SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE EVALUACIÓN
Carrera: Licenciatura en Educación
Docente: Profesor: Eráclides Amaya Sáenz
Unidad Curricular:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL

Semestre

Código

I

Horas semanales de acompañamiento
docente(HAD)

Horas Semestre

2

3

3 * 18 semanas = 54

22472

Evidencia o Producto
1. En pares, redactan un

Unidades
Créditos

Actividades

Criterio

Aplican el concepto de libertad para referirse a la cualidad del a)

Reflexión sobre la

Indicadores
1.

Técnica e
Instrumento

Cumplen con todos los

Análisis de producción

ensayo argumentativo de ser humano de vivir de acuerdo a normas compartidas que

promoción de la

parámetros para la elaboración

escrita

una cuartilla de

son creadas por él mismo.

libertad como un

de un ensayo.

Escala de aprendizaje

extensión, sobre la

• Se refieren a elementos que aluden al carácter distintivo del

rasgo definitorio del

reflexión: "Mi libertad

ser humano como ente capaz de vivir en libertad, tales como:

ser humano,

al explicar el pensamiento del
autor.

2.

Muestran capacidad de reflexión 25%

termina donde empieza la a)

- la capacidad del ser humano de crear leyes y demás

aplicando conceptos

de los demás." De Santo

normas legales de convivencia;

fundamentales del

- la capacidad de mediar su relación con sus

Derecho al estudio de

congéneres, a través de diversos medios de

la conducta humana,

comunicación: radio, televisión, internet, redes

comprendiendo la

miembros del grupo son

sociales;

vigencia de algunos de

integradas al escrito final.

- la capacidad creativa en el ámbito social,

estos conceptos.

Tomás de Aquino.

b)

c)

comunicacional, tecnológico.

b)

3.

Argumentan sus juicios con
referencias actualizadas

4.

5.

Utilización de las

Las contribuciones de los

Expresan sus ideas con fluidez,
coherencia y unidad.

• Aluden a la variabilidad de las normas de convivencia en el

pautas para redactar

tiempo y en el espacio.

correctamente un

ortografía, puntuación y sintaxis

• Hacen referencia a que el ser humano, mediante su

ensayo

en la redacción del ensayo

accionar, crea una realidad que lo modela a sí mismo y que a

argumentativo.

resultante

la vez transforma la naturaleza.

6.

Aplicación de las normas de
Evidencia o
Producto
2. En pares,
realizan la
exposición oral
de sendas pieza
de oratoria (de 2
a 3 minutos cada
uno), en que
argumenten sus
posiciones (uno
a favor y otro en
contra) sobre: el
derecho de los
enfermos
terminales a
optar por la
eutanasia.

Actividades

Aplican el concepto de libertad para
referirse al derecho del ser humano a
morir cuando así lo determine, en caso
de sufrir dolorosas enfermedades
terminales.
• Se refieren a elementos que aluden a
los derechos individuales, que les
debe garantizar el derecho a vivir y
morir en libertad, tales como:
a- la capacidad del ser humano de
crear leyes y demás normas legales
que promuevan vivir y morir con
dignidad;
b- la capacidad de mediar su relación
con sus congéneres, a fin de legitimar
o no el derecho a morir con dignidad;
c- la capacidad creativa en el ámbito
social, comunicacional, tecnológico.
• Aluden a la variabilidad de las
normas de convivencia en el tiempo y
en el espacio.
• Hacen referencia a que el ser
humano, mediante su accionar, crea
instrumentos legales que lo modelan a
sí mismo y que a la vez transforman y
hacen variar el interés por la vida.

Criterio

Reflexión sobre la
promoción de la
libertad para decidir
sobre la vida o la
muerte en casos de
enfermedades
terminales, como un
derecho del ser
humano, aplicando
conceptos
fundamentales del
Derecho al estudio de
la conducta humana,
comprendiendo la
vigencia y/o
conveniencia o no de
este derecho.
Utilización de las
normas para
desarrollar
adecuadamente una
pieza de oratoria.

Indicadores

1. Cumplen con
todos los parámetros
para la elaboración
de una pieza de
oratoria.
2. Muestran
capacidad de
reflexión al explicar
el pensamiento
propio con respecto
al tema.
3. Argumentan sus
juicios con
referencias
actualizadas.
4. Expresan sus ideas
con fluidez,
coherencia y unidad.
6. Aplicación de las
normas para la
presentación de
piezas de oratoria:
dominio del tema,
entonación, lenguaje
gestual, persuasión
al auditorio.

