SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DARIO ECHANDIA I.E.D
PLAN DE AREA 2021
Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABERES
(CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Comprende los
procedimientos entre
números de nueve
cifras utilizando el
valor posicional de los
dígitos en la lectura,
escritura y resolución
de operaciones de
adición, sustracción y
multiplicación.
Evidencia que avanza al uso del
valor posicional en la lectura,
escritura y resolución de las
operaciones de adición,
sustracción y multiplicación con
números de hasta nueve cifras.
Usar el valor posicional en la
lectura, escritura y resolución de
las operaciones de adición,
sustracción y multiplicación con
números de hasta nueve cifras
Números de nueve
cifras
 Lectura y escritura de
cantidades hasta de
nueve cifras
 Composición y
descomposición.
 Operaciones: suma,
resta y multiplicación.
 Análisis de operaciones y
problemas.
 Planteamiento y resolución
de problemas.
 Calidad de trabajo y
acompañamiento en casa
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro escrito y gráfico.
 Planteamiento de
conclusiones a partir del
análisis de situaciones
cotidianas.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS
DE EVALUACIÓN
Comprende el proceso
de división como
operación de los
números naturales
aplicable a la solución
de diferentes
problemas. Reconoce
algunos criterios
básicos de los
fraccionarios.
Resuelve divisiones que tienen divisores de dos
y tres cifras.
Resuelve situaciones problema usando la
división.
Solución de problemas aplicando las cuatro
operaciones.
Lee y escribe fracciones correctamente.
Reconoce algunas de las características de las
fracciones
Realizo operaciones con fracciones (adición,
sustracción, multiplicación, división)
División
 División por 1 cifra. Paso a paso.
 División por 2 cifras. Paso a
paso.
 Problemas
Fracciones
 Fracción de una cantidad
 Fracciones propias e impropias.
 Comparación de fracciones.
 Operaciones con fracciones
(adición, sustracción,
multiplicación, división)
 Análisis de
imágenes y
textos
 Manejo de
actividades
didácticas
 Observaciones
y
comparaciones
 Experiencias
indagadas.
 Registro escrito
y gráfico.
 Calidad de las
creaciones y
producciones.
 Desarrollo de
guías.
 Corrección de
actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluaciones
padres.
Área: Matemáticas Asignatura: Geometría Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABERES
(CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Compara y clasifica
asertivamente figuras
bidimensionales de acuerdo
con sus componentes
(ángulos, vértices, lados) y
características.
Hace uso correcto de la regla.
Utiliza medidas arbitrarias o
estandarizadas para medir longitudes.
Compara y clasifica asertivamente figuras
bidimensionales.
Identifica las características de un
triángulo.
Clasifica los ángulos según su medida.
Bases
geométricas
 Línea
 Ángulos
 Uso del
transportador
 Triángulos y
medidas de
ángulos.
 Análisis de imágenes y
textos
 Manejo de actividades
didácticas
 Uso correcto del
transportador.
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro escrito y gráfico.
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de
actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Matemáticas Asignatura: Geometría Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Analiza situaciones donde
se requiere usar medidas
de longitud arbitrarias o
estandarizadas, partiendo
del uso correcto de la regla
y el plano cartesiano.
Incorpora asertivamente el
uso de la regla.
Utiliza medidas arbitrarias
o estandarizadas para
medir longitudes
Establecer equivalencias
entre unidades de
longitud.
Ubica correctamente
coordenadas en el plano
cartesiano.
Medidas
 Uso de la regla
 Medidas de longitud.
 Plano cartesiano
 Uso de la regla en
diferentes actividades.
 Análisis de imágenes y
textos
 Manejo de actividades
didácticas
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias
indagadas.
 Registro escrito y
gráfico.
 Calidad de las creaciones y
producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Lenguaje Asignatura: Español Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre
COMPETENCIAS
INDICADORES
DE DESEMPEÑO
SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Comprende
críticamente tipos de
textos narrativos y
líricos en variadas
situaciones
comunicativas,
apuntando a procesos
de interpretación y
producción escrita.
Identifica en un
texto los
elementos de la
narrativa.
Clasifica textos
narrativos según
sus
características.
Fortalece sus
procesos de
interpretación y
producción
escrita.
extos narrativos
 Identifica en un texto los elementos de la narrativa.
 Tipos de textos narrativos.
Cuento
Leyenda
Mito
Fábula
Género Lírico
 Poemas
 Partes de un poema
Gramática
 Sustantivos
 Adjetivos
 Procesos de
comprensión de
lectura.
 Análisis de
preguntas abiertas y
cerradas.
 Lectura crítica de
párrafos sencillos.
 Textos orales
 Calidad de trabajo y
acompañamiento en
casa
 Producción textual
 Justificaciones a
preguntas abiertas.
 Calidad caligráfica.
 Expresión oral: audios
 Desarrollo de
actividades.
 Corrección de
actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Lenguaje Asignatura: Español Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABERES
(CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Genera procesos de
comprensión lectora y
producción escrita en textos
líricos, dramáticos,
expositivos y argumentativos.
Produce caligramas a partir de
versos.
Reconoce las características del
género lírico.
Identifica el género dramático en un
texto.
Aplica y usa el guion en un escrito.
Interpreta textos expositivos y
argumentativos
Género Lírico
 División silábica
 Textos populares
 Caligramas
Texto dramático
 El teatro
 Elementos del texto
dramático
Texto Expositivo
Texto Argumentativo
 Procesos de comprensión
