SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL “VINCES”
                                                        PLAN DE CLASE
AÑO DE BACHILLERATO:2º                                       PARALELO:A, B, C, D                               ÁREA: Estudios Sociales
Asignatura: Ciencias Sociales                                # de Periodos:                                    Profesora: Prof. Bélgica Cevallos
Bloque Curricular: # 1 Riqueza Forestal                      Tema: Zonas Forestales, Formas de Explotación, especies madereras
Eje curricular: Comprender los procesos sociales con el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural.
Eje de aprendizaje: Integración de conocimientos, identidad cultural, valoración patrimonial y cultural ética ciudadana global para el buen vivir.
Objetivos: Identificar las zonas forestales en nuestro país estableciendo soluciones a los problemas de explotación maderera.

 Destrezas con criterio de Desempeño      Precisiones de la enseñanza aprendizaje          Indicadores de Evaluación         Recursos
Reconocer la importancia de las zonas Motivación                                        Describe las zonas de gran Textos
forestales en nuestro país, estableciendo                                               producción boscosa.             Mapas
soluciones a los problemas de las formas    Utiliza los medios adecuados para                                          Folletos
de explotación en las diversas especies        realizar una completa investigación y    Anota la forma de explotación Revistas
madereras del Ecuador                          comprensión.                             que ha realizado el ser humano.
                                                                                                                        TÉCNICAS
                                                  Analiza las diferentes formas de Identifica las especies madereras Trabajo de
                                                   explotación que ha realizado el ser originarias de las diferentes aplicaciones
                                                   humano sobre los bosques.            regiones.                       Talleres
                                                                                                                        Trabajos grupales
                                                  Conoce     las   variadas   especies
                                                   madereras en las diferentes regiones
                                                   del país.


                                                       ____________________________
                                                              Bélgica Cevallos
                                                       PROFESORA – INSPECTORA
COLEGIO NACIONAL “VINCES”
                                                       PLAN DE CLASE
AÑO DE BACHILLERATO:Segundo Diversificado                PARALELO: E, F                                     ÁREA: Estudios Sociales
Asignatura: Ciencias Sociales                            # de Periodos:2                                    Profesora: Prof. Bélgica Cevallos
Bloque Curricular: # 1 Riquezas Forestales               Tema: Los bosques protectores y recreacionales en el Ecuador
Eje curricular: Comprender los procesos sociales como el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural.
Eje de aprendizaje: Integración de conocimientos para la comprensión de los fenómenos sociales. .
Objetivos:Conocer la importancia que tienen los bosques y el cuidado que se debe prestar para su conservación y protección

 Destrezas con criterio de Desempeño      Precisiones de la enseñanza aprendizaje           Indicadores de Evaluación          Recursos
Comprender la importancia que tienen Motivación                                               Describe el valor e Textos
los bosques y el cuidado que debe prestar                                                       importancia de las áreas Mapas
el ser humano, para su protección y su      Utiliza los medios adecuados para                  culturales y ambientales. Folletos
conservación ecológica.                        realizar una completa investigación y
                                               comprensión.                                     Grafica      un      mapa
                                                                                                 conceptual de las áreas TÉCNICAS
                                                 Aprende a valorar la gran importancia          protegidas del Ecuador    Investigación
                                                  en materia de educación ambiental.                                       Trabajos grupales
                                                                                                                           Exposiciones
                                                 Conoce la prohibición total o parcial
                                                  de la explotación maderera.


                                                     ____________________________
                                                            Bélgica Cevallos
                                                     PROFESORA – INSPECTORA
COLEGIO NACIONAL “VINCES”
                                                        PLAN DE CLASE
AÑO DE BACHILLERATO: Tercero Diversificado PARALELO: D                                                         ÁREA: Estudios Sociales
Asignatura: Ciencias Sociales                             # de Periodos:                                       Profesora: Prof. Bélgica Cevallos
Bloque Curricular: # 1 La cultura y sus antecedentes      Tema: La cultura como rasgo distintivo del ser humano y sus diversos aspectos.
Eje curricular: Comprender los procesos sociales como el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural.
Eje de aprendizaje: Integración de conocimientos para la comprensión de los fenómenos sociales, identidad cultural, valoración patrimonial y
                      cultural
Objetivos: Conocer la evolución cultural a partir de la perspectiva antropológica y los diferentes estadios culturales de la humanidad con la
              finalidad de caracterizar los elementos comunes entre culturas y civilización en el marco de la sociedad.

