SlideShare una empresa de Scribd logo
MALLA CURRICULAR 2017
Versión 1 Código
LCR - GD – RC – 19-05
Tabla de retención documental Pág. ___de ___
GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología DOCENTE: PERIODO: Primero
ESTANDAR CONTENIDOS Y/O
DBA
MATRIZ DE REFERENCIA
COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Explico la variabilidad
en las poblaciones y la
diversidad biológica
como consecuencia de
estrategias de
reproducción, cambios
genéticos y selección
natural.
División celular
División celular: ciclo
celular
Mitosis y meiosis.
Reproducción asexual y
sexual.
Entorno vivo Uso de
conceptos
Comprender la función de la
reproducción en la
conservación de las especies y
los mecanismos a través de
los cuales se heredan algunas
características y se modifican
otras.
Aplica los conceptos fundamentales para
explicar la herencia.
Reconoce que la reproducción es necesaria
para la continuación de los seres vivos y que
las especies están
aisladas reproductivamente por barreras
físicas o biológicas.
Diferencia los tipos de reproducción en
plantas y propone su aplicación de acuerdo
con las condiciones del medio donde se
realiza.
Explica los sistemas de reproducción sexual y
asexual en animales y reconoce sus efectos
en la variabilidad y preservación de especies.
Explica que las características de los
organismos están determinadas
genéticamente pero pueden ser modificadas
por la influencia del ambiente.
Analiza que las diferencias y similitudes entre
Establezco relaciones
entre los genes, las
proteínas y las
funciones celulares
Reconozco los efectos
nocivos en el consumo
de cafeína, tabaco,
drogas y licores.
DBA #5.
Analiza la reproducción
(asexual, sexual) de
distintos grupos de
seres vivos y su
importancia para la
preservación de la vida
en el planeta.
Las sustancias
psicoactivas
Efectos nocivos del
alcohol, tabaco, cafeína
y drogas
Entorno vivo
Ciencia tecnología
y sociedad
Ciencia tecnología
y sociedad
Entorno vivo y
físico
Explicación de
fenómenos
Uso de
conceptos
Explicación de
fenómenos
Indagación
Comprender la función de la
reproducción en la
conservación de las especies y
los mecanismos a través de
los cuales se heredan algunas
características y se modifican
otras.
Comprender la necesidad de
seguir hábitos saludables para
mantener la salud.
Comprender la necesidad de
seguir hábitos saludables para
mantener la salud.
Utilizar algunas habilidades de
pensamiento y de
procedimiento
para evaluar predicciones.
los organismos son el resultado de su historia
evolutiva y de sus adaptaciones al medio.
Identifica riesgos y consecuencias físicas y
psicológicas de un embarazo en la
adolescencia.
Explica la importancia de la aplicación de
medidas preventivas de patologías
relacionadas con el sistema reproductor.
Reconoce las relaciones entre los
microorganismos y la salud personal y
comunitaria.
Explica el efecto de consumir sustancias
nocivas para la salud y propone estrategias
para evitar su consumo.
Usa información adicional para evaluar una
predicción.
Reconoce la necesidad de registrar y
clasificar la información para realizar un buen
análisis.
MALLA CURRICULAR 2017
Versión 1 Código
LCR - GD – RC – 19-05
Tabla de retención documental Pág. ___de ___
GRADO: Octavo. AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Química. DOCENTE: PERIODO: Primero
ESTANDAR CONTENIDOS Y/O
DBA
MATRIZ DE REFERENCIA
COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Identifico aplicaciones
comerciales e
industriales del
transporte de energía y
de las interacciones de
la materia.
Explico la diversidad de
la materia.
Enlaces químicos.
DBA # 2
Funciones químicas
inorgánicas: óxidos,
ácidos, bases y sales
Entorno físico
Entorno físico
Entorno físico
Uso de conceptos
Explicación de
fenómenos
Explicación de
fenómenos
Comprender que en una reacción
química se recombinan los
átomos de las moléculas de los
reactivos para generar productos
nuevos, y que dichos productos
se forman a partir de fuerzas
intramoleculares (enlaces iónicos
y covalentes).
Describir los tipos de enlaces que
se presentan entre compuestos.
Diferenciar y nombrar los
principales tipos de funciones
químicas.
Comprender las relaciones que
Explica con esquemas, dada una reacción
química, cómo se recombinan los átomos de
cada molécula para generar moléculas nuevas.
Representa los tipos de enlaces (iónico y
covalente) para explicar la formación de
compuestos dados, a partir de criterios como la
electronegatividad y las relaciones entre los
electrones de valencia.
Justifica si un cambio en un material es físico o
químico a partir de características observables
que indiquen, para el caso de los cambios
químicos, la formación de nuevas sustancias
(cambio de color, desprendimiento de gas,
entre otros).
Predice algunas de las propiedades (estado de
agregación, solubilidad, temperatura de
ebullición y de fusión) de los compuestos
químicos a partir del tipo de enlace de sus
átomos dentro de sus moléculas.
Recuerda las reglas empleadas para el
correcto nombramiento de las principales
Entorno físico
Uso de conceptos existen entre las características
macroscópicas y microscópicas
de la materia y las propiedades
físicas y químicas de las
sustancias que la constituyen.
funciones químicas.
Emplea las diferentes formas en las que se
organizan los elementos para formar
compuestos con el fin de poderlos diferenciar.
Establece diferencias entre ácidos y bases y
describe el carácter ácido o básico de
disoluciones de sustancias comunes.
GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Física DOCENTE: PERIODO: Primero
ESTANDAR CONTENIDOS Y/O
DBA
MATRIZ DE REFERENCIA
COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Explico condiciones de
cambio y conservación
en diversos sistemas
teniendo en cuenta
transferencia y
transporte de energía y
su interacción con la
materia.
Establezco relaciones
entre las variables de
estado en un sistema
termodinámico para
predecir cambios
físicos y las expreso
matemáticamente.
Termodinámica:
Termometría y
Calorimetría.
Temperatura y
escalas de
temperatura.
Mecanismos de
transferencia de
calor.
Capacidad calorífica
y calor específico.
Entorno físico
Entorno físico
Uso de
conceptos
Explicación de
fenómenos
Establecer relaciones y
diferencias entre
temperatura y calor y
expresarlas
matemáticamente.
Identificar cómo fluye y se
transfiere el calor en un
sistema.
Entiende la temperatura como una medida de la
energía interna de un cuerpo.
Reconoce las diferentes escalas de temperatura.
Reconoce el calor como una forma de energía que
se manifiesta cuando dos cuerpos que están a
diferente temperatura entran en contacto térmico.