Técnica e
Instrumento

Expresión oral Oratoria
Escala de
estimación
25%
Evidencia o
Producto

Actividades

Utilizan el concepto de libertad para
referirse al derecho de la mujer a abortar
estudiantes,
cuando así lo determine, máxime cuando
desarrollan un
el embarazo sea el producto de una
violación o el feto padezca defectos
debate sobre la
congénitos (Síndrome de Down, SIDA).
reflexión:” La
• Se refieren a argumentos que aluden a
mujer es dueña de los derechos de la mujer en algunos
países, donde se les garantiza el derecho a
su cuerpo y, por
abortar en libertad, tales como:
tal razón, es su
a- la capacidad del ser humano de crear
decisión abortar o leyes y demás normas legales que le
no”.
permitan vivir con dignidad;
b- la capacidad de mediar su relación con
sus congéneres, a fin de legitimar o no el
derecho a abortar en libertad;
c- la capacidad creativa en el ámbito
social, comunicacional, tecnológico.
• Aluden a la variabilidad de las normas
de convivencia en el tiempo y en el
espacio, con respecto al derecho al
aborto.
• Hacen referencia a que el ser humano,
mediante su accionar, crea instrumentos
legales que lo modelan a sí mismo y que a
la vez transforman y hacen variar el
interés por la vida humana, frente a
diversas circunstancias.
3. En grupos de 6

Criterio
Reflexión sobre la
promoción de la
libertad para decidir
sobre la conveniencia
de abortar o no,
aplicando conceptos
fundamentales del
Derecho al estudio de
la conducta humana,
comprendiendo la
vigencia y/o
conveniencia o no de
este derecho.
Utilización de las
pautas para organizar
y desarrollar un
debate.

Indicadores
1. Cumplen con todos los
parámetros para la
organización y desarrollo de
un debate.
2. Muestran capacidad de
reflexión al explicar el
pensamiento propio con
respecto al tema.
3. Argumentan sus juicios
con referencias actualizadas.
4. Expresan sus ideas con
fluidez, coherencia y unidad.
5. Aplicación de las normas
para la organización y
desarrollo de un debate:
dominio del tema,
investigación, lenguaje
adecuado, persuasión al
auditorio.
6. Cada grupo desarrolla el
debate asignando los roles
respectivos: moderador,
secretario, dos participantes
a favor y dos en contra.

Técnica e
Instrumento
Debate
Rúbrica
25%
Evidencia o
Producto
4. Individualmente,
redactan un
resumen, una
síntesis o una
paráfrasis (con una
extensión mínima
de 1y ½ cuartilla y
máximo 3
cuartillas), a partir
de la lectura del
texto: “Quien se ha
llevado mi queso”.
De Spencer
Johnson.

Actividades

Aplican el concepto de superación para
referirse al proceso de transformación y
desarrollo, a través del cual una persona
trata de adoptar nuevas formas de
pensamiento y adquirir una serie de
cualidades que mejorarán la calidad de su
vida.
• Se refieren a elementos que aluden al
carácter distintivo del ser humano como
ente capaz de superarse continuamente,
tales como:
1) Compromiso para perseguir los sueños
con constancia, lucha y esfuerzo.
2) Estar centrado en la tarea a realizar y
dejarse llevar por la concentración.
3) Ser positivo en todos los actos,
extrayendo lecciones para mejorar
continuamente.
4) Visualizaciones positivas sobre cómo
desempeñarse en la próxima labor y
repasando actuaciones previas.
5) Preparación de un plan de acción y una
forma de pensar.
6) Control de las distracciones, sean éstas
internas o externas.
7) Aplicar lecciones aprendidas y evaluar
constantemente el aprendizaje realizado.

Criterio

a. Reflexión sobre el
concepto de superación
personal como un rasgo
definitorio del ser humano,
aplicando conceptos
fundamentales de la
Psicología al estudio de la
conducta humana,
comprendiendo la vigencia
de estos conceptos.
Utilización de las pautas para
redactar correctamente un
resumen, síntesis o
paráfrasis.

