SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER PERIODO
TIPO DE PENSAMIENTO COMPETENCIA DESEMPEÑO
Comprende las principales funciones y estructuras del sistema nervioso humano.
Realiza organizadores gráficos sobre el funcionamiento del sistema endocrino y nervioso humano.Ilustra el mecanismo de acción de las hormonas y su acción sobre el cuerpo humano.
Asocia las diferentes glándulas del sistema endocrino con las hormonas que produce.
Comprende los efectos que tienen los malos hábitos en los sistema endocrino y nervioso relfejado en la salud de las personas .
Busca información de los avances científicos en el sistrma endocrino y nervioso humano.
Reconoce la anatomía del sistema nervioso central y periférico con las actividades que realiza a diario
Identifica en mi entorno objetos que cumplen funciones similares a las de mis órganos y sustento la comparación.
Identifica actitudes de prevención frente a la salud del sistema endocrino y nervioso humano.
Busca información en diversas fuentes (libros, Internet,articulos científicos, experiencias y experimentos propios y de
Aplica los términos científicos en su lenguaje cotidiano.
Establece relaciones entre la información y la veracidad de los datos recopilados
Reflexiona sobre las actitudes que permiten mejorar las condiciones personales sociales y ambientales.
Comprende la necesidad de cuidar los hábitos alimenticios y el NO consumo de susutancias psicoactivas para mejorar mi calidad de vida
Identifica y acepto diferencias en las formas de vida y de pensar
SEGUNDO PERIODO
TIPO DE PENSAMIENTO COMPETENCIA DESEMPEÑO
Determina las funciones vitales del sistema reproductor en el desarrollo del ser humano
Comprende la fisiología del sistema reproductor y urinario humano.
Identifica los cambios de la pubertad en el hombre y la mujer
Asocia la relación entre el sistema urinario y reproductor femenino y masculino
Diferencia las estructuras anatomicas de los sistemas y sus relacion con la función
Expone sobre la importancia de la reproducción en el desarrollo de los seres humanos.
Consulta articulos científicos en la prevención de enfermedades que afectan el sistema urinario y reprodutor
Desarrolla actividades experimentales para identificar la anatomía del sistema reproductor y urinario
PENSAMIENTO
COMUNICATIVO
Escribir conclusiones de los
concocimeientos adquiridos aplicandolos en
el desarrollo de su contexto.
PENSAMIENTO CIENTIFICO
Identifica los avances de la ciencia en los
procesos de reproducción humana.
PENSAMIENTO
TECNOLOGICO
Analizar términos científicos que permitan
reconocer y clasificar estructuras de el
sistema nervioso y el sistema endocrino del
ser humano.
COMPETENCIAS PARA LA
CONVIVENCIA Y LA PAZ
Cuido mi cuerpo para tener una mejor
calidad de vida haciendo posible una mejor
conivencia con las personas que me
rodean.
PENSAMIENTO CRITICO
Determinar y caracterizar los procesos
biológicos del sistema reproductor y
urinario humano.
PLAN DE ESTUDIOS 2016 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PENSAMIENTO CRITICO
Establecer las diferencias y la relación
entre los procesos fisiologicos del sistema
nervioso y el sistema endocrino humano..
PENSAMIENTO
COMUNICATIVO
Nombrar las características que definen y
diferencian el sistema nervioso y el sistema
endocrino humano .
PENSAMIENTO CIENTIFICO
Reconocer la anatomia del sistema nervioso
humano y endocrino y los avances
científicos.
Plantea soluciones para las problemáticas presentes en los sistemas urinario y reproductor
Ilustra la anatomía del sistema reproductor y urinario humano.
Establece relaciones entre microorganismos y salud.
Explica a través de una presentación como los sistemas funcionan en nuestro cuerpo
Reconoce la importancia de la higiene para la salud del ser humano.
Establece actitudes de cuidado y respeto por el cuerpo humano.
Identifica y acepta diferencias en las formas de vida y de pensar
TERCER PERIODO
TIPO DE PENSAMIENTO COMPETENCIA DESEMPEÑO
Comprende cada uno de los tipos de interacción en una comunidad.
Reconoce las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente
Establece la importancia de la conservación de los seres vivos.
