SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado
Julio 2018
1
UNIDAD 7
“Recibamos con mucha alegría a la hermosa primavera”
DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de gestión educativa:……………………………………………………..
 Distrito/lugar: …………………………………………………….
 Institución educativa: N°………………………………………………….
 Grado /sección: segundo “……”……………………………………
 Director: …………………………………………………...
 Docente: …………………………………………………...
Trimestre/bimestre: I Duración aproximada: ………..semanas
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños del(criterios de evaluación)
¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
Instrumento
de evaluación
“Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna”
 Obtiene información del texto
escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto
 Identifica información explicita que se encuentra en distintas
partes del cuento. Distingue esta información de otra
semejante (por ejemplo, distingue entre las características
de dos personajes, elige entre dos datos de un animal,
etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con
palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia
de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
 Deduce características implícitas de personajes, animales,
objetos y lugares; determina el significado de palabras
según el contexto y hace comparaciones; asimismo,
establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información
explicita del cuento.
 Opina acercade personas,personajes y hechos expresandosus
preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su
 Lee un texto instructivo de
manera autónoma
intercambiando ideas e
identificando información.
 Explica la forma, el contenido y
el contexto de los textos que
lee: cuento.
 Explican en un organizador
grafico sobre las estaciones
del año.
 Lee un texto informativo de
manera autónoma, explica el
Escala de
valoración
Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado
Julio 2018
2
experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar
sobre los afiches que lee.
 Predice de qué tratará el texto instructivo y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones que se encuentran en los textos que le leen o que
lee por sí mismo.
 Explica el tema y el propósito del texto instructivo que lee por sí
mismo, así como las relaciones texto- ilustración.
propósito y las relaciones texto
ilustración.
 Identifica la idea central e
información importante del
texto instructivo “Macetero
plastiquín” reconociendo cual
es la finalidad del texto.
 Lee serie de palabras, a partir
de imágenes y texto.
“Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna”
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.
 Adecúa su texto instructivo a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el destinatario.
Recurre a su experiencia previa para escribir.
 Escribe un texto instructivo en torno a un tema.Agrupa las ideas
enoraciones y las desarrollapara ampliarla información, aunque
en ocasiones puede reiterar información innecesariamente.
Establece relaciones entre las ideas, utilizando algunos
conectores.
 Utiliza recursos gramaticales (acciones verbales en sus
tiempos) y ortográficos (las mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su texto.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
 Elaboran afiches y lo ajusta al
propósito y destinatario.
 Planifica y organiza ideas para
escribir un texto instructivo de
como elaborar un objeto con
material reciclado; tiene en
cuenta el destinatario, la
coherencia, los recursos
gramaticales (verbos) y los
recursos ortográficos como las
mayúsculas, coma y punto.
 Presentación de tarjetas para
nuestros amigos.
Lista de cotejo
Rúbrica
Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado
Julio 2018
3
“Resuelve problemas de cantidad”
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
 Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de estimación
y cálculo.
 Establece relaciones entre datos y una o más acciones de
agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e
igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas
(modelo) de adición o sustracción con números naturales de
hasta dos cifras.
 Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o restar en un
problema y las explica; así también, explica su proceso de
resolución y los resultados obtenidos.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
(números, signos y expresiones verbales) su comprensión del
número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar,
de la comparación entre números y de las operaciones de
adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta
dos cifras.
 Compara en forma vivencial y concreta la masa de objetos
usando unidades no convencionales, y mide el tiempo usando
unidades convencionales (días, horarios semanales).
 Iguala cantidades de precios
de platos típicos. Usa material
concreto y representa
gráficamente en un esquema y
simbólicamente realizando una
operación.
 Iguala cantidades usando
material concreto y las
representa gráficamente en un
esquema y simbólicamente
realizando una operación.
 Resolución de problemas de
igualación 4 en situaciones de
la vida diaria.
 Representa números utilizando
material de base diez y
representación gráfica y
simbólica de números de tres
cifras hasta el 600.
 Resuelve problemas de
cantidad hasta el 700, expresa
y representa en el tablero de
valor posicional.
 Resuelve situaciones
problemáticas donde estima el
tiempo y expresa en días
semana, usando recursos y
procedimientos.
Rúbrica
Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado
Julio 2018
4
“Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización”
 Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones
 Establece relaciones entre las características de los objetos del
entorno, las asocia y representa con formas geométricas
tridimensionales (cuerpos que ruedan y no ruedan) y
bidimensionales (cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo), así
como con las medidas de su longitud (largo y ancho).
 Relaciona objetos del entorno
con formas geométricas
tridimensionales.
Escala de
valoración.
“Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre”
 Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas
 Comunica su comprensión de
los conceptos estadísticos y
probabilísticos
 Representa las características y el comportamiento de datos
cualitativos (por ejemplo,color de los ojos:pardos, negros;
plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de una población, a
través de pictogramas horizontales (el símbolo representa una
o dos unidades) y gráficos de barras verticales simples (sin
escala), en situaciones cotidianas de su interés personal o de
sus pares.
 Elabora y explica un
pictograma a partir de datos
recopilados y organizados en
tablas de frecuencia simple.
 Prueba escrita
Escala de
valoración
“Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común"
 Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
 Interactúa con todas las
personas.
 Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple.
 Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que
se generan durante la convivencia diaria en el aula, para
proponer y participar en actividades colectivas orientadas al
bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades.
 Establece relaciones con sus compañeros respetando sus
características físicas o culturales.
 Elaboran un organizador
grafico normas de seguridad.
 Explican las señales de
tránsito y el uso del semáforo.
 Opinan acerca de la
importancia de la amistad en
nuestra vida cotidiana.
Escala de
valoración
“Gestiona responsablemente el
espacio el ambiente”
 Genera acciones para
conservar el ambiente local
y global.
 Maneja fuentes de
información para comprender
él espacio geográfico y el
ambiente.
 Identifica las posibles causas y consecuencias de los
problemas ambientales (contaminación de aire, suelo y
deforestación) que afectan su espacio cotidiano; participa de
acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente.
 Describe algunas manifestaciones de los peligros naturales e
inducidos que afectan a las personas.
 Elabora acciones para el
cuidado de las plantas de la
localidad.
 Explican las reglas de tránsito.
Escala de
valoración
Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado
Julio 2018
5
“Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno”
 Determina una alternativa de
solución tecnológica
 Diseña la alternativa de
solución tecnológica
 Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica.
 Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su alternativa de
solución tecnológica
 Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y
textos. Describe lo que hará para construirla.
 Realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su
alternativa de solución tecnológica con los requerimientos
establecidos. Describe cómo la construyó, su uso, beneficios y
los conocimientos previos o prácticas locales aplicadas.
Comenta las dificultades que tuvo.
 Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que
aprendió, asícomo sus logros y dificultades,mediante diversas
formas de expresión: gráficas, orales o a través de su nivel de
escritura.
 Observa cómo han crecido las
semillas y luego registra en
fichas con la orientación de la
maestra
 Describe un objeto tecnológico
y explica la necesidad de ese
objeto tecnológico.
 Indaga como es el proceso de
la construcción de sembrar
semillas registrando en tablas
luego de la indagación.
 Explica las conclusiones
acerca del sembrado de
semillas después de haber
experimentado.
Escala de
valoración
“Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y
universo”
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
 Relaciona el comportamiento de los seres vivos con los
cambios de clima. Ejemplo: El estudiante da razones de
por qué cuando hace frío tenemos que abrigarnos más y
cuando hace calor buscamos lugares frescos.
 Justifica por qué hay objetos tecnológicos que transforman los
productos que consume o que usa en tareas específicas, y
opina cómo estos objetos cambian su vida, la de su familia o el
ambiente.
 Elaboran organizador de las
estaciones del año.
 Hace comparación sobre los
medios de transporte en el
siglo pasado con el de la
actualidad.
Escala de
valoración
“Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos”
 Genera y registra datos e
información.
 Propone acciones que le permiten responder a la pregunta.
Busca información, selecciona los materiales e instrumentos
que necesitará para explorar y observar objetos, hechos o
fenómenos y recoger datos.
 Reconocen objetos que
producen sonidos.
Escala de
valoración
Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado
Julio 2018
6
 “Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos”
 Aplica procesos creativos.
 Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus
experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que
los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores
o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una
idea. Ejemplo:El estudiante realiza un trabajo de técnica mixta
usando papeles y materiales de collage que el docente ha
dispuesto sobre una mesa. Elige pedazos de papel de