Indicadores

1. Cumplen con
todos los
parámetros para la
elaboración de un
resumen, síntesis o
paráfrasis, según
sea el caso.
2. Muestran
capacidad de
reflexión al explicar
el pensamiento del
autor.
3. Argumentan sus
juicios con
referencias
actualizadas.
4. Expresan sus
ideas con fluidez,
coherencia y
unidad.
5. Aplicación de las
normas de
ortografía,
puntuación y
sintaxis en la
redacción del
resumen, síntesis o
paráfrasis resultante

Técnica e
Instrumento

Análisis de
producción escrita
Escala de
aprendizaje
25%

Más contenido relacionado

Similar a Plan de evaluaciónamaya

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-integrados-5g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-integrados-5g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-integrados-5g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-integrados-5g-u3
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Informe sobre los derechos del niño la libertad de expresión
Informe sobre los derechos del niño la libertad de expresiónInforme sobre los derechos del niño la libertad de expresión
Informe sobre los derechos del niño la libertad de expresión
Natalia Chañe Tamayo
 
X texto argumentativo
X    texto argumentativoX    texto argumentativo
X texto argumentativo
Laura M P
 
El debate
El debateEl debate
El debate
krays1
 

Similar a Plan de evaluaciónamaya (20)

4to grado bloque 2 - formación cy e
4to grado   bloque 2 - formación cy e4to grado   bloque 2 - formación cy e
4to grado bloque 2 - formación cy e
 
Presentacion DDHH CVM Cynthia Velazco
Presentacion DDHH  CVM Cynthia VelazcoPresentacion DDHH  CVM Cynthia Velazco
Presentacion DDHH CVM Cynthia Velazco
 
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docxPlaneacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
 
Diapositivasclase adriana osorio
Diapositivasclase adriana osorioDiapositivasclase adriana osorio
Diapositivasclase adriana osorio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-integrados-5g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-integrados-5g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-integrados-5g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-integrados-5g-u3
 
Pisa lectura 2012, 8 nov.
Pisa lectura 2012, 8 nov.Pisa lectura 2012, 8 nov.
Pisa lectura 2012, 8 nov.
 
Pisa lectura 2012, 8 nov.
Pisa lectura 2012, 8 nov.Pisa lectura 2012, 8 nov.
Pisa lectura 2012, 8 nov.
 
Act didac dilemaseticos
Act didac dilemaseticosAct didac dilemaseticos
Act didac dilemaseticos
 
Informe sobre los derechos del niño la libertad de expresión
Informe sobre los derechos del niño la libertad de expresiónInforme sobre los derechos del niño la libertad de expresión
Informe sobre los derechos del niño la libertad de expresión
 
Secuencia 11
Secuencia 11Secuencia 11
Secuencia 11
 
X texto argumentativo
X    texto argumentativoX    texto argumentativo
X texto argumentativo
 
etica y valores bloque II
etica y valores bloque IIetica y valores bloque II
etica y valores bloque II
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
 
Clase análisis de discurso..
Clase análisis de discurso..Clase análisis de discurso..
Clase análisis de discurso..
 
éTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadanaéTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadana
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
Plegable comite escolar de convivencia 2017
Plegable comite  escolar de convivencia 2017Plegable comite  escolar de convivencia 2017
Plegable comite escolar de convivencia 2017
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Trabajo n 2 imprimir
Trabajo n 2 imprimirTrabajo n 2 imprimir
Trabajo n 2 imprimir
 

Más de Eraclides Amaya Sáenz

Más de Eraclides Amaya Sáenz (14)

Prueba contextualizada
Prueba contextualizadaPrueba contextualizada
Prueba contextualizada
 
Prueba contextualizada eraclides
Prueba contextualizada eraclidesPrueba contextualizada eraclides
Prueba contextualizada eraclides
 
Prueba contextualizada eraclides
Prueba contextualizada eraclidesPrueba contextualizada eraclides
Prueba contextualizada eraclides
 
Escala de aprendizaje eraclides
Escala de aprendizaje eraclidesEscala de aprendizaje eraclides
Escala de aprendizaje eraclides
 
Mapa funcional pensa
Mapa funcional pensaMapa funcional pensa
Mapa funcional pensa
 
Actividad 2 unidad 5
Actividad 2 unidad 5Actividad 2 unidad 5
Actividad 2 unidad 5
 
Actividad 1 unidad 4.docx ppt
Actividad 1 unidad 4.docx pptActividad 1 unidad 4.docx ppt
Actividad 1 unidad 4.docx ppt
 
Mapa funcional Eráclides Amaya
Mapa funcional Eráclides AmayaMapa funcional Eráclides Amaya
Mapa funcional Eráclides Amaya
 
Tarea pensa 2 (1)
Tarea pensa 2 (1)Tarea pensa 2 (1)
Tarea pensa 2 (1)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Cuadro unidad 1
Cuadro unidad 1Cuadro unidad 1
Cuadro unidad 1
 
Shao lan hsueh...
Shao lan hsueh...Shao lan hsueh...
Shao lan hsueh...
 