  Destrezas con criterio de Desempeño     Precisiones de la enseñanza aprendizaje             Indicadores de Evaluación                 Recursos
Comprender que los seres humanos han Motivación                                              Argumenta sobre el término          Textos
evolucionado en su proceso de                                                                 Cultura y Civilización.             Ilustraciones
adaptación y capacidad de aprender,         Analizar         mediante        charlas        Diferencia la capacidad que         Organizadores
transmitir y acumular conocimientos.           conocimientos previos al tema.                 tienen los seres humanos con        gráficos
Teniendo en cuenta que se distinguen                                                          el     resto     de     especies
varios niveles en la cultura; tanto en lo   Socialización      sobre    cultura    y         ecológicas.                         TÉCNICAS
económico político social.                     civilización enmarcada en la cultura          Analiza de forma comparativa        Investigación
                                               actual.                                        los distintos niveles de cultura,   Exposiciones
                                                                                              indicando los aportes que           Pruebas escritas
                                                  Realizar un organizador gráfico,           prestan para el desarrollo de la
                                                   ubicando los niveles que se distinguen     humanidad.
                                                   en la cultura


                                                       ____________________________
                                                              Bélgica Cevallos
                                                       PROFESORA – INSPECTORA
COLEGIO NACIONAL “VINCES”
                                                     PLAN DE CLASE
AÑO DE BACHILLERATO: Segundo Diversificado              PARALELO: A, B, C, D               ÁREA: Estudios Sociales
Asignatura: Historia General                            # de Periodos:                     Profesora: Prof. Bélgica Cevallos
Método: Inductivo – Deductivo
Bloque Curricular: # 1 El Renacimiento                 Tema:Repercusión Cultural del renacimiento en nuestro medio y los importantes
                                                       personajes de la colonia
Eje Curricular: Comprender los procesos sociales como el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural y social
Eje de aprendizaje: Valoración patrimonial y Cultural
Objetivos: Analizar estudio comparado del proceso histórico del conocimiento y del cambio social en América y Europa entre los siglos XVI
             y XVII

 Destrezas con criterio de Desempeño       Precisiones de la enseñanza aprendizaje         Indicadores de Evaluación              Recursos
Describir el aporte artístico que dejaron Motivación                                      Anota cuales fueron los            Textos
los pintores y escultores de la escuela de                                                 exponentes de la literatura        Mapas
Arte Quiteño durante el Siglo XVII,          Analizar el tema mediante lluvia de          colonial ecuatoriana.              conceptuales
desde la influencia que recibieron de           ideas                                     Prescribe cual fue el más
escuela de arte europeo                      Aprender la influencia renacentista de       extraordinario valor intelectual
                                                nuestro medio la encontraremos a           del Ecuador colonial.              TÉCNICAS
                                                través de la llamada Escuela Quiteña.     Reconoce entre los distintos       Trabajos grupales
                                             Conocer los personajes importantes           personajes importantes al          Investigación
                                                que se destacaron en el arte pictórico     autor de la historia del Reino     Talleres
                                                y escultórico                              de Quito.


