SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2.
Aprendizaje, enseñanza y
propuestas pedagógicas
Por:
Eráclides Amaya Sáenz
El aprendizaje ocurre mediante la construcción
gradual de conocimientos, que ocurre gracias a la
puesta en relación de los anteriores con los nuevos
conocimientos. Exige la organización de estos. Se
efectúa a partir de tareas globales.
La Enseñanza se centra en el desarrollo de
estrategias de aprendizaje orientadas a los
objetivos cognitivos y afectivos
RELACIONES ENTRE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE VISTAS
Conductista Cognitivo Sociocultural Constructivista Conectivista
El Profesor está
dotado de
competencias
aprendidas, que pone
en práctica según las
necesidades. Un buen
método de enseñanza
garantiza un buen
aprendizaje.
El Profesor es
capaz de
reflexionar sobre
sus modos de
hacer en el aula
para facilitar el
aprendizaje de los
alumnos.
Subordina la
enseñanza al
aprendizaje.
El docente mantiene
una constante
postura de agente
mediador entre el
saber y el estudiante
El docente es quien
lo lanza hacia la
búsqueda del
conocimiento y
fortalecimiento de
sus habilidades.
El papel del docente
debe ser de moderador,
coordinador, facilitador,
mediador y al mismo
tiempo participativo, es
decir debe
contextualizar las
distintas actividades del
proceso de
aprendizaje.
Estimula a los
estudiantes para que
tomen las riendas de
su propio aprendizaje y
hagan nuevas
conexiones con otros
que fortalecerán su
proceso de
aprendizaje.
Incentiva en los
estudiantes la
investigación e
inmersión en las redes
de conocimiento.
Les enseña a evaluar y
validar información
para asegurar su
credibilidad.
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE VISTAS
Conductista Cognitivo Sociocultural Constructivista Conectivista
Solo alguien entrenado en
la teoría y la práctica
conductista estaría
calificado para “dar forma” a
la conducta de otras
personas. Así las
consecuencias éticas del
conductismo son grandes,
el hombre es despojado de
su responsabilidad, de su
libertad y dignidad y es
reducido a un ser
puramente biológico para
ser “moldeado” por aquellos
que sean capaces de usar
efectivamente las
herramientas del
conductismo
Su objeto de estudio
es como la mente
interpreta, procesa y
almacena la
información en la
memoria, lo que la
mente humana piensa
y aprende. Vale decir,
se concentra en los
procesos del
pensamiento y en la
conducta que reflejan
dichos procesos. El
conocimiento
cognoscitivo acontece
por medio de la
organización,
adaptación y
equilibración.
El aprendizaje es
una construcción social
permanente del sujeto
en la apropiación de la
cultura en interrelación
con los demás teniendo
como instrumento el
lenguaje. En este
aspecto asimila la
cultura y luego lo
transforma.
Vigotsky postula el
proceso de
internalización que
consiste en pasar de lo
interpersonal a lo
intrapersonal en cuanto
a la apropiación de la
cultura. Todos los
procesos psicológicos
superiores son
relaciones sociales
internalizadas.
Implica que la enseñanza
debe individualizarse en el
sentido de permitir a cada
alumno trabajar con
independencia y a su
propio ritmo, pero es
necesario promover la
colaboración y el trabajo
grupal, ya que se
establecen mejores
relaciones con los demás,
aprende más, se sienten
motivados, aumenta su
autoestima y aprenden
habilidades sociales más
efectivas.
El punto de inicio del
conectivismo es el
individuo. El conocimiento
personal se hace de una
red, que alimenta de
información a
organizaciones e
instituciones, que a su vez
retroalimentan información
en la misma red, que
finalmente termina
proveyendo nuevo
aprendizaje al individuo.
Este ciclo de desarrollo del
conocimiento permite a los
aprendices mantenerse
actualizados en el campo
en el cual han formado
conexiones.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• http://teoriaseducativas2.blogspot.com/2010/12/en
sayo-propuestas-pedagogicas.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Conectivismo
• http://www.monografias.com/trabajos84/teoria-
psicologica-vigotsky/teoria-psicologica-vigotsky.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
MIGUEL PERALTA
 
