SlideShare una empresa de Scribd logo
BIMESTRE II
UNIDAD 3 - SESIÓN 1
OCTAVO GRADO
UNIDAD 1
“TEJIENDO LA VIDA”
Los y las estudiantes analizarán la factibilidad de usar tejidos artificiales, para ello
identificarán los tipos de células que poseen los seres humanos, las diferentes
funciones de los organelos celulares y explicaran la organización pluricelular en
tejidos, comparando las funciones de cada tipo de tejido. El análisis de factibilidad
será presentado en una opinión científica, donde se considerara las
consecuencias positivas y negativas del uso de esta tecnología.
Explica el saber científico relacionado con las características de los seres vivos, los sistemas
fisiológicos de la nutrición humanos y los sistemas de clasificación de los seres vivos; las
interacciones y relaciones de los seres vivos con su entorno; estructura de la Tierra, sus
fenómenos naturales, propiedades y comportamientos de la materia y el estudio de la energía
y sus aplicaciones. Explica las consecuencias de las aplicaciones científicas y tecnológicas y el
impacto de algunas de ellas en la forma de pensar y de vivir de las personas. Opina sobre ellas,
argumentado su postura y comparando información de distintas fuentes. En su
argumentación distingue evidencias científicas de aquellas que no las son y explica ideas y
conceptos científicos.
Propósito de la unidad
Competencia:
Explica, aplica ,analiza y evalúa los conocimientos
científicos y tecnológicos para resolver diversas
situaciones problemáticas
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 8vo
ESTÁNDAR: Explica el saber científico relacionado con las características de los seres vivos, los sistemas fisiológicos de la nutrición
humanos y los sistemas de clasificación de los seres vivos; las interacciones y relaciones de los seres vivos con su entorno;estructura
de la Tierra, sus fenómenos naturales, propiedades y comportamientos de la materia y el estudio de la energía y sus aplicaciones.
Explica las consecuencias de las aplicaciones científicas y tecnológicas y el impacto de algunas de ellas en la forma de pensar y de vivir
de las personas. Opina sobre ellas, argumentado su postura y comparando información de distintas fuentes. En su argumentación
distingue evidencias científicas de aquellas que no las son y explica ideas y conceptos científicos.
Niveles Criterios Logrado (A) Destacado (AD)
Explica el saber
científico
Explica el saber científico relacionado con las
características de los seres vivos, los sistemas
fisiológicos de la nutrición humanos y los sistemas de
clasificación de los seres vivos; las interacciones y
relaciones de los seres vivos con su entorno; estructura
de la Tierra, sus fenómenos naturales, propiedades y
comportamientos de la materia y el estudio de la energía
y sus aplicaciones
Analiza el saber científico relacionado con las características
de los seres vivos, los sistemas fisiológicos de la nutrición
humanos y los sistemas de clasificación de los seres vivos;
las interacciones y relaciones de los seres vivos con su
entorno; estructura de la Tierra, sus fenómenos naturales,
propiedades
y comportamientos de la materia y el estudio de la energía y
sus aplicaciones
Explica las
consecuencias
de las
aplicaciones
científicas y
tecnológicas.
Explica las consecuencias de las
aplicaciones científicas y
tecnológicas y el impacto de algunas
de ellas en la forma de pensar y de
vivir de las personas
Analiza las consecuencias de las
aplicaciones científicas y tecnológicas
y el impacto de ellas en la forma de
pensar y de vivir de las personas en el
ámbito local, regional, nacional y/o
internacional
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 8vo
Niveles
Criterios
Logrado (A) Destacado (AD)
Opina sobre
las
consecuencias
de las
aplicaciones
científicas y
tecnológicas
Opina de manera coherente, detallada y sin
redundancia, sobre las consecuencias de las
aplicaciones científicas y/o tecnológicas
argumentando su postura (a favor o en contra) y
comparando información de
distintas fuentes.
Opina de manera coherente, detallada, sin
redundancia sobre las consecuencias de las
aplicaciones científicas y/o tecnológicas (positivas
y/o negativas) en su vida cotidiana, la de su familia
o del entorno nacional y/o internacional.
Sustentando sus ideas en razones al usar y
comparar diversas fuentes proporcionadas y de
indagación personal.
Distingue
evidencias
científicas
para
elaborar
argumentos
Distingue, mencionando dentro de su
opinión, evidencias científicas de aquellas
