SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN (GDI)
EN EL HORIZONTE DE LAS BIBLIOTECAS DE
INVESTIGACIÓN
Julio Alonso-Arévalo
Universidad de Salamanca
Grupo E-LECTRA
alar@usal.es
León, septiembre de 2011
Sumario
• ¿Qué son y que importancia tienen los datos de Investigación?
• ¿Cómo gestionar los datos de investigación (GDI)?
• ¿Qué sector profesional?
• ¿Qué competencias requiere GDI?
• Conclusiones
La Gestión de Datos de Investigación (GDI)
¿Qué son y que
importancia tienen los
datos de Investigación?
Casi todos los analistas consideran “Big
Data” como una de las tendencias de
futuro que tendrán que tener en cuenta la
mayoría de las empresas e instituciones
Cualquier operación que
realizamos en internet deja un
rastro que genera millones de
datos
¿Qué
Datos?
Se trata de datos digitales de alta frecuencia,
que se están convirtiendo en un elemento
esencial para la competencia, y en un futuro
inmediato serán clave para el crecimiento de
la productividad, la innovación y la
posibilidad de generar el suficiente
excedente para la sostenibilidad
Procesarlos, entenderlos y transformarlos en decisiones de
valor es el reto de los llamados «big data».
“Los datos constituyen una nueva clase de
activo económico, tan importante como lo
fueron la moneda o el oro en los tiempos
pasados.”
El intercambio de datos también permite a los científicos
utilizar, analizar y reproducir los resultados de los demás
….. Sin embargo, en la actualidad los datos de investigación
quedan encerrados en repositorios de datos, en las oficinas de
los investigadores, o en los organismos que lo crearon
En los últimos años, varias
organizaciones científicas nacionales e
internacionales han emitido
declaraciones y políticas que subrayan la
necesidad de un inmediato archivo de
los datos.
Esta práctica requiere de la transición
desde la idea tradicional que se tiene de
una “infraestructura de datos” centrada
en torno a los resultados de la
investigación a un sistema más robusto
centrado en los datos de investigación.
(Erway, R., L. Horton, et al., 2016)
La gestión de los datos de
investigación (RDM) se
plantea como uno de los
grandes retosque
han de asumir durante los
próximos años las
bibliotecas científicas y de
investigación.
Seis bibliotecas
universitarias se
asocian para
desarrollar una red
de curación de
datos
The Data Curation Network
La Universidad Carlos III de Madrid
(UC3M), junto con otras cinco
universidades y el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC), ha
creado MareData, una red española de
datos de investigación en abierto.
Thompson Reuters
Data Citation Index
https://datasearch.elsevier.com/
http://datadryad.org
https://data.mendeley.com/
re3data.org
https://repositive.io
La Gestión de Datos de Investigación (GDI)
¿Cómo gestionar los
datos?
La Gestión de Datos de Investigación (GDI)
es un proceso diseñado para gestionar y
difundir conjuntos de datos de alta
calidad, que cumplan con los requisitos
académicos, legales y éticos.
Pero para que puedan ser de
utilidad es necesario crear
aplicaciones, poner en marcha
nuevos productos y servicios que
mejoren la transparencia y la
apertura. Para ello es necesario la
intervención en todo el ciclo de
vida de los datos
La Gestión de Datos de Investigación (RDM)
¿Qué sector
profesional?
Sectores profesionales…
Los bibliotecarios llevamos algunos años
desplegando conocimientos técnicos y expertos
en promover y apoyar la gestión de repositorios y
el intercambio de datos abiertos, por lo que la
gestión de datos de investigación ha
de formar parte de un desarrollo
natural en nuestras tareas y
funciones.
“Tenemos el conjunto de habilidades necesarias para
organizar las cosas. Entendemos los vocabularios
controlados. Entendemos las ontologías. Sabemos como
organizar la información. Hemos realizado la evolución de
la palabra impresa y el encabezamiento de materia a los
datos como un proceso natural”
MJ Tooey bibliotecaria de la University of Maryland
La Gestión de Datos de Investigación (RDM)