Hecho y acto educativo
Hecho y acto educativoHecho y acto educativo
Hecho y acto educativo
mar_drums
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
Nilvia Lizama
 
El hecho educativo y acto pedagógico
El hecho educativo y acto pedagógicoEl hecho educativo y acto pedagógico
El hecho educativo y acto pedagógico
ecmonteneg
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Andrés Cisterna
 
Hecho educativo
Hecho educativoHecho educativo
Hecho educativo
jneto001
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatorianoFundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
vilmagomez1961
 
Extractos
ExtractosExtractos
Extractos
Carmen Melendez
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
matiasuliambre
 
Modelos psicológicos: Sociocultural
Modelos psicológicos: SocioculturalModelos psicológicos: Sociocultural
Modelos psicológicos: Sociocultural
Andrea1305
 
Hecho educativo
Hecho educativoHecho educativo
Hecho educativo
Lenin FirstMusic
 
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada11.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
Usagi18
 
Que son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayo
Que son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayoQue son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayo
Que son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayo
Nathalia Benitez R
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
Arturo1mx
 
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
PARADIGMA SOCIOCULTURALPARADIGMA SOCIOCULTURAL
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
chmh
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
hector1960
 
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocriticoPedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
pepablo
 
La construcción del conocimiento en el marco de
La construcción del conocimiento en el marco deLa construcción del conocimiento en el marco de
La construcción del conocimiento en el marco de
Araceli Vega
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Hecho y acto educativo
Hecho y acto educativoHecho y acto educativo
Hecho y acto educativo
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
El hecho educativo y acto pedagógico
El hecho educativo y acto pedagógicoEl hecho educativo y acto pedagógico
El hecho educativo y acto pedagógico
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 
Hecho educativo
Hecho educativoHecho educativo
Hecho educativo
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatorianoFundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
 
Extractos
ExtractosExtractos
Extractos
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
 
Modelos psicológicos: Sociocultural
Modelos psicológicos: SocioculturalModelos psicológicos: Sociocultural
Modelos psicológicos: Sociocultural
 
Hecho educativo
Hecho educativoHecho educativo
Hecho educativo
 
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada11.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
 
Que son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayo
Que son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayoQue son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayo
Que son ambientes de aprendizajes presentacion para el 17 de mayo
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
 
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
PARADIGMA SOCIOCULTURALPARADIGMA SOCIOCULTURAL
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocriticoPedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
 
La construcción del conocimiento en el marco de
La construcción del conocimiento en el marco deLa construcción del conocimiento en el marco de
La construcción del conocimiento en el marco de
 

Destacado

Plan de evaluaciónamaya
Plan de evaluaciónamayaPlan de evaluaciónamaya
Plan de evaluaciónamaya
Eraclides Amaya Sáenz
 
Plan de evaluaciónamaya
Plan de evaluaciónamayaPlan de evaluaciónamaya
Plan de evaluaciónamaya
Eraclides Amaya Sáenz
 
Jack andraka
Jack andrakaJack andraka
Cuadro unidad 1
Cuadro unidad 1Cuadro unidad 1
Cuadro unidad 1
Eraclides Amaya Sáenz
 
Prueba contextualizada eraclides
Prueba contextualizada eraclidesPrueba contextualizada eraclides
Prueba contextualizada eraclides
Eraclides Amaya Sáenz
 
Actividad 2 unidad 5
Actividad 2 unidad 5Actividad 2 unidad 5
Actividad 2 unidad 5
Eraclides Amaya Sáenz
 
Tarea pensa 2 (1)
Tarea pensa 2 (1)Tarea pensa 2 (1)
Tarea pensa 2 (1)
Eraclides Amaya Sáenz
 
Mapa funcional pensa
Mapa funcional pensaMapa funcional pensa
Mapa funcional pensa
Eraclides Amaya Sáenz
 
Prueba contextualizada eraclides
Prueba contextualizada eraclidesPrueba contextualizada eraclides
Prueba contextualizada eraclides
Eraclides Amaya Sáenz
 