que no las son para elaborar sus
argumentos; explicando ideas y conceptos
científicos.
Distingue mencionando dentro de su opinión,
evidencias científicas de aquellas que no las
son para elaborar sus argumentos; explicando
ideas y conceptos científicos a través de
ejemplos.
Contenidos
● La célula, definición, tipos y
características.
● Célula animal.
● Microscopio.
● Tejidos, tipos y características.
META: Resumir la teoría celular
Criterios de éxito de la sesión
✔ Analizamos textos acerca de la célula y tejidos artificiales.
✔ Creamos una infografía acerca de la célula.
✔ Observamos un video acerca de la conformación de la
célula.
Saberes previos
Registramos nuestras ideas
● ¿De qué están formados los seres vivos?
● ¿Cuál es el ser vivo más simple?
Actividad individual
Analiza la siguiente información mediante la técnica de subrayado e identifica las ideas más
resaltantes
Nuevos tejidos humanos artificiales que transportan mejor el oxígeno El tejido artificial sustituye tejidos
u órganos dañados del paciente, y se construye utilizando células y nanoandamios, estructuras que
imitan al organismo y permiten que las células crezcan de manera natural, a veces ayudadas por
factores de crecimiento. Uno de los mayores desafíos en este campo es que los tejidos transporten de
forma eficiente el oxígeno y los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de las células.
“Si las células no respiran y se alimentan, se mueren y el nuevo tejido no es formado”, mantiene Eneko
Axpe, investigador de la UPV/EHU y autor principal del trabajo.
Una investigación de la UPV/EHU y la Universidad de Oxford ha ideado una estrategia para resolver
este problema en los materiales utilizados como andamios en ingeniería de tejidos, elaborando
andamios con un biopolímero natural llamado chitosán. “Estos andamios se colocan donde haya que
reemplazar el tejido dañado”, explica Axpe, autor del artículo “Sub-nanoscale free volume and local
elastic modulus of chitosancarbon nanotube biomimetic nanocomposite scaffold-materials”.
Nuevos tejidos humanos artificiales que transportan mejor el oxígeno
Actividad individual
Analiza la siguiente información mediante la técnica de subrayado e identifica las ideas más
resaltantes
Publicado en Journal of Materials Chemistry, la investigación se basa en la “modificación del volumen
libre. El volumen libre son los pequeños espacios vacíos que se encuentran entre las moléculas”,
explica el investigador Axpe. “Para que se entienda: cuando viajas en un tren y hay poca gente dentro,
entras y te mueves con facilidad.
En cambio, a hora punta y con el vagón lleno, es difícil entrar y moverse fácilmente”. A nivel molecular,
sucede lo mismo: “Cuanto mayor sea el volumen libre, mejor movilidad van a tener las moléculas, por
ejemplo, el oxígeno y el azúcar.
Nuestra estrategia es clara: si aumentamos el volumen libre del material (el biopolímero de chitosán),
aumentaremos su difusión y esto hará que las células reciban el oxígeno y los nutrientes necesarios.
Para modificar el tamaño de volumen libre en el «andamio», hemos añadido diferentes nanotubos de
carbono a la matriz de chitosán, logrando alterar el volumen libre a nuestro antojo”, concluye Axpe.
A continuación se realizan las
siguientes preguntas.
● ¿Qué opinan del artículo leído?
● ¿Creen que se podrían crear tejidos
artificiales?
● ¿En nuestro país se podrá tener esta
tecnología? ¿Por qué?
Actividad individual
Subraya las ideas importantes e identifica algunos términos nuevos para armar nuestro glosario científico.
Actividad individual
Subraya las ideas importantes e identifica algunos términos nuevos para armar nuestro glosario científico.
Actividad: Observamos el siguiente video y tomar algunos apuntes
Criterios de éxito
● Organiza información con imágenes y
creatividad.
● Describe la célula y sus tipos.
● Diferencia las células eucariotas y
procariotas al igual que la célula animal
de la vegetal.
Actividad individual
Realizar un INFOGRAMA de la información acerca de la célula.
RETROALIMENTACIÓ
N
Actividad de cierre
● ¿Por qué es importante estudiar la célula?
● ¿Qué tipo de célula tendremos los seres
humanos?
● ¿Qué tipo de células hay en el cuerpo humano?
Flipped: Investigar información teórica
acerca de la célula animal y sus
características.
Gracias
Stories by Freepik
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick
the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost
your presentation. Check out How it Works.
Pana Amico Bro Rafiki