¿Qué competencias
requiere?
Todo ello implicará acrecentar las competencias y habilidades de los
bibliotecarios como uno de los segmentos profesionales más capacitados para la
gestión de grandes cantidades de datos. (Taylor Stang, 2016).
Las bibliotecas estadounidenses ya están
respondiendo a esta nueva misión,
aproximadamente la mitad de todas las
bibliotecas universitarias tienen algún tipo de
programa de apoyo a la gestión de datos.
Lo primero desarrollar un plan de datos
Ello requiere conocer y documentar…
¿Quién posee los datos?
¿Qué requisitos son impuestos por otros?
¿Qué datos deben conservarse y por cuánto tiempo?
¿Cómo deben ser preservados los datos digitales?
¿Existen consideraciones éticas?
¿Cómo se accede a los datos?
¿Cómo deben ofrecerse los datos?
¿Cómo se manejarán los costos?
Varias instituciones, asociaciones, y organizaciones han empezado a dar pautas para
la adecuada gestión de datos de investigación.
Research Data Management :
Principles, Practices, and
Prospects. [e-Book]. New York,
CLIR, 2013.
Texto completo
Directions for Research Data
Management in
UKUniversities. London, JISC,
2015.
Texto completo
Research Data
Management Roles for
Libraries. New York, Ithaka
S+R, 2015
Texto completo
Research Data Management: Briefing
for library directors, [e-Book] London:
Sconul, 2015
Texto completo
10 recomendaciones para que las bibliotecas inicien servicios de gestión de datos de
investigación (GDI):
1. Iniciar propuestas sobre Gestión de Datos de Investigación (RDM)
2. Participar en el desarrollo de estándares de metadatos
3. Difundir y desarrollar las habilidades necesarias para la gestión de datos entre el
personal
4. Participar activamente en la investigación para el desarrollo de políticas
5. Mantener contactos y colaborar con los investigadores y grupos de investigación
6. Apoyar todo el ciclo de vida para los datos
7. Promover la investigación sobre datos mediante la aplicación de identificadores
persistentes
8. Proporcionar un catálogo de datos institucional o repositorio
9. Participar en la práctica de gestión de datos en la disciplina de trabajo específica.
10. Ofertar o mediar en torno a cuestiones como el almacenamiento seguro
Ten recommendations for libraries
to get started with research data
management, LIBER, 2012.
Texto completo
Conclusiones
• Sin duda, la gestión de datos de investigación es el nuevo gran reto para las bibliotecas
científicas
• RDM requerirá de la participación colaborativa de múltiples departamentos y organismos de la
institución
• Liderar el proceso de RDM supondrá contribución estratégica de primer orden para la
valorización de la biblioteca en su institución.
• El proceso requerirá intervenir en todo el ciclo vital de los datos para identificar,
etiquetar, gestionar y difundir conjuntos de datos de alta calidad, que cumplan con los requisitos
académicos, legales y éticos.
• Los bibliotecarios llevamos algunos años desplegando conocimientos técnicos y expertos en
promover y apoyar la gestión de repositorios y el intercambio de datos abiertos, por lo que la
gestión de datos de investigación ha de formar parte de un desarrollo natural en nuestras tareas y
funciones.
23 recursos gratuitos sobre
Gestión de Datos de
Investigación para bibliotecarios
LA GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN (GDI)
EN EL HORIZONTE DE LAS BIBLIOTECAS DE
INVESTIGACIÓN
Julio Alonso-Arévalo
Universidad de Salamanca
Grupo E-LECTRA
alar@usal.es
León, 22 de septiembre de
2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The Google Scholar Revolution: opening the academic Pandora's box. The transf...
The Google Scholar Revolution: opening the academic Pandora's box. The transf...The Google Scholar Revolution: opening the academic Pandora's box. The transf...
The Google Scholar Revolution: opening the academic Pandora's box. The transf...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigaciónCómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
Julio Alonso Arévalo
 
Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...
Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...
Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...
JulioAlonso35
 
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias SocialesFuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Julio Alonso Arévalo
 
Otras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometría
Otras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometríaOtras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometría
Otras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometría
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Altmetrics indicadores, utilidades y limitaciones
Altmetrics indicadores, utilidades y limitacionesAltmetrics indicadores, utilidades y limitaciones
Altmetrics indicadores, utilidades y limitaciones
Torres Salinas
 
Identidad digital para investigadores. Redes sociales academicas
Identidad digital para investigadores. Redes sociales academicasIdentidad digital para investigadores. Redes sociales academicas
Identidad digital para investigadores. Redes sociales academicas
Infobiblio_es Información Bibliográfica
 
4. Métricas alternativas
4. Métricas alternativas4. Métricas alternativas
4. Métricas alternativas
Nieves Gonzalez
 
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Flor Trillo
 
Fuentes de Información para historiadores
Fuentes de Información para historiadoresFuentes de Información para historiadores
Fuentes de Información para historiadores
Julio Alonso Arévalo
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Flor Trillo
 
Buscadores académicos
Buscadores académicosBuscadores académicos
Buscadores académicos
snchezjosmanuel
 
Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010
Julio Alonso Arévalo
 
Libros de acceso abierto. editores y modelos de negocio
Libros de acceso abierto. editores y modelos de negocioLibros de acceso abierto. editores y modelos de negocio
Libros de acceso abierto. editores y modelos de negocio
Julio Alonso Arévalo
 
5 identificación y análisis de bases de datos
 5 identificación y análisis de bases de datos 5 identificación y análisis de bases de datos
5 identificación y análisis de bases de datossalgonsan
 
La experiencia de la BVS México
La experiencia de la BVS MéxicoLa experiencia de la BVS México
La experiencia de la BVS México
Flor Trillo
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
 
La información digital
La información digitalLa información digital
La información digital
Ángel M. Delgado-Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

The Google Scholar Revolution: opening the academic Pandora's box. The transf...
The Google Scholar Revolution: opening the academic Pandora's box. The transf...The Google Scholar Revolution: opening the academic Pandora's box. The transf...
The Google Scholar Revolution: opening the academic Pandora's box. The transf...
 
Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigaciónCómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
 
Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...
Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...
Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...
 
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias SocialesFuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias Sociales
 
Otras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometría
Otras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometríaOtras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometría
Otras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometría
 
Altmetrics indicadores, utilidades y limitaciones
Altmetrics indicadores, utilidades y limitacionesAltmetrics indicadores, utilidades y limitaciones
Altmetrics indicadores, utilidades y limitaciones
 
Fuentes de información en Ciencias de la Salud
Fuentes de información en Ciencias de la SaludFuentes de información en Ciencias de la Salud
Fuentes de información en Ciencias de la Salud
 
Identidad digital para investigadores. Redes sociales academicas
Identidad digital para investigadores. Redes sociales academicasIdentidad digital para investigadores. Redes sociales academicas
Identidad digital para investigadores. Redes sociales academicas
 
4. Métricas alternativas
4. Métricas alternativas4. Métricas alternativas
4. Métricas alternativas
 
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
 
Fuentes de Información para historiadores
Fuentes de Información para historiadoresFuentes de Información para historiadores
Fuentes de Información para historiadores
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
 
Buscadores académicos
Buscadores académicosBuscadores académicos
Buscadores académicos
 
Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010
 
Libros de acceso abierto. editores y modelos de negocio
Libros de acceso abierto. editores y modelos de negocioLibros de acceso abierto. editores y modelos de negocio
Libros de acceso abierto. editores y modelos de negocio
 
5 identificación y análisis de bases de datos
 5 identificación y análisis de bases de datos 5 identificación y análisis de bases de datos
5 identificación y análisis de bases de datos
 
La experiencia de la BVS México
La experiencia de la BVS MéxicoLa experiencia de la BVS México
La experiencia de la BVS México
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
 
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
 
La información digital
La información digitalLa información digital
La información digital
 

Destacado

Bibliotecas y empoderamiento ciudadano
Bibliotecas y empoderamiento ciudadanoBibliotecas y empoderamiento ciudadano
Bibliotecas y empoderamiento ciudadano
Julio Alonso Arévalo
 
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Julio Alonso Arévalo
 
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Julio Alonso Arévalo
 
¿Cómo publicar un libro en Amazon?
¿Cómo publicar un libro en Amazon?¿Cómo publicar un libro en Amazon?
¿Cómo publicar un libro en Amazon?
Julio Alonso Arévalo
 
Visibilidad posicionamiento y usabilidad
Visibilidad posicionamiento y usabilidad Visibilidad posicionamiento y usabilidad
Visibilidad posicionamiento y usabilidad
Julio Alonso Arévalo
 
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
Julio Alonso Arévalo
 
La Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
La  Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambioLa  Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
La Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
Julio Alonso Arévalo
 
Aplicaciones moviles en bibliotecas
Aplicaciones moviles en bibliotecas Aplicaciones moviles en bibliotecas
Aplicaciones moviles en bibliotecas
Julio Alonso Arévalo
 
Taller sobre aplicaciones móviles
Taller sobre aplicaciones móvilesTaller sobre aplicaciones móviles
Taller sobre aplicaciones móviles
Julio Alonso Arévalo
 
Uso de software libre en bibliotecas
Uso de software libre en bibliotecasUso de software libre en bibliotecas
Uso de software libre en bibliotecas
Julio Alonso Arévalo
 
Zotero 2.0
Zotero 2.0Zotero 2.0
Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud
Julio Alonso Arévalo
 
