SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIÓN BARRANCABERMEJA
PLANEAMIENTO DEL AREA DE MATEMATICAS
PLAN DE ASIGNATURA POR PERIODO
AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA GRADO: SEXTO AÑO: 2019
LOGRO (DESEMPEÑO FINAL):Reconoce los elementosbásicosde la geometría,clasificalos triángulos por sus propiedades , resuelve situaciones con ángulos,
reconoce las propiedades de los polígonos, resuelve situaciones donde interviene el perímetro de diversas figuras planas, reconoce las característica y
propiedades de los cuadriláteros y realizo transformaciones rígidas.
DOCENTES: DORIS EMILIA MENDEZ VEGA- OLGA LUCIA AMARIS RINCON – CARLOS ENRIQUE JAIMES GELVEZ
PERIODOS CONTENIDOS COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACION
I 1. Conceptos básicos
2. Triángulos y sus
propiedades
3. Ángulos,
clasificación y
propiedades
 Reconocer los
elementos básicos de
la geometría
 Reconocer las
característica y
propiedades de los
triángulos para
resolver problemas
 Identificar las
propiedades de los
ángulos y su
clasificación.
Clasifico polígonos según
sus propiedades (número
de lados, número de
ángulos, longitud delos
lados...)
Reconoce los
elementos básicos de
la geometría, clasifica
los triángulos por sus
propiedades y
resuelve situaciones
con ángulos.
 Observación de
los avances
mediante
ejercicios y
talleres
desarrollados
en clase
 Presentación
de tareas y
consultas en el
cuaderno de
matemáticas en
forma ordenada
 Evaluaciones
escritas de
acuerdo al tema
de estudio.
 Evaluación tipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboración
con el aseo del
aula
II 1. Poligonos
2. Perimetro  Clasificarpolígonos y
reconocer sus
elementos y
propiedades
 Encontrar el perímetro
de figuras planas
 Resolver problemas.
Resuelvoyformulo
problemasenlosque se
relacionenmagnitudesde
figurasplanas.
Reconoce las
propiedades de los
polígonos y resuelve
situaciones donde
interviene el
perímetro de diversas
figuras planas.
 Observación de
los avances
mediante
ejercicios y
talleres
desarrollados
en clase
 Presentación
de tareas y
consultas en el
cuaderno de
matemáticas en
forma ordenada
 Evaluaciones
escritas de
acuerdo al tema
de estudio.
 Evaluación tipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboración
con el aseo del
aula
III 1. Cuadrilateros
2. Transformaciones
rigidas
 Reconocer las
característica y
propiedades de los
cuadriláteros.
 Realizar
transformaciones
rigidas.
Aplicotransformaciones
(rotación,traslación,
reflexión) sobrefiguras
planasy digoqué les
sucedió
Reconoce las
características y
propiedades de los
cuadriláteros y
realizo
transformaciones
rígidas.
 Observación de
los avances
mediante
ejercicios y
talleres
desarrollados
en clase
 Presentación
de tareas y
consultas en el
cuaderno de
matemáticas en
forma ordenada
 Evaluaciones
escritas de
acuerdo al tema
de estudio.
 Evaluación tipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboración
con el aseo del
aula
INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIÓN BARRANCABERMEJA
PLANEAMIENTO DEL AREA DE MATEMATICAS
PLAN DE ASIGNATURA POR PERIODO
AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA GRADO: SEPTIMO AÑO: 2019
LOGRO (DESEMPEÑO FINAL):Reconoce las características de los triángulos, los clasifica porsus propiedades, resuelve situaciones con cuadriláteros,
calcula el área de diversos polígonos; halla el área lateral de algunos solidos (Prismas); calcula el volumen del cubo, prisma, pirámide y realiza
homotecias de figuras planas.
DOCENTES: DORIS EMILIA MENDEZ VEGA- OLGA LUCIAAMARIS RINCON – CARLOS ENRIQUE JAIMES GELVEZ
PERIODOS CONTENIDOS COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACION
I
1. Triángulos y sus
propiedades
2. Cuadrilateros y sus
propiedades
 Reconocer las
características y
propiedades de los
triángulos para
resolver problemas.
 Reconocer las
características y
propiedades de los
cuadriláteros.
Clasifico polígonos según
sus propiedades (número
de lados, número de
ángulos, longitud delos
lados...)
Reconoce las
características de los
triángulos, los
clasifica porsus
propiedades, y
resuelve situaciones
con cuadriláteros.
 Observación de
los avances
mediante
ejercicios y
talleres
desarrollados en
clase
 Presentación de
tareas y
consultas en el
cuaderno de
matemáticas en
forma ordenada
 Evaluaciones
escritas de
acuerdo al tema
de estudio.
 Evaluación tipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboración
con el aseo del
aula.
II 1. Area de polígonos
2. Area lateral de un
solido
 Encontrar el área de
diversos polígonos
 Construir solidos y hallar
el área lateral
 Resolver problemas
variados de áreas.
Represento objetos