de lectura.
 Análisis de preguntas
abiertas y cerradas.
 Lectura crítica de párrafos
sencillos.
 Textos orales
 Calidad de trabajo y
acompañamiento en casa
 Producción textual
 Justificaciones a
preguntas abiertas.
 Calidad caligráfica.
 Expresión oral: audios
 Desarrollo de
actividades.
 Corrección de
actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Comprende las estructuras e
interrelaciones de los seres
vivos que le permiten
desarrollarse en un entorno,
genera criterios de
clasificación.
Identificar los niveles de
organización en los seres vivos.
Genera criterios de clasificación y
comprende las estructuras e
interrelaciones de los seres vivos.
Identifico los niveles de
organización biológica de los seres
vivos.
Reconoce las estructuras e
interrelaciones de los seres vivos
Modulo cuerpo humano
 La célula y sus funciones.
 Niveles de organización de
los seres vivos.
 Función de nutrición.
 Sistemas de nutrición en el
ser humano.
Proceso ecológico
 Ecosistema
 Factores bióticos y abióticos.
 Relaciones Interespecíficas.
 Adaptaciones.
 Cadenas alimenticias.
 Análisis de
imágenes y textos
 Manejo de
actividades
didácticas
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias
indagadas.
 Registro escrito y
gráfico.
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de
actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABERES
(CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Establece procesos de
clasificación de objetos y
fenómenos propios de su
contexto conforme las
características y propiedades
de la materia.
Describir los estados de la materia en
términos del movimiento y la fuerza
de las partículas.
Aplica las propiedades generales de
la materia en situaciones reales.
Reconoce los estados de la materia
en objetos cotidianos
Identifica los cambios de estados
conforme situaciones reales.
Procesos físico-
químico
 Materia
 Propiedades
generales.
 Estados de la
materia
 Cambios de estado
 Análisis de imágenes y
textos
 Manejo de actividades
didácticas
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro escrito y gráfico.
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de
actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Sociales Asignatura: Sociales Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Comprende la
ubicación de la Tierra
en relación con el
universo y analiza los
factores económicos
que caracterizan al
pueblo colombiano
valorando y
respetando sus
recursos naturales.
Establece espacialmente la ubicación de
la Tierra.
Reconoce la ubicación de la Tierra en
relación con el universo.
Analiza los factores económicos
valorando y respetando sus recursos
naturales.
Reconoce parcialmente los factores
económicos que caracterizan al pueblo
colombiano.
La Tierra
 Capas Internas de la Tierra
 Capas externas de la Tierra
 Movimientos de la Tierra
 Red geográfica de la Tierra.
Economía familiar
 ¿Qué es el mercado?
 Componentes del mercado
 Canasta familiar
 Tipos de trabajo
 Medios de producción
 Análisis de
imágenes y
textos
 Manejo de
actividades
didácticas
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias
indagadas.
 Registro escrito y
gráfico.
 Calidad de las
creaciones y
producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de
actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Sociales Asignatura: Sociales Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Reconoce el período de la
colonia como proceso
histórico que influyo en las
características culturales y
sociales actuales del país.
Reconoce históricamente el
período de la colonia
Identifica algunas de las
características del período de
la colonia.
Identifica condiciones
sociales y culturales antes y
después de la colonia
Historia de Colombia
 Períodos históricos de
Colombia
 La colonia
 Economía durante la
colonia
 Mestizaje
 Cambios culturales antes y
después de la colonia
 Reconocimiento del
individuo como ser
multirracial
 Análisis de imágenes y
textos
 Manejo de actividades
didácticas
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro escrito y gráfico.
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de
actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Sociales Asignatura: Ética Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Reconoce que puede
desarrollar diversas
habilidades centradas en los
valores a partir del análisis de
situaciones y de experiencias
vividas.
Evidencia responsabilidad en
el desarrollo de actividades.
Mantienen una dinámica
familiar que favorece sus
procesos de formación
personales y académicos.
Favorece sus dinámicas
sociales a través de
habilidades centradas en los
valores.
Formación personal
 Valores centrados en
Manejo de las emociones.
Responsabilidad
Sinceridad
Acciones frente al maltrato
Convivencia en familia
 Análisis de imágenes y
textos
 Manejo de actividades
didácticas
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro escrito y gráfico.
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de
actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Sociales Asignatura: Ética Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Comprende como las acciones
individuales y familiares
fortalecen habilidades
centradas en el bienestar
propio y colectivo.
Evidencia responsabilidad en
el desarrollo de actividades.
Mantienen una dinámica
familiar que favorece sus
procesos de formación
personales y académicos.
Favorece sus dinámicas
sociales a través de
habilidades centradas en los
valores.
Formación personal
 Valores centrados en
Bienestar propio y bienestar
general
El otro
Resolver conflictos
Responsabilidad
Convivencia en familia
 Análisis de imágenes y
textos
 Manejo de actividades
didácticas
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro escrito y gráfico.
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Sociales Asignatura: Religión Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Comprende que la vida tiene