Zotero
ZoteroZotero
Zotero
SocialBiblio
 
Arquitetura da Informação em Repositórios Digitais
Arquitetura da Informação em Repositórios DigitaisArquitetura da Informação em Repositórios Digitais
Arquitetura da Informação em Repositórios Digitais
Cristiane Mendes
 
MINICURSO 3 CURADORIA E PRESERVAÇÃO EM REPOSITÓRIOS DIGITAIS
MINICURSO 3CURADORIA E PRESERVAÇÃO EM REPOSITÓRIOS DIGITAISMINICURSO 3CURADORIA E PRESERVAÇÃO EM REPOSITÓRIOS DIGITAIS
MINICURSO 3 CURADORIA E PRESERVAÇÃO EM REPOSITÓRIOS DIGITAIS
Cariniana Rede
 
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Julio Alonso Arévalo
 
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de Investigacion
LEARN Project
 
Tendencias en edición digital científica (UNE 2015)
Tendencias en edición digital científica (UNE 2015)Tendencias en edición digital científica (UNE 2015)
Tendencias en edición digital científica (UNE 2015)
Julio Alonso Arévalo
 

Destacado (20)

Bibliotecas y empoderamiento ciudadano
Bibliotecas y empoderamiento ciudadanoBibliotecas y empoderamiento ciudadano
Bibliotecas y empoderamiento ciudadano
 
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
 
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
 
¿Cómo publicar un libro en Amazon?
¿Cómo publicar un libro en Amazon?¿Cómo publicar un libro en Amazon?
¿Cómo publicar un libro en Amazon?
 
Visibilidad posicionamiento y usabilidad
Visibilidad posicionamiento y usabilidad Visibilidad posicionamiento y usabilidad
Visibilidad posicionamiento y usabilidad
 
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
 
La Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
La  Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambioLa  Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
La Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
 
Aplicaciones moviles en bibliotecas
Aplicaciones moviles en bibliotecas Aplicaciones moviles en bibliotecas
Aplicaciones moviles en bibliotecas
 
Taller sobre aplicaciones móviles
Taller sobre aplicaciones móvilesTaller sobre aplicaciones móviles
Taller sobre aplicaciones móviles
 
Uso de software libre en bibliotecas
Uso de software libre en bibliotecasUso de software libre en bibliotecas
Uso de software libre en bibliotecas
 
Zotero 2.0
Zotero 2.0Zotero 2.0
Zotero 2.0
 
Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud
 
Zotero
ZoteroZotero
Zotero
 
Arquitetura da Informação em Repositórios Digitais
Arquitetura da Informação em Repositórios DigitaisArquitetura da Informação em Repositórios Digitais
Arquitetura da Informação em Repositórios Digitais
 
MINICURSO 3 CURADORIA E PRESERVAÇÃO EM REPOSITÓRIOS DIGITAIS
MINICURSO 3CURADORIA E PRESERVAÇÃO EM REPOSITÓRIOS DIGITAISMINICURSO 3CURADORIA E PRESERVAÇÃO EM REPOSITÓRIOS DIGITAIS
MINICURSO 3 CURADORIA E PRESERVAÇÃO EM REPOSITÓRIOS DIGITAIS
 
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
 
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información
 
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de Investigacion
 
Tendencias en edición digital científica (UNE 2015)
Tendencias en edición digital científica (UNE 2015)Tendencias en edición digital científica (UNE 2015)
Tendencias en edición digital científica (UNE 2015)
 

Similar a La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de investigación

Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de  Datos de Investigación. Guía de RecursosGestión de  Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
Paola Andrea Ramirez
 
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
Aleix peset hoja de ruta 5 octAleix peset hoja de ruta 5 oct
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
maredata
 
Del plan al data paper dgb unam
Del plan al data paper dgb unamDel plan al data paper dgb unam
Del plan al data paper dgb unam
Lourdes Feria
 
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
LEARN Project
 
Laura Frías
Laura FríasLaura Frías
Laura Frías
maredata
 
BIG DATA EN SALUD.docx
BIG DATA EN SALUD.docxBIG DATA EN SALUD.docx
BIG DATA EN SALUD.docx
Eduardo F
 
Lozano william rl_1
Lozano william rl_1Lozano william rl_1
Lozano william rl_1
William Lozano
 
#Aprender3C - Repositorio de datos primarios
#Aprender3C - Repositorio de datos primarios#Aprender3C - Repositorio de datos primarios
#Aprender3C - Repositorio de datos primarios
Aprender 3C
 
Gestión de Datos de Investigación
Gestión de Datos de InvestigaciónGestión de Datos de Investigación
Gestión de Datos de Investigación
Paola Andrea Ramirez
 