tridimensionales en
diferentes posiciones y
desde distintos puntos de
vista, es decir, manejo la
perspectiva.
Clasifico polígonos según
sus propiedades (número
de lados, número de
ángulos, longitud de los
lados...).
Calcula el área de
diversos polígonos y
halla el área lateral de
algunos solidos
(Prismas)
 Observación de
los avances
mediante
ejercicios y
talleres
desarrollados en
clase
 Presentación de
tareas y
consultas en el
cuaderno de
matemáticas en
forma ordenada
 Evaluaciones
escritas de
acuerdo al tema
de estudio.
 Evaluación tipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboración
con el aseo del
aula.
III 1. Volumen del
cubo, prisma
y pirámide.
2. Homotecias.
 Calcularel volumen del
cubo, el prisma y la
pirámide.
 Realizarmovimientos de
figuras en el plano por
medio de las homotecias.
Descompongo sólidos
haciendo cortes rectos o
transversales y analizo el
resultado. Aplico
transformaciones
(rotación, traslación,
reflexión) sobre figuras
planas y digo qué les
sucedió; esto lo puedo
aplicaren mis proyectos
de arte.
Calcula el volumen
del cubo, prisma,
pirámide y realiza
homotecias de
figuaras planas.
 Observación de
los avances
mediante
ejercicios y
talleres
desarrollados en
clase
 Presentación de
tareas y
consultas en el
cuaderno de
matemáticas en
forma ordenada
 Evaluaciones
escritas de
acuerdo al tema
de estudio.
 Evaluación tipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboración
con el aseo del
aula.
INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIÓN BARRANCABERMEJA
PLANEAMIENTO DEL AREA DE MATEMATICAS
PLAN DE ASIGNATURA POR PERIODO
AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA:GEOMETRIA GRADO: OCTAVO AÑO: 2019
LOGRO: Soluciona problemasde congruencias y semejanzaentre triángulos utilizando teoremasbásicos; aplica fórmulas para encontrar área y volumen de
solidosgeométricoS
DOCENTES: DORIS EMILIA MENDEZ VEGA- OLGA LUCIA AMARIS RINCON – CARLOS ENRIQUE JAIMES GELVEZ
PERIODOS CONTENIDOS COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACION
PRIMERO 1. Conceptos básicos
de geometría
2. Triángulos
semejantes
3. construcciones
geométricas
 Maneja conceptos
básico de geometría
 Usar distintos criterios
para identificar
triángulos semejantes
 Realiza construcciones
de figuras geométricas
con escuadras y
transportador
Aplico y justifico criterios
de congruencias y
semejanza entre
triángulos en la
resolución y formulación
de problemas.
aplica criterios de
congruencias y
semejanza entre
triángulos
 Observaciónde
los avances
mediante
ejerciciosy
talleres
desarrolladosen
clase
 Presentaciónde
tareas y consultas
en el cuaderno de
matemáticas en
forma ordenada
 Evaluaciones
escritas de
acuerdo al tema
de estudio.
 Evaluación tipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboración con
el aseo del aula
SEGUNDO
1. cuerpos
geométricos.
2. fórmulas para
hallarárea y volumen
de cuerpos
geométricos
3. transformaciones
en el plano
 Construye e identifica
cuerpos geométricos
 Realiza
transformaciones
rígidas en el plano
 Conoce fórmulas para
hallarárea y volumen
de cuerpos
geométricos
Uso representaciones
geométricas para
resolver y formular
problemas en las
matemáticas y en otras
disciplinas.
usa representaciones
geométricas para
resolver problemas y
aplica fórmulas para
hallar área y volumen
 Observaciónde
los avances
mediante
ejerciciosy
talleres
desarrolladosen
clase
 Presentaciónde
tareas y consultas
en el cuaderno de
matemáticas en
forma ordenada
 Evaluaciones
escritas de
acuerdo al tema
de estudio.
 Evaluación tipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboración con
el aseo del aula
TERCERO
1. Teorema de
Pitágoras y sus
aplicaciones
2. Teorema de Thales
 Utilizar el teorema de
Pitágoras para
solucionar problemas
con triángulos
rectángulos
 Usar el teorema de
Thales para solucionar
problemas de
semejanza de
triángulos
Reconozco y contrasto
propiedades y relaciones
geométricas utilizadas en
demostración de
teoremas básicos
(Pitágoras y Tales).
Reconoce teoremas
básicos utilizados
para solucionar
problemas ; aplica
fórmulas para
encontrar el área y
volumen
 Observaciónde
los avances
mediante
ejerciciosy
talleres
desarrolladosen
clase
 Presentaciónde
tareas y consultas
en el cuaderno de
matemáticas en
forma ordenada
 Evaluaciones
escritas de
acuerdo al tema
de estudio.
 Evaluación tipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboración con
el aseo del aula
INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIÓN BARRANCABERMEJA
PLANEAMIENTO DEL AREA DE MATEMATICAS
PLAN DE ASIGNATURA POR PERIODO
AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA:GEOMETRIA GRADO: NOVENO AÑO: 2019