múltiples manifestaciones que
exigen a toda persona
actitudes de amor, cuidado y
respeto
Evidencia responsabilidad en
el desarrollo de actividades.
Mantienen una dinámica
familiar que favorece sus
procesos de formación
personales y académicos.
Favorece sus dinámicas
sociales a través de
habilidades centradas en los
valores.
Formación personal
 Valores centrados en
Bienestar propio y bienestar
general
El otro
Resolver conflictos
Responsabilidad
Convivencia en familia
 Análisis de imágenes y
textos
 Manejo de actividades
didácticas
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro escrito y gráfico.
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Tecnología Asignatura: Informática Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Utiliza responsablemente
herramientas tecnológicas en
pro de su proceso de
formación.
Evidencia un uso responsable
de herramientas tecnológicas
en los procesos de
aprendizaje.
Incorpora las herramientas
tecnológicas como estrategia
de aprendizaje.
Incorpora diferentes
herramientas en la resolución
de actividades.
Herramientas de
comunicación
 WhatsApp
 Correo Electrónico
 Toma de fotos
 Zoom
 Análisis de imágenes y
textos
 Manejo de actividades
didácticas
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro escrito y gráfico.
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Tecnología Asignatura: Informática Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestr
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Comprende la importancia
que suministran diferentes
datos: puntos en el primer
cuadrante de un plano
cartesiano para su respectiva
diagramación y tablas de
frecuencia como base de
información.
Evidencia un uso
responsable de herramientas
tecnológicas en los procesos
de aprendizaje.
Incorpora las herramientas
tecnológicas como estrategia
de aprendizaje.
Incorpora diferentes
herramientas en la resolución
de actividades
Plano Cartesiano
 Ejes
 Ubicación de puntos
 Unión de puntos
Estadística
 Interpretación de
información
 Tablas de frecuencia
 Análisis de datos.
 Interpretación de
información.
 Manejo de actividades
didácticas
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro escrito y gráfico.
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de
actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Educación Física Asignatura: Educación Física Grado: Cuarto Periodo: Segundo – I Semestre
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Reconoce el valor de
mantener una salud mental y
física desde actividades
individuales y familiares.
Reconoce sus espacios de
trabajo e integra momentos
de desarrollo físico.
Integra a su dinámica diaria
pausas activas.
Estimula su salud física y
mental con actividades
sencillas.
Fortalecimiento físico
 Ejercicios creativos
 Flexibilidad
Fortalecimiento mental
 Pausas activas
 Secuencias físicas
 Interpretación de
información.
 Ejecución de ejercicios
físicos
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro escrito y gráfico.
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de
actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Educación Física Asignatura: Educación Física Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Favorece espacios que le
permiten desde actividades
físicas sencillas mantener una
relación sana salud-hogar.
Reconoce sus espacios de
trabajo e integra momentos de
desarrollo físico.
Integra a su dinámica diaria
pausas activas.
Estimula su salud física y
mental con actividades
sencillas.
Fortalecimiento físico
 Estiramiento
 Flexibilidad
Fortalecimiento mental
 Reconocimiento del espacio
y cualidades mentales
 Secuencias físicas
 Interpretación de
información.
 Ejecución de ejercicios
físicos
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro escrito y gráfico
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Corrección de actividades.
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Educación Artística Asignatura: Educación Artística Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Manifiesta gusto por el
desarrollo de actividades que
incluyen trazos y coloreo,
apoya el proceso en otras
áreas con representaciones
artísticas como dibujos y
expresiones corporales.
Favorece su creatividad y
presentación artística
mediante un trabajo integro.
Realiza en sus diferentes
actividades composiciones
artísticas sencillas con
tonalidades y trazos simples.
Estimula su creatividad
mediante el uso de trazos y
dibujos en diferentes
actividades.
Fortalecimiento físico
 Decoración de figuras y
objetos.
 Dibujo.
 Decoración de objetos y
figuras
 Secuencias artísticas.
 Ejecución de
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro físico y gráfico.
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Trabajo individual y en
familia
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.
Área: Educación Artística Asignatura: Educación Artística Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SABERES (CONTENIDO)
DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS
CRITERIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN
Planifica y consolida
estrategias artísticas que
potencian su creatividad e
interés individual mediante un
trabajo guiado y autónomo.
Combina diversas técnicas de
dibujo en pro de la calidad de
trabajos artísticos.
Expresa su creatividad por
medio de diferentes trabajos y
técnicas artísticas
Estimula su creatividad y
lógica mediante el desarrollo
de plegados.
Plegados
Decoración de objetos y
figuras
Manualidades con materiales
reciclados
 Secuencias físicas
 Interpretación de
información.
 Ejecución de
 Observaciones y
comparaciones
 Experiencias indagadas.
 Registro escrito y gráfico.
 Calidad de las creaciones
y producciones.
 Desarrollo de guías.
 Trabajo individual y en
familia
 Autoevaluación.
 Coevaluación padres.