Observa el mundo en el que vivo
Describe cadenas alimentarias del entorno.
Registra en tablas de datos los niveles tróficos que observo del entorno.
Organiza datos en forma de listas, gráficos sobre diferentes redes tróficas.
Representa por medio de esquemas los tipos de interacción en una comunidad.
Registra mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y
utilizando esquemas, gráficos y tablas.
Elabora esquemas que represente la relación de los seres vivos con el medio.
Realiza organizadores gráficos sobre las adaptaciones de los seres vivos al medio
indaga sobre os adelantos cientificos y tecnológicos que han hecho posible la exploracion de los ecosoistemas
Propone estrategias de aprendizaje individual y grupal.
Reconoce actitudes de respeto y protección de si mismo y con el medio ambiente.
Aplica estrategias para la resolución de problemas a partir de situaciones propias de su contexto.
CUARTO PERIODO
TIPO DE PENSAMIENTO COMPETENCIA DESEMPEÑO
Identifica las propiedades generales de la materia.
PENSAMIENTO CRITICO
Reconocer que la materia es la base
fundamental de todo a nuestro alrrededor
PENSAMIENTO CIENTIFICO
Explorar hechos y fenómenos relacionados
con el comportamiento de los
ecosistemas.
PENSAMIENTO
TECNOLOGICO
Reflexionar sobre la pertinencia en la
aplicación de estrategias puntuales en la
solución de problemas ambientales.
COMPETENCIAS PARA LA
CONVIVENCIA Y LA PAZ
Reconocer el sentido de la tarea de
aprendizaje, sus fortalezas y debilidades
ante esta.
COMPETENCIAS PARA LA
CONVIVENCIA Y LA PAZ
Cuido, respeto y exijo respeto por
mi cuerpo y el de las demás personas.
PENSAMIENTO CRITICO
Interpretar las ideas propias y de los
compañeros hacia la protección y
conservación del ambiente.
PENSAMIENTO
COMUNICATIVO
Exponer como los procesos ecológicos son
importantes en el desarrollo de los seres
vivos.
PENSAMIENTO CIENTIFICO
Identifica los avances de la ciencia en los
procesos de reproducción humana.
PENSAMIENTO
TECNOLOGICO
Interpreta a través de herramientas
tecnológicas la importancia del sistema
reprodcutor y uriario en el desarrollo del ser
humano
Establece los cambios físicos y químicos de la materia
Comprende la organización de la tabla periodica de los elementos.
Describe las diferencias y semejanzas entre elementos y compuestos
Expone algunos ejemplo de cambios físicos y químicos de la materia.
Realiza practicas de laboratorio a partir de la medición de densidad, punto de ebullición, punto de fusión
Reconoce la utilidad de los procesos fisicoquímicos desarrollados por el hombre
Identifica la transformación del entorno a partir de la aplicación de algunos principios fisicoquímicos.
Establece relaciones entre elementos y compuestos químicos.
Define conceptos físicos como; desplazamiento, trayectoria, rapidez y clases de movimiento
Evalua avance tecnológico y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
Realiza cálculos de la rapidez de algunos cuerpos en movimiento.
Reconoce la importancia del cuidado del entorno
Conserva y preserva el medio ambiente a través de las buenas prácticas ambientales
Desarrolla comunicación directa, clara y abierta que facilite la expresión de lo que quiere de si mismos y para los demás.
PENSAMIENTO
TECNOLOGICO
Establecer relaciones entre los fenómenos
físicos y quimicos y los avances
tecnologicos alcanzados por el hombre.
COMPETENCIAS PARA LA
CONVIVENCIA Y LA PAZ
Proponer alternativas para cuidar mi
entorno y evitar peligros que lo
amenazan.
PENSAMIENTO CRITICO
Reconocer que la materia es la base
fundamental de todo a nuestro alrrededor
PENSAMIENTO
COMUNICATIVO
Explicar que el atomo es la estructura
fundamental de la materia.
PENSAMIENTO CIENTIFICO
Describir modelos que expliquen la
estructura atómica de la materia
ud de las personas .
a mejorar mi calidad de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de desempeño periodo i grado noveno
Indicadores de desempeño periodo i grado novenoIndicadores de desempeño periodo i grado noveno
Indicadores de desempeño periodo i grado noveno
Damaris Garcia
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
SistemadeEstudiosMed
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
Daniela Cupa
 