Establece diferencias claras entre temperatura y
calor.
Entiende el calor específico como una propiedad de
las sustancias.
Describe expresiones matemáticas para relacionar
diferentes escalas de temperatura.
Establece modelos matemáticos para relacionar el
calor absorbido o liberado por una sustancia con el
cambio de temperatura que experimenta.
Explica y diferencia los mecanismos a través de los
cuales se transfiere el calor.
Evidencia mediante experimentos sencillos y
MALLA CURRICULAR 2017
Versión 1 Código
LCR - GD – RC – 19-05
Tabla de retención documental Pág. ___de ___
Calor sensible.
Entorno vivo y
físico
Indagación Elaborar y proponer
explicaciones para algunos
fenómenos de la naturaleza
basadas en conocimientos
científicos y de la evidencia
de su propia investigación y
de la de otros.
cotidianos la transferencia de energía en forma de
calor.
Hace predicciones basado en información, patrones
y regularidades.
Elabora conclusiones a partir de información o
evidencias que las respalden.
GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología DOCENTE: PERIODO: Segundo
ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA
MATRIZ DE REFERENCIA
COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Explico la variabilidad en
las poblaciones y la
diversidad biológica
como consecuencia de
estrategias de
reproducción, cambios
genéticos y selección
natural.
Establezco relación entre
el ciclo menstrual y la
reproducción humana.
Identifico y explico
medidas de prevención
del embarazo y de las
enfermedades de
transmisión sexual
Sistema reproductor
(masculino y femenino)
Ovogénesis,
espermatogénesis,
fecundación y embarazo
Higiene y cuidados del
sistema reproductor
Métodos de prevención
del embarazo y
enfermedades de
trasmisión sexual
Entorno vivo
Ciencia tecnología
y sociedad
Entorno vivo y
físico
Uso de conceptos
Explicación de
fenómenos
Explicación de
fenómenos
Indagación
Comprender la función de la
reproducción en la conservación
de las especies y los
mecanismos a través de los
cuales se heredan algunas
características y se modifican
otras.
Analizar el funcionamiento de
los seres vivos en términos de
sus estructuras y procesos.
Comprender la necesidad de
seguir hábitos saludables para
mantener la salud.
Elaborar y proponer
explicaciones para algunos
fenómenos de la naturaleza
Aplica los conceptos fundamentales para
explicar la herencia.
Determina las características de la
reproducción en humanos.
Desarrolla comparaciones entre los
órganos masculinos y femeninos del
sistema reproductor humano.
Explica el funcionamiento de los seres
vivos a partir de las interacciones entre
los órganos y sistemas.
Identifica a las enfermedades de
transmisión sexual (ETS).
Recoge información para tener criterios
de selección de un método de
planificación.
Propone estrategias para la prevención de
enfermedades de transmisión sexual.
Analiza necesidades de cuidado del
cuerpo y del de otras personas para el
MALLA CURRICULAR 2017
Versión 1 Código
LCR - GD – RC – 19-05
Tabla de retención documental Pág. ___de ___
basadas en conocimientos
científicos y de la evidencia de
su propia investigación y de la
de otros.
mantenimiento de la salud individual y
colectiva.
Hace predicciones basado en
información, patrones y regularidades.
MALLA CURRICULAR 2017
Versión 1 Código
LCR - GD – RC – 19-05
Tabla de retención documental Pág. ___de ___
GRADO: Octavo. AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Química. DOCENTE: PERIODO: Segundo
ESTANDAR CONTENIDOS Y/O
DBA
MATRIZ DE REFERENCIA
COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Identifico aplicaciones
comerciales e
industriales del
transporte de energía
y de las interacciones
de la materia.
Identifico los diferentes
tipos de reacciones y
cambios químicos.
Reacciones
químicas:
endotérmicas y
exotérmicas
Entorno físico
Entorno físico.
Entorno vivo y
físico
Uso de
conceptos
Explicación de
fenómenos
Indagación
Distinguir los diferentes tipos
de reacciones químicas y sus
propiedades.
Elaborar y proponer
explicaciones para algunos
fenómenos de la naturaleza
basadas en conocimientos
científicos y de la evidencia de
su propia investigación y de la
de otros.
Reconoce los diferentes tipos de reacciones
químicas y sus propiedades.
Propone por medio del modelo molecular
corpuscular y de funciones químicas los diferentes
tipos de reacciones.
Apoya a sus compañeros de grupo en el proceso
de reconocer las diferentes reacciones químicas
en el aula de clase.
Hace predicciones basado en información,
patrones y regularidades.
Elabora conclusiones a partir de información o
evidencias que las respalden.
Determina si los resultados derivados de una
investigación son suficientes y pertinentes para
sacar conclusiones en una situación dada.
GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Física. DOCENTE: PERIODO: Segundo
ESTANDAR CONTENIDOS Y/O
DBA
MATRIZ DE REFERENCIA
COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Explico condiciones de
cambio y conservación
en diversos sistemas
teniendo en cuenta
transferencia y
transporte de energía y
su interacción con la
materia.
Establezco relaciones
entre las variables de
Termodinámica:
Dilatación térmica.
Calorimetría y
dilatación térmica.
Cambios de estado y
calor latente.
Curvas de
calentamiento y
Entorno físico
Entorno físico
Uso de
conceptos
Explicación de
fenómenos
Establecer relaciones entre la
transferencia de calor y los
cambios de estado de la
materia.
Modelar los cambios en el
tamaño de los cuerpos
relacionados con la
transferencia de calor.
Entiende los cambios de estado de la materia, con
fenómenos donde hay transferencia de calor.
Comprende que cuando un cuerpo se va
sometiendo a una transferencia de calor, sus
dimensiones varían.
Elabora curvas de calentamiento y enfriamiento en
las cuales identifica los cambios de estado y el
calor absorbido o liberado en cada etapa de la
curva.
Modela matemáticamente la transferencia de calor
en cada una de las etapas de una curva de
calentamiento o enfriamiento y los aplica para
resolver situaciones problema.
Modela matemáticamente el fenómeno de la
dilatación térmica.
MALLA CURRICULAR 2017
Versión 1 Código
LCR - GD – RC – 19-05
Tabla de retención documental Pág. ___de ___
estado en un sistema
termodinámico para
predecir cambios
físicos y las expreso
matemáticamente.
enfriamiento.
Dilatación térmica.
Entorno vivo y
físico
Indagación
Observar y relacionar patrones
en los datos para evaluar las
predicciones.
Evidencia los efectos de la transferencia de
energía en forma de calor en situaciones
cotidianas donde haya cambio de estado o
dilatación térmica.