diferentes formas, colores y tamaños y los pega en una
cartulina de manera libre. Agrega algunos retazos de tela en
espacios que han quedado
 Flor de primavera Escala de
valoración
“Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales”
 Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones artístico-
culturales
 Explica sus ideas y expresa sus emociones y sentimientos
cuando entra en contacto con la naturaleza o manifestaciones
artístico-culturales de su entorno.
 Demuestra sus
manifestaciones artísticas al
dramatizar cuentos
proporcionados de la
naturaleza.
Escala de
valoracion
“Asume la experiencia del
encuentro personal y comunitario
con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa”
 Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida
 Practica el silencio y la oración como medios para comunicarse
con Dios.
 Prueba escrita
 Los niños identifican los
Milagros que hizo Jesús.
Escala de
valoración.
“ Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad”
 Se expresa corporalmente
 Explora nuevos movimientos y gestos para representar objetos,
personajes, estados de ánimo y ritmos sencillos de distintos
orígenes: de la naturaleza, del propio cuerpo,de la música, etc.
 Lista de cotejo
 Imita movimientos de animales
personas y ejecuta
Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado
Julio 2018
7
movimientos a indicaciones de
la maestra
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.
 Interactúa en entornos
virtuales.Crea objetos
virtuales en diversos
formatos.
 Elabora materiales digitales combinando imágenes, textos, y
utiliza graficadores o procesadores de texto básicos cuando
realiza historias, cuentos o expresa ideas.
 Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo
orientaciones y pautas cuando desarrolla actividades de
aprendizaje.
 Elabora algunos carteles en
formato virtual, explorando
procedimientos hasta concretar
su propósito.
Lista de cotejo
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
 Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
considerando sus experiencias y saberes previos para realizar
una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea.
 Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica
cómo se organizará para lograr las metas.
 Participa en la autoevaluación
de las necesidades de su aula
y como contrarrestarlas
asumiendo responsabilidades.
Con ayuda del docente
establecen sus
responsabilidades.
Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables
o Enfoque
orientación al bien
común
 Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
 Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado
Julio 2018
8
Es importante que los estudiantes conozcan la importancia de esta estación que a primera vista puede solo representar
el cambio de estación de invierno a primavera, sino también un día de la Amistad y de la Juventud, que se manifiesta a
través de la celebración a la Naturaleza acompañada con una visión de la vida llena de energía y optimismo. Pero este
mes no simboliza solamente el día de la amistad sino también de la paz. Se plantean como retos: escribir carteles sobre
la primavera.
Consideramos importante plantear situaciones de aprendizaje que respondan a sus intereses e incentivar los valores de
la paz y la amistad.
1. SECUENCIA DE SESIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Sesión N° 1: COMUNICACIÓN
“Leemos la importancia de tener una amistad”
Sesión 2: COMUNICACIÓN
“Leemos: las estaciones del año”
En esta sesión los niños y las niñas utilizarán el lenguaje para
leer y comprender textos.
En esta sesión los estudiantes, explican en un organizador grafico sobre las
estaciones del año.
Sesión 3: COMUNICACIÓN
“Localizamos información en un afiche”
Sesión 4: COMUNICACIÓN
“Leemos afiches y opinamos sobre las relaciones texto- ilustración”
En esta sesión los niños y las niñas usarán los lenguajes oral y
escrito para opinar sobre el contenido de los afiches que leen
En esta sesión los estudiantes, leen afiches y opinamos sobre las relaciones texto-
ilustración.
Sesión 5: COMUNICACIÓN
“Elaboramos afiches”
Sesión 6: COMUNICACIÓN
“Leemos un texto instructivo”
En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito
para producir un afiche.
En esta sesión, las niñas y los niños leerán un texto instructivo reconociendo cual la
idea central e información importante del texto instructivo relacionándolo con su
causa y finalidad.
Sesión 7: COMUNICACIÓN
“Escribimos un texto instructivo”
Sesión 8: COMUNICACIÓN
“Leemos y escribimos series verbales”
En esta oportunidad los niños y las niñas redactarán un texto
instructivo para enseñar a reutilizar las botellas de plástico en la
elaboración de manualidades.
En esta sesión los estudiantes, Lee serie de palabras, a partir de imágenes y
texto.
Sesión 9: COMUNICACIÓN
“Elaboramos tarjetas para nuestros amigos”
Sesión 10: COMUNICACIÓN
“Diferenciamos analogías”
Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado
Julio 2018
9
En esta sesión los estudiantes intercambian opiniones acerca
de la importancia de la amistad en nuestra vida cotidiana.
En esta sesión van a resolver diferentes analogías.
Sesión 11: MATEMATICA
“Resolvemos problemas de igualación”
Sesión 12: MATEMATICA
“Resolvemos problemas de disminución para igualar”
En esta sesión, los niños y las niñas resuelven situaciones
problemáticas de igualación 2.
En esta sesión, los estudiantes resuelven situaciones problemáticas igualando las
cantidades.
Sesión 13: MATEMATICA
“Resolveremos problemas de igualación 4”
Sesión 14: MATEMATICA
“Reconocemos objetos tridimensionales”
En esta sesión, los niños y las niñas resuelven situaciones
problemáticas de igualación 4.
