SlideShare una empresa de Scribd logo
i
BORALIN’S – Endulza tu paladar!
San Bartolo S15-345 entre Punin y Mira diagonal a la Clínica San Bartolo
Telefono: 022074362- 2920676
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA

2013
BORALIN’S – “Endulza tu paladar!

Eliana Alexandra Sánchez
Solís
Sexto CENI “B”

ii

PLAN DE IMAGEN
CORPORATIVA
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA
INDICE
MISIÓN....................................................................................................................................v
VISIÓN 2018.............................................................................................................................v
OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................vi
Principios:...............................................................................................................................vi
Valores:...................................................................................................................................vi
ESTRATEGIA EMPRESARIAL....................................................................................................vii
ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD.........................................................................................vii
ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO..............................................................................................vii
ESTRATEGIA DE COMPETENCIA.............................................................................................vii
ESTRATEGIA OPERATIVA........................................................................................................vii
ESTRATEGIAS DE MERCADOTÉCNIA.......................................................................................vii
ESTRATEGIA DE PRECIO.........................................................................................................vii
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN................................................................................................vii
ESTRATEGIA DE PRODUCTO ..................................................................................................vii
ESTRATEGIA DE PLAZA / DISTRIBUCIÓN.................................................................................vii
LA ORGANIZACIÓN................................................................................................................viii
ESTRUCTURA ORGANICA......................................................................................................viii
Organigrama Estructural.......................................................................................................viii
RESPONSABILIDADES..............................................................................................................ix
PERFILES PROFESIONALES.......................................................................................................x
SERVICIOS DEL PRODUCTO.....................................................................................................xi
FLUJOGRAMA DEL PROCESO.................................................................................................xiii
INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA......................................................................................................14
EQUIPAMIENTO....................................................................................................................................15
REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA...................................................................................15
REQUERIMIENTO DE MATERIALES, INSUMOS Y SERVICIOS...................................................15
REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO......................................................................17
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN..............................................................................................................18
CAPITAL DE TRABAJO............................................................................................................18
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN..............................................................................................19
PRESUPUESTO DE INGRESOS.................................................................................................19
PRESUPUESTO DE EGRESOS..................................................................................................20
PERIODO DE RECUPERACCIÓN (PRII)....................................................................................................23

iii
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA
Del proyecto..........................................................................................................................23
Del inversionista:...................................................................................................................24
LA MARCA.............................................................................................................................................25
Logotipo...............................................................................................................................25
Zona de seguridad y uso mínimo del logotipo.....................................................................25
Zona de seguridad ..............................................................................................................25
Uso mínimo del logotipo.......................................................................................................26
Usos y variantes del logotipo................................................................................................................26
USOS CORRECTOS DEL LOGOTIPO.........................................................................................26
EN POSITIVO..........................................................................................................................26
EN NEGATIVO........................................................................................................................27
COLORES CORPORATIVOS.....................................................................................................28
TIPOGRAFÍA CORPORATIVA...................................................................................................28
PAPELERÍA.............................................................................................................................28
Hoja carta DIN-A4..................................................................................................................29
Tarjetas de visita...................................................................................................................30
Etiquetas...............................................................................................................................30
Carpeta Corporativa..............................................................................................................30
Sobre americano con ventana (225mm x 115mm)................................................................31
Sobre americano sin ventana (225mm x 115mm).................................................................31
Sobre Cuartilla (230 x 160 mm).............................................................................................31
Sobre DIN A4 (320 x 230 mm)...............................................................................................32
Adhesivo para CD y DVD........................................................................................................33
Carátulas de CD y DVD...........................................................................................................33
PLANTILLAS PARA CONTENIDOS DIGITALES..........................................................................34
Plantillas PowerPoint ...........................................................................................................34

iv
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA

INTRODUCCIÓN
El nombre de la empresa es de gran importancia por la información que transmiten y
es la característica principal con la que la empresa se identificará en el mercado.
EL nombre comercial TASORA y el nombre de la mermelada de borojo se lo
denominara BORALIN’S, esta palabra surge por el giro del negocio “BOROJO” Y “LINE”
que es línea o dieta, además que es lo que se pretende con el producto, buscar el bienestar
del consumidor con un producto de borojo.
El slogan será “Endulza tu paladar!” dado que expresa el sentido del gusto.
La empresa productora y comercializadora de mermeladas de borojo “BORALIN’S”
será un compañía de responsabilidad limitada ya que existen socios que desean financiar el
proyecto, además que se trata de una negocio familiar conformado por aporte de dinero, los
beneficios de esta sociedad es que la necesita del menor capital y la cesión de
participaciones debe efectuarse con la aprobación unánime del capital social y mediante
escritura pública, lo cual brindará mayor seguridad a la empresa.
La empresa se situará en el sector agroindustrial puesto que combina los procesos
productivos, agrónomos e industriales, para darle un valor extra al convertir la fruta del
borojo en un producto final con mayor grado de elaboración, atractivo y durabilidad.

MISIÓN
Maravillar al consumidor con una mermelada de sabor innovador que se ajuste a sus
necesidades, basando en el mejoramiento continuo de procesos a través de la eficiencia,
eficacia y responsabilidad.