Representa datos en gráficas y tablas.
Interpreta y sintetiza datos representados en texto,
gráficas, dibujos, diagramas o tablas.
Propone e identifica patrones y regularidades en
los datos.
MALLA CURRICULAR 2017
Versión 1 Código
LCR - GD – RC – 19-05
Tabla de retención documental Pág. ___de ___
GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología DOCENTE: PERIODO: Tercero
ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA
MATRIZ DE REFERENCIA
COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Explico la variabilidad en
las poblaciones y la
diversidad biológica
como consecuencia de
estrategias de
reproducción, cambios
genéticos y selección
natural.
Justifico la importancia
de la reproducción
sexual en el
mantenimiento de la
variabilidad genética.
Establezco la
Genética humana:
mutaciones,
aberraciones,
alteraciones
cromosómicas
Enfermedades genéticas
Explotación y amenazas
de especies
Entorno vivo
Entorno vivo y
físico
Uso de conceptos
Explicación de
fenómenos
Indagación
Comprender la función de la
reproducción en la conservación
de las especies y los
mecanismos a través de los
cuales se heredan algunas
características y se modifican
otras.
Reconocer las alteraciones y
enfermedades genéticas.
Analizar el funcionamiento de
los seres vivos en términos de
sus estructuras y procesos.
Discutir las amenazas y riesgos
que tienen algunas especies
para su sobrevivencia.
Observar y relacionar patrones
Describe que las diferencias y similitudes
entre los organismos son el resultado de
la interacción de sus características
genéticas y el medio al cual está
sometido.
Caracteriza algunas alteraciones y
enfermedades genéticas en el ser
humano.
Explica que las enfermedades son de
origen genético o causadas por agentes
externos.
Reconoce algunas especies que se
encuentran en vía de extinción.
Diseña estrategias que permiten
conservar la biodiversidad de las
especies.
Representa datos en gráficas y tablas.
importancia de mantener
la biodiversidad para
estimular el desarrollo
del país.
en los datos para evaluar las
predicciones. Interpreta y sintetiza datos representados
en texto, gráficas, dibujos, diagramas o
tablas.
Propone e identifica patrones y
regularidades en los datos.
MALLA CURRICULAR 2017
Versión 1 Código
LCR - GD – RC – 19-05
Tabla de retención documental Pág. ___de ___
GRADO: Octavo. AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Química. DOCENTE: PERIODO: Tercero.
ESTANDAR CONTENIDOS Y/O
DBA
MATRIZ DE REFERENCIA
COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Identifico aplicaciones
comerciales e
industriales del
transporte de energía
y de las interacciones
de la materia.
Establezco relaciones
cuantitativas y
cualitativas entre los
compuestos que
intervienen en una
ecuación química.
Ecuaciones químicas
y sus aplicaciones
Entorno físico
Entorno físico
Entorno vivo y
físico
Ciencia tecnología
Uso de
conceptos
Explicación de
fenómenos
Indagación
Interpretar por medio de
ecuaciones químicas las
diferentes reacciones.
Comprender que en una
reacción química se
recombinan los átomos de las
moléculas de los reactivos
para generar productos
nuevos, y que dichos
productos se forman a partir
de fuerzas intramoleculares
(enlaces iónicos y
covalentes).
Interpreta la ley de conservación de la materia
como clave principal para proponer una correcta
reacción química.
Representa por medio de ecuaciones y con el
correcto uso del lenguaje químico las diferentes
reacciones químicas.
Explica con esquemas, dada una reacción
química, cómo se recombinan los átomos de cada
molécula para generar moléculas nuevas.
Representa los tipos de enlaces (iónico y
covalente) para explicar la formación de
compuestos dados, a partir de criterios como la
electronegatividad y las relaciones entre los
electrones de valencia.
Justifica si un cambio en un material es físico o
químico a partir de características observables que
indiquen, para el caso de los cambios químicos, la
formación de nuevas sustancias (cambio de color,
desprendimiento de gas, entre otros).
y sociedad Predice algunas de las propiedades (estado de
agregación, solubilidad, temperatura de ebullición y
de fusión) de los compuestos químicos a partir del
tipo de enlace de sus átomos dentro de sus
moléculas.
GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Física. DOCENTE: PERIODO: Tercero
ESTANDAR CONTENIDOS Y/O
DBA
MATRIZ DE REFERENCIA
COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Explico condiciones de
cambio y conservación
en diversos sistemas
teniendo en cuenta
transferencia y
transporte de energía y
su interacción con la
materia.
Establezco relaciones
Termodinámica:
Procesos
termodinámicos.
Variables de estado.
Diagrama pv.
Entorno físico
Entorno físico
Uso de
conceptos
Explicación de
fenómenos
Describir tanto el estado como
la evolución de un sistema
termodinámico en función de
las variables de estado.
Relaciona el cambio de las variables de estado
con procesos termodinámicos.
Reconoce las equivalencias entre el trabajo
termodinámico y el área que subtiende un proceso
termodinámico en un diagrama PV.
Clasifica los procesos termodinámicos de acuerdo
con sus características.
Representa en un diagrama PV la evolución de un
sistema termodinámico.
Establece relaciones entre trabajo mecánico y
trabajo termodinámico.
Modela matemáticamente el trabajo realizado en
los diferentes procesos termodinámicos.
Reconoce la importancia de la termodinámica en
MALLA CURRICULAR 2017
Versión 1 Código
LCR - GD – RC – 19-05
Tabla de retención documental Pág. ___de ___
entre energía interna
de un sistema
termodinámico, trabajo
y transferencia de
energía térmica y las
expreso
matemáticamente.
Trabajo
termodinámico.
Entorno vivo y
físico
Indagación
Elaborar y proponer
explicaciones para algunos
fenómenos de la naturaleza
basadas en conocimientos
científicos y de la evidencia de
su propia investigación y de la
de otros
los procesos metabólicos propios de la vida.
Elabora conclusiones a partir de información o
evidencias que las respalden.
Determina si los resultados derivados de una
investigación son suficientes y pertinentes para
sacar conclusiones en una situación dada.
MALLA CURRICULAR 2017
Versión 1 Código
LCR - GD – RC – 19-05
Tabla de retención documental Pág. ___de ___
GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología DOCENTE: PERIODO: Cuarto
ESTANDAR CONTENIDOS Y/O
DBA
MATRIZ DE REFERENCIA
COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Comparo y explico los
sistemas de defensa y
ataque de algunos
animales y plantas en el
aspecto morfológico y
fisiológico.
Explico la importancia
de las hormonas en la
regulación de las