Por amor a la ecología
Por amor a la ecologíaPor amor a la ecología
Por amor a la ecología
Mayra Elizabeth Gomez Silva
 
2019 malla curricular ciencias naturales
2019 malla curricular ciencias naturales2019 malla curricular ciencias naturales
2019 malla curricular ciencias naturales
justomendez
 
1.1 el medio ambiente
1.1 el medio ambiente1.1 el medio ambiente
1.1 el medio ambiente
raquelbiolog
 
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)Gertrudis Luengo Bravo
 
Plan de área naturales
Plan de área naturales Plan de área naturales
Plan de área naturales INPESLPANES
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Jonathan Armenta Yañez
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaMarco Ruiz
 
trabajo 1: definiciones
trabajo 1: definicionestrabajo 1: definiciones
trabajo 1: definicionesKhalil Perez
 
Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014
Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014
Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014Marcela Alejandra Lisowyj
 
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALES
Planes de grado de 1° a 5°  CIENCIAS NATURALESPlanes de grado de 1° a 5°  CIENCIAS NATURALES
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALESFELIX HERNANDEZ
 
Plan de aula de ciencias naturales primer periodo grado 5°
Plan de aula de ciencias naturales primer periodo  grado 5°Plan de aula de ciencias naturales primer periodo  grado 5°
Plan de aula de ciencias naturales primer periodo grado 5°
*
 
Principios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la EcologiaPrincipios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la EcologiaMishelle Sandoval
 
Planificacion ej
Planificacion ejPlanificacion ej
Planificacion ej
RitaGimenezGarcia
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
andreapmartinezs
 

La actualidad más candente (18)

Indicadores de desempeño periodo i grado noveno
Indicadores de desempeño periodo i grado novenoIndicadores de desempeño periodo i grado noveno
Indicadores de desempeño periodo i grado noveno
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Por amor a la ecología
Por amor a la ecologíaPor amor a la ecología
Por amor a la ecología
 
2019 malla curricular ciencias naturales
2019 malla curricular ciencias naturales2019 malla curricular ciencias naturales
2019 malla curricular ciencias naturales
 
1.1 el medio ambiente
1.1 el medio ambiente1.1 el medio ambiente
1.1 el medio ambiente
 
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
 
Plan de área naturales
Plan de área naturales Plan de área naturales
Plan de área naturales
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
trabajo 1: definiciones
trabajo 1: definicionestrabajo 1: definiciones
trabajo 1: definiciones
 
Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014
Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014
Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014
 
4º 4º-4º-4º-malla de naturales..
4º 4º-4º-4º-malla de naturales..4º 4º-4º-4º-malla de naturales..
4º 4º-4º-4º-malla de naturales..
 
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALES
Planes de grado de 1° a 5°  CIENCIAS NATURALESPlanes de grado de 1° a 5°  CIENCIAS NATURALES
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALES
 
Plan de aula de ciencias naturales primer periodo grado 5°
Plan de aula de ciencias naturales primer periodo  grado 5°Plan de aula de ciencias naturales primer periodo  grado 5°
Plan de aula de ciencias naturales primer periodo grado 5°
 
Principios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la EcologiaPrincipios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la Ecologia
 
Planificacion ej
Planificacion ejPlanificacion ej
Planificacion ej
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 

Similar a Plan de estudios quinto

Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
Marco B jimenez
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primariaProgramación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
mario tacanga mendez
 
Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017
U ECCI
 
SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx
SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptxSESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx
SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx
YulianaGomez48
 
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdfDC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdf
UNIDADPEDAGOGICABOLI
 
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutasCiencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutasSonia Rojas
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
Nombre Apellidos
 
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdfApplica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
VictorCastro299358
 
Programa Área 2017
Programa Área 2017Programa Área 2017
Programa Área 2017
Ciencias Naturales Gaitanistas
 
CIENCIAS_NATURALES.pdf
CIENCIAS_NATURALES.pdfCIENCIAS_NATURALES.pdf
CIENCIAS_NATURALES.pdf
luzmarialopezlopez4
 