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGAGuía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Renzo Martinez Roca
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
janneth7
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion De Apren Reprod.
Sesion De Apren Reprod.Sesion De Apren Reprod.
Sesion De Apren Reprod.guestfb30fc
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx
Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docxAprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx
Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx
venecia16
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de claseeloflorian
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
EDUCACION
 
Sesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutriciónSesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutrición
Aldair Skay Arias
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta4 u1 sesion4
Cta4 u1 sesion4Cta4 u1 sesion4
Cta4 u1 sesion4
franklin bendezú rojas
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
minka29
 

La actualidad más candente (20)

sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
 
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGAGuía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
 
Sesion De Apren Reprod.
Sesion De Apren Reprod.Sesion De Apren Reprod.
Sesion De Apren Reprod.
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx
Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docxAprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx
Aprendo-2022-ficha 19-Explicamos el carbono.docx
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
SesióN De Aprendizaje
SesióN De AprendizajeSesióN De Aprendizaje
SesióN De Aprendizaje
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
Sesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutriciónSesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutrición
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
Cta4 u1 sesion4
Cta4 u1 sesion4Cta4 u1 sesion4
Cta4 u1 sesion4
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
 

Similar a SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx

OCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docxOCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
VernicaSanmartn5
 
Plan de estudios quinto
Plan de estudios quintoPlan de estudios quinto
Plan de estudios quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 20177 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx
josetorresarevalo
 
Uerc pca ccnn
Uerc pca ccnnUerc pca ccnn
Uerc pca ccnn
Alba Galarza
 
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAI UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
ZIPERTZ S.R.L
 
P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.
Luis Talabera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cta2-u1 (1)
 Cta2-u1 (1) Cta2-u1 (1)
Cta2-u1 (1)
EDWIN VASQUEZ
 
Applica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdf
Applica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdfApplica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdf
Applica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdf
MarisolSiguenza
 
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructuralenseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
Andrés Amenábar Figueroa
 
CCNN 8VO
CCNN 8VO CCNN 8VO
CCNN 8VO
AntonelaPoveda
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdfApplica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
VictorCastro299358
 
SESIÓN 21 CYT.pdf
SESIÓN 21 CYT.pdfSESIÓN 21 CYT.pdf
SESIÓN 21 CYT.pdf
ROSAMORELIAPEREDAURQ
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N AulaPedro Maleno
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
ppt Biodiversidad.pdf
ppt Biodiversidad.pdfppt Biodiversidad.pdf
ppt Biodiversidad.pdf
VilmaRejasPacotaype
 

Similar a SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx (20)

OCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docxOCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
 
Plan de estudios quinto
Plan de estudios quintoPlan de estudios quinto
Plan de estudios quinto
 
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 20177 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
 
1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx
 
Uerc pca ccnn
Uerc pca ccnnUerc pca ccnn
Uerc pca ccnn
 
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAI UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
 
P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
 
Unidad didactica 6°
Unidad didactica 6°Unidad didactica 6°
Unidad didactica 6°
 
Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017
 
Cta2-u1 (1)
 Cta2-u1 (1) Cta2-u1 (1)
Cta2-u1 (1)
 
Applica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdf
Applica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdfApplica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdf
Applica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdf
 
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructuralenseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
 
CCNN 8VO
CCNN 8VO CCNN 8VO
CCNN 8VO
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
 
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdfApplica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
 
SESIÓN 21 CYT.pdf
SESIÓN 21 CYT.pdfSESIÓN 21 CYT.pdf
SESIÓN 21 CYT.pdf
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N Aula
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
ppt Biodiversidad.pdf
ppt Biodiversidad.pdfppt Biodiversidad.pdf
ppt Biodiversidad.pdf
 