Aplicaciones Difusas: Evolución de las Bases de Datos
Aplicaciones Difusas: Evolución de las Bases de DatosAplicaciones Difusas: Evolución de las Bases de Datos
Aplicaciones Difusas: Evolución de las Bases de Datos
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
Fernando-Ariel Lopez
 
1.Unidad1. Fundamentos DataScience.pptx
1.Unidad1. Fundamentos DataScience.pptx1.Unidad1. Fundamentos DataScience.pptx
1.Unidad1. Fundamentos DataScience.pptx
RupertoCisneros3
 
El futuro de los datos abiertos
El futuro de los datos abiertos El futuro de los datos abiertos
El futuro de los datos abiertos
Datos.gob.es
 
Conociendo big data
Conociendo big dataConociendo big data
Conociendo big data
Adrian Barrientos
 
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Repositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionalesRepositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionalesmarciaescalante
 
Repositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionalesRepositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionalesnorepulido
 
Red Temática en TIC. Evento de arranque
Red Temática en TIC.  Evento de  arranqueRed Temática en TIC.  Evento de  arranque
Red Temática en TIC. Evento de arranque
Gabriel López-Morteo
 
Analitica del Aprendizaje
Analitica del AprendizajeAnalitica del Aprendizaje
Analitica del Aprendizaje
Xavier Ochoa
 
Datos en la era de la información
Datos en la era de la informaciónDatos en la era de la información
Datos en la era de la información
Carolina Guerrero
 

Similar a La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de investigación (20)

Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de  Datos de Investigación. Guía de RecursosGestión de  Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
 
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
Aleix peset hoja de ruta 5 octAleix peset hoja de ruta 5 oct
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
 
Del plan al data paper dgb unam
Del plan al data paper dgb unamDel plan al data paper dgb unam
Del plan al data paper dgb unam
 
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
 
Laura Frías
Laura FríasLaura Frías
Laura Frías
 
BIG DATA EN SALUD.docx
BIG DATA EN SALUD.docxBIG DATA EN SALUD.docx
BIG DATA EN SALUD.docx
 
Lozano william rl_1
Lozano william rl_1Lozano william rl_1
Lozano william rl_1
 
#Aprender3C - Repositorio de datos primarios
#Aprender3C - Repositorio de datos primarios#Aprender3C - Repositorio de datos primarios
#Aprender3C - Repositorio de datos primarios
 
Gestión de Datos de Investigación
Gestión de Datos de InvestigaciónGestión de Datos de Investigación
Gestión de Datos de Investigación
 
Aplicaciones Difusas: Evolución de las Bases de Datos
Aplicaciones Difusas: Evolución de las Bases de DatosAplicaciones Difusas: Evolución de las Bases de Datos
Aplicaciones Difusas: Evolución de las Bases de Datos
 
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
 
1.Unidad1. Fundamentos DataScience.pptx
1.Unidad1. Fundamentos DataScience.pptx1.Unidad1. Fundamentos DataScience.pptx
1.Unidad1. Fundamentos DataScience.pptx
 
El futuro de los datos abiertos
El futuro de los datos abiertos El futuro de los datos abiertos
El futuro de los datos abiertos
 
Conociendo big data
Conociendo big dataConociendo big data
Conociendo big data
 
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
 
Repositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionalesRepositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionales
 
Repositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionalesRepositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionales
 
Red Temática en TIC. Evento de arranque
Red Temática en TIC.  Evento de  arranqueRed Temática en TIC.  Evento de  arranque
Red Temática en TIC. Evento de arranque
 
Analitica del Aprendizaje
Analitica del AprendizajeAnalitica del Aprendizaje
Analitica del Aprendizaje
 
Datos en la era de la información
Datos en la era de la informaciónDatos en la era de la información
Datos en la era de la información
 

Más de Julio Alonso Arévalo

¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...
¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...
¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...
Julio Alonso Arévalo
 
Retirada de libros de bibliotecas en Estados Unidos en el siglo XXI
Retirada de libros de bibliotecas en Estados Unidos en el siglo XXIRetirada de libros de bibliotecas en Estados Unidos en el siglo XXI
Retirada de libros de bibliotecas en Estados Unidos en el siglo XXI
Julio Alonso Arévalo
 
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...
Julio Alonso Arévalo
 
Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...
Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...
Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...
Julio Alonso Arévalo
 
Makerspaces y bibliotecas: el espacio como estrategia y servicio en la biblio...
Makerspaces y bibliotecas: el espacio como estrategia y servicio en la biblio...Makerspaces y bibliotecas: el espacio como estrategia y servicio en la biblio...
Makerspaces y bibliotecas: el espacio como estrategia y servicio en la biblio...
Julio Alonso Arévalo
 