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a explicar por qué un objeto con
forma tridimensional es semejante a otro, tomando como referencia sus
características (ruedan o no ruedan, son cuerpos redondos o planos) y usando
material concreto.
Sesión 15: MATEMÁTICA
“Representamos números de tres cifras”
Sesión 16: MATEMATICA
“Resolvemos problemas de cantidad del 100 al 700”
En esta sesión las niñas y los niños resuelven situaciones
problemáticas usando material base diez y representación
gráfica y simbólica de números de tres cifras hasta el 600.
En esta sesión las niñas y los niños resolverán problemas de cantidad del 100 al
700.
Sesión 17: MATEMÁTICA
“Resolvemos situaciones problemáticas aplicando
pictogramas”
Sesión 18: MATEMÁTICA
“Resolvemos problemas en grafico de barras”
En esta sesión los estudiantes, resuelven situaciones
problemáticas aplicando pictogramas.
- En esta sesión los estudiantes, resuelven problemas en grafico de barras.
Sesión 19: MATEMÁTICA
“Estimamos el tiempo que hay entre un suceso y otro, en
días y semanas”
Sesión 20: MATEMÁTICA
“Representan figuras simétricas”
En esta sesión los estudiantes, aprenderán a estimar el tiempo
que hay entre un suceso y otro, en días y semanas, utilizando
como instrumento el calendario.
En esta sesión los estudiantes, aprenderán a representar figuras simétricas al
decorar su cometa.
Sesión 21: personal social
“Cuidado de las plantas”
Sesión 22: personal social
“Conocemos las señales de tránsito”
Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado
Julio 2018
10
En esta sesión los estudiantes, participa responsablemente en
el cuidado de las plantas.
Las señales de tránsito son parte de la vida cotidiana, por ello, es importante que
los estudiantes las conozcan y sepan que son normas a respetar fuera de casa y
que pueden observarlas diariamente camino al colegio o hacia otros lugares.
Respetar las normas de tránsito los ayudará, también, a sentirse seguros.
Sesión 23: personal social
“Gráfica y explica normas de seguridad”
Sesión 24: personal social
“Medios de transporte”
En esta sesión los estudiantes, grafican normas de seguridad
vial.
En esta sesión los estudiantes, conocerán los medios de trasporte.
Sesión 25: personal social
“Evitemos accidentes de tránsito en nuestra localidad”
Sesión 26: personal social
“Practica actitudes de amistad y compañerismo”
En esta sesión los estudiantes, conocerán las señales de
tránsito y el uso del semáforo.
En esta sesión los estudiantes, intercambiar opiniones acerca de la importancia de
la amistad en nuestra vida cotidiana.
Sesión 27: personal social
“Damos la bienvenida a hermosa primavera”
Sesión 28: ciencia y tecnología
“Procedimientos para sembrar semillas”
En esta sesión los estudiantes, explican y dan la bienvenida a
la primavera.
En esta sesión los estudiantes, aprenderen a explicar las conclusiones de como
sembramos las semillas
Sesión 29: ciencia y tecnología
“Registramos como cultivamos semillas”
Sesión 30: ciencia y tecnología
“Explicamos las conclusiones de como sembramos las semillas”
En esta sesión los estudiantes, registraremos datos del cultivo
de rabanitos
En esta sesión los estudiantes, explican conclusiones como se siembran las
semillas.
Sesión 31: ciencia y tecnología
“Las estaciones del año”
Sesión 32: ciencia y tecnología
“Como evolucionaron los medios de transporte”
En esta sesión los estudiantes, conoceremos las estaciones del
año.
En esta sesión los estudiantes, conocen como evolucionaron los objetos.
Sesión 33: ciencia y tecnología
“Describiendo un objeto tecnológico”
Sesión 34: ciencia y tecnología
“Percibimos el sonido”
En esta sesión los estudiantes, aprenden a describir un objeto
tecnológico.
Los niños y las niñas conocerán el órgano del sentido auditivo y la manera cómo
percibimos los sonidos.
Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado
Julio 2018
11
Sesión 35: ciencia y tecnología
“Fuerza y movimiento”
Sesión 36: Arte y cultura”
“Hagamos flores primaverales”
En esta sesión los estudiantes, describen un objeto
tecnológico y explica la necesidad de ese objeto tecnológico
En esta sesión los estudiantes, harán flores de papel.
Sesión 37: ciencia y tecnología
“Dramatizamos un cuento”
Sesión 38: ciencia y tecnología
“Los milagros de Jesús”
En esta sesión los estudiantes, dramatizan un cuento
relacionado a la Educación Vial”
En esta sesión los estudiantes, conversaran acerca de los Milagros de Jesús
Sesión 39: ciencia y tecnología
“Imitamos movimientos con el cuerpo”
En esta sesión los estudiantes, realizaran la Representación de
personajes y objetos con movimientos.
[Escriba aquí] [Escribaaquí]
12
4. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Ejemplos de carteles del entorno cotidiano.
 Ejemplos de planificadores.
 Ejemplos de calendarios.
 Libro del estudiante de Comunicación 2 (2013). <www.minedu.gob.pe>.
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación 2.
 Textos de la biblioteca de aula (dotación 2014, 2015, 2016). <www.minedu.gob.pe>.
 Módulos de Ciencia y Tecnología 1 y 2.
 Cuaderno de trabajo de Matemática 2.
 Libros de consulta de Personal Social 2.
 Cuadernillos de fichas de Personal Social 2.
5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:
Diseño y elaboración
CHICLAYO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambienteSesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambienteJOSE RONALD CORREA LARREA
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYAMoises Moisés
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...MINEDU PERU
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)juan miguel peralta astorayme
 