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE ESTUDIOS GRADO CUARTO 2021.docx

Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
Leidy Reyes
 
Sylabus
SylabusSylabus
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
Niurby Garcia
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
Zayda Lázaro Palomino
 
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Marly Rodriguez
 
Rubricas
RubricasRubricas
MATEMATICAS.docx
MATEMATICAS.docxMATEMATICAS.docx
MATEMATICAS.docx
ErickJoseMansillaGar1
 
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIAAnexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Wilian24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
ZaddyJanethCuzqueHua
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
hectorasg
 
1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf
1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf
1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf
NAYLIDmunarriz
 
Dinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udesDinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udes
mary888_zambrano
 
2065 matemticas2 eso
2065 matemticas2 eso2065 matemticas2 eso
2065 matemticas2 esoEstudioTic
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado PrimariaUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
BettyClarisaRosalesY
 
Instrumentos para la evaluación inicial
Instrumentos para la evaluación inicialInstrumentos para la evaluación inicial
Instrumentos para la evaluación inicialnayeornelas
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
Andrés Altamirano
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
patyalva
 
PROGTRAMACION
PROGTRAMACION PROGTRAMACION
PROGTRAMACION
IepDiegoThomsonSulla
 

Similar a PLAN DE ESTUDIOS GRADO CUARTO 2021.docx (20)

Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
 
Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
 
Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
 
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
 
Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
 
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
MATEMATICAS.docx
MATEMATICAS.docxMATEMATICAS.docx
MATEMATICAS.docx
 
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIAAnexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
 
1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf
1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf
1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf
 
Dinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udesDinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udes
 
2065 matemticas2 eso
2065 matemticas2 eso2065 matemticas2 eso
2065 matemticas2 eso
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado PrimariaUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
 
Instrumentos para la evaluación inicial
Instrumentos para la evaluación inicialInstrumentos para la evaluación inicial
Instrumentos para la evaluación inicial
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
PROGTRAMACION
PROGTRAMACION PROGTRAMACION
PROGTRAMACION
 

Más de EnnailenLaiton

GUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docx
GUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docxGUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docx
GUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docx
EnnailenLaiton
 
GUIA DE EDUCACION FISICA PRIMER SEMESTRE DARIO ECHANDIA 2021.docx
GUIA DE EDUCACION FISICA  PRIMER SEMESTRE DARIO ECHANDIA 2021.docxGUIA DE EDUCACION FISICA  PRIMER SEMESTRE DARIO ECHANDIA 2021.docx
GUIA DE EDUCACION FISICA PRIMER SEMESTRE DARIO ECHANDIA 2021.docx
EnnailenLaiton
 
Guía 1 Sociales 5°.docx
Guía 1 Sociales 5°.docxGuía 1 Sociales 5°.docx
Guía 1 Sociales 5°.docx
EnnailenLaiton
 