Shao lan hsueh...
Shao lan hsueh...Shao lan hsueh...
Shao lan hsueh...
Eraclides Amaya Sáenz
 
Prueba contextualizada
Prueba contextualizadaPrueba contextualizada
Prueba contextualizada
Eraclides Amaya Sáenz
 
Escala de aprendizaje eraclides
Escala de aprendizaje eraclidesEscala de aprendizaje eraclides
Escala de aprendizaje eraclides
Eraclides Amaya Sáenz
 
Mapa funcional Eráclides Amaya
Mapa funcional Eráclides AmayaMapa funcional Eráclides Amaya
Mapa funcional Eráclides Amaya
Eraclides Amaya Sáenz
 
Rúbrica eraclides
Rúbrica eraclidesRúbrica eraclides
Rúbrica eraclides
Eraclides Amaya Sáenz
 
Actividad 1 unidad 4.docx ppt
Actividad 1 unidad 4.docx pptActividad 1 unidad 4.docx ppt
Actividad 1 unidad 4.docx ppt
Eraclides Amaya Sáenz
 
Ken robinson
Ken robinsonKen robinson

Destacado (16)

Plan de evaluaciónamaya
Plan de evaluaciónamayaPlan de evaluaciónamaya
Plan de evaluaciónamaya
 
Plan de evaluaciónamaya
Plan de evaluaciónamayaPlan de evaluaciónamaya
Plan de evaluaciónamaya
 
Jack andraka
Jack andrakaJack andraka
Jack andraka
 
Cuadro unidad 1
Cuadro unidad 1Cuadro unidad 1
Cuadro unidad 1
 
Prueba contextualizada eraclides
Prueba contextualizada eraclidesPrueba contextualizada eraclides
Prueba contextualizada eraclides
 
Actividad 2 unidad 5
Actividad 2 unidad 5Actividad 2 unidad 5
Actividad 2 unidad 5
 
Tarea pensa 2 (1)
Tarea pensa 2 (1)Tarea pensa 2 (1)
Tarea pensa 2 (1)
 
Mapa funcional pensa
Mapa funcional pensaMapa funcional pensa
Mapa funcional pensa
 
Prueba contextualizada eraclides
Prueba contextualizada eraclidesPrueba contextualizada eraclides
Prueba contextualizada eraclides
 
Shao lan hsueh...
Shao lan hsueh...Shao lan hsueh...
Shao lan hsueh...
 
Prueba contextualizada
Prueba contextualizadaPrueba contextualizada
Prueba contextualizada
 
Escala de aprendizaje eraclides
Escala de aprendizaje eraclidesEscala de aprendizaje eraclides
Escala de aprendizaje eraclides
 
Mapa funcional Eráclides Amaya
Mapa funcional Eráclides AmayaMapa funcional Eráclides Amaya
Mapa funcional Eráclides Amaya
 
Rúbrica eraclides
Rúbrica eraclidesRúbrica eraclides
Rúbrica eraclides
 
Actividad 1 unidad 4.docx ppt
Actividad 1 unidad 4.docx pptActividad 1 unidad 4.docx ppt
Actividad 1 unidad 4.docx ppt
 
Ken robinson
Ken robinsonKen robinson
Ken robinson
 

Similar a Unidad 2

Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
GERMAN FELIX CHATA FLORES
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
Sandry Su
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
Sandry Su
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
Sandry Su
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Esperanza Correa Correa
 
Modelos pedagógicos.pdf
Modelos pedagógicos.pdfModelos pedagógicos.pdf
Modelos pedagógicos.pdf
IbethYaselga
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Leticia Dìaz
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
sorcyia
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Teorias del aprendizaje mediado
Teorias del aprendizaje mediadoTeorias del aprendizaje mediado
Teorias del aprendizaje mediado
Kelly Gonzalez
 
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
MarielaAguilera11
 
Análisis de la teorías
Análisis de la teoríasAnálisis de la teorías
Análisis de la teorías
irene_96ABI
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Janeth Chuctaya T
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotsky
tkhuglez
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Lorena Cifuentes Amaya
 
