMayode2007.SecretariadeEducación MunicipaldePalmira. NIT:800.698.546-5 Código: Fecha de emisión: Fecha actualización: ABRIL 2015 PLAN DE AULA - LENGUA CASTELLANA Versión: DOCENTES:LIC:Marysol Chacón González Grado: QUINTO – GRUPO 5-3- 5-4 Periodo: SEGUNDO Fecha: ABRIL 20 A JULIO 31 DE 2016 1. ESTÁNDAR(ES):  Reconocerá los elementos, la estructura y los recursos de los textos líricos  Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana durante la producción de actos comunicativos  Comprenderá la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación. 2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S): ARGUMENTATIVA:  Aplica las estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.  Expone sus puntos de vista en un diálogo, aplica las normas de escucha y respeto.  Escribe textos líricos teniendo en cuenta su estructura. PROPOSITIVA:  Aplica las reglas del uso de la tilde en hiatos y diptongos.  Emplea las reglas del uso de la tilde en su producción textual. INTERPRETATIVA:  Interpreta y produce textos líricos siguiendo las pautas dadas.  Analiza morfológica y sintácticamente las oraciones.  Reconoce las características de la televisión.  Construye significados a partir de símbolos
  • 10. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015 “La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 10/12 3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):  Identificar la estructura, el lenguaje y las características del género lírico.  Usar adecuadamente las palabras, según su función en la producción de textos.  Identificar las diferentes clases de oraciones.  Analizar sintácticamente las oraciones.  Clasificar las palabras según el acento.  Reconocer los elementos de la comunicación.  Construir significados a partir de las convenciones.  Reconocer las diferencias entre lenguaje, lengua y habla.  Construir significados a partir de pictogramas.  Identificar las características de los medios no masivos  Identificar las características del periódico.  Construir significados a partir de símbolos.  Escribir con claridad y buena ortografía párrafos cortos.  Leer correcta y pausadamente comprendiendo el contenido 4. METODOLOGÍA: Exploración de saberes previos a través de una dinámica. Lecturas de textos líricos y análisis de su estructura. Estimulación y promoción de actividades en que los niños y niñas construyan sus propios historias, a partir de sus vivencias, utilizando las Tablet y el blog como herramienta pedagógica, aplicando los elementos vistos en clase. Socialización de los escritos. Utilización del diccionario para los términos desconocidos.
  • 11. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015 “La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 11/12 5. EJE(S) TEMÁTICO(S):  Género Lírico: características  Las figuras literarias.  El poema, las canciones y las coplas.  La oración gramatical, clases y partes.  Oraciones simples y compuestas.  Palabras agudas, graves y esdrújulas.  Los prefijos y sufijos.  Elementos de la comunicación.  Convenciones en los mapas.  El periódico.  Lenguaje, lengua y habla.  Pictogramas deportivos.  Los medios impresos no masivos.  Producción textual y comprensión lectora. 6. RECURSOS (Físicos y Humanos): Orientación docente, Cuaderno, diccionario, talleres, textos de lectura, texto guía veo veo, Obras literarias infantil, uso de las tablets, portátiles y blog, visita a la biblioteca. 7. EVALUACIÓN:  Actitud y participación en clase.  Desarrollo de talleres y actividades en el cuaderno.  Salidas al tablero.  Uso motivante del texto de lectura.  Evaluación escrita y oral.  Presentación del proyecto transversal de lectura.
  • 12. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo II 2015 “La ExcelenciaesNuestro Compromiso” 12/12 8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):  Promover la lectura y la escritura a través de la lectura de textos.  Motivar a los estudiantes a la lectura continua.  Estimular el manejo y uso del diccionario a través de juegos y concursos.  A partir del libro que se programe para leer, elaborar el resumen basado en un plan. Lic. Marysol Chacón González _____________________ ____________________ Firma Docente Vo. Bo. Coordinación