Diagnostica sociales 5°.docx
Diagnostica sociales 5°.docxDiagnostica sociales 5°.docx
Diagnostica sociales 5°.docx
EnnailenLaiton
 
Guía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docxGuía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docx
EnnailenLaiton
 
Trimestral 1 Español 5°.docx
Trimestral 1 Español 5°.docxTrimestral 1 Español 5°.docx
Trimestral 1 Español 5°.docx
EnnailenLaiton
 
Trimestral 1 Sociales 5°.docx
Trimestral 1 Sociales 5°.docxTrimestral 1 Sociales 5°.docx
Trimestral 1 Sociales 5°.docx
EnnailenLaiton
 
Trimestral 2 Sociales 5°.doc
Trimestral 2 Sociales 5°.docTrimestral 2 Sociales 5°.doc
Trimestral 2 Sociales 5°.doc
EnnailenLaiton
 
Trimestral 2 Ética 5°.docx
Trimestral 2 Ética 5°.docxTrimestral 2 Ética 5°.docx
Trimestral 2 Ética 5°.docx
EnnailenLaiton
 
Trimestral 2 Español 5°.docx
Trimestral 2 Español 5°.docxTrimestral 2 Español 5°.docx
Trimestral 2 Español 5°.docx
EnnailenLaiton
 
Trimestral 1 etica 5°.docx
Trimestral 1 etica  5°.docxTrimestral 1 etica  5°.docx
Trimestral 1 etica 5°.docx
EnnailenLaiton
 
HOJA DE RUTA CAMINANTE NO HAY CAMINO.... CICLO 2 COMPLETA.docx
HOJA DE RUTA CAMINANTE NO HAY CAMINO....   CICLO 2  COMPLETA.docxHOJA DE RUTA CAMINANTE NO HAY CAMINO....   CICLO 2  COMPLETA.docx
HOJA DE RUTA CAMINANTE NO HAY CAMINO.... CICLO 2 COMPLETA.docx
EnnailenLaiton
 
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS GRADO CUARTO SEGUNDO PERIDO.docx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS GRADO CUARTO SEGUNDO PERIDO.docxCOMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS GRADO CUARTO SEGUNDO PERIDO.docx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS GRADO CUARTO SEGUNDO PERIDO.docx
EnnailenLaiton
 

Más de EnnailenLaiton (13)

GUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docx
GUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docxGUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docx
GUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docx
 
GUIA DE EDUCACION FISICA PRIMER SEMESTRE DARIO ECHANDIA 2021.docx
GUIA DE EDUCACION FISICA  PRIMER SEMESTRE DARIO ECHANDIA 2021.docxGUIA DE EDUCACION FISICA  PRIMER SEMESTRE DARIO ECHANDIA 2021.docx
GUIA DE EDUCACION FISICA PRIMER SEMESTRE DARIO ECHANDIA 2021.docx
 
Guía 1 Sociales 5°.docx
Guía 1 Sociales 5°.docxGuía 1 Sociales 5°.docx
Guía 1 Sociales 5°.docx
 
Diagnostica sociales 5°.docx
Diagnostica sociales 5°.docxDiagnostica sociales 5°.docx
Diagnostica sociales 5°.docx
 
Guía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docxGuía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docx
 
Trimestral 1 Español 5°.docx
Trimestral 1 Español 5°.docxTrimestral 1 Español 5°.docx
Trimestral 1 Español 5°.docx
 
Trimestral 1 Sociales 5°.docx
Trimestral 1 Sociales 5°.docxTrimestral 1 Sociales 5°.docx
Trimestral 1 Sociales 5°.docx
 
Trimestral 2 Sociales 5°.doc
Trimestral 2 Sociales 5°.docTrimestral 2 Sociales 5°.doc
Trimestral 2 Sociales 5°.doc
 
Trimestral 2 Ética 5°.docx
Trimestral 2 Ética 5°.docxTrimestral 2 Ética 5°.docx
Trimestral 2 Ética 5°.docx
 
Trimestral 2 Español 5°.docx
Trimestral 2 Español 5°.docxTrimestral 2 Español 5°.docx
Trimestral 2 Español 5°.docx
 
Trimestral 1 etica 5°.docx
Trimestral 1 etica  5°.docxTrimestral 1 etica  5°.docx
Trimestral 1 etica 5°.docx
 
HOJA DE RUTA CAMINANTE NO HAY CAMINO.... CICLO 2 COMPLETA.docx
HOJA DE RUTA CAMINANTE NO HAY CAMINO....   CICLO 2  COMPLETA.docxHOJA DE RUTA CAMINANTE NO HAY CAMINO....   CICLO 2  COMPLETA.docx
HOJA DE RUTA CAMINANTE NO HAY CAMINO.... CICLO 2 COMPLETA.docx
 