LOGRO:MANEJALOS CONCEPTOSBASICOS DE GEOMETIA,APLICA PROPIEDADS DE LAS PROPORCIONES EN EJERCICIOSDE SEMAJANZA,CONSTRUYE FIGURAS
PLAS Y LAS IDENTIFICA SEGÚNSUS CARACTERISTICAS, Generalizaprocedimientosde cálculopara encontrar el área de regionesplanas y el volumende
solidos;utilizalas razones trigonométricaspara solucionarproblemas que involucrentriángulosrectángulos.
DOCENTES: DORIS EMILIA MENDEZ VEGA- OLGA LUCIA AMARIS RINCON – CARLOS ENRIQUE JAIMES GELVEZ
PERIODOS CONTENIDOS COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACION
I 1. Conceptos
básicos de
geometría.
2. SEMEJANZA:
RAZONES Y
PROPORCIONES
3. CONSTRUCCION
DE FIGURAS
GEOMETRICA
4. AREA DE
FIGURAS
PLANAS
2. Área y volumen de
primas.
 Maneja conceptos
básicos de geometría.
 APLICAR LAS
PROPIEDADES PARA
DETERMINAR SI DOS
TRIANGUOS SON O NO
SEMEJANTES
 REALIZAR
CONSTRUCCIONES DE
FIGURAS PLANAS
UTILIZANDO
INSTRUMENTOS DE
MEDIDA
 Calcularel área DE
FIGURAS PLANAS
Generalizo
procedimientos de
cálculo valido para
encontrar el área de
regiones planas y el
volumen de sólidos.
Generaliza
procedimientos de
cálculo para
encontrar el área de
regiones planas y el
volumen de sólidos.
Calcula el área y el
volumen de primas.
II
1. Área y volumen de
pirámides.
2. Área y volumen de
cuerpos redondos.
 Calcularel área total y
el volumen de
pirámides.
 Calcularel área total y
el volumen de
Generalizo
procedimientos de
cálculo valido para
encontrar el área de
regiones planas y el
volumen de sólidos.
Generaliza
procedimientos de
cálculo para
encontrar el área de
regiones planas y el
volumen de sólidos.
Calcula el área y el
volumen de pirámides
y cuerpos redondos.
pirámides conos y
esferas.
III
1. Razones
trigonométricas.
2. Teoremas del seno y
el coseno.
3. Demostraciones
geométricas sencillas.
 Justificargeométrica y
algebraicamente las
razones
trigonométricas.
 Resolver problemas
utilizando teoremas
del seno y el coseno.
 Realiza
demostraciones
geométricas sencillas a
partir de principios
que ya conoce.
Utilizo el seno, coseno y
tangente para solucionar
problemas que
involucran triángulos
rectángulos.
Justifico geométrica y
algebraicamente
propiedades de las
razones trigonométricas.
Realizo demostraciones
sencillas a partir de
principios geométricos.
Utiliza las razones
trigonométricas para
solucionar problemas
que involucran
triángulos
rectángulos.
Reconoce las
relaciones
trigonométricas y las
utiliza en la solución
de triángulos
rectángulos.
Utiliza funciones
trigonométricas
inversas para hallar
ángulos.
Utiliza el seno, coseno
y tangente para
solucionar problemas
que involucran
triángulos rectángulos.
Justifica geométrica y
algebraicamente
propiedades de las
razones
trigonométricas.
Realiza
demostraciones
sencillas a partirde a
partir de principios
geométricos que
conoce.
INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIÓN BARRANCABERMEJA
PLANEAMIENTO DEL AREA DE MATEMATICAS
PLAN DE ASIGNATURA POR PERIODO
AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA GRADO: DECIMO AÑO: 2019
LOGRO (DESEMPEÑO FINAL):Ubica puntosenel planocartesiano,hallaladistanciaentre ellos,, Identificalascaracterísticasde larecta segúnlapendiente yel
ángulode inclinación,hallalasecuacionesde rectasparalelasyperpendiculares,hallaladistanciaentre dospuntosyentre unpuntoyuna recta,identifica los
elementos de la circunferencia de la parábola, de la elipse e hipérbola y aplica la geometría analítica en la solución de diversos problemas de las
ciencias.
DOCENTES: DORIS EMILIA MENDEZ VEGA– OLGALUCIA AMARIS RINCON - CARLOS ENRIQUE JAIMES GELVEZ
PERIODOS CONTENIDOS COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACION
I
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
 El plano
cartesiano
 Punto medio
 Distancia entre
dos puntos
 Pendiente de la
recta y ángulo
de inclinación
 Rectas paralelas
y
perpendiculares
 Distancia de un
punto a una
recta
 Ubicar puntosenel
planocartesianoyhallar
la distanciaentre ellos
 Identificarlas
características de la
recta segúnla
pendienteyel ángulode
inclinación
 Hallarlas ecuacionesde
rectas paralelasy
perpendiculares
 Hallarla distanciaentre
dos puntosyentre un
puntoy una recta
Uso argumentos
geométricos en la
solución de problemas
matemáticos y de otras
ciencias.
Resuelve problemas
de la geometría
analítica relacionados
con el plano
cartesiano, distancia
entre dos puntos y
ecuaciones de la
recta con sus
aplicaciones.
 Observaciónde
losavances
mediante
ejerciciosy
talleres
desarrolladosen
clase
 Presentaciónde
tareasy consultas
enel cuadernode
matemáticasen
formaordenada
 Evaluaciones
escritasde
acuerdoal tema
de estudio.
 Evaluacióntipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboracióncon
el aseodel aula
II ECUACION GENERAL
DE SEGUNDO GRADO
 La
circunferencia
 La parábola
 Identificar los
elementos de la
circunferencia y de la
parábola
Resuelvo problemas en
los que
se usen las propiedades
geométricas de figuras
cónicas de
manera algebraica.
Resuelve problemas
de la geometría
analitica relacionados
con la circunferencia,
la parábola y sus
aplicaciones.
 Observaciónde
losavances
mediante
ejerciciosy
talleres
desarrolladosen
clase
 Presentaciónde
tareasy consultas
enel cuadernode
matemáticasen
formaordenada
 Evaluaciones
escritasde
acuerdoal tema
de estudio.
 Evaluacióntipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboracióncon
el aseodel aula
III  La elipse
 La hipérbola
 Identificar los
elementos de la elipse
e hipérbola
 Aplicar la geometría
analítica en la
solución de diversos
Identifico las
propiedades de las
curvas en los bordes
obtenidos
mediante cortes
(longitudinal y
Resuelve problemas
de la geometría
analítica relacionados
con la elipse, la
hipérbola y sus
aplicaciones.
 Observaciónde
losavances
mediante
ejerciciosy
talleres
desarrolladosen
clase
problemas de las
ciencias
transversal) en un cono y
un cilindro.
 Presentaciónde
tareasy consultas
enel cuadernode
matemáticasen
formaordenada
 Evaluaciones
escritasde
acuerdoal tema
de estudio.
 Evaluacióntipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboracióncon
el aseodel aula
INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIÓN BARRANCABERMEJA
PLANEAMIENTO DEL AREA DE MATEMATICAS
PLAN DE ASIGNATURA POR PERIODO
AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA GRADO: UNDECIMO AÑO: 2019
LOGRO (DESEMPEÑO FINAL):Aplica el axioma de la regla para números reales, realiza conversiones entre diversos sistemas de medida ; encuentra el
volumen de solidos, áreas laterales , áreas totales; uiliza los criterios de paralelismo, congruencia, semejanza y área de regiones poligonales en la
solución de problemas, encuentra el volumen de sólidos, áreas laterales y áreas totales en diferentes contextos.
DOCENTES: DORIS EMILIA MENDEZ VEGA– OLGA LUCIAAMARIS RINCON - CARLOS ENRIQUE JAIMES GELVEZ
PERIODOS CONTENIDOS COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACION
I SISTEMAS DE
MEDIDA
1. Longitud (axioma
de la regla)
2. Superficie
3. Volumen
 Aplicar el axioma de la
regla para números
reales.
 Realizarconversiones
entre diversos
sistemas de medida
 Encontrar el área de
superficies planas
 Encontrar el volumen
de cuerpos
geométricos.
Calculo áreas y
volúmenes por medio de
la composición y
descomposición de
figuras planas y sólidos.
Aplica el axioma de la
regla para números
reales, realizar
conversiones entre
diversos sistemas de
medida y encuentra
el volumen de
solidos, áreas
laterales y áreas
totales.
 Observaciónde
losavances
mediante
ejerciciosy
talleres
desarrolladosen
clase
 Presentaciónde
tareasy consultas
enel cuadernode
matemáticasen
formaordenada
 Evaluaciones
escritasde
acuerdoal tema
de estudio.
 Evaluacióntipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboracióncon
el aseodel aula
II GEOMETRIA PLANA
1. Paralelismo
2. congruencia y
semejanza
3. Cuadrilateros
4. Area de regiones
poligonales
 Reconocer las
condiciones de
paralelismo (Teorema
de Thales).
 Aplicar los criterios de
congruencia y
semejanza para
resolver problemas.
 Encontrar el área de
cuadriláteros y
regiones poligonales
 Resolver problemas
geométricos tipo ICFES
Resuelvo y formulo
problemas con criterios
de congruencia y
Semejanza entre
triángulos ¡no olvido
justificarmi respuesta!
Utiliza los criterios de
paralelismo,
congruencia,
semejanza y área de
regiones poligonales
en la solución de
problemas.
 Observaciónde
losavances
mediante
ejerciciosy
talleres
desarrolladosen
clase
 Presentaciónde
tareasy consultas
enel cuadernode
matemáticasen
formaordenada
 Evaluaciones
escritasde
acuerdoal tema
de estudio.
 Evaluacióntipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboracióncon
el aseodel aula
III GEOMETRIA DEL
ESPACIO
1. Los poliedros
2. Prismas
3. Piramides
4. Cuerpos redondos
 Encontrar el volumen
de sólidos, áreas
laterales y áreas
totales en diferentes
contextos.
Calculo áreas y
volúmenes por medio de
la composición y
descomposición de
figuras planas y sólidos.
Encuentra el volumen
de sólidos, áreas
laterales y áreas
totales en diferentes
contextos.
 Observaciónde
losavances
mediante
ejerciciosy
talleres
desarrolladosen
clase
 Presentaciónde
tareasy consultas
enel cuadernode
matemáticasen
formaordenada
 Evaluaciones
escritasde
acuerdoal tema
de estudio.
 Evaluacióntipo
ICFES
 Participación,
asistencia,
puntualidad,
presentación
personal y
colaboracióncon
el aseodel aula