Contribución de las bibliotecas a las ciudades inteligentes
Contribución de las bibliotecas a las ciudades inteligentesContribución de las bibliotecas a las ciudades inteligentes
Contribución de las bibliotecas a las ciudades inteligentes
Julio Alonso Arévalo
 
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la informaciónTendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
Julio Alonso Arévalo
 
Comic y novela gráfica en bibliotecas
Comic y novela gráfica en bibliotecasComic y novela gráfica en bibliotecas
Comic y novela gráfica en bibliotecas
Julio Alonso Arévalo
 
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Julio Alonso Arévalo
 
Prácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científicaPrácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científica
Julio Alonso Arévalo
 
Impresión 3D en Makerspaces y Bibliotecas
Impresión 3D en Makerspaces y BibliotecasImpresión 3D en Makerspaces y Bibliotecas
Impresión 3D en Makerspaces y Bibliotecas
Julio Alonso Arévalo
 
La biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
La biblioteca del futuro, el futuro de la bibliotecaLa biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
La biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
Julio Alonso Arévalo
 
Cómo funciona AudaCity
Cómo funciona AudaCityCómo funciona AudaCity
Cómo funciona AudaCity
Julio Alonso Arévalo
 
Ciencia Abierta: el desarrollo natural del acceso abierto.
Ciencia Abierta: el desarrollo natural del acceso abierto.Ciencia Abierta: el desarrollo natural del acceso abierto.
Ciencia Abierta: el desarrollo natural del acceso abierto.
Julio Alonso Arévalo
 
Makerspaces y objetivos de desarrollo sostenible
Makerspaces y objetivos de desarrollo sostenibleMakerspaces y objetivos de desarrollo sostenible
Makerspaces y objetivos de desarrollo sostenible
Julio Alonso Arévalo
 
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actualCiencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
Julio Alonso Arévalo
 
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
Julio Alonso Arévalo
 
Del Acceso Abierto a la Ciencia abierta
Del Acceso Abierto a la Ciencia abiertaDel Acceso Abierto a la Ciencia abierta
Del Acceso Abierto a la Ciencia abierta
Julio Alonso Arévalo
 
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecasStorytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
Julio Alonso Arévalo
 
Makerspaces y bibliotecas
Makerspaces y bibliotecas Makerspaces y bibliotecas
Makerspaces y bibliotecas
Julio Alonso Arévalo
 

Más de Julio Alonso Arévalo (20)

¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...
¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...
¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...
 
Retirada de libros de bibliotecas en Estados Unidos en el siglo XXI
Retirada de libros de bibliotecas en Estados Unidos en el siglo XXIRetirada de libros de bibliotecas en Estados Unidos en el siglo XXI
Retirada de libros de bibliotecas en Estados Unidos en el siglo XXI
 
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...
 
Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...
Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...
Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...
 
Makerspaces y bibliotecas: el espacio como estrategia y servicio en la biblio...
Makerspaces y bibliotecas: el espacio como estrategia y servicio en la biblio...Makerspaces y bibliotecas: el espacio como estrategia y servicio en la biblio...
Makerspaces y bibliotecas: el espacio como estrategia y servicio en la biblio...
 
Contribución de las bibliotecas a las ciudades inteligentes
Contribución de las bibliotecas a las ciudades inteligentesContribución de las bibliotecas a las ciudades inteligentes
Contribución de las bibliotecas a las ciudades inteligentes
 
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la informaciónTendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
 
Comic y novela gráfica en bibliotecas
Comic y novela gráfica en bibliotecasComic y novela gráfica en bibliotecas
Comic y novela gráfica en bibliotecas
 
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
 
Prácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científicaPrácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científica
 
Impresión 3D en Makerspaces y Bibliotecas
Impresión 3D en Makerspaces y BibliotecasImpresión 3D en Makerspaces y Bibliotecas
Impresión 3D en Makerspaces y Bibliotecas
 
La biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
La biblioteca del futuro, el futuro de la bibliotecaLa biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
La biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
 
Cómo funciona AudaCity
Cómo funciona AudaCityCómo funciona AudaCity
Cómo funciona AudaCity
 
Ciencia Abierta: el desarrollo natural del acceso abierto.
Ciencia Abierta: el desarrollo natural del acceso abierto.Ciencia Abierta: el desarrollo natural del acceso abierto.
Ciencia Abierta: el desarrollo natural del acceso abierto.
 