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
 Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P... Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docxFranklinRomero30
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION personal social comida nutritiva y procesada.docx
SESION personal social comida nutritiva y procesada.docxSESION personal social comida nutritiva y procesada.docx
SESION personal social comida nutritiva y procesada.docxRuthEspinozaCabrera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRAyanet43033
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
 
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambienteSesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
Sesion de aprendizaje crt
Sesion de aprendizaje crtSesion de aprendizaje crt
Sesion de aprendizaje crt
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
 
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIASSESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
 
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
 
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
 Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P... Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
 
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
 
SESION personal social comida nutritiva y procesada.docx
SESION personal social comida nutritiva y procesada.docxSESION personal social comida nutritiva y procesada.docx
SESION personal social comida nutritiva y procesada.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
 

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docx

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOSulio Chacón Yauris
 
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOCUNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOCmarilynfloresyomona1
 
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docxUNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docxAlexaAranda2
 
UNIDAD SETIEMBRE RUBIO-2023.docx
UNIDAD SETIEMBRE RUBIO-2023.docxUNIDAD SETIEMBRE RUBIO-2023.docx
UNIDAD SETIEMBRE RUBIO-2023.docxEdwardYumbato1
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...jaimexooc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxZaddyJanethCuzqueHua
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO - 6°.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO - 6°.docUNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO - 6°.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO - 6°.docCamilaBustamanteSilv
 
1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf
1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf
1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdfNAYLIDmunarriz
 
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO MARZO 2022.docx
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO  MARZO 2022.docxEX. APRENDIZAJE 2° GRADO  MARZO 2022.docx
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO MARZO 2022.docxhamildiazcolonia2
 
unidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfunidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfflordemaria65
 
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
2 unidad-1-segundo-grado-final primariaLalo Vásquez Machicao
 
Planeacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docx
Planeacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docxPlaneacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docx
Planeacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docxGalileaGomez1
 
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZCASITA FELIZ
 

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docx (20)

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
 
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOCUNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
 
UNIDAD 5 (1).doc
UNIDAD 5 (1).docUNIDAD 5 (1).doc
UNIDAD 5 (1).doc
 
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docxUNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
 
UNIDAD SETIEMBRE RUBIO-2023.docx
UNIDAD SETIEMBRE RUBIO-2023.docxUNIDAD SETIEMBRE RUBIO-2023.docx
UNIDAD SETIEMBRE RUBIO-2023.docx
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° -AGOSTO (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO - 6°.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO - 6°.docUNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO - 6°.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO - 6°.doc
 
1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf
1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf
1° MAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (1).pdf
 
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO MARZO 2022.docx
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO  MARZO 2022.docxEX. APRENDIZAJE 2° GRADO  MARZO 2022.docx
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO MARZO 2022.docx
 
UNIDAD SETIEMBRE .docx
UNIDAD SETIEMBRE .docxUNIDAD SETIEMBRE .docx
UNIDAD SETIEMBRE .docx
 
unidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfunidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdf
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 
Planeacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docx
Planeacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docxPlaneacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docx
Planeacioìn didaìctica_PM_1_Bim-1_Serie Trayectos_LC.docx
 
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
 
Plan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobonPlan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobon
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docx