Cuadro comparativo de inteligencia multiple
Cuadro comparativo de inteligencia multipleCuadro comparativo de inteligencia multiple
Cuadro comparativo de inteligencia multiple
juanleon204
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
JoseJLoeraGonzalez
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm ags
Clauss_Cardona
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Kenny Londoño
 

Similar a Unidad 2 (20)

Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Modelos pedagógicos.pdf
Modelos pedagógicos.pdfModelos pedagógicos.pdf
Modelos pedagógicos.pdf
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Teorias del aprendizaje mediado
Teorias del aprendizaje mediadoTeorias del aprendizaje mediado
Teorias del aprendizaje mediado
 
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
 
Análisis de la teorías
Análisis de la teoríasAnálisis de la teorías
Análisis de la teorías
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotsky
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Cuadro comparativo de inteligencia multiple
Cuadro comparativo de inteligencia multipleCuadro comparativo de inteligencia multiple
Cuadro comparativo de inteligencia multiple
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm ags
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Unidad 2

  • 1. Unidad 2. Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas Por: Eráclides Amaya Sáenz
  • 2. El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos, que ocurre gracias a la puesta en relación de los anteriores con los nuevos conocimientos. Exige la organización de estos. Se efectúa a partir de tareas globales. La Enseñanza se centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a los objetivos cognitivos y afectivos
  • 3. RELACIONES ENTRE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE VISTAS Conductista Cognitivo Sociocultural Constructivista Conectivista El Profesor está dotado de competencias aprendidas, que pone en práctica según las necesidades. Un buen método de enseñanza garantiza un buen aprendizaje. El Profesor es capaz de reflexionar sobre sus modos de hacer en el aula para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Subordina la enseñanza al aprendizaje. El docente mantiene una constante postura de agente mediador entre el saber y el estudiante El docente es quien lo lanza hacia la búsqueda del conocimiento y fortalecimiento de sus habilidades. El papel del docente debe ser de moderador, coordinador, facilitador, mediador y al mismo tiempo participativo, es decir debe contextualizar las distintas actividades del proceso de aprendizaje. Estimula a los estudiantes para que tomen las riendas de su propio aprendizaje y hagan nuevas conexiones con otros que fortalecerán su proceso de aprendizaje. Incentiva en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes de conocimiento. Les enseña a evaluar y validar información para asegurar su credibilidad.
  • 4. PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE VISTAS Conductista Cognitivo Sociocultural Constructivista Conectivista Solo alguien entrenado en la teoría y la práctica conductista estaría calificado para “dar forma” a la conducta de otras personas. Así las consecuencias éticas del conductismo son grandes, el hombre es despojado de su responsabilidad, de su libertad y dignidad y es reducido a un ser puramente biológico para ser “moldeado” por aquellos que sean capaces de usar efectivamente las herramientas del conductismo Su objeto de estudio es como la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria, lo que la mente humana piensa y aprende. Vale decir, se concentra en los procesos del pensamiento y en la conducta que reflejan dichos procesos. El conocimiento cognoscitivo acontece por medio de la organización, adaptación y equilibración. El aprendizaje es una construcción social permanente del sujeto en la apropiación de la cultura en interrelación con los demás teniendo como instrumento el lenguaje. En este aspecto asimila la cultura y luego lo transforma. Vigotsky postula el proceso de internalización que consiste en pasar de lo interpersonal a lo intrapersonal en cuanto a la apropiación de la cultura. Todos los procesos psicológicos superiores son relaciones sociales internalizadas. Implica que la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, pero es necesario promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que se establecen mejores relaciones con los demás, aprende más, se sienten motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas. El punto de inicio del conectivismo es el individuo. El conocimiento personal se hace de una red, que alimenta de información a organizaciones e instituciones, que a su vez retroalimentan información en la misma red, que finalmente termina proveyendo nuevo aprendizaje al individuo. Este ciclo de desarrollo del conocimiento permite a los aprendices mantenerse actualizados en el campo en el cual han formado conexiones.
  • 5. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS • http://teoriaseducativas2.blogspot.com/2010/12/en sayo-propuestas-pedagogicas.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Conectivismo • http://www.monografias.com/trabajos84/teoria- psicologica-vigotsky/teoria-psicologica-vigotsky.shtml