Makerspaces y objetivos de desarrollo sostenible
Makerspaces y objetivos de desarrollo sostenibleMakerspaces y objetivos de desarrollo sostenible
Makerspaces y objetivos de desarrollo sostenible
 
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actualCiencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
 
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
 
Del Acceso Abierto a la Ciencia abierta
Del Acceso Abierto a la Ciencia abiertaDel Acceso Abierto a la Ciencia abierta
Del Acceso Abierto a la Ciencia abierta
 
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecasStorytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
 
Makerspaces y bibliotecas
Makerspaces y bibliotecas Makerspaces y bibliotecas
Makerspaces y bibliotecas
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de investigación

  • 1. LA GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN (GDI) EN EL HORIZONTE DE LAS BIBLIOTECAS DE INVESTIGACIÓN Julio Alonso-Arévalo Universidad de Salamanca Grupo E-LECTRA alar@usal.es León, septiembre de 2011
  • 2. Sumario • ¿Qué son y que importancia tienen los datos de Investigación? • ¿Cómo gestionar los datos de investigación (GDI)? • ¿Qué sector profesional? • ¿Qué competencias requiere GDI? • Conclusiones
  • 3. La Gestión de Datos de Investigación (GDI) ¿Qué son y que importancia tienen los datos de Investigación?
  • 4. Casi todos los analistas consideran “Big Data” como una de las tendencias de futuro que tendrán que tener en cuenta la mayoría de las empresas e instituciones
  • 5. Cualquier operación que realizamos en internet deja un rastro que genera millones de datos
  • 7. Se trata de datos digitales de alta frecuencia, que se están convirtiendo en un elemento esencial para la competencia, y en un futuro inmediato serán clave para el crecimiento de la productividad, la innovación y la posibilidad de generar el suficiente excedente para la sostenibilidad
  • 8. Procesarlos, entenderlos y transformarlos en decisiones de valor es el reto de los llamados «big data».
  • 9. “Los datos constituyen una nueva clase de activo económico, tan importante como lo fueron la moneda o el oro en los tiempos pasados.”
  • 10. El intercambio de datos también permite a los científicos utilizar, analizar y reproducir los resultados de los demás
  • 11. ….. Sin embargo, en la actualidad los datos de investigación quedan encerrados en repositorios de datos, en las oficinas de los investigadores, o en los organismos que lo crearon
  • 12. En los últimos años, varias organizaciones científicas nacionales e internacionales han emitido declaraciones y políticas que subrayan la necesidad de un inmediato archivo de los datos.
  • 13. Esta práctica requiere de la transición desde la idea tradicional que se tiene de una “infraestructura de datos” centrada en torno a los resultados de la investigación a un sistema más robusto centrado en los datos de investigación. (Erway, R., L. Horton, et al., 2016)
  • 14. La gestión de los datos de investigación (RDM) se plantea como uno de los grandes retosque han de asumir durante los próximos años las bibliotecas científicas y de investigación.
  • 15. Seis bibliotecas universitarias se asocian para desarrollar una red de curación de datos The Data Curation Network La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), junto con otras cinco universidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha creado MareData, una red española de datos de investigación en abierto.
  • 16. Thompson Reuters Data Citation Index https://datasearch.elsevier.com/ http://datadryad.org https://data.mendeley.com/ re3data.org https://repositive.io
  • 17. La Gestión de Datos de Investigación (GDI) ¿Cómo gestionar los datos?
  • 18. La Gestión de Datos de Investigación (GDI) es un proceso diseñado para gestionar y difundir conjuntos de datos de alta calidad, que cumplan con los requisitos académicos, legales y éticos.
  • 19. Pero para que puedan ser de utilidad es necesario crear aplicaciones, poner en marcha nuevos productos y servicios que mejoren la transparencia y la apertura. Para ello es necesario la intervención en todo el ciclo de vida de los datos
  • 20. La Gestión de Datos de Investigación (RDM) ¿Qué sector profesional?
  • 22. Los bibliotecarios llevamos algunos años desplegando conocimientos técnicos y expertos en promover y apoyar la gestión de repositorios y el intercambio de datos abiertos, por lo que la gestión de datos de investigación ha de formar parte de un desarrollo natural en nuestras tareas y funciones.
  • 23. “Tenemos el conjunto de habilidades necesarias para organizar las cosas. Entendemos los vocabularios controlados. Entendemos las ontologías. Sabemos como organizar la información. Hemos realizado la evolución de la palabra impresa y el encabezamiento de materia a los datos como un proceso natural” MJ Tooey bibliotecaria de la University of Maryland