                                                     ____________________________
                                                            Bélgica Cevallos
                                                     PROFESORA – INSPECTORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESPRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESjannethmfg
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
Dayana475
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
Kidaniachevalier
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Juliana Duarte
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Aracely Jordán
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
didier gil
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
Miguel Toalongo
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
sbmalambo
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoAnahi Ulloa Cardenas
 
Plan de simbolos patrios
Plan de simbolos patriosPlan de simbolos patrios
Plan de simbolos patrios
Karen1327
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
luisdejesus1983
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
aquiro rebelde
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francotavochubut
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Roxana Elizabeth Cuevas Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESPRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
Plan clases
Plan clases Plan clases
Plan clases
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 
Plan de simbolos patrios
Plan de simbolos patriosPlan de simbolos patrios
Plan de simbolos patrios
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
 

Destacado

Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
Aracely Jordán
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)
Paola Coronel
 
Subir al blog planificación
Subir al blog planificaciónSubir al blog planificación
Subir al blog planificaciónprofesoraudp
 
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012
Planificacion 5to bachillerato   segunda unidad 2012Planificacion 5to bachillerato   segunda unidad 2012
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012teacher.lex
 
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basicoPlanificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
mostacilarosa
 
Orientaciones para el director
Orientaciones para el directorOrientaciones para el director
Orientaciones para el director
Rode Huillca Mosquera
 
Formato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de claseFormato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de clase
Patricia Roojas
 
Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.altamira26
 
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
isamapiro
 
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Meli Heredia
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
KGEORGE
 
Planificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias NaturalesPlanificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias Naturales
Camila Diaz
 

Destacado (20)

Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
 
Planes de clases
Planes    de    clasesPlanes    de    clases
Planes de clases
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)
 
Subir al blog planificación
Subir al blog planificaciónSubir al blog planificación
Subir al blog planificación
 
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012
Planificacion 5to bachillerato   segunda unidad 2012Planificacion 5to bachillerato   segunda unidad 2012
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012
 
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basicoPlanificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
 
Orientaciones para el director
Orientaciones para el directorOrientaciones para el director
Orientaciones para el director
 
Planificación de clase Geometría 6º
Planificación de clase Geometría 6ºPlanificación de clase Geometría 6º
Planificación de clase Geometría 6º
 
Formato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de claseFormato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de clase
 
Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.
 
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
 
Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
 
Planificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias NaturalesPlanificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias Naturales
 

Similar a Plan de clase ciencias sociales

PROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docxPROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docx
CarlosPuco2
 
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
UNEFA
 
SEMANA 11.docx
SEMANA 11.docxSEMANA 11.docx
SEMANA 11.docx
Silvia Prudente
 
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Evelyn Mtz, Gra.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
MICRO-9NO-EESS.docx
MICRO-9NO-EESS.docxMICRO-9NO-EESS.docx
MICRO-9NO-EESS.docx
GildaPaladines
 
Plan es4 u3
Plan es4 u3Plan es4 u3
Plan es4 u3
DalianaDaza
 
Reforma educativa 1er intento
Reforma educativa 1er intentoReforma educativa 1er intento
Reforma educativa 1er intentojaimenavarro
 
Plan anual de trabajo 3°b
Plan anual de trabajo 3°bPlan anual de trabajo 3°b
Plan anual de trabajo 3°bpantunflis
 
Diversificacion milagros 2012
Diversificacion milagros 2012Diversificacion milagros 2012
Diversificacion milagros 2012Segundamarina
 
Instructivo guion pedagogico
Instructivo guion pedagogicoInstructivo guion pedagogico
Instructivo guion pedagogico
Raúl Araque
 
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivoPca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
AmparoHerrera5
 
Misterio de Elche
Misterio de ElcheMisterio de Elche
Misterio de Elcheeliascorreo
 
Ficha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaFicha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaSIETELUNESDOS
 
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
juvitzaleslysantosso
 
Sierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernilloSierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernillo
AnaOreguiGalds
 
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
1.Planificación  teleseundaria 2024.docx1.Planificación  teleseundaria 2024.docx
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
OdethHernndezFlores
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
Beatriz Mendez
 

Similar a Plan de clase ciencias sociales (20)

Plan ciencias naturales2
Plan ciencias naturales2Plan ciencias naturales2
Plan ciencias naturales2
 
PROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docxPROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docx
 