Jack andraka
Jack andrakaJack andraka
Jack andraka
 
Ken robinson
Ken robinsonKen robinson
Ken robinson
 

Plan de evaluaciónamaya

  • 1. PLAN DE EVALUACIÓN Carrera: Licenciatura en Educación Docente: Profesor: Eráclides Amaya Sáenz Unidad Curricular: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL Semestre Código I Horas semanales de acompañamiento docente(HAD) Horas Semestre 2 3 3 * 18 semanas = 54 22472 Evidencia o Producto 1. En pares, redactan un Unidades Créditos Actividades Criterio Aplican el concepto de libertad para referirse a la cualidad del a) Reflexión sobre la Indicadores 1. Técnica e Instrumento Cumplen con todos los Análisis de producción ensayo argumentativo de ser humano de vivir de acuerdo a normas compartidas que promoción de la parámetros para la elaboración escrita una cuartilla de son creadas por él mismo. libertad como un de un ensayo. Escala de aprendizaje extensión, sobre la • Se refieren a elementos que aluden al carácter distintivo del rasgo definitorio del reflexión: "Mi libertad ser humano como ente capaz de vivir en libertad, tales como: ser humano, al explicar el pensamiento del autor. 2. Muestran capacidad de reflexión 25% termina donde empieza la a) - la capacidad del ser humano de crear leyes y demás aplicando conceptos de los demás." De Santo normas legales de convivencia; fundamentales del - la capacidad de mediar su relación con sus Derecho al estudio de congéneres, a través de diversos medios de la conducta humana, comunicación: radio, televisión, internet, redes comprendiendo la miembros del grupo son sociales; vigencia de algunos de integradas al escrito final. - la capacidad creativa en el ámbito social, estos conceptos. Tomás de Aquino. b) c) comunicacional, tecnológico. b) 3. Argumentan sus juicios con referencias actualizadas 4. 5. Utilización de las Las contribuciones de los Expresan sus ideas con fluidez, coherencia y unidad. • Aluden a la variabilidad de las normas de convivencia en el pautas para redactar tiempo y en el espacio. correctamente un ortografía, puntuación y sintaxis • Hacen referencia a que el ser humano, mediante su ensayo en la redacción del ensayo accionar, crea una realidad que lo modela a sí mismo y que a argumentativo. resultante la vez transforma la naturaleza. 6. Aplicación de las normas de
  • 2. Evidencia o Producto 2. En pares, realizan la exposición oral de sendas pieza de oratoria (de 2 a 3 minutos cada uno), en que argumenten sus posiciones (uno a favor y otro en contra) sobre: el derecho de los enfermos terminales a optar por la eutanasia. Actividades Aplican el concepto de libertad para referirse al derecho del ser humano a morir cuando así lo determine, en caso de sufrir dolorosas enfermedades terminales. • Se refieren a elementos que aluden a los derechos individuales, que les debe garantizar el derecho a vivir y morir en libertad, tales como: a- la capacidad del ser humano de crear leyes y demás normas legales que promuevan vivir y morir con dignidad; b- la capacidad de mediar su relación con sus congéneres, a fin de legitimar o no el derecho a morir con dignidad; c- la capacidad creativa en el ámbito social, comunicacional, tecnológico. • Aluden a la variabilidad de las normas de convivencia en el tiempo y en el espacio. • Hacen referencia a que el ser humano, mediante su accionar, crea instrumentos legales que lo modelan a sí mismo y que a la vez transforman y hacen variar el interés por la vida. Criterio Reflexión sobre la promoción de la libertad para decidir sobre la vida o la muerte en casos de enfermedades terminales, como un derecho del ser humano, aplicando conceptos fundamentales del Derecho al estudio de la conducta humana, comprendiendo la vigencia y/o conveniencia o no de este derecho. Utilización de las normas para desarrollar adecuadamente una pieza de oratoria. Indicadores 1. Cumplen con todos los parámetros para la elaboración de una pieza de oratoria. 2. Muestran capacidad de reflexión al explicar el pensamiento propio con respecto al tema. 3. Argumentan sus juicios con referencias actualizadas. 4. Expresan sus ideas con fluidez, coherencia y unidad. 6. Aplicación de las normas para la presentación de piezas de oratoria: dominio del tema, entonación, lenguaje gestual, persuasión al auditorio. Técnica e Instrumento Expresión oral Oratoria Escala de estimación 25%