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE GEOMETRIA.docx

Tangram
TangramTangram
EL TANGRAM Y LA GEOMETRIA
EL TANGRAM Y LA GEOMETRIAEL TANGRAM Y LA GEOMETRIA
EL TANGRAM Y LA GEOMETRIA
henry rosillo
 
Asignatura geometriatriangulocuadrilatero
Asignatura geometriatriangulocuadrilateroAsignatura geometriatriangulocuadrilatero
Asignatura geometriatriangulocuadrilateroJavier Salcedo
 
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
tefigonzalez87
 
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
tefigonzalez87
 
Logros 4° periodo 2017
Logros 4° periodo 2017Logros 4° periodo 2017
Logros 4° periodo 2017
Edwin Rivera Cantor
 
Dibujo Técnico 1º Bch
Dibujo  Técnico 1º  BchDibujo  Técnico 1º  Bch
Dibujo Técnico 1º BchMariajo Acosta
 
informe de poligono.docx
informe de poligono.docxinforme de poligono.docx
informe de poligono.docx
ELEODOROANDRESSANCHE
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anualnibia68
 
Plan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2pPlan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2ppilosofando
 
VA. Mate.719F.docx
VA. Mate.719F.docxVA. Mate.719F.docx
VA. Mate.719F.docx
AlejandraValiente4
 
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docxPLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
DiegoWork
 
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
simon697285
 
Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018
hubapla
 

Similar a PLAN DE GEOMETRIA.docx (20)

Guia de Aprendizaje 3 Séptimo
Guia de Aprendizaje 3 SéptimoGuia de Aprendizaje 3 Séptimo
Guia de Aprendizaje 3 Séptimo
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
EL TANGRAM Y LA GEOMETRIA
EL TANGRAM Y LA GEOMETRIAEL TANGRAM Y LA GEOMETRIA
EL TANGRAM Y LA GEOMETRIA
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Asignatura geometriatriangulocuadrilatero
Asignatura geometriatriangulocuadrilateroAsignatura geometriatriangulocuadrilatero
Asignatura geometriatriangulocuadrilatero
 
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
 
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
 
Logros 4° periodo 2017
Logros 4° periodo 2017Logros 4° periodo 2017
Logros 4° periodo 2017
 
Dibujo Técnico 1º Bch
Dibujo  Técnico 1º  BchDibujo  Técnico 1º  Bch
Dibujo Técnico 1º Bch
 
U.a 04
U.a 04U.a 04
U.a 04
 
informe de poligono.docx
informe de poligono.docxinforme de poligono.docx
informe de poligono.docx
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Geometria i
Geometria iGeometria i
Geometria i
 
Plan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2pPlan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2p
 
VA. Mate.719F.docx
VA. Mate.719F.docxVA. Mate.719F.docx
VA. Mate.719F.docx
 
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docxPLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
 