  • 24. La Gestión de Datos de Investigación (RDM) ¿Qué competencias requiere?
  • 25. Todo ello implicará acrecentar las competencias y habilidades de los bibliotecarios como uno de los segmentos profesionales más capacitados para la gestión de grandes cantidades de datos. (Taylor Stang, 2016).
  • 26. Las bibliotecas estadounidenses ya están respondiendo a esta nueva misión, aproximadamente la mitad de todas las bibliotecas universitarias tienen algún tipo de programa de apoyo a la gestión de datos. Lo primero desarrollar un plan de datos
  • 27. Ello requiere conocer y documentar… ¿Quién posee los datos? ¿Qué requisitos son impuestos por otros? ¿Qué datos deben conservarse y por cuánto tiempo? ¿Cómo deben ser preservados los datos digitales? ¿Existen consideraciones éticas? ¿Cómo se accede a los datos? ¿Cómo deben ofrecerse los datos? ¿Cómo se manejarán los costos?
  • 28. Varias instituciones, asociaciones, y organizaciones han empezado a dar pautas para la adecuada gestión de datos de investigación. Research Data Management : Principles, Practices, and Prospects. [e-Book]. New York, CLIR, 2013. Texto completo Directions for Research Data Management in UKUniversities. London, JISC, 2015. Texto completo Research Data Management Roles for Libraries. New York, Ithaka S+R, 2015 Texto completo Research Data Management: Briefing for library directors, [e-Book] London: Sconul, 2015 Texto completo
  • 29. 10 recomendaciones para que las bibliotecas inicien servicios de gestión de datos de investigación (GDI): 1. Iniciar propuestas sobre Gestión de Datos de Investigación (RDM) 2. Participar en el desarrollo de estándares de metadatos 3. Difundir y desarrollar las habilidades necesarias para la gestión de datos entre el personal 4. Participar activamente en la investigación para el desarrollo de políticas 5. Mantener contactos y colaborar con los investigadores y grupos de investigación 6. Apoyar todo el ciclo de vida para los datos 7. Promover la investigación sobre datos mediante la aplicación de identificadores persistentes 8. Proporcionar un catálogo de datos institucional o repositorio 9. Participar en la práctica de gestión de datos en la disciplina de trabajo específica. 10. Ofertar o mediar en torno a cuestiones como el almacenamiento seguro Ten recommendations for libraries to get started with research data management, LIBER, 2012. Texto completo
  • 30. Conclusiones • Sin duda, la gestión de datos de investigación es el nuevo gran reto para las bibliotecas científicas • RDM requerirá de la participación colaborativa de múltiples departamentos y organismos de la institución • Liderar el proceso de RDM supondrá contribución estratégica de primer orden para la valorización de la biblioteca en su institución. • El proceso requerirá intervenir en todo el ciclo vital de los datos para identificar, etiquetar, gestionar y difundir conjuntos de datos de alta calidad, que cumplan con los requisitos académicos, legales y éticos. • Los bibliotecarios llevamos algunos años desplegando conocimientos técnicos y expertos en promover y apoyar la gestión de repositorios y el intercambio de datos abiertos, por lo que la gestión de datos de investigación ha de formar parte de un desarrollo natural en nuestras tareas y funciones.
  • 31. 23 recursos gratuitos sobre Gestión de Datos de Investigación para bibliotecarios
  • 32. LA GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN (GDI) EN EL HORIZONTE DE LAS BIBLIOTECAS DE INVESTIGACIÓN Julio Alonso-Arévalo Universidad de Salamanca Grupo E-LECTRA alar@usal.es León, 22 de septiembre de 2011

Notas del editor

  1. Casi todos los analistas consideran “Big Data” como una de las tendencias de futuro que tendrán que tener en cuenta la mayoría de las empresas e instituciones. (Wanner, 2015)
  2. El aumento del volumen y organización de la información capturada por las empresas y organizaciones, el incremento de los multimedia, las redes sociales y la “Internet de las cosas” van a impulsar un crecimiento exponencial de los datos en el futuro. Según estima idC los datos se incrementan un 50% al año, o sea que se duplican cada dos años
  3. En áreas tan variadas como la ciencia y los deportes, la publicidad y la salud pública se ha producido un salto hacia el descubrimiento y la toma de decisiones a partir de los datos. Datos de registros de llamadas, transacciones de banca móvil, contenidos generados por el usuario de internet, tales como blogs y tweets, búsquedas en línea, imágenes de satélite, etc. es información procesable que requiere el uso de técnicas computacionales para dar a conocer las tendencias y patrones dentro de éstos extremadamente grandes conjuntos de datos.