funciones en el ser
humano.
DBA # 4
Analiza relaciones entre
sistemas de órganos
(excretor, inmune,
nervioso, endocrino,
óseo y muscular) con
los procesos de
regulación de las
funciones en los seres
vivos.
Sistemas de defensa en
animales y plantas.
Sistema endocrino
Entorno vivo
Entorno vivo
Entorno vivo
Uso de
conceptos
Explicación de
fenómenos
Uso de
conceptos
Diferenciar la morfología de los
sistemas nervioso y endocrino,
explicando su funcionamiento y
las relaciones de adaptación
que se dan con el medio
ambiente.
Analizar el funcionamiento de
los seres vivos en términos de
sus estructuras y procesos.
Reconocer algunas
enfermedades del sistema
inmune.
Identifica el tipo de adaptaciones que
pueden tener los organismos como métodos
de defensa y ataque.
Enuncia la importancia de las hormonas en
la regulación de las funciones en el ser
humano.
Explica los sistemas de defensa y ataque de
algunos animales y plantas en el aspecto
morfológico y fisiológico.
Discrimina enfermedades producidas por
alteraciones del sistema endocrino.
Relaciona los fenómenos homeostáticos de
los organismos con el funcionamiento de
órganos y sistemas.
Interpreta modelos de equilibrio existente
entre algunos de los sistemas (excretor,
inmune, nervioso, endocrino, óseo y
Establezco relaciones
entre el deporte y la
salud física y mental.
Sistema inmune
Entorno vivo
Explicación de
fenómenos
.
muscular).
Relaciona el papel biológico de las
hormonas y las neuronas en la regulación y
coordinación del funcionamiento de los
sistemas del organismo y el mantenimiento
de la homeostasis, dando ejemplos para
funciones como la reproducción sexual, la
digestión de los alimentos, la regulación de
la presión sanguínea y la respuesta de
“lucha o huida”.
Explica el funcionamiento de los seres vivos
a partir de las interacciones entre los
órganos y sistemas.
Explica, a través de ejemplos, los efectos de
hábitos no saludables en el funcionamiento
adecuado de los sistemas excretor,
nervioso, inmune, endocrino, óseo y
muscular.
GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Química. DOCENTE: PERIODO: Cuarto
ESTANDAR CONTENIDOS Y/O
DBA
MATRIZ DE REFERENCIA
COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Identifico aplicaciones
comerciales e
industriales del
transporte de energía y
de las interacciones de
la materia.
Establezco relaciones
cualitativas entre los
componentes de una
solución.
Comparo los modelos
que explican el
comportamiento de
gases ideales.
Soluciones químicas.
Propiedades y clases
de soluciones.
Coloides.
Gases.
Leyes de los gases.
DBA # 3
Entorno físico
Entorno físico
Entorno físico
Entorno físico
Uso de
conceptos
Explicación de
fenómenos
Uso de
conceptos
Explicación de
fenómenos
Reconocer las clases de
soluciones y sus respectivas
propiedades.
Comprender las diferentes
leyes que rigen el
comportamiento de los gases
Establecer la relación que
existe entre temperatura y
presión dada para los gases.
Comprender que el
comportamiento de un gas
ideal está determinado por las
relaciones entre Temperatura
(T), Presión (P), Volumen (V) y
Cantidad de sustancia (n).
Identifica los diferentes tipos de soluciones al
variar la cantidad de soluto.
Ilustra con ejemplos los diferentes tipos de
soluciones con el objeto de clasificarlas y saber
en qué estado de agregación se encuentran.
Interpreta los resultados de experimentos en los
cuales analiza el comportamiento de un gas ideal
al variar su temperatura, volumen, presión y
cantidad de gas, explicando cómo influyen estas
variables en el comportamiento observado.
Explica el comportamiento (difusión, compresión,
dilatación, fluidez) de los gases a partir de la
teoría cinético molecular.
Explica eventos cotidianos, (funcionamiento de
un globo aerostático, pipetas de gas, inflar/
explotar una bomba), a partir de relaciones
matemáticas entre variables como la presión, la
temperatura, la cantidad de gas y el volumen,
identificando cómo las leyes de los gases (Boyle-
Mariotte, Charles, Gay-Lussac, Ley combinada,
ecuación de estado) permiten establecer dichas
MALLA CURRICULAR 2017
Versión 1 Código
LCR - GD – RC – 19-05
Tabla de retención documental Pág. ___de ___
Entorno vivo y
físico
Indagación
Comprender que a partir de la
investigación científica se
construyen explicaciones sobre
el mundo natural.
relaciones.
Analiza qué tipo de pregunta puede ser
contestada a partir del contexto de una
investigación científica.
Reconoce la importancia de la evidencia para
comprender fenómenos naturales.
GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Física DOCENTE: PERIODO: Cuarto.
ESTANDAR CONTENIDOS Y/O
DBA
MATRIZ DE REFERENCIA
COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Establezco relaciones
entre energía interna
de un sistema
termodinámico, trabajo
y transferencia de
energía térmica y las
expreso
matemáticamente.
Explico condiciones de
cambio y conservación
en diversos sistemas
teniendo en cuenta
transferencia y
transporte de energía y
su interacción con la
materia.
Termodinámica.
Ciclos
termodinámicos.
Primera ley de la
Entorno físico
Entorno físico
Uso de
conceptos
Explicación de
fenómenos
Establecer relaciones entre el
trabajo, el calor transferido y el
cambio de la energía en un
sistema.
Explicar la relación entre ciclos
termodinámicos y el
funcionamiento de motores.
Comprender el papel de la
Reconoce un ciclo termodinámico como la
sucesión de diferentes procesos termodinámicos.
Comprende e interpreta la primera ley de la
termodinámica.
Reconoce la primera ley de la termodinámica
como una forma del principio de conservación de
la energía.
Construye y representa ciclos termodinámicos a
partir de procesos termodinámicos individuales.
Establece relaciones cuantitativas entre trabajo,
calor y energía interna y las aplica a situaciones
problema.
Reconoce la importancia de la termodinámica en
el desarrollo de la máquina de vapor y el motor
de combustión interna.
Relaciono las diversas formas de transferencia
de energía térmica con la formación de vientos.
MALLA CURRICULAR 2017
Versión 1 Código
LCR - GD – RC – 19-05
Tabla de retención documental Pág. ___de ___
termodinámica. Ciencia tecnología
y sociedad.
Entorno vivo y
físico
Uso de
conceptos
Indagación
tecnología en el desarrollo de
la sociedad actual.
Observar y relacionar patrones
en los datos para evaluar las
predicciones.
Reconoce algunas aplicaciones de la tecnología
en la sociedad.
Interpreta y sintetiza datos representados en
texto, gráficas, dibujos, diagramas o tablas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Liliana Velasquez
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementosCarmen Rivas
 
Actividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestosActividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestosTorbi Vecina Romero
 
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°bEvaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°blea2013
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9Ramiro Muñoz
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterialdidier gil
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoRamiro Muñoz
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesIvan Paramo
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGalaxia Mercury
 
Guia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedadesGuia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedadesjohanna diaz
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoRamiro Muñoz
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula Edie Medina Torrenegra
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGiuliana Tinoco
 
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoopActividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoopElProfesorJuanPablo
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaTorbi Vecina Romero
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Gema Salvador Varillas
 
Derechos básicos de aprendizaje didactica de la quimica
Derechos básicos de aprendizaje  didactica de la quimicaDerechos básicos de aprendizaje  didactica de la quimica
Derechos básicos de aprendizaje didactica de la quimicaLuFe Vm
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Veronica Moya Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
 
Actividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestosActividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestos
 
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°bEvaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
 
Taller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materiaTaller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materia
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo js
 
Guia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedadesGuia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedades
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
 
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoopActividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
 
Derechos básicos de aprendizaje didactica de la quimica
Derechos básicos de aprendizaje  didactica de la quimicaDerechos básicos de aprendizaje  didactica de la quimica
Derechos básicos de aprendizaje didactica de la quimica
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 

Similar a Nueva malla curricular 8° naturales 2017

Nueva 9° malla curricular naturales 2017
Nueva 9° malla curricular naturales 2017Nueva 9° malla curricular naturales 2017
Nueva 9° malla curricular naturales 2017Mister Hernandez
 
Matriz ciencias naturales_7
Matriz ciencias  naturales_7Matriz ciencias  naturales_7
Matriz ciencias naturales_7sbmalambo
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.Pedro Roberto Casanova
 
Matriz ciencias naturales_9
Matriz ciencias  naturales_9Matriz ciencias  naturales_9
Matriz ciencias naturales_9sbmalambo
 
INDICADORES CN GRADO 6.docx
INDICADORES CN GRADO 6.docxINDICADORES CN GRADO 6.docx
INDICADORES CN GRADO 6.docxFaberPaz1
 
Matriz ciencias naturales_11
Matriz ciencias  naturales_11Matriz ciencias  naturales_11
Matriz ciencias naturales_11sbmalambo
 
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 014 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0Adalberto Martinez
 
Malla c.-naturales-2017-8°
Malla c.-naturales-2017-8°Malla c.-naturales-2017-8°
Malla c.-naturales-2017-8°candy266766
 
El curriculo de biologia en el bachillerato
El curriculo de biologia en el bachilleratoEl curriculo de biologia en el bachillerato
El curriculo de biologia en el bachilleratoEdnithaa Vazquez
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundoSan bernabe de larraul
 
Estandares curriculares-y-competencias
Estandares curriculares-y-competenciasEstandares curriculares-y-competencias
Estandares curriculares-y-competenciasKevin Andrid
 
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2Marlon QG
 

Similar a Nueva malla curricular 8° naturales 2017 (20)

Nueva 9° malla curricular naturales 2017
Nueva 9° malla curricular naturales 2017Nueva 9° malla curricular naturales 2017
Nueva 9° malla curricular naturales 2017
 
Matriz ciencias naturales_7
Matriz ciencias  naturales_7Matriz ciencias  naturales_7
Matriz ciencias naturales_7
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
 
Matriz ciencias naturales_9
Matriz ciencias  naturales_9Matriz ciencias  naturales_9
Matriz ciencias naturales_9
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
 
INDICADORES CN GRADO 6.docx
INDICADORES CN GRADO 6.docxINDICADORES CN GRADO 6.docx
INDICADORES CN GRADO 6.docx
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Matriz ciencias naturales_11
Matriz ciencias  naturales_11Matriz ciencias  naturales_11
Matriz ciencias naturales_11
 
Plan de estudios quinto
Plan de estudios quintoPlan de estudios quinto
Plan de estudios quinto
 
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 014 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
 
Malla c.-naturales-2017-8°
Malla c.-naturales-2017-8°Malla c.-naturales-2017-8°
Malla c.-naturales-2017-8°
 
El curriculo de biologia en el bachillerato
El curriculo de biologia en el bachilleratoEl curriculo de biologia en el bachillerato
El curriculo de biologia en el bachillerato
 
Prueba Ciencias naturales 9
Prueba Ciencias naturales 9  Prueba Ciencias naturales 9
Prueba Ciencias naturales 9
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
 
Estandares curriculares-y-competencias
Estandares curriculares-y-competenciasEstandares curriculares-y-competencias
Estandares curriculares-y-competencias
 
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
 
Capacidades y contenidos ciencia 5
Capacidades y contenidos ciencia 5Capacidades y contenidos ciencia 5
Capacidades y contenidos ciencia 5
 
Mapa curricular ciencias unidad 3 7
Mapa curricular ciencias unidad 3 7Mapa curricular ciencias unidad 3 7
Mapa curricular ciencias unidad 3 7
 
CIENCIAS_NATURALES.pdf
CIENCIAS_NATURALES.pdfCIENCIAS_NATURALES.pdf
CIENCIAS_NATURALES.pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Nueva malla curricular 8° naturales 2017