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
 
Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

PLAN DE GEOMETRIA.docx

  • 1. INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIÓN BARRANCABERMEJA PLANEAMIENTO DEL AREA DE MATEMATICAS PLAN DE ASIGNATURA POR PERIODO AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA GRADO: SEXTO AÑO: 2019 LOGRO (DESEMPEÑO FINAL):Reconoce los elementosbásicosde la geometría,clasificalos triángulos por sus propiedades , resuelve situaciones con ángulos, reconoce las propiedades de los polígonos, resuelve situaciones donde interviene el perímetro de diversas figuras planas, reconoce las característica y propiedades de los cuadriláteros y realizo transformaciones rígidas. DOCENTES: DORIS EMILIA MENDEZ VEGA- OLGA LUCIA AMARIS RINCON – CARLOS ENRIQUE JAIMES GELVEZ PERIODOS CONTENIDOS COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION I 1. Conceptos básicos 2. Triángulos y sus propiedades 3. Ángulos, clasificación y propiedades  Reconocer los elementos básicos de la geometría  Reconocer las característica y propiedades de los triángulos para resolver problemas  Identificar las propiedades de los ángulos y su clasificación. Clasifico polígonos según sus propiedades (número de lados, número de ángulos, longitud delos lados...) Reconoce los elementos básicos de la geometría, clasifica los triángulos por sus propiedades y resuelve situaciones con ángulos.  Observación de los avances mediante ejercicios y talleres desarrollados en clase  Presentación de tareas y consultas en el cuaderno de matemáticas en forma ordenada  Evaluaciones escritas de acuerdo al tema de estudio.  Evaluación tipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad,
  • 2. presentación personal y colaboración con el aseo del aula II 1. Poligonos 2. Perimetro  Clasificarpolígonos y reconocer sus elementos y propiedades  Encontrar el perímetro de figuras planas  Resolver problemas. Resuelvoyformulo problemasenlosque se relacionenmagnitudesde figurasplanas. Reconoce las propiedades de los polígonos y resuelve situaciones donde interviene el perímetro de diversas figuras planas.  Observación de los avances mediante ejercicios y talleres desarrollados en clase  Presentación de tareas y consultas en el cuaderno de matemáticas en forma ordenada  Evaluaciones escritas de acuerdo al tema de estudio.  Evaluación tipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y colaboración con el aseo del aula
  • 3. III 1. Cuadrilateros 2. Transformaciones rigidas  Reconocer las característica y propiedades de los cuadriláteros.  Realizar transformaciones rigidas. Aplicotransformaciones (rotación,traslación, reflexión) sobrefiguras planasy digoqué les sucedió Reconoce las características y propiedades de los cuadriláteros y realizo transformaciones rígidas.  Observación de los avances mediante ejercicios y talleres desarrollados en clase  Presentación de tareas y consultas en el cuaderno de matemáticas en forma ordenada  Evaluaciones escritas de acuerdo al tema de estudio.  Evaluación tipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y colaboración con el aseo del aula
  • 4. INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIÓN BARRANCABERMEJA PLANEAMIENTO DEL AREA DE MATEMATICAS PLAN DE ASIGNATURA POR PERIODO AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA GRADO: SEPTIMO AÑO: 2019 LOGRO (DESEMPEÑO FINAL):Reconoce las características de los triángulos, los clasifica porsus propiedades, resuelve situaciones con cuadriláteros, calcula el área de diversos polígonos; halla el área lateral de algunos solidos (Prismas); calcula el volumen del cubo, prisma, pirámide y realiza homotecias de figuras planas. DOCENTES: DORIS EMILIA MENDEZ VEGA- OLGA LUCIAAMARIS RINCON – CARLOS ENRIQUE JAIMES GELVEZ PERIODOS CONTENIDOS COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION I 1. Triángulos y sus propiedades 2. Cuadrilateros y sus propiedades  Reconocer las características y propiedades de los triángulos para resolver problemas.  Reconocer las características y propiedades de los cuadriláteros. Clasifico polígonos según sus propiedades (número de lados, número de ángulos, longitud delos lados...) Reconoce las características de los triángulos, los clasifica porsus propiedades, y resuelve situaciones con cuadriláteros.  Observación de los avances mediante ejercicios y talleres desarrollados en clase  Presentación de tareas y consultas en el cuaderno de matemáticas en forma ordenada  Evaluaciones escritas de acuerdo al tema de estudio.  Evaluación tipo ICFES
  • 5.  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y colaboración con el aseo del aula. II 1. Area de polígonos 2. Area lateral de un solido  Encontrar el área de diversos polígonos  Construir solidos y hallar el área lateral  Resolver problemas variados de áreas. Represento objetos tridimensionales en diferentes posiciones y desde distintos puntos de vista, es decir, manejo la perspectiva. Clasifico polígonos según sus propiedades (número de lados, número de ángulos, longitud de los lados...). Calcula el área de diversos polígonos y halla el área lateral de algunos solidos (Prismas)  Observación de los avances mediante ejercicios y talleres desarrollados en clase  Presentación de tareas y consultas en el cuaderno de matemáticas en forma ordenada  Evaluaciones escritas de acuerdo al tema de estudio.  Evaluación tipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y colaboración
  • 6. con el aseo del aula. III 1. Volumen del cubo, prisma y pirámide. 2. Homotecias.  Calcularel volumen del cubo, el prisma y la pirámide.  Realizarmovimientos de figuras en el plano por medio de las homotecias. Descompongo sólidos haciendo cortes rectos o transversales y analizo el resultado. Aplico transformaciones (rotación, traslación, reflexión) sobre figuras planas y digo qué les sucedió; esto lo puedo aplicaren mis proyectos de arte. Calcula el volumen del cubo, prisma, pirámide y realiza homotecias de figuaras planas.  Observación de los avances mediante ejercicios y talleres desarrollados en clase  Presentación de tareas y consultas en el cuaderno de matemáticas en forma ordenada  Evaluaciones escritas de acuerdo al tema de estudio.  Evaluación tipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y colaboración con el aseo del aula.