  • 1. Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado Julio 2018 1 UNIDAD 7 “Recibamos con mucha alegría a la hermosa primavera” DATOS INFORMATIVOS:  Unidad de gestión educativa:……………………………………………………..  Distrito/lugar: …………………………………………………….  Institución educativa: N°………………………………………………….  Grado /sección: segundo “……”……………………………………  Director: …………………………………………………...  Docente: …………………………………………………... Trimestre/bimestre: I Duración aproximada: ………..semanas 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños del(criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Instrumento de evaluación “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto  Identifica información explicita que se encuentra en distintas partes del cuento. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza- diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información explicita del cuento.  Opina acercade personas,personajes y hechos expresandosus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su  Lee un texto instructivo de manera autónoma intercambiando ideas e identificando información.  Explica la forma, el contenido y el contexto de los textos que lee: cuento.  Explican en un organizador grafico sobre las estaciones del año.  Lee un texto informativo de manera autónoma, explica el Escala de valoración
  • 2. Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado Julio 2018 2 experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los afiches que lee.  Predice de qué tratará el texto instructivo y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo.  Explica el tema y el propósito del texto instructivo que lee por sí mismo, así como las relaciones texto- ilustración. propósito y las relaciones texto ilustración.  Identifica la idea central e información importante del texto instructivo “Macetero plastiquín” reconociendo cual es la finalidad del texto.  Lee serie de palabras, a partir de imágenes y texto. “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Adecúa su texto instructivo a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir.  Escribe un texto instructivo en torno a un tema.Agrupa las ideas enoraciones y las desarrollapara ampliarla información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, utilizando algunos conectores.  Utiliza recursos gramaticales (acciones verbales en sus tiempos) y ortográficos (las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto.  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.  Elaboran afiches y lo ajusta al propósito y destinatario.  Planifica y organiza ideas para escribir un texto instructivo de como elaborar un objeto con material reciclado; tiene en cuenta el destinatario, la coherencia, los recursos gramaticales (verbos) y los recursos ortográficos como las mayúsculas, coma y punto.  Presentación de tarjetas para nuestros amigos. Lista de cotejo Rúbrica
  • 3. Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado Julio 2018 3 “Resuelve problemas de cantidad”  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras.  Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o restar en un problema y las explica; así también, explica su proceso de resolución y los resultados obtenidos.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las operaciones de adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras.  Compara en forma vivencial y concreta la masa de objetos usando unidades no convencionales, y mide el tiempo usando unidades convencionales (días, horarios semanales).  Iguala cantidades de precios de platos típicos. Usa material concreto y representa gráficamente en un esquema y simbólicamente realizando una operación.  Iguala cantidades usando material concreto y las representa gráficamente en un esquema y simbólicamente realizando una operación.  Resolución de problemas de igualación 4 en situaciones de la vida diaria.  Representa números utilizando material de base diez y representación gráfica y simbólica de números de tres cifras hasta el 600.  Resuelve problemas de cantidad hasta el 700, expresa y representa en el tablero de valor posicional.  Resuelve situaciones problemáticas donde estima el tiempo y expresa en días semana, usando recursos y procedimientos. Rúbrica
  • 4. Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado Julio 2018 4 “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones  Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales (cuerpos que ruedan y no ruedan) y bidimensionales (cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo), así como con las medidas de su longitud (largo y ancho).  Relaciona objetos del entorno con formas geométricas tridimensionales. Escala de valoración. “Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre”  Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas  Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos  Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo,color de los ojos:pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de una población, a través de pictogramas horizontales (el símbolo representa una o dos unidades) y gráficos de barras verticales simples (sin escala), en situaciones cotidianas de su interés personal o de sus pares.  Elabora y explica un pictograma a partir de datos recopilados y organizados en tablas de frecuencia simple.  Prueba escrita Escala de valoración “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común"  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Interactúa con todas las personas.  Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple.  Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades.  Establece relaciones con sus compañeros respetando sus características físicas o culturales.  Elaboran un organizador grafico normas de seguridad.  Explican las señales de tránsito y el uso del semáforo.  Opinan acerca de la importancia de la amistad en nuestra vida cotidiana. Escala de valoración “Gestiona responsablemente el espacio el ambiente”  Genera acciones para conservar el ambiente local y global.  Maneja fuentes de información para comprender él espacio geográfico y el ambiente.  Identifica las posibles causas y consecuencias de los problemas ambientales (contaminación de aire, suelo y deforestación) que afectan su espacio cotidiano; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente.  Describe algunas manifestaciones de los peligros naturales e inducidos que afectan a las personas.  Elabora acciones para el cuidado de las plantas de la localidad.  Explican las reglas de tránsito. Escala de valoración