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS GRADO CUARTO SEGUNDO PERIDO.docx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS GRADO CUARTO SEGUNDO PERIDO.docxCOMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS GRADO CUARTO SEGUNDO PERIDO.docx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS GRADO CUARTO SEGUNDO PERIDO.docx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

PLAN DE ESTUDIOS GRADO CUARTO 2021.docx

  • 1. COLEGIO DARIO ECHANDIA I.E.D PLAN DE AREA 2021 Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Comprende los procedimientos entre números de nueve cifras utilizando el valor posicional de los dígitos en la lectura, escritura y resolución de operaciones de adición, sustracción y multiplicación. Evidencia que avanza al uso del valor posicional en la lectura, escritura y resolución de las operaciones de adición, sustracción y multiplicación con números de hasta nueve cifras. Usar el valor posicional en la lectura, escritura y resolución de las operaciones de adición, sustracción y multiplicación con números de hasta nueve cifras Números de nueve cifras  Lectura y escritura de cantidades hasta de nueve cifras  Composición y descomposición.  Operaciones: suma, resta y multiplicación.  Análisis de operaciones y problemas.  Planteamiento y resolución de problemas.  Calidad de trabajo y acompañamiento en casa  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Planteamiento de conclusiones a partir del análisis de situaciones cotidianas.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres. Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Comprende el proceso de división como operación de los números naturales aplicable a la solución de diferentes problemas. Reconoce algunos criterios básicos de los fraccionarios. Resuelve divisiones que tienen divisores de dos y tres cifras. Resuelve situaciones problema usando la división. Solución de problemas aplicando las cuatro operaciones. Lee y escribe fracciones correctamente. Reconoce algunas de las características de las fracciones Realizo operaciones con fracciones (adición, sustracción, multiplicación, división) División  División por 1 cifra. Paso a paso.  División por 2 cifras. Paso a paso.  Problemas Fracciones  Fracción de una cantidad  Fracciones propias e impropias.  Comparación de fracciones.  Operaciones con fracciones (adición, sustracción, multiplicación, división)  Análisis de imágenes y textos  Manejo de actividades didácticas  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluaciones padres.
  • 2. Área: Matemáticas Asignatura: Geometría Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Compara y clasifica asertivamente figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices, lados) y características. Hace uso correcto de la regla. Utiliza medidas arbitrarias o estandarizadas para medir longitudes. Compara y clasifica asertivamente figuras bidimensionales. Identifica las características de un triángulo. Clasifica los ángulos según su medida. Bases geométricas  Línea  Ángulos  Uso del transportador  Triángulos y medidas de ángulos.  Análisis de imágenes y textos  Manejo de actividades didácticas  Uso correcto del transportador.  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres. Área: Matemáticas Asignatura: Geometría Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Analiza situaciones donde se requiere usar medidas de longitud arbitrarias o estandarizadas, partiendo del uso correcto de la regla y el plano cartesiano. Incorpora asertivamente el uso de la regla. Utiliza medidas arbitrarias o estandarizadas para medir longitudes Establecer equivalencias entre unidades de longitud. Ubica correctamente coordenadas en el plano cartesiano. Medidas  Uso de la regla  Medidas de longitud.  Plano cartesiano  Uso de la regla en diferentes actividades.  Análisis de imágenes y textos  Manejo de actividades didácticas  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres.
  • 3. Área: Lenguaje Asignatura: Español Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Comprende críticamente tipos de textos narrativos y líricos en variadas situaciones comunicativas, apuntando a procesos de interpretación y producción escrita. Identifica en un texto los elementos de la narrativa. Clasifica textos narrativos según sus características. Fortalece sus procesos de interpretación y producción escrita. extos narrativos  Identifica en un texto los elementos de la narrativa.  Tipos de textos narrativos. Cuento Leyenda Mito Fábula Género Lírico  Poemas  Partes de un poema Gramática  Sustantivos  Adjetivos  Procesos de comprensión de lectura.  Análisis de preguntas abiertas y cerradas.  Lectura crítica de párrafos sencillos.  Textos orales  Calidad de trabajo y acompañamiento en casa  Producción textual  Justificaciones a preguntas abiertas.  Calidad caligráfica.  Expresión oral: audios  Desarrollo de actividades.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres. Área: Lenguaje Asignatura: Español Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Genera procesos de comprensión lectora y producción escrita en textos líricos, dramáticos, expositivos y argumentativos. Produce caligramas a partir de versos. Reconoce las características del género lírico. Identifica el género dramático en un texto. Aplica y usa el guion en un escrito. Interpreta textos expositivos y argumentativos Género Lírico  División silábica  Textos populares  Caligramas Texto dramático  El teatro  Elementos del texto dramático Texto Expositivo Texto Argumentativo  Procesos de comprensión de lectura.  Análisis de preguntas abiertas y cerradas.  Lectura crítica de párrafos sencillos.  Textos orales  Calidad de trabajo y acompañamiento en casa  Producción textual  Justificaciones a preguntas abiertas.  Calidad caligráfica.  Expresión oral: audios  Desarrollo de actividades.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres.