  • 7. INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIÓN BARRANCABERMEJA PLANEAMIENTO DEL AREA DE MATEMATICAS PLAN DE ASIGNATURA POR PERIODO AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA:GEOMETRIA GRADO: OCTAVO AÑO: 2019 LOGRO: Soluciona problemasde congruencias y semejanzaentre triángulos utilizando teoremasbásicos; aplica fórmulas para encontrar área y volumen de solidosgeométricoS DOCENTES: DORIS EMILIA MENDEZ VEGA- OLGA LUCIA AMARIS RINCON – CARLOS ENRIQUE JAIMES GELVEZ PERIODOS CONTENIDOS COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION PRIMERO 1. Conceptos básicos de geometría 2. Triángulos semejantes 3. construcciones geométricas  Maneja conceptos básico de geometría  Usar distintos criterios para identificar triángulos semejantes  Realiza construcciones de figuras geométricas con escuadras y transportador Aplico y justifico criterios de congruencias y semejanza entre triángulos en la resolución y formulación de problemas. aplica criterios de congruencias y semejanza entre triángulos  Observaciónde los avances mediante ejerciciosy talleres desarrolladosen clase  Presentaciónde tareas y consultas en el cuaderno de matemáticas en forma ordenada  Evaluaciones escritas de acuerdo al tema de estudio.  Evaluación tipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y colaboración con el aseo del aula
  • 8. SEGUNDO 1. cuerpos geométricos. 2. fórmulas para hallarárea y volumen de cuerpos geométricos 3. transformaciones en el plano  Construye e identifica cuerpos geométricos  Realiza transformaciones rígidas en el plano  Conoce fórmulas para hallarárea y volumen de cuerpos geométricos Uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas y en otras disciplinas. usa representaciones geométricas para resolver problemas y aplica fórmulas para hallar área y volumen  Observaciónde los avances mediante ejerciciosy talleres desarrolladosen clase  Presentaciónde tareas y consultas en el cuaderno de matemáticas en forma ordenada  Evaluaciones escritas de acuerdo al tema de estudio.  Evaluación tipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y colaboración con el aseo del aula TERCERO 1. Teorema de Pitágoras y sus aplicaciones 2. Teorema de Thales  Utilizar el teorema de Pitágoras para solucionar problemas con triángulos rectángulos  Usar el teorema de Thales para solucionar problemas de semejanza de triángulos Reconozco y contrasto propiedades y relaciones geométricas utilizadas en demostración de teoremas básicos (Pitágoras y Tales). Reconoce teoremas básicos utilizados para solucionar problemas ; aplica fórmulas para encontrar el área y volumen  Observaciónde los avances mediante ejerciciosy talleres desarrolladosen clase  Presentaciónde tareas y consultas en el cuaderno de matemáticas en forma ordenada  Evaluaciones escritas de
  • 9. acuerdo al tema de estudio.  Evaluación tipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y colaboración con el aseo del aula
  • 10. INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIÓN BARRANCABERMEJA PLANEAMIENTO DEL AREA DE MATEMATICAS PLAN DE ASIGNATURA POR PERIODO AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA:GEOMETRIA GRADO: NOVENO AÑO: 2019 LOGRO:MANEJALOS CONCEPTOSBASICOS DE GEOMETIA,APLICA PROPIEDADS DE LAS PROPORCIONES EN EJERCICIOSDE SEMAJANZA,CONSTRUYE FIGURAS PLAS Y LAS IDENTIFICA SEGÚNSUS CARACTERISTICAS, Generalizaprocedimientosde cálculopara encontrar el área de regionesplanas y el volumende solidos;utilizalas razones trigonométricaspara solucionarproblemas que involucrentriángulosrectángulos. DOCENTES: DORIS EMILIA MENDEZ VEGA- OLGA LUCIA AMARIS RINCON – CARLOS ENRIQUE JAIMES GELVEZ PERIODOS CONTENIDOS COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION I 1. Conceptos básicos de geometría. 2. SEMEJANZA: RAZONES Y PROPORCIONES 3. CONSTRUCCION DE FIGURAS GEOMETRICA 4. AREA DE FIGURAS PLANAS 2. Área y volumen de primas.  Maneja conceptos básicos de geometría.  APLICAR LAS PROPIEDADES PARA DETERMINAR SI DOS TRIANGUOS SON O NO SEMEJANTES  REALIZAR CONSTRUCCIONES DE FIGURAS PLANAS UTILIZANDO INSTRUMENTOS DE MEDIDA  Calcularel área DE FIGURAS PLANAS Generalizo procedimientos de cálculo valido para encontrar el área de regiones planas y el volumen de sólidos. Generaliza procedimientos de cálculo para encontrar el área de regiones planas y el volumen de sólidos. Calcula el área y el volumen de primas. II 1. Área y volumen de pirámides. 2. Área y volumen de cuerpos redondos.  Calcularel área total y el volumen de pirámides.  Calcularel área total y el volumen de Generalizo procedimientos de cálculo valido para encontrar el área de regiones planas y el volumen de sólidos. Generaliza procedimientos de cálculo para encontrar el área de regiones planas y el volumen de sólidos. Calcula el área y el volumen de pirámides y cuerpos redondos.
  • 11. pirámides conos y esferas. III 1. Razones trigonométricas. 2. Teoremas del seno y el coseno. 3. Demostraciones geométricas sencillas.  Justificargeométrica y algebraicamente las razones trigonométricas.  Resolver problemas utilizando teoremas del seno y el coseno.  Realiza demostraciones geométricas sencillas a partir de principios que ya conoce. Utilizo el seno, coseno y tangente para solucionar problemas que involucran triángulos rectángulos. Justifico geométrica y algebraicamente propiedades de las razones trigonométricas. Realizo demostraciones sencillas a partir de principios geométricos. Utiliza las razones trigonométricas para solucionar problemas que involucran triángulos rectángulos. Reconoce las relaciones trigonométricas y las utiliza en la solución de triángulos rectángulos. Utiliza funciones trigonométricas inversas para hallar ángulos. Utiliza el seno, coseno y tangente para solucionar problemas que involucran triángulos rectángulos. Justifica geométrica y algebraicamente propiedades de las razones trigonométricas. Realiza demostraciones sencillas a partirde a partir de principios geométricos que conoce.