  • 5. Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado Julio 2018 5 “Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno”  Determina una alternativa de solución tecnológica  Diseña la alternativa de solución tecnológica  Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.  Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica  Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos. Describe lo que hará para construirla.  Realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica con los requerimientos establecidos. Describe cómo la construyó, su uso, beneficios y los conocimientos previos o prácticas locales aplicadas. Comenta las dificultades que tuvo.  Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que aprendió, asícomo sus logros y dificultades,mediante diversas formas de expresión: gráficas, orales o a través de su nivel de escritura.  Observa cómo han crecido las semillas y luego registra en fichas con la orientación de la maestra  Describe un objeto tecnológico y explica la necesidad de ese objeto tecnológico.  Indaga como es el proceso de la construcción de sembrar semillas registrando en tablas luego de la indagación.  Explica las conclusiones acerca del sembrado de semillas después de haber experimentado. Escala de valoración “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo”  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Relaciona el comportamiento de los seres vivos con los cambios de clima. Ejemplo: El estudiante da razones de por qué cuando hace frío tenemos que abrigarnos más y cuando hace calor buscamos lugares frescos.  Justifica por qué hay objetos tecnológicos que transforman los productos que consume o que usa en tareas específicas, y opina cómo estos objetos cambian su vida, la de su familia o el ambiente.  Elaboran organizador de las estaciones del año.  Hace comparación sobre los medios de transporte en el siglo pasado con el de la actualidad. Escala de valoración “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos”  Genera y registra datos e información.  Propone acciones que le permiten responder a la pregunta. Busca información, selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y recoger datos.  Reconocen objetos que producen sonidos. Escala de valoración
  • 6. Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado Julio 2018 6  “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”  Aplica procesos creativos.  Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. Ejemplo:El estudiante realiza un trabajo de técnica mixta usando papeles y materiales de collage que el docente ha dispuesto sobre una mesa. Elige pedazos de papel de diferentes formas, colores y tamaños y los pega en una cartulina de manera libre. Agrega algunos retazos de tela en espacios que han quedado  Flor de primavera Escala de valoración “Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales”  Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico- culturales  Explica sus ideas y expresa sus emociones y sentimientos cuando entra en contacto con la naturaleza o manifestaciones artístico-culturales de su entorno.  Demuestra sus manifestaciones artísticas al dramatizar cuentos proporcionados de la naturaleza. Escala de valoracion “Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa”  Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida  Practica el silencio y la oración como medios para comunicarse con Dios.  Prueba escrita  Los niños identifican los Milagros que hizo Jesús. Escala de valoración. “ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”  Se expresa corporalmente  Explora nuevos movimientos y gestos para representar objetos, personajes, estados de ánimo y ritmos sencillos de distintos orígenes: de la naturaleza, del propio cuerpo,de la música, etc.  Lista de cotejo  Imita movimientos de animales personas y ejecuta
  • 7. Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado Julio 2018 7 movimientos a indicaciones de la maestra Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Interactúa en entornos virtuales.Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Elabora materiales digitales combinando imágenes, textos, y utiliza graficadores o procesadores de texto básicos cuando realiza historias, cuentos o expresa ideas.  Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo orientaciones y pautas cuando desarrolla actividades de aprendizaje.  Elabora algunos carteles en formato virtual, explorando procedimientos hasta concretar su propósito. Lista de cotejo Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.  Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas.  Participa en la autoevaluación de las necesidades de su aula y como contrarrestarlas asumiendo responsabilidades. Con ayuda del docente establecen sus responsabilidades. Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables o Enfoque orientación al bien común  Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
  • 8. Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado Julio 2018 8 Es importante que los estudiantes conozcan la importancia de esta estación que a primera vista puede solo representar el cambio de estación de invierno a primavera, sino también un día de la Amistad y de la Juventud, que se manifiesta a través de la celebración a la Naturaleza acompañada con una visión de la vida llena de energía y optimismo. Pero este mes no simboliza solamente el día de la amistad sino también de la paz. Se plantean como retos: escribir carteles sobre la primavera. Consideramos importante plantear situaciones de aprendizaje que respondan a sus intereses e incentivar los valores de la paz y la amistad. 1. SECUENCIA DE SESIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR Sesión N° 1: COMUNICACIÓN “Leemos la importancia de tener una amistad” Sesión 2: COMUNICACIÓN “Leemos: las estaciones del año” En esta sesión los niños y las niñas utilizarán el lenguaje para leer y comprender textos. En esta sesión los estudiantes, explican en un organizador grafico sobre las estaciones del año. Sesión 3: COMUNICACIÓN “Localizamos información en un afiche” Sesión 4: COMUNICACIÓN “Leemos afiches y opinamos sobre las relaciones texto- ilustración” En esta sesión los niños y las niñas usarán los lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de los afiches que leen En esta sesión los estudiantes, leen afiches y opinamos sobre las relaciones texto- ilustración. Sesión 5: COMUNICACIÓN “Elaboramos afiches” Sesión 6: COMUNICACIÓN “Leemos un texto instructivo” En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para producir un afiche. En esta sesión, las niñas y los niños leerán un texto instructivo reconociendo cual la idea central e información importante del texto instructivo relacionándolo con su causa y finalidad. Sesión 7: COMUNICACIÓN “Escribimos un texto instructivo” Sesión 8: COMUNICACIÓN “Leemos y escribimos series verbales” En esta oportunidad los niños y las niñas redactarán un texto instructivo para enseñar a reutilizar las botellas de plástico en la elaboración de manualidades. En esta sesión los estudiantes, Lee serie de palabras, a partir de imágenes y texto. Sesión 9: COMUNICACIÓN “Elaboramos tarjetas para nuestros amigos” Sesión 10: COMUNICACIÓN “Diferenciamos analogías”