  • 4. Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Comprende las estructuras e interrelaciones de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno, genera criterios de clasificación. Identificar los niveles de organización en los seres vivos. Genera criterios de clasificación y comprende las estructuras e interrelaciones de los seres vivos. Identifico los niveles de organización biológica de los seres vivos. Reconoce las estructuras e interrelaciones de los seres vivos Modulo cuerpo humano  La célula y sus funciones.  Niveles de organización de los seres vivos.  Función de nutrición.  Sistemas de nutrición en el ser humano. Proceso ecológico  Ecosistema  Factores bióticos y abióticos.  Relaciones Interespecíficas.  Adaptaciones.  Cadenas alimenticias.  Análisis de imágenes y textos  Manejo de actividades didácticas  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres. Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Establece procesos de clasificación de objetos y fenómenos propios de su contexto conforme las características y propiedades de la materia. Describir los estados de la materia en términos del movimiento y la fuerza de las partículas. Aplica las propiedades generales de la materia en situaciones reales. Reconoce los estados de la materia en objetos cotidianos Identifica los cambios de estados conforme situaciones reales. Procesos físico- químico  Materia  Propiedades generales.  Estados de la materia  Cambios de estado  Análisis de imágenes y textos  Manejo de actividades didácticas  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres.
  • 5. Área: Sociales Asignatura: Sociales Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Comprende la ubicación de la Tierra en relación con el universo y analiza los factores económicos que caracterizan al pueblo colombiano valorando y respetando sus recursos naturales. Establece espacialmente la ubicación de la Tierra. Reconoce la ubicación de la Tierra en relación con el universo. Analiza los factores económicos valorando y respetando sus recursos naturales. Reconoce parcialmente los factores económicos que caracterizan al pueblo colombiano. La Tierra  Capas Internas de la Tierra  Capas externas de la Tierra  Movimientos de la Tierra  Red geográfica de la Tierra. Economía familiar  ¿Qué es el mercado?  Componentes del mercado  Canasta familiar  Tipos de trabajo  Medios de producción  Análisis de imágenes y textos  Manejo de actividades didácticas  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres. Área: Sociales Asignatura: Sociales Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Reconoce el período de la colonia como proceso histórico que influyo en las características culturales y sociales actuales del país. Reconoce históricamente el período de la colonia Identifica algunas de las características del período de la colonia. Identifica condiciones sociales y culturales antes y después de la colonia Historia de Colombia  Períodos históricos de Colombia  La colonia  Economía durante la colonia  Mestizaje  Cambios culturales antes y después de la colonia  Reconocimiento del individuo como ser multirracial  Análisis de imágenes y textos  Manejo de actividades didácticas  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres.
  • 6. Área: Sociales Asignatura: Ética Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Reconoce que puede desarrollar diversas habilidades centradas en los valores a partir del análisis de situaciones y de experiencias vividas. Evidencia responsabilidad en el desarrollo de actividades. Mantienen una dinámica familiar que favorece sus procesos de formación personales y académicos. Favorece sus dinámicas sociales a través de habilidades centradas en los valores. Formación personal  Valores centrados en Manejo de las emociones. Responsabilidad Sinceridad Acciones frente al maltrato Convivencia en familia  Análisis de imágenes y textos  Manejo de actividades didácticas  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres. Área: Sociales Asignatura: Ética Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Comprende como las acciones individuales y familiares fortalecen habilidades centradas en el bienestar propio y colectivo. Evidencia responsabilidad en el desarrollo de actividades. Mantienen una dinámica familiar que favorece sus procesos de formación personales y académicos. Favorece sus dinámicas sociales a través de habilidades centradas en los valores. Formación personal  Valores centrados en Bienestar propio y bienestar general El otro Resolver conflictos Responsabilidad Convivencia en familia  Análisis de imágenes y textos  Manejo de actividades didácticas  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres.