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
 
SEMANA 11.docx
SEMANA 11.docxSEMANA 11.docx
SEMANA 11.docx
 
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
 
MICRO-9NO-EESS.docx
MICRO-9NO-EESS.docxMICRO-9NO-EESS.docx
MICRO-9NO-EESS.docx
 
Plan es4 u3
Plan es4 u3Plan es4 u3
Plan es4 u3
 
Reforma educativa 1er intento
Reforma educativa 1er intentoReforma educativa 1er intento
Reforma educativa 1er intento
 
Plan anual de trabajo 3°b
Plan anual de trabajo 3°bPlan anual de trabajo 3°b
Plan anual de trabajo 3°b
 
Sesion 02 estadios prehistoricos de la cultura
Sesion 02 estadios prehistoricos de la culturaSesion 02 estadios prehistoricos de la cultura
Sesion 02 estadios prehistoricos de la cultura
 
Diversificacion milagros 2012
Diversificacion milagros 2012Diversificacion milagros 2012
Diversificacion milagros 2012
 
Instructivo guion pedagogico
Instructivo guion pedagogicoInstructivo guion pedagogico
Instructivo guion pedagogico
 
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivoPca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
 
Misterio de Elche
Misterio de ElcheMisterio de Elche
Misterio de Elche
 
Ficha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaFicha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didáctica
 
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
 
Sierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernilloSierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernillo
 
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
1.Planificación  teleseundaria 2024.docx1.Planificación  teleseundaria 2024.docx
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
 