  • 9. Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado Julio 2018 9 En esta sesión los estudiantes intercambian opiniones acerca de la importancia de la amistad en nuestra vida cotidiana. En esta sesión van a resolver diferentes analogías. Sesión 11: MATEMATICA “Resolvemos problemas de igualación” Sesión 12: MATEMATICA “Resolvemos problemas de disminución para igualar” En esta sesión, los niños y las niñas resuelven situaciones problemáticas de igualación 2. En esta sesión, los estudiantes resuelven situaciones problemáticas igualando las cantidades. Sesión 13: MATEMATICA “Resolveremos problemas de igualación 4” Sesión 14: MATEMATICA “Reconocemos objetos tridimensionales” En esta sesión, los niños y las niñas resuelven situaciones problemáticas de igualación 4. En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a explicar por qué un objeto con forma tridimensional es semejante a otro, tomando como referencia sus características (ruedan o no ruedan, son cuerpos redondos o planos) y usando material concreto. Sesión 15: MATEMÁTICA “Representamos números de tres cifras” Sesión 16: MATEMATICA “Resolvemos problemas de cantidad del 100 al 700” En esta sesión las niñas y los niños resuelven situaciones problemáticas usando material base diez y representación gráfica y simbólica de números de tres cifras hasta el 600. En esta sesión las niñas y los niños resolverán problemas de cantidad del 100 al 700. Sesión 17: MATEMÁTICA “Resolvemos situaciones problemáticas aplicando pictogramas” Sesión 18: MATEMÁTICA “Resolvemos problemas en grafico de barras” En esta sesión los estudiantes, resuelven situaciones problemáticas aplicando pictogramas. - En esta sesión los estudiantes, resuelven problemas en grafico de barras. Sesión 19: MATEMÁTICA “Estimamos el tiempo que hay entre un suceso y otro, en días y semanas” Sesión 20: MATEMÁTICA “Representan figuras simétricas” En esta sesión los estudiantes, aprenderán a estimar el tiempo que hay entre un suceso y otro, en días y semanas, utilizando como instrumento el calendario. En esta sesión los estudiantes, aprenderán a representar figuras simétricas al decorar su cometa. Sesión 21: personal social “Cuidado de las plantas” Sesión 22: personal social “Conocemos las señales de tránsito”
  • 10. Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado Julio 2018 10 En esta sesión los estudiantes, participa responsablemente en el cuidado de las plantas. Las señales de tránsito son parte de la vida cotidiana, por ello, es importante que los estudiantes las conozcan y sepan que son normas a respetar fuera de casa y que pueden observarlas diariamente camino al colegio o hacia otros lugares. Respetar las normas de tránsito los ayudará, también, a sentirse seguros. Sesión 23: personal social “Gráfica y explica normas de seguridad” Sesión 24: personal social “Medios de transporte” En esta sesión los estudiantes, grafican normas de seguridad vial. En esta sesión los estudiantes, conocerán los medios de trasporte. Sesión 25: personal social “Evitemos accidentes de tránsito en nuestra localidad” Sesión 26: personal social “Practica actitudes de amistad y compañerismo” En esta sesión los estudiantes, conocerán las señales de tránsito y el uso del semáforo. En esta sesión los estudiantes, intercambiar opiniones acerca de la importancia de la amistad en nuestra vida cotidiana. Sesión 27: personal social “Damos la bienvenida a hermosa primavera” Sesión 28: ciencia y tecnología “Procedimientos para sembrar semillas” En esta sesión los estudiantes, explican y dan la bienvenida a la primavera. En esta sesión los estudiantes, aprenderen a explicar las conclusiones de como sembramos las semillas Sesión 29: ciencia y tecnología “Registramos como cultivamos semillas” Sesión 30: ciencia y tecnología “Explicamos las conclusiones de como sembramos las semillas” En esta sesión los estudiantes, registraremos datos del cultivo de rabanitos En esta sesión los estudiantes, explican conclusiones como se siembran las semillas. Sesión 31: ciencia y tecnología “Las estaciones del año” Sesión 32: ciencia y tecnología “Como evolucionaron los medios de transporte” En esta sesión los estudiantes, conoceremos las estaciones del año. En esta sesión los estudiantes, conocen como evolucionaron los objetos. Sesión 33: ciencia y tecnología “Describiendo un objeto tecnológico” Sesión 34: ciencia y tecnología “Percibimos el sonido” En esta sesión los estudiantes, aprenden a describir un objeto tecnológico. Los niños y las niñas conocerán el órgano del sentido auditivo y la manera cómo percibimos los sonidos.
  • 11. Unidad de Aprendizaje 2018 Segundo Grado Julio 2018 11 Sesión 35: ciencia y tecnología “Fuerza y movimiento” Sesión 36: Arte y cultura” “Hagamos flores primaverales” En esta sesión los estudiantes, describen un objeto tecnológico y explica la necesidad de ese objeto tecnológico En esta sesión los estudiantes, harán flores de papel. Sesión 37: ciencia y tecnología “Dramatizamos un cuento” Sesión 38: ciencia y tecnología “Los milagros de Jesús” En esta sesión los estudiantes, dramatizan un cuento relacionado a la Educación Vial” En esta sesión los estudiantes, conversaran acerca de los Milagros de Jesús Sesión 39: ciencia y tecnología “Imitamos movimientos con el cuerpo” En esta sesión los estudiantes, realizaran la Representación de personajes y objetos con movimientos.
  • 12. [Escriba aquí] [Escribaaquí] 12 4. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR  Ejemplos de carteles del entorno cotidiano.  Ejemplos de planificadores.  Ejemplos de calendarios.  Libro del estudiante de Comunicación 2 (2013). <www.minedu.gob.pe>.  Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación 2.  Textos de la biblioteca de aula (dotación 2014, 2015, 2016). <www.minedu.gob.pe>.  Módulos de Ciencia y Tecnología 1 y 2.  Cuaderno de trabajo de Matemática 2.  Libros de consulta de Personal Social 2.  Cuadernillos de fichas de Personal Social 2. 5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones: Diseño y elaboración CHICLAYO