  • 7. Área: Sociales Asignatura: Religión Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Comprende que la vida tiene múltiples manifestaciones que exigen a toda persona actitudes de amor, cuidado y respeto Evidencia responsabilidad en el desarrollo de actividades. Mantienen una dinámica familiar que favorece sus procesos de formación personales y académicos. Favorece sus dinámicas sociales a través de habilidades centradas en los valores. Formación personal  Valores centrados en Bienestar propio y bienestar general El otro Resolver conflictos Responsabilidad Convivencia en familia  Análisis de imágenes y textos  Manejo de actividades didácticas  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres. Área: Tecnología Asignatura: Informática Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Utiliza responsablemente herramientas tecnológicas en pro de su proceso de formación. Evidencia un uso responsable de herramientas tecnológicas en los procesos de aprendizaje. Incorpora las herramientas tecnológicas como estrategia de aprendizaje. Incorpora diferentes herramientas en la resolución de actividades. Herramientas de comunicación  WhatsApp  Correo Electrónico  Toma de fotos  Zoom  Análisis de imágenes y textos  Manejo de actividades didácticas  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres.
  • 8. Área: Tecnología Asignatura: Informática Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestr COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Comprende la importancia que suministran diferentes datos: puntos en el primer cuadrante de un plano cartesiano para su respectiva diagramación y tablas de frecuencia como base de información. Evidencia un uso responsable de herramientas tecnológicas en los procesos de aprendizaje. Incorpora las herramientas tecnológicas como estrategia de aprendizaje. Incorpora diferentes herramientas en la resolución de actividades Plano Cartesiano  Ejes  Ubicación de puntos  Unión de puntos Estadística  Interpretación de información  Tablas de frecuencia  Análisis de datos.  Interpretación de información.  Manejo de actividades didácticas  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres. Área: Educación Física Asignatura: Educación Física Grado: Cuarto Periodo: Segundo – I Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Reconoce el valor de mantener una salud mental y física desde actividades individuales y familiares. Reconoce sus espacios de trabajo e integra momentos de desarrollo físico. Integra a su dinámica diaria pausas activas. Estimula su salud física y mental con actividades sencillas. Fortalecimiento físico  Ejercicios creativos  Flexibilidad Fortalecimiento mental  Pausas activas  Secuencias físicas  Interpretación de información.  Ejecución de ejercicios físicos  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres.
  • 9. Área: Educación Física Asignatura: Educación Física Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Favorece espacios que le permiten desde actividades físicas sencillas mantener una relación sana salud-hogar. Reconoce sus espacios de trabajo e integra momentos de desarrollo físico. Integra a su dinámica diaria pausas activas. Estimula su salud física y mental con actividades sencillas. Fortalecimiento físico  Estiramiento  Flexibilidad Fortalecimiento mental  Reconocimiento del espacio y cualidades mentales  Secuencias físicas  Interpretación de información.  Ejecución de ejercicios físicos  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Corrección de actividades.  Autoevaluación.  Coevaluación padres. Área: Educación Artística Asignatura: Educación Artística Grado: Cuarto Periodo: Primero – I Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Manifiesta gusto por el desarrollo de actividades que incluyen trazos y coloreo, apoya el proceso en otras áreas con representaciones artísticas como dibujos y expresiones corporales. Favorece su creatividad y presentación artística mediante un trabajo integro. Realiza en sus diferentes actividades composiciones artísticas sencillas con tonalidades y trazos simples. Estimula su creatividad mediante el uso de trazos y dibujos en diferentes actividades. Fortalecimiento físico  Decoración de figuras y objetos.  Dibujo.  Decoración de objetos y figuras  Secuencias artísticas.  Ejecución de  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro físico y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Trabajo individual y en familia  Autoevaluación.  Coevaluación padres.
  • 10. Área: Educación Artística Asignatura: Educación Artística Grado: Cuarto Periodo: Segundo – II Semestre COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES (CONTENIDO) DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Planifica y consolida estrategias artísticas que potencian su creatividad e interés individual mediante un trabajo guiado y autónomo. Combina diversas técnicas de dibujo en pro de la calidad de trabajos artísticos. Expresa su creatividad por medio de diferentes trabajos y técnicas artísticas Estimula su creatividad y lógica mediante el desarrollo de plegados. Plegados Decoración de objetos y figuras Manualidades con materiales reciclados  Secuencias físicas  Interpretación de información.  Ejecución de  Observaciones y comparaciones  Experiencias indagadas.  Registro escrito y gráfico.  Calidad de las creaciones y producciones.  Desarrollo de guías.  Trabajo individual y en familia  Autoevaluación.  Coevaluación padres.