Plan de clase ciencias sociales

  • 1. COLEGIO NACIONAL “VINCES” PLAN DE CLASE AÑO DE BACHILLERATO:2º PARALELO:A, B, C, D ÁREA: Estudios Sociales Asignatura: Ciencias Sociales # de Periodos: Profesora: Prof. Bélgica Cevallos Bloque Curricular: # 1 Riqueza Forestal Tema: Zonas Forestales, Formas de Explotación, especies madereras Eje curricular: Comprender los procesos sociales con el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural. Eje de aprendizaje: Integración de conocimientos, identidad cultural, valoración patrimonial y cultural ética ciudadana global para el buen vivir. Objetivos: Identificar las zonas forestales en nuestro país estableciendo soluciones a los problemas de explotación maderera. Destrezas con criterio de Desempeño Precisiones de la enseñanza aprendizaje Indicadores de Evaluación Recursos Reconocer la importancia de las zonas Motivación Describe las zonas de gran Textos forestales en nuestro país, estableciendo producción boscosa. Mapas soluciones a los problemas de las formas  Utiliza los medios adecuados para Folletos de explotación en las diversas especies realizar una completa investigación y Anota la forma de explotación Revistas madereras del Ecuador comprensión. que ha realizado el ser humano. TÉCNICAS  Analiza las diferentes formas de Identifica las especies madereras Trabajo de explotación que ha realizado el ser originarias de las diferentes aplicaciones humano sobre los bosques. regiones. Talleres Trabajos grupales  Conoce las variadas especies madereras en las diferentes regiones del país. ____________________________ Bélgica Cevallos PROFESORA – INSPECTORA
  • 2. COLEGIO NACIONAL “VINCES” PLAN DE CLASE AÑO DE BACHILLERATO:Segundo Diversificado PARALELO: E, F ÁREA: Estudios Sociales Asignatura: Ciencias Sociales # de Periodos:2 Profesora: Prof. Bélgica Cevallos Bloque Curricular: # 1 Riquezas Forestales Tema: Los bosques protectores y recreacionales en el Ecuador Eje curricular: Comprender los procesos sociales como el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural. Eje de aprendizaje: Integración de conocimientos para la comprensión de los fenómenos sociales. . Objetivos:Conocer la importancia que tienen los bosques y el cuidado que se debe prestar para su conservación y protección Destrezas con criterio de Desempeño Precisiones de la enseñanza aprendizaje Indicadores de Evaluación Recursos Comprender la importancia que tienen Motivación  Describe el valor e Textos los bosques y el cuidado que debe prestar importancia de las áreas Mapas el ser humano, para su protección y su  Utiliza los medios adecuados para culturales y ambientales. Folletos conservación ecológica. realizar una completa investigación y comprensión.  Grafica un mapa conceptual de las áreas TÉCNICAS  Aprende a valorar la gran importancia protegidas del Ecuador Investigación en materia de educación ambiental. Trabajos grupales Exposiciones  Conoce la prohibición total o parcial de la explotación maderera. ____________________________ Bélgica Cevallos PROFESORA – INSPECTORA
  • 3. COLEGIO NACIONAL “VINCES” PLAN DE CLASE AÑO DE BACHILLERATO: Tercero Diversificado PARALELO: D ÁREA: Estudios Sociales Asignatura: Ciencias Sociales # de Periodos: Profesora: Prof. Bélgica Cevallos Bloque Curricular: # 1 La cultura y sus antecedentes Tema: La cultura como rasgo distintivo del ser humano y sus diversos aspectos. Eje curricular: Comprender los procesos sociales como el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural. Eje de aprendizaje: Integración de conocimientos para la comprensión de los fenómenos sociales, identidad cultural, valoración patrimonial y cultural Objetivos: Conocer la evolución cultural a partir de la perspectiva antropológica y los diferentes estadios culturales de la humanidad con la finalidad de caracterizar los elementos comunes entre culturas y civilización en el marco de la sociedad. Destrezas con criterio de Desempeño Precisiones de la enseñanza aprendizaje Indicadores de Evaluación Recursos Comprender que los seres humanos han Motivación  Argumenta sobre el término Textos evolucionado en su proceso de Cultura y Civilización. Ilustraciones adaptación y capacidad de aprender,  Analizar mediante charlas  Diferencia la capacidad que Organizadores transmitir y acumular conocimientos. conocimientos previos al tema. tienen los seres humanos con gráficos Teniendo en cuenta que se distinguen el resto de especies varios niveles en la cultura; tanto en lo  Socialización sobre cultura y ecológicas. TÉCNICAS económico político social. civilización enmarcada en la cultura  Analiza de forma comparativa Investigación actual. los distintos niveles de cultura, Exposiciones indicando los aportes que Pruebas escritas  Realizar un organizador gráfico, prestan para el desarrollo de la ubicando los niveles que se distinguen humanidad. en la cultura ____________________________ Bélgica Cevallos PROFESORA – INSPECTORA
  • 4. COLEGIO NACIONAL “VINCES” PLAN DE CLASE AÑO DE BACHILLERATO: Segundo Diversificado PARALELO: A, B, C, D ÁREA: Estudios Sociales Asignatura: Historia General # de Periodos: Profesora: Prof. Bélgica Cevallos Método: Inductivo – Deductivo Bloque Curricular: # 1 El Renacimiento Tema:Repercusión Cultural del renacimiento en nuestro medio y los importantes personajes de la colonia Eje Curricular: Comprender los procesos sociales como el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural y social Eje de aprendizaje: Valoración patrimonial y Cultural Objetivos: Analizar estudio comparado del proceso histórico del conocimiento y del cambio social en América y Europa entre los siglos XVI y XVII Destrezas con criterio de Desempeño Precisiones de la enseñanza aprendizaje Indicadores de Evaluación Recursos Describir el aporte artístico que dejaron Motivación  Anota cuales fueron los Textos los pintores y escultores de la escuela de exponentes de la literatura Mapas Arte Quiteño durante el Siglo XVII,  Analizar el tema mediante lluvia de colonial ecuatoriana. conceptuales desde la influencia que recibieron de ideas  Prescribe cual fue el más escuela de arte europeo  Aprender la influencia renacentista de extraordinario valor intelectual nuestro medio la encontraremos a del Ecuador colonial. TÉCNICAS través de la llamada Escuela Quiteña.  Reconoce entre los distintos Trabajos grupales  Conocer los personajes importantes personajes importantes al Investigación que se destacaron en el arte pictórico autor de la historia del Reino Talleres y escultórico de Quito. ____________________________ Bélgica Cevallos PROFESORA – INSPECTORA