  • 1. MALLA CURRICULAR 2017 Versión 1 Código LCR - GD – RC – 19-05 Tabla de retención documental Pág. ___de ___ GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología DOCENTE: PERIODO: Primero ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA MATRIZ DE REFERENCIA COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. División celular División celular: ciclo celular Mitosis y meiosis. Reproducción asexual y sexual. Entorno vivo Uso de conceptos Comprender la función de la reproducción en la conservación de las especies y los mecanismos a través de los cuales se heredan algunas características y se modifican otras. Aplica los conceptos fundamentales para explicar la herencia. Reconoce que la reproducción es necesaria para la continuación de los seres vivos y que las especies están aisladas reproductivamente por barreras físicas o biológicas. Diferencia los tipos de reproducción en plantas y propone su aplicación de acuerdo con las condiciones del medio donde se realiza. Explica los sistemas de reproducción sexual y asexual en animales y reconoce sus efectos en la variabilidad y preservación de especies. Explica que las características de los organismos están determinadas genéticamente pero pueden ser modificadas por la influencia del ambiente. Analiza que las diferencias y similitudes entre
  • 2. Establezco relaciones entre los genes, las proteínas y las funciones celulares Reconozco los efectos nocivos en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. DBA #5. Analiza la reproducción (asexual, sexual) de distintos grupos de seres vivos y su importancia para la preservación de la vida en el planeta. Las sustancias psicoactivas Efectos nocivos del alcohol, tabaco, cafeína y drogas Entorno vivo Ciencia tecnología y sociedad Ciencia tecnología y sociedad Entorno vivo y físico Explicación de fenómenos Uso de conceptos Explicación de fenómenos Indagación Comprender la función de la reproducción en la conservación de las especies y los mecanismos a través de los cuales se heredan algunas características y se modifican otras. Comprender la necesidad de seguir hábitos saludables para mantener la salud. Comprender la necesidad de seguir hábitos saludables para mantener la salud. Utilizar algunas habilidades de pensamiento y de procedimiento para evaluar predicciones. los organismos son el resultado de su historia evolutiva y de sus adaptaciones al medio. Identifica riesgos y consecuencias físicas y psicológicas de un embarazo en la adolescencia. Explica la importancia de la aplicación de medidas preventivas de patologías relacionadas con el sistema reproductor. Reconoce las relaciones entre los microorganismos y la salud personal y comunitaria. Explica el efecto de consumir sustancias nocivas para la salud y propone estrategias para evitar su consumo. Usa información adicional para evaluar una predicción. Reconoce la necesidad de registrar y clasificar la información para realizar un buen análisis.
  • 3. MALLA CURRICULAR 2017 Versión 1 Código LCR - GD – RC – 19-05 Tabla de retención documental Pág. ___de ___ GRADO: Octavo. AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Química. DOCENTE: PERIODO: Primero ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA MATRIZ DE REFERENCIA COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia. Explico la diversidad de la materia. Enlaces químicos. DBA # 2 Funciones químicas inorgánicas: óxidos, ácidos, bases y sales Entorno físico Entorno físico Entorno físico Uso de conceptos Explicación de fenómenos Explicación de fenómenos Comprender que en una reacción química se recombinan los átomos de las moléculas de los reactivos para generar productos nuevos, y que dichos productos se forman a partir de fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos y covalentes). Describir los tipos de enlaces que se presentan entre compuestos. Diferenciar y nombrar los principales tipos de funciones químicas. Comprender las relaciones que Explica con esquemas, dada una reacción química, cómo se recombinan los átomos de cada molécula para generar moléculas nuevas. Representa los tipos de enlaces (iónico y covalente) para explicar la formación de compuestos dados, a partir de criterios como la electronegatividad y las relaciones entre los electrones de valencia. Justifica si un cambio en un material es físico o químico a partir de características observables que indiquen, para el caso de los cambios químicos, la formación de nuevas sustancias (cambio de color, desprendimiento de gas, entre otros). Predice algunas de las propiedades (estado de agregación, solubilidad, temperatura de ebullición y de fusión) de los compuestos químicos a partir del tipo de enlace de sus átomos dentro de sus moléculas. Recuerda las reglas empleadas para el correcto nombramiento de las principales
  • 4. Entorno físico Uso de conceptos existen entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. funciones químicas. Emplea las diferentes formas en las que se organizan los elementos para formar compuestos con el fin de poderlos diferenciar. Establece diferencias entre ácidos y bases y describe el carácter ácido o básico de disoluciones de sustancias comunes.
  • 5. GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Física DOCENTE: PERIODO: Primero ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA MATRIZ DE REFERENCIA COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia. Establezco relaciones entre las variables de estado en un sistema termodinámico para predecir cambios físicos y las expreso matemáticamente. Termodinámica: Termometría y Calorimetría. Temperatura y escalas de temperatura. Mecanismos de transferencia de calor. Capacidad calorífica y calor específico. Entorno físico Entorno físico Uso de conceptos Explicación de fenómenos Establecer relaciones y diferencias entre temperatura y calor y expresarlas matemáticamente. Identificar cómo fluye y se transfiere el calor en un sistema. Entiende la temperatura como una medida de la energía interna de un cuerpo. Reconoce las diferentes escalas de temperatura. Reconoce el calor como una forma de energía que se manifiesta cuando dos cuerpos que están a diferente temperatura entran en contacto térmico. Establece diferencias claras entre temperatura y calor. Entiende el calor específico como una propiedad de las sustancias. Describe expresiones matemáticas para relacionar diferentes escalas de temperatura. Establece modelos matemáticos para relacionar el calor absorbido o liberado por una sustancia con el cambio de temperatura que experimenta. Explica y diferencia los mecanismos a través de los cuales se transfiere el calor. Evidencia mediante experimentos sencillos y MALLA CURRICULAR 2017 Versión 1 Código LCR - GD – RC – 19-05 Tabla de retención documental Pág. ___de ___
  • 6. Calor sensible. Entorno vivo y físico Indagación Elaborar y proponer explicaciones para algunos fenómenos de la naturaleza basadas en conocimientos científicos y de la evidencia de su propia investigación y de la de otros. cotidianos la transferencia de energía en forma de calor. Hace predicciones basado en información, patrones y regularidades. Elabora conclusiones a partir de información o evidencias que las respalden.
  • 7. GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología DOCENTE: PERIODO: Segundo ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA MATRIZ DE REFERENCIA COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. Establezco relación entre el ciclo menstrual y la reproducción humana. Identifico y explico medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual Sistema reproductor (masculino y femenino) Ovogénesis, espermatogénesis, fecundación y embarazo Higiene y cuidados del sistema reproductor Métodos de prevención del embarazo y enfermedades de trasmisión sexual Entorno vivo Ciencia tecnología y sociedad Entorno vivo y físico Uso de conceptos Explicación de fenómenos Explicación de fenómenos Indagación Comprender la función de la reproducción en la conservación de las especies y los mecanismos a través de los cuales se heredan algunas características y se modifican otras. Analizar el funcionamiento de los seres vivos en términos de sus estructuras y procesos. Comprender la necesidad de seguir hábitos saludables para mantener la salud. Elaborar y proponer explicaciones para algunos fenómenos de la naturaleza Aplica los conceptos fundamentales para explicar la herencia. Determina las características de la reproducción en humanos. Desarrolla comparaciones entre los órganos masculinos y femeninos del sistema reproductor humano. Explica el funcionamiento de los seres vivos a partir de las interacciones entre los órganos y sistemas. Identifica a las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Recoge información para tener criterios de selección de un método de planificación. Propone estrategias para la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Analiza necesidades de cuidado del cuerpo y del de otras personas para el MALLA CURRICULAR 2017 Versión 1 Código LCR - GD – RC – 19-05 Tabla de retención documental Pág. ___de ___