Programacion Anual CT 1ero 2023.docx
Programacion Anual CT 1ero 2023.docxProgramacion Anual CT 1ero 2023.docx
Programacion Anual CT 1ero 2023.docx
GiancarlosRuizChacn1
 
1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta
Marlo Sisniegues Larrea
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
CCNN 8VO
CCNN 8VO CCNN 8VO
CCNN 8VO
AntonelaPoveda
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
DIONISIOBAUTISTAGOME
 
Nueva malla curricular 8° naturales 2017
Nueva malla curricular 8° naturales 2017Nueva malla curricular 8° naturales 2017
Nueva malla curricular 8° naturales 2017
Mister Hernandez
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
deysitelloordoez
 

Similar a Plan de estudios quinto (20)

Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primariaProgramación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
 
Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017
 
SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx
SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptxSESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx
SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx
 
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdfDC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdf
 
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutasCiencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
 
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdfApplica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
 
Programa Área 2017
Programa Área 2017Programa Área 2017
Programa Área 2017
 
CIENCIAS_NATURALES.pdf
CIENCIAS_NATURALES.pdfCIENCIAS_NATURALES.pdf
CIENCIAS_NATURALES.pdf
 
Pca 9 no ccnn
Pca 9 no ccnnPca 9 no ccnn
Pca 9 no ccnn
 
Programacion Anual CT 1ero 2023.docx
Programacion Anual CT 1ero 2023.docxProgramacion Anual CT 1ero 2023.docx
Programacion Anual CT 1ero 2023.docx
 
1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
 
CCNN 8VO
CCNN 8VO CCNN 8VO
CCNN 8VO
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 
Nueva malla curricular 8° naturales 2017
Nueva malla curricular 8° naturales 2017Nueva malla curricular 8° naturales 2017
Nueva malla curricular 8° naturales 2017
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 

Más de Nidia Rodriguez Gaitan

6BTaller respaso evaluacion tercer periodo
6BTaller respaso evaluacion tercer periodo6BTaller respaso evaluacion tercer periodo
6BTaller respaso evaluacion tercer periodo
Nidia Rodriguez Gaitan
 
6BTaller respaso
6BTaller respaso 6BTaller respaso
6BTaller respaso
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Taller respaso evaluacion tercer periodo
Taller respaso evaluacion tercer periodoTaller respaso evaluacion tercer periodo
Taller respaso evaluacion tercer periodo
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Biomas imagenes
Biomas imagenesBiomas imagenes
Biomas imagenes
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Biomas imagenes
Biomas imagenesBiomas imagenes
Biomas imagenes
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Nota final 8 B
Nota final 8 BNota final 8 B
Nota final 8 B
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Lectura sistema muscular
Lectura sistema muscularLectura sistema muscular
Lectura sistema muscular
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Grado 8B Evolucion
Grado 8B EvolucionGrado 8B Evolucion
Grado 8B Evolucion
Nidia Rodriguez Gaitan
 
8B Origen de la vida. Alerxander Oparin
8B Origen de la vida. Alerxander Oparin8B Origen de la vida. Alerxander Oparin
8B Origen de la vida. Alerxander Oparin
Nidia Rodriguez Gaitan
 
8B Eras geologicas escala del tiempo geologico
8B Eras geologicas   escala del tiempo geologico8B Eras geologicas   escala del tiempo geologico
8B Eras geologicas escala del tiempo geologico
Nidia Rodriguez Gaitan
 

Más de Nidia Rodriguez Gaitan (15)

6BTaller respaso evaluacion tercer periodo
6BTaller respaso evaluacion tercer periodo6BTaller respaso evaluacion tercer periodo
6BTaller respaso evaluacion tercer periodo
 
6BTaller respaso
6BTaller respaso 6BTaller respaso
6BTaller respaso
 
Taller respaso evaluacion tercer periodo
Taller respaso evaluacion tercer periodoTaller respaso evaluacion tercer periodo
Taller respaso evaluacion tercer periodo
 