Último

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx

  • 1. BIMESTRE II UNIDAD 3 - SESIÓN 1 OCTAVO GRADO
  • 3. Los y las estudiantes analizarán la factibilidad de usar tejidos artificiales, para ello identificarán los tipos de células que poseen los seres humanos, las diferentes funciones de los organelos celulares y explicaran la organización pluricelular en tejidos, comparando las funciones de cada tipo de tejido. El análisis de factibilidad será presentado en una opinión científica, donde se considerara las consecuencias positivas y negativas del uso de esta tecnología. Explica el saber científico relacionado con las características de los seres vivos, los sistemas fisiológicos de la nutrición humanos y los sistemas de clasificación de los seres vivos; las interacciones y relaciones de los seres vivos con su entorno; estructura de la Tierra, sus fenómenos naturales, propiedades y comportamientos de la materia y el estudio de la energía y sus aplicaciones. Explica las consecuencias de las aplicaciones científicas y tecnológicas y el impacto de algunas de ellas en la forma de pensar y de vivir de las personas. Opina sobre ellas, argumentado su postura y comparando información de distintas fuentes. En su argumentación distingue evidencias científicas de aquellas que no las son y explica ideas y conceptos científicos. Propósito de la unidad
  • 4. Competencia: Explica, aplica ,analiza y evalúa los conocimientos científicos y tecnológicos para resolver diversas situaciones problemáticas
  • 5. RÚBRICA DE EVALUACIÓN 8vo ESTÁNDAR: Explica el saber científico relacionado con las características de los seres vivos, los sistemas fisiológicos de la nutrición humanos y los sistemas de clasificación de los seres vivos; las interacciones y relaciones de los seres vivos con su entorno;estructura de la Tierra, sus fenómenos naturales, propiedades y comportamientos de la materia y el estudio de la energía y sus aplicaciones. Explica las consecuencias de las aplicaciones científicas y tecnológicas y el impacto de algunas de ellas en la forma de pensar y de vivir de las personas. Opina sobre ellas, argumentado su postura y comparando información de distintas fuentes. En su argumentación distingue evidencias científicas de aquellas que no las son y explica ideas y conceptos científicos. Niveles Criterios Logrado (A) Destacado (AD) Explica el saber científico Explica el saber científico relacionado con las características de los seres vivos, los sistemas fisiológicos de la nutrición humanos y los sistemas de clasificación de los seres vivos; las interacciones y relaciones de los seres vivos con su entorno; estructura de la Tierra, sus fenómenos naturales, propiedades y comportamientos de la materia y el estudio de la energía y sus aplicaciones Analiza el saber científico relacionado con las características de los seres vivos, los sistemas fisiológicos de la nutrición humanos y los sistemas de clasificación de los seres vivos; las interacciones y relaciones de los seres vivos con su entorno; estructura de la Tierra, sus fenómenos naturales, propiedades y comportamientos de la materia y el estudio de la energía y sus aplicaciones Explica las consecuencias de las aplicaciones científicas y tecnológicas. Explica las consecuencias de las aplicaciones científicas y tecnológicas y el impacto de algunas de ellas en la forma de pensar y de vivir de las personas Analiza las consecuencias de las aplicaciones científicas y tecnológicas y el impacto de ellas en la forma de pensar y de vivir de las personas en el ámbito local, regional, nacional y/o internacional
  • 6. RÚBRICA DE EVALUACIÓN 8vo Niveles Criterios Logrado (A) Destacado (AD) Opina sobre las consecuencias de las aplicaciones científicas y tecnológicas Opina de manera coherente, detallada y sin redundancia, sobre las consecuencias de las aplicaciones científicas y/o tecnológicas argumentando su postura (a favor o en contra) y comparando información de distintas fuentes. Opina de manera coherente, detallada, sin redundancia sobre las consecuencias de las aplicaciones científicas y/o tecnológicas (positivas y/o negativas) en su vida cotidiana, la de su familia o del entorno nacional y/o internacional. Sustentando sus ideas en razones al usar y comparar diversas fuentes proporcionadas y de indagación personal. Distingue evidencias científicas para elaborar argumentos Distingue, mencionando dentro de su opinión, evidencias científicas de aquellas que no las son para elaborar sus argumentos; explicando ideas y conceptos científicos. Distingue mencionando dentro de su opinión, evidencias científicas de aquellas que no las son para elaborar sus argumentos; explicando ideas y conceptos científicos a través de ejemplos.