  • 8. basadas en conocimientos científicos y de la evidencia de su propia investigación y de la de otros. mantenimiento de la salud individual y colectiva. Hace predicciones basado en información, patrones y regularidades.
  • 9. MALLA CURRICULAR 2017 Versión 1 Código LCR - GD – RC – 19-05 Tabla de retención documental Pág. ___de ___ GRADO: Octavo. AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Química. DOCENTE: PERIODO: Segundo ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA MATRIZ DE REFERENCIA COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia. Identifico los diferentes tipos de reacciones y cambios químicos. Reacciones químicas: endotérmicas y exotérmicas Entorno físico Entorno físico. Entorno vivo y físico Uso de conceptos Explicación de fenómenos Indagación Distinguir los diferentes tipos de reacciones químicas y sus propiedades. Elaborar y proponer explicaciones para algunos fenómenos de la naturaleza basadas en conocimientos científicos y de la evidencia de su propia investigación y de la de otros. Reconoce los diferentes tipos de reacciones químicas y sus propiedades. Propone por medio del modelo molecular corpuscular y de funciones químicas los diferentes tipos de reacciones. Apoya a sus compañeros de grupo en el proceso de reconocer las diferentes reacciones químicas en el aula de clase. Hace predicciones basado en información, patrones y regularidades. Elabora conclusiones a partir de información o evidencias que las respalden. Determina si los resultados derivados de una
  • 10. investigación son suficientes y pertinentes para sacar conclusiones en una situación dada.
  • 11. GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Física. DOCENTE: PERIODO: Segundo ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA MATRIZ DE REFERENCIA COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia. Establezco relaciones entre las variables de Termodinámica: Dilatación térmica. Calorimetría y dilatación térmica. Cambios de estado y calor latente. Curvas de calentamiento y Entorno físico Entorno físico Uso de conceptos Explicación de fenómenos Establecer relaciones entre la transferencia de calor y los cambios de estado de la materia. Modelar los cambios en el tamaño de los cuerpos relacionados con la transferencia de calor. Entiende los cambios de estado de la materia, con fenómenos donde hay transferencia de calor. Comprende que cuando un cuerpo se va sometiendo a una transferencia de calor, sus dimensiones varían. Elabora curvas de calentamiento y enfriamiento en las cuales identifica los cambios de estado y el calor absorbido o liberado en cada etapa de la curva. Modela matemáticamente la transferencia de calor en cada una de las etapas de una curva de calentamiento o enfriamiento y los aplica para resolver situaciones problema. Modela matemáticamente el fenómeno de la dilatación térmica. MALLA CURRICULAR 2017 Versión 1 Código LCR - GD – RC – 19-05 Tabla de retención documental Pág. ___de ___
  • 12. estado en un sistema termodinámico para predecir cambios físicos y las expreso matemáticamente. enfriamiento. Dilatación térmica. Entorno vivo y físico Indagación Observar y relacionar patrones en los datos para evaluar las predicciones. Evidencia los efectos de la transferencia de energía en forma de calor en situaciones cotidianas donde haya cambio de estado o dilatación térmica. Representa datos en gráficas y tablas. Interpreta y sintetiza datos representados en texto, gráficas, dibujos, diagramas o tablas. Propone e identifica patrones y regularidades en los datos.
  • 13. MALLA CURRICULAR 2017 Versión 1 Código LCR - GD – RC – 19-05 Tabla de retención documental Pág. ___de ___ GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología DOCENTE: PERIODO: Tercero ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA MATRIZ DE REFERENCIA COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. Justifico la importancia de la reproducción sexual en el mantenimiento de la variabilidad genética. Establezco la Genética humana: mutaciones, aberraciones, alteraciones cromosómicas Enfermedades genéticas Explotación y amenazas de especies Entorno vivo Entorno vivo y físico Uso de conceptos Explicación de fenómenos Indagación Comprender la función de la reproducción en la conservación de las especies y los mecanismos a través de los cuales se heredan algunas características y se modifican otras. Reconocer las alteraciones y enfermedades genéticas. Analizar el funcionamiento de los seres vivos en términos de sus estructuras y procesos. Discutir las amenazas y riesgos que tienen algunas especies para su sobrevivencia. Observar y relacionar patrones Describe que las diferencias y similitudes entre los organismos son el resultado de la interacción de sus características genéticas y el medio al cual está sometido. Caracteriza algunas alteraciones y enfermedades genéticas en el ser humano. Explica que las enfermedades son de origen genético o causadas por agentes externos. Reconoce algunas especies que se encuentran en vía de extinción. Diseña estrategias que permiten conservar la biodiversidad de las especies. Representa datos en gráficas y tablas.
  • 14. importancia de mantener la biodiversidad para estimular el desarrollo del país. en los datos para evaluar las predicciones. Interpreta y sintetiza datos representados en texto, gráficas, dibujos, diagramas o tablas. Propone e identifica patrones y regularidades en los datos.
  • 15. MALLA CURRICULAR 2017 Versión 1 Código LCR - GD – RC – 19-05 Tabla de retención documental Pág. ___de ___ GRADO: Octavo. AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Química. DOCENTE: PERIODO: Tercero. ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA MATRIZ DE REFERENCIA COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia. Establezco relaciones cuantitativas y cualitativas entre los compuestos que intervienen en una ecuación química. Ecuaciones químicas y sus aplicaciones Entorno físico Entorno físico Entorno vivo y físico Ciencia tecnología Uso de conceptos Explicación de fenómenos Indagación Interpretar por medio de ecuaciones químicas las diferentes reacciones. Comprender que en una reacción química se recombinan los átomos de las moléculas de los reactivos para generar productos nuevos, y que dichos productos se forman a partir de fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos y covalentes). Interpreta la ley de conservación de la materia como clave principal para proponer una correcta reacción química. Representa por medio de ecuaciones y con el correcto uso del lenguaje químico las diferentes reacciones químicas. Explica con esquemas, dada una reacción química, cómo se recombinan los átomos de cada molécula para generar moléculas nuevas. Representa los tipos de enlaces (iónico y covalente) para explicar la formación de compuestos dados, a partir de criterios como la electronegatividad y las relaciones entre los electrones de valencia. Justifica si un cambio en un material es físico o químico a partir de características observables que indiquen, para el caso de los cambios químicos, la formación de nuevas sustancias (cambio de color, desprendimiento de gas, entre otros).
  • 16. y sociedad Predice algunas de las propiedades (estado de agregación, solubilidad, temperatura de ebullición y de fusión) de los compuestos químicos a partir del tipo de enlace de sus átomos dentro de sus moléculas.