  • 3. Evidencia o Producto Actividades Utilizan el concepto de libertad para referirse al derecho de la mujer a abortar estudiantes, cuando así lo determine, máxime cuando desarrollan un el embarazo sea el producto de una violación o el feto padezca defectos debate sobre la congénitos (Síndrome de Down, SIDA). reflexión:” La • Se refieren a argumentos que aluden a mujer es dueña de los derechos de la mujer en algunos países, donde se les garantiza el derecho a su cuerpo y, por abortar en libertad, tales como: tal razón, es su a- la capacidad del ser humano de crear decisión abortar o leyes y demás normas legales que le no”. permitan vivir con dignidad; b- la capacidad de mediar su relación con sus congéneres, a fin de legitimar o no el derecho a abortar en libertad; c- la capacidad creativa en el ámbito social, comunicacional, tecnológico. • Aluden a la variabilidad de las normas de convivencia en el tiempo y en el espacio, con respecto al derecho al aborto. • Hacen referencia a que el ser humano, mediante su accionar, crea instrumentos legales que lo modelan a sí mismo y que a la vez transforman y hacen variar el interés por la vida humana, frente a diversas circunstancias. 3. En grupos de 6 Criterio Reflexión sobre la promoción de la libertad para decidir sobre la conveniencia de abortar o no, aplicando conceptos fundamentales del Derecho al estudio de la conducta humana, comprendiendo la vigencia y/o conveniencia o no de este derecho. Utilización de las pautas para organizar y desarrollar un debate. Indicadores 1. Cumplen con todos los parámetros para la organización y desarrollo de un debate. 2. Muestran capacidad de reflexión al explicar el pensamiento propio con respecto al tema. 3. Argumentan sus juicios con referencias actualizadas. 4. Expresan sus ideas con fluidez, coherencia y unidad. 5. Aplicación de las normas para la organización y desarrollo de un debate: dominio del tema, investigación, lenguaje adecuado, persuasión al auditorio. 6. Cada grupo desarrolla el debate asignando los roles respectivos: moderador, secretario, dos participantes a favor y dos en contra. Técnica e Instrumento Debate Rúbrica 25%
  • 4. Evidencia o Producto 4. Individualmente, redactan un resumen, una síntesis o una paráfrasis (con una extensión mínima de 1y ½ cuartilla y máximo 3 cuartillas), a partir de la lectura del texto: “Quien se ha llevado mi queso”. De Spencer Johnson. Actividades Aplican el concepto de superación para referirse al proceso de transformación y desarrollo, a través del cual una persona trata de adoptar nuevas formas de pensamiento y adquirir una serie de cualidades que mejorarán la calidad de su vida. • Se refieren a elementos que aluden al carácter distintivo del ser humano como ente capaz de superarse continuamente, tales como: 1) Compromiso para perseguir los sueños con constancia, lucha y esfuerzo. 2) Estar centrado en la tarea a realizar y dejarse llevar por la concentración. 3) Ser positivo en todos los actos, extrayendo lecciones para mejorar continuamente. 4) Visualizaciones positivas sobre cómo desempeñarse en la próxima labor y repasando actuaciones previas. 5) Preparación de un plan de acción y una forma de pensar. 6) Control de las distracciones, sean éstas internas o externas. 7) Aplicar lecciones aprendidas y evaluar constantemente el aprendizaje realizado. Criterio a. Reflexión sobre el concepto de superación personal como un rasgo definitorio del ser humano, aplicando conceptos fundamentales de la Psicología al estudio de la conducta humana, comprendiendo la vigencia de estos conceptos. Utilización de las pautas para redactar correctamente un resumen, síntesis o paráfrasis. Indicadores 1. Cumplen con todos los parámetros para la elaboración de un resumen, síntesis o paráfrasis, según sea el caso. 2. Muestran capacidad de reflexión al explicar el pensamiento del autor. 3. Argumentan sus juicios con referencias actualizadas. 4. Expresan sus ideas con fluidez, coherencia y unidad. 5. Aplicación de las normas de ortografía, puntuación y sintaxis en la redacción del resumen, síntesis o paráfrasis resultante Técnica e Instrumento Análisis de producción escrita Escala de aprendizaje 25%