Biomas imagenes
Biomas imagenesBiomas imagenes
Biomas imagenes
 
Biomas imagenes
Biomas imagenesBiomas imagenes
Biomas imagenes
 
Biomas imagenes
Biomas imagenesBiomas imagenes
Biomas imagenes
 
Imagen 1
Imagen 1Imagen 1
Imagen 1
 
Nota final 8 B
Nota final 8 BNota final 8 B
Nota final 8 B
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Lectura sistema muscular
Lectura sistema muscularLectura sistema muscular
Lectura sistema muscular
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Grado 8B Evolucion
Grado 8B EvolucionGrado 8B Evolucion
Grado 8B Evolucion
 
8B Origen de la vida. Alerxander Oparin
8B Origen de la vida. Alerxander Oparin8B Origen de la vida. Alerxander Oparin
8B Origen de la vida. Alerxander Oparin
 
8B Eras geologicas escala del tiempo geologico
8B Eras geologicas   escala del tiempo geologico8B Eras geologicas   escala del tiempo geologico
8B Eras geologicas escala del tiempo geologico
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Plan de estudios quinto

  • 1. PRIMER PERIODO TIPO DE PENSAMIENTO COMPETENCIA DESEMPEÑO Comprende las principales funciones y estructuras del sistema nervioso humano. Realiza organizadores gráficos sobre el funcionamiento del sistema endocrino y nervioso humano.Ilustra el mecanismo de acción de las hormonas y su acción sobre el cuerpo humano. Asocia las diferentes glándulas del sistema endocrino con las hormonas que produce. Comprende los efectos que tienen los malos hábitos en los sistema endocrino y nervioso relfejado en la salud de las personas . Busca información de los avances científicos en el sistrma endocrino y nervioso humano. Reconoce la anatomía del sistema nervioso central y periférico con las actividades que realiza a diario Identifica en mi entorno objetos que cumplen funciones similares a las de mis órganos y sustento la comparación. Identifica actitudes de prevención frente a la salud del sistema endocrino y nervioso humano. Busca información en diversas fuentes (libros, Internet,articulos científicos, experiencias y experimentos propios y de Aplica los términos científicos en su lenguaje cotidiano. Establece relaciones entre la información y la veracidad de los datos recopilados Reflexiona sobre las actitudes que permiten mejorar las condiciones personales sociales y ambientales. Comprende la necesidad de cuidar los hábitos alimenticios y el NO consumo de susutancias psicoactivas para mejorar mi calidad de vida Identifica y acepto diferencias en las formas de vida y de pensar SEGUNDO PERIODO TIPO DE PENSAMIENTO COMPETENCIA DESEMPEÑO Determina las funciones vitales del sistema reproductor en el desarrollo del ser humano Comprende la fisiología del sistema reproductor y urinario humano. Identifica los cambios de la pubertad en el hombre y la mujer Asocia la relación entre el sistema urinario y reproductor femenino y masculino Diferencia las estructuras anatomicas de los sistemas y sus relacion con la función Expone sobre la importancia de la reproducción en el desarrollo de los seres humanos. Consulta articulos científicos en la prevención de enfermedades que afectan el sistema urinario y reprodutor Desarrolla actividades experimentales para identificar la anatomía del sistema reproductor y urinario PENSAMIENTO COMUNICATIVO Escribir conclusiones de los concocimeientos adquiridos aplicandolos en el desarrollo de su contexto. PENSAMIENTO CIENTIFICO Identifica los avances de la ciencia en los procesos de reproducción humana. PENSAMIENTO TECNOLOGICO Analizar términos científicos que permitan reconocer y clasificar estructuras de el sistema nervioso y el sistema endocrino del ser humano. COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ Cuido mi cuerpo para tener una mejor calidad de vida haciendo posible una mejor conivencia con las personas que me rodean. PENSAMIENTO CRITICO Determinar y caracterizar los procesos biológicos del sistema reproductor y urinario humano. PLAN DE ESTUDIOS 2016 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PENSAMIENTO CRITICO Establecer las diferencias y la relación entre los procesos fisiologicos del sistema nervioso y el sistema endocrino humano.. PENSAMIENTO COMUNICATIVO Nombrar las características que definen y diferencian el sistema nervioso y el sistema endocrino humano . PENSAMIENTO CIENTIFICO Reconocer la anatomia del sistema nervioso humano y endocrino y los avances científicos.