  • 17. GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Física. DOCENTE: PERIODO: Tercero ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA MATRIZ DE REFERENCIA COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia. Establezco relaciones Termodinámica: Procesos termodinámicos. Variables de estado. Diagrama pv. Entorno físico Entorno físico Uso de conceptos Explicación de fenómenos Describir tanto el estado como la evolución de un sistema termodinámico en función de las variables de estado. Relaciona el cambio de las variables de estado con procesos termodinámicos. Reconoce las equivalencias entre el trabajo termodinámico y el área que subtiende un proceso termodinámico en un diagrama PV. Clasifica los procesos termodinámicos de acuerdo con sus características. Representa en un diagrama PV la evolución de un sistema termodinámico. Establece relaciones entre trabajo mecánico y trabajo termodinámico. Modela matemáticamente el trabajo realizado en los diferentes procesos termodinámicos. Reconoce la importancia de la termodinámica en MALLA CURRICULAR 2017 Versión 1 Código LCR - GD – RC – 19-05 Tabla de retención documental Pág. ___de ___
  • 18. entre energía interna de un sistema termodinámico, trabajo y transferencia de energía térmica y las expreso matemáticamente. Trabajo termodinámico. Entorno vivo y físico Indagación Elaborar y proponer explicaciones para algunos fenómenos de la naturaleza basadas en conocimientos científicos y de la evidencia de su propia investigación y de la de otros los procesos metabólicos propios de la vida. Elabora conclusiones a partir de información o evidencias que las respalden. Determina si los resultados derivados de una investigación son suficientes y pertinentes para sacar conclusiones en una situación dada.
  • 19. MALLA CURRICULAR 2017 Versión 1 Código LCR - GD – RC – 19-05 Tabla de retención documental Pág. ___de ___ GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología DOCENTE: PERIODO: Cuarto ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA MATRIZ DE REFERENCIA COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA Comparo y explico los sistemas de defensa y ataque de algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y fisiológico. Explico la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano. DBA # 4 Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos. Sistemas de defensa en animales y plantas. Sistema endocrino Entorno vivo Entorno vivo Entorno vivo Uso de conceptos Explicación de fenómenos Uso de conceptos Diferenciar la morfología de los sistemas nervioso y endocrino, explicando su funcionamiento y las relaciones de adaptación que se dan con el medio ambiente. Analizar el funcionamiento de los seres vivos en términos de sus estructuras y procesos. Reconocer algunas enfermedades del sistema inmune. Identifica el tipo de adaptaciones que pueden tener los organismos como métodos de defensa y ataque. Enuncia la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano. Explica los sistemas de defensa y ataque de algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y fisiológico. Discrimina enfermedades producidas por alteraciones del sistema endocrino. Relaciona los fenómenos homeostáticos de los organismos con el funcionamiento de órganos y sistemas. Interpreta modelos de equilibrio existente entre algunos de los sistemas (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y
  • 20. Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y mental. Sistema inmune Entorno vivo Explicación de fenómenos . muscular). Relaciona el papel biológico de las hormonas y las neuronas en la regulación y coordinación del funcionamiento de los sistemas del organismo y el mantenimiento de la homeostasis, dando ejemplos para funciones como la reproducción sexual, la digestión de los alimentos, la regulación de la presión sanguínea y la respuesta de “lucha o huida”. Explica el funcionamiento de los seres vivos a partir de las interacciones entre los órganos y sistemas. Explica, a través de ejemplos, los efectos de hábitos no saludables en el funcionamiento adecuado de los sistemas excretor, nervioso, inmune, endocrino, óseo y muscular.
  • 21. GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Química. DOCENTE: PERIODO: Cuarto ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA MATRIZ DE REFERENCIA COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia. Establezco relaciones cualitativas entre los componentes de una solución. Comparo los modelos que explican el comportamiento de gases ideales. Soluciones químicas. Propiedades y clases de soluciones. Coloides. Gases. Leyes de los gases. DBA # 3 Entorno físico Entorno físico Entorno físico Entorno físico Uso de conceptos Explicación de fenómenos Uso de conceptos Explicación de fenómenos Reconocer las clases de soluciones y sus respectivas propiedades. Comprender las diferentes leyes que rigen el comportamiento de los gases Establecer la relación que existe entre temperatura y presión dada para los gases. Comprender que el comportamiento de un gas ideal está determinado por las relaciones entre Temperatura (T), Presión (P), Volumen (V) y Cantidad de sustancia (n). Identifica los diferentes tipos de soluciones al variar la cantidad de soluto. Ilustra con ejemplos los diferentes tipos de soluciones con el objeto de clasificarlas y saber en qué estado de agregación se encuentran. Interpreta los resultados de experimentos en los cuales analiza el comportamiento de un gas ideal al variar su temperatura, volumen, presión y cantidad de gas, explicando cómo influyen estas variables en el comportamiento observado. Explica el comportamiento (difusión, compresión, dilatación, fluidez) de los gases a partir de la teoría cinético molecular. Explica eventos cotidianos, (funcionamiento de un globo aerostático, pipetas de gas, inflar/ explotar una bomba), a partir de relaciones matemáticas entre variables como la presión, la temperatura, la cantidad de gas y el volumen, identificando cómo las leyes de los gases (Boyle- Mariotte, Charles, Gay-Lussac, Ley combinada, ecuación de estado) permiten establecer dichas MALLA CURRICULAR 2017 Versión 1 Código LCR - GD – RC – 19-05 Tabla de retención documental Pág. ___de ___
  • 22. Entorno vivo y físico Indagación Comprender que a partir de la investigación científica se construyen explicaciones sobre el mundo natural. relaciones. Analiza qué tipo de pregunta puede ser contestada a partir del contexto de una investigación científica. Reconoce la importancia de la evidencia para comprender fenómenos naturales.
  • 23. GRADO: Octavo AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Física DOCENTE: PERIODO: Cuarto. ESTANDAR CONTENIDOS Y/O DBA MATRIZ DE REFERENCIA COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA Establezco relaciones entre energía interna de un sistema termodinámico, trabajo y transferencia de energía térmica y las expreso matemáticamente. Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia. Termodinámica. Ciclos termodinámicos. Primera ley de la Entorno físico Entorno físico Uso de conceptos Explicación de fenómenos Establecer relaciones entre el trabajo, el calor transferido y el cambio de la energía en un sistema. Explicar la relación entre ciclos termodinámicos y el funcionamiento de motores. Comprender el papel de la Reconoce un ciclo termodinámico como la sucesión de diferentes procesos termodinámicos. Comprende e interpreta la primera ley de la termodinámica. Reconoce la primera ley de la termodinámica como una forma del principio de conservación de la energía. Construye y representa ciclos termodinámicos a partir de procesos termodinámicos individuales. Establece relaciones cuantitativas entre trabajo, calor y energía interna y las aplica a situaciones problema. Reconoce la importancia de la termodinámica en el desarrollo de la máquina de vapor y el motor de combustión interna. Relaciono las diversas formas de transferencia de energía térmica con la formación de vientos. MALLA CURRICULAR 2017 Versión 1 Código LCR - GD – RC – 19-05 Tabla de retención documental Pág. ___de ___
  • 24. termodinámica. Ciencia tecnología y sociedad. Entorno vivo y físico Uso de conceptos Indagación tecnología en el desarrollo de la sociedad actual. Observar y relacionar patrones en los datos para evaluar las predicciones. Reconoce algunas aplicaciones de la tecnología en la sociedad. Interpreta y sintetiza datos representados en texto, gráficas, dibujos, diagramas o tablas.