  • 12. INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIÓN BARRANCABERMEJA PLANEAMIENTO DEL AREA DE MATEMATICAS PLAN DE ASIGNATURA POR PERIODO AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA GRADO: DECIMO AÑO: 2019 LOGRO (DESEMPEÑO FINAL):Ubica puntosenel planocartesiano,hallaladistanciaentre ellos,, Identificalascaracterísticasde larecta segúnlapendiente yel ángulode inclinación,hallalasecuacionesde rectasparalelasyperpendiculares,hallaladistanciaentre dospuntosyentre unpuntoyuna recta,identifica los elementos de la circunferencia de la parábola, de la elipse e hipérbola y aplica la geometría analítica en la solución de diversos problemas de las ciencias. DOCENTES: DORIS EMILIA MENDEZ VEGA– OLGALUCIA AMARIS RINCON - CARLOS ENRIQUE JAIMES GELVEZ PERIODOS CONTENIDOS COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION I CONCEPTOS FUNDAMENTALES  El plano cartesiano  Punto medio  Distancia entre dos puntos  Pendiente de la recta y ángulo de inclinación  Rectas paralelas y perpendiculares  Distancia de un punto a una recta  Ubicar puntosenel planocartesianoyhallar la distanciaentre ellos  Identificarlas características de la recta segúnla pendienteyel ángulode inclinación  Hallarlas ecuacionesde rectas paralelasy perpendiculares  Hallarla distanciaentre dos puntosyentre un puntoy una recta Uso argumentos geométricos en la solución de problemas matemáticos y de otras ciencias. Resuelve problemas de la geometría analítica relacionados con el plano cartesiano, distancia entre dos puntos y ecuaciones de la recta con sus aplicaciones.  Observaciónde losavances mediante ejerciciosy talleres desarrolladosen clase  Presentaciónde tareasy consultas enel cuadernode matemáticasen formaordenada  Evaluaciones escritasde acuerdoal tema de estudio.  Evaluacióntipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y
  • 13. colaboracióncon el aseodel aula II ECUACION GENERAL DE SEGUNDO GRADO  La circunferencia  La parábola  Identificar los elementos de la circunferencia y de la parábola Resuelvo problemas en los que se usen las propiedades geométricas de figuras cónicas de manera algebraica. Resuelve problemas de la geometría analitica relacionados con la circunferencia, la parábola y sus aplicaciones.  Observaciónde losavances mediante ejerciciosy talleres desarrolladosen clase  Presentaciónde tareasy consultas enel cuadernode matemáticasen formaordenada  Evaluaciones escritasde acuerdoal tema de estudio.  Evaluacióntipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y colaboracióncon el aseodel aula III  La elipse  La hipérbola  Identificar los elementos de la elipse e hipérbola  Aplicar la geometría analítica en la solución de diversos Identifico las propiedades de las curvas en los bordes obtenidos mediante cortes (longitudinal y Resuelve problemas de la geometría analítica relacionados con la elipse, la hipérbola y sus aplicaciones.  Observaciónde losavances mediante ejerciciosy talleres desarrolladosen clase
  • 14. problemas de las ciencias transversal) en un cono y un cilindro.  Presentaciónde tareasy consultas enel cuadernode matemáticasen formaordenada  Evaluaciones escritasde acuerdoal tema de estudio.  Evaluacióntipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y colaboracióncon el aseodel aula
  • 15. INSTITUTO TECNICO EN COMUNICACIÓN BARRANCABERMEJA PLANEAMIENTO DEL AREA DE MATEMATICAS PLAN DE ASIGNATURA POR PERIODO AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA GRADO: UNDECIMO AÑO: 2019 LOGRO (DESEMPEÑO FINAL):Aplica el axioma de la regla para números reales, realiza conversiones entre diversos sistemas de medida ; encuentra el volumen de solidos, áreas laterales , áreas totales; uiliza los criterios de paralelismo, congruencia, semejanza y área de regiones poligonales en la solución de problemas, encuentra el volumen de sólidos, áreas laterales y áreas totales en diferentes contextos. DOCENTES: DORIS EMILIA MENDEZ VEGA– OLGA LUCIAAMARIS RINCON - CARLOS ENRIQUE JAIMES GELVEZ PERIODOS CONTENIDOS COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION I SISTEMAS DE MEDIDA 1. Longitud (axioma de la regla) 2. Superficie 3. Volumen  Aplicar el axioma de la regla para números reales.  Realizarconversiones entre diversos sistemas de medida  Encontrar el área de superficies planas  Encontrar el volumen de cuerpos geométricos. Calculo áreas y volúmenes por medio de la composición y descomposición de figuras planas y sólidos. Aplica el axioma de la regla para números reales, realizar conversiones entre diversos sistemas de medida y encuentra el volumen de solidos, áreas laterales y áreas totales.  Observaciónde losavances mediante ejerciciosy talleres desarrolladosen clase  Presentaciónde tareasy consultas enel cuadernode matemáticasen formaordenada  Evaluaciones escritasde acuerdoal tema de estudio.  Evaluacióntipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y
  • 16. colaboracióncon el aseodel aula II GEOMETRIA PLANA 1. Paralelismo 2. congruencia y semejanza 3. Cuadrilateros 4. Area de regiones poligonales  Reconocer las condiciones de paralelismo (Teorema de Thales).  Aplicar los criterios de congruencia y semejanza para resolver problemas.  Encontrar el área de cuadriláteros y regiones poligonales  Resolver problemas geométricos tipo ICFES Resuelvo y formulo problemas con criterios de congruencia y Semejanza entre triángulos ¡no olvido justificarmi respuesta! Utiliza los criterios de paralelismo, congruencia, semejanza y área de regiones poligonales en la solución de problemas.  Observaciónde losavances mediante ejerciciosy talleres desarrolladosen clase  Presentaciónde tareasy consultas enel cuadernode matemáticasen formaordenada  Evaluaciones escritasde acuerdoal tema de estudio.  Evaluacióntipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y colaboracióncon el aseodel aula III GEOMETRIA DEL ESPACIO 1. Los poliedros 2. Prismas 3. Piramides 4. Cuerpos redondos  Encontrar el volumen de sólidos, áreas laterales y áreas totales en diferentes contextos. Calculo áreas y volúmenes por medio de la composición y descomposición de figuras planas y sólidos. Encuentra el volumen de sólidos, áreas laterales y áreas totales en diferentes contextos.  Observaciónde losavances mediante ejerciciosy talleres desarrolladosen clase  Presentaciónde tareasy consultas enel cuadernode
  • 17. matemáticasen formaordenada  Evaluaciones escritasde acuerdoal tema de estudio.  Evaluacióntipo ICFES  Participación, asistencia, puntualidad, presentación personal y colaboracióncon el aseodel aula