  • 2. Plantea soluciones para las problemáticas presentes en los sistemas urinario y reproductor Ilustra la anatomía del sistema reproductor y urinario humano. Establece relaciones entre microorganismos y salud. Explica a través de una presentación como los sistemas funcionan en nuestro cuerpo Reconoce la importancia de la higiene para la salud del ser humano. Establece actitudes de cuidado y respeto por el cuerpo humano. Identifica y acepta diferencias en las formas de vida y de pensar TERCER PERIODO TIPO DE PENSAMIENTO COMPETENCIA DESEMPEÑO Comprende cada uno de los tipos de interacción en una comunidad. Reconoce las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente Establece la importancia de la conservación de los seres vivos. Observa el mundo en el que vivo Describe cadenas alimentarias del entorno. Registra en tablas de datos los niveles tróficos que observo del entorno. Organiza datos en forma de listas, gráficos sobre diferentes redes tróficas. Representa por medio de esquemas los tipos de interacción en una comunidad. Registra mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas. Elabora esquemas que represente la relación de los seres vivos con el medio. Realiza organizadores gráficos sobre las adaptaciones de los seres vivos al medio indaga sobre os adelantos cientificos y tecnológicos que han hecho posible la exploracion de los ecosoistemas Propone estrategias de aprendizaje individual y grupal. Reconoce actitudes de respeto y protección de si mismo y con el medio ambiente. Aplica estrategias para la resolución de problemas a partir de situaciones propias de su contexto. CUARTO PERIODO TIPO DE PENSAMIENTO COMPETENCIA DESEMPEÑO Identifica las propiedades generales de la materia. PENSAMIENTO CRITICO Reconocer que la materia es la base fundamental de todo a nuestro alrrededor PENSAMIENTO CIENTIFICO Explorar hechos y fenómenos relacionados con el comportamiento de los ecosistemas. PENSAMIENTO TECNOLOGICO Reflexionar sobre la pertinencia en la aplicación de estrategias puntuales en la solución de problemas ambientales. COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ Reconocer el sentido de la tarea de aprendizaje, sus fortalezas y debilidades ante esta. COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas. PENSAMIENTO CRITICO Interpretar las ideas propias y de los compañeros hacia la protección y conservación del ambiente. PENSAMIENTO COMUNICATIVO Exponer como los procesos ecológicos son importantes en el desarrollo de los seres vivos. PENSAMIENTO CIENTIFICO Identifica los avances de la ciencia en los procesos de reproducción humana. PENSAMIENTO TECNOLOGICO Interpreta a través de herramientas tecnológicas la importancia del sistema reprodcutor y uriario en el desarrollo del ser humano
  • 3. Establece los cambios físicos y químicos de la materia Comprende la organización de la tabla periodica de los elementos. Describe las diferencias y semejanzas entre elementos y compuestos Expone algunos ejemplo de cambios físicos y químicos de la materia. Realiza practicas de laboratorio a partir de la medición de densidad, punto de ebullición, punto de fusión Reconoce la utilidad de los procesos fisicoquímicos desarrollados por el hombre Identifica la transformación del entorno a partir de la aplicación de algunos principios fisicoquímicos. Establece relaciones entre elementos y compuestos químicos. Define conceptos físicos como; desplazamiento, trayectoria, rapidez y clases de movimiento Evalua avance tecnológico y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. Realiza cálculos de la rapidez de algunos cuerpos en movimiento. Reconoce la importancia del cuidado del entorno Conserva y preserva el medio ambiente a través de las buenas prácticas ambientales Desarrolla comunicación directa, clara y abierta que facilite la expresión de lo que quiere de si mismos y para los demás. PENSAMIENTO TECNOLOGICO Establecer relaciones entre los fenómenos físicos y quimicos y los avances tecnologicos alcanzados por el hombre. COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ Proponer alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan. PENSAMIENTO CRITICO Reconocer que la materia es la base fundamental de todo a nuestro alrrededor PENSAMIENTO COMUNICATIVO Explicar que el atomo es la estructura fundamental de la materia. PENSAMIENTO CIENTIFICO Describir modelos que expliquen la estructura atómica de la materia
  • 4. ud de las personas . a mejorar mi calidad de vida