  • 7. Contenidos ● La célula, definición, tipos y características. ● Célula animal. ● Microscopio. ● Tejidos, tipos y características.
  • 8. META: Resumir la teoría celular
  • 9. Criterios de éxito de la sesión ✔ Analizamos textos acerca de la célula y tejidos artificiales. ✔ Creamos una infografía acerca de la célula. ✔ Observamos un video acerca de la conformación de la célula.
  • 10. Saberes previos Registramos nuestras ideas ● ¿De qué están formados los seres vivos? ● ¿Cuál es el ser vivo más simple?
  • 11. Actividad individual Analiza la siguiente información mediante la técnica de subrayado e identifica las ideas más resaltantes Nuevos tejidos humanos artificiales que transportan mejor el oxígeno El tejido artificial sustituye tejidos u órganos dañados del paciente, y se construye utilizando células y nanoandamios, estructuras que imitan al organismo y permiten que las células crezcan de manera natural, a veces ayudadas por factores de crecimiento. Uno de los mayores desafíos en este campo es que los tejidos transporten de forma eficiente el oxígeno y los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de las células. “Si las células no respiran y se alimentan, se mueren y el nuevo tejido no es formado”, mantiene Eneko Axpe, investigador de la UPV/EHU y autor principal del trabajo. Una investigación de la UPV/EHU y la Universidad de Oxford ha ideado una estrategia para resolver este problema en los materiales utilizados como andamios en ingeniería de tejidos, elaborando andamios con un biopolímero natural llamado chitosán. “Estos andamios se colocan donde haya que reemplazar el tejido dañado”, explica Axpe, autor del artículo “Sub-nanoscale free volume and local elastic modulus of chitosancarbon nanotube biomimetic nanocomposite scaffold-materials”. Nuevos tejidos humanos artificiales que transportan mejor el oxígeno
  • 12. Actividad individual Analiza la siguiente información mediante la técnica de subrayado e identifica las ideas más resaltantes Publicado en Journal of Materials Chemistry, la investigación se basa en la “modificación del volumen libre. El volumen libre son los pequeños espacios vacíos que se encuentran entre las moléculas”, explica el investigador Axpe. “Para que se entienda: cuando viajas en un tren y hay poca gente dentro, entras y te mueves con facilidad. En cambio, a hora punta y con el vagón lleno, es difícil entrar y moverse fácilmente”. A nivel molecular, sucede lo mismo: “Cuanto mayor sea el volumen libre, mejor movilidad van a tener las moléculas, por ejemplo, el oxígeno y el azúcar. Nuestra estrategia es clara: si aumentamos el volumen libre del material (el biopolímero de chitosán), aumentaremos su difusión y esto hará que las células reciban el oxígeno y los nutrientes necesarios. Para modificar el tamaño de volumen libre en el «andamio», hemos añadido diferentes nanotubos de carbono a la matriz de chitosán, logrando alterar el volumen libre a nuestro antojo”, concluye Axpe.
  • 13. A continuación se realizan las siguientes preguntas. ● ¿Qué opinan del artículo leído? ● ¿Creen que se podrían crear tejidos artificiales? ● ¿En nuestro país se podrá tener esta tecnología? ¿Por qué?
  • 14. Actividad individual Subraya las ideas importantes e identifica algunos términos nuevos para armar nuestro glosario científico.
  • 15. Actividad individual Subraya las ideas importantes e identifica algunos términos nuevos para armar nuestro glosario científico.
  • 16. Actividad: Observamos el siguiente video y tomar algunos apuntes
  • 17. Criterios de éxito ● Organiza información con imágenes y creatividad. ● Describe la célula y sus tipos. ● Diferencia las células eucariotas y procariotas al igual que la célula animal de la vegetal. Actividad individual Realizar un INFOGRAMA de la información acerca de la célula.
  • 19. Actividad de cierre ● ¿Por qué es importante estudiar la célula? ● ¿Qué tipo de célula tendremos los seres humanos? ● ¿Qué tipo de células hay en el cuerpo humano?
  • 20. Flipped: Investigar información teórica acerca de la célula animal y sus características.
  • 22. Stories by Freepik Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost your presentation. Check out How it Works. Pana Amico Bro Rafiki