VISIÓN 2018
Ser una empresa prestigiosa y reconocida en el sector de las mermeladas, ofreciendo un
producto de excelente calidad basados en el mejoramiento continuo e innovación de
procesos, trabajando con responsabilidad, honestidad y eficiencia.

v
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA

OBJETIVO GENERAL
Realizar un producto de calidad e innovador, que se diferencie de la competencia
utilizando materias primas de calidad parta logra un crecimiento empresarial y generar
rentabilidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
•
•

•

Difundir la marca en todo el Ecuador, a fin de que nuestro mercado objetivo nos
distinga de los demás competidores por la calidad del producto.
Mejorar los procesos de producción, comercialización y distribución para optimizar el
uso de recursos, y así reducir el desperdicio y generar una cadena de valor que se
adapte a la capacidad de la empresa.
Determinar un precio acorde al segmento al cual está dirigido el proyecto, el cual
permita ser más competitivos en el mercado.

Principios:
•

•
•

Trabajo en Equipo
Las actividades que se realicen en todo tipo de procesos de la empresa serán
incentivadas para permitir un óptimo ambiente laboral.
Competitividad
Se generará este principio para ofrecer un producto diferenciado y de calidad.
Disciplina
El personal deberá cumplir con las reglas y normas establecidas por la empresa para
su buen funcionamiento.

Valores:
•

Honestidad
En todas las acciones se buscará salvaguardar los intereses de los socios y clientes.

•

Responsabilidad
Generar producto de calidad excelente materia prima y beneficiando así la salud de
los consumidores.

•

Lealtad
Cumplir los compromisos con la empresa y así maximizar la satisfacción de las
personas que conforman la empresa y el cliente.

•

Respeto
Se deberá actual con respeto con todas las personas que conforman la empresa
para generar un buen ambiente laboral.

•

Puntualidad
Cumplir con todas las obligaciones productivas y de comercialización de la empresa
para dar una buena imagen hacia nuestros consumidores.

vi
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA

ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD
La estrategia a ser implantada va ser la estrategia de diferenciación ya que es un
producto que posee cualidades y características diferentes para el consumidor, y a la vez la
diferencian de la competencia.
Esto es porque su materia prima es una fruta diferente, el cual nos da una ventaja
competitiva para la empresa, el mismo que será elaborado bajo estándares de calidad.

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO
Se utilizará la estrategia de crecimiento intensivo, ya que se intentará aumentar las
ventas del producto en mercados actuales, aumentando el beneficio para la empresa.

ESTRATEGIA DE COMPETENCIA
La estrategia elegida será la del retador, por resultado que la empresa se orientara en
atacar directamente a la empresa líder en el mercado de las mermeladas, a través de un
desarrollo tecnológico, mejoramiento de procesos y alta calidad de los productos.

ESTRATEGIA OPERATIVA
La estrategia operativa no solo depende de la efectividad de sus operaciones, sino
también que la estructura apropiada para su optimo funcionamiento e incentivar al personal
de la empresa.

ESTRATEGIAS DE MERCADOTÉCNIA
ESTRATEGIA DE PRECIO
Para este producto se utilizará la estrategia de precios por penetración, ya que con
esta estrategia se puede conseguir una rápida y eficaz penetración, abarcando gran
número de consumidores y consiguiendo una mayor cuota de mercado.

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
La estrategia de promoción a ser utilizada va ser la de promoción de consumo, el cual
va incentivar la compra de nuestro producto a través de ciertas cantidades de compra se
obsequiaría una unidad extra al consumidor.

ESTRATEGIA DE PRODUCTO
La estrategia de producción de este producto va ser la producción en masa,
ayudándonos a llegar a todas las personas con precios más bajos pero mayor cantidad de
beneficios por cantidad, ayudando a captar mayor parte del mercado.

ESTRATEGIA DE PLAZA / DISTRIBUCIÓN
Se utilizará la estrategia de distribución directa a los lugares que habitualmente se
compra este producto, para obtener mayores ventas de nuestro producto y obtener mejor
rédito económico, captando mas parte del mercado.

vii
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA

LA ORGANIZACIÓN
ESTRUCTURA ORGANICA

Organigrama Estructural
Organigrama Estructural

Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013

viii
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA
Organigrama Funcional
Gráfico Nº22 Organigrama Estructural

Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013

RESPONSABILIDADES
Las responsabilidades consisten en detallar las funciones de cada uno de las
integrantes que forman parte de la organización.











GERENTE GENERAL
Administrar el recurso humano, selección y calificación del personal.
Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las
funciones de los diferentes departamentos.
Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes
corporativos y proveedores para mantener el buen funcionamiento de la
empresa.
Realizar los pedidos y control de compras de materia prima.
Coordinar la comercialización y distribución del producto.
Tratar directamente con la fabricación del producto.
Elaborar presupuestos.
Buscar financiamiento.

CONTADOR/A
 Organizar registro de contratos, clientes, y demás documentos
administrativos propios de la función.
 Llevar la contabilidad de la empresa y todas sus áreas relacionadas, de
manera adecuada y de acuerdo a los reglamentos de ley.
 Elaborar roles de pago para trabajadores.
 Llevar inventario de mercadería.
 Realizar estados financieros.
 Realizar pagos SRI.
ix
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA



VENDEDOR/A
Recibir y atender al cliente de manera cordial.
Promover y alcanzar mayores ventas del producto objeto del servicio a
ofrecer.
Conocer el producto a ofrecer para solucionar cualquier inquietud al
respecto.
Persuadir profesional y delicadamente al cliente a comprar nuestros
servicios.
Asistir a capacitación sobre técnicas efectivas de ventas.







OPERARIOS
Manejar las maquinas industriales para la fabricación de mermeladas.
Realizar control de calidad en cada punto del proceso de fabricación.
Realizar el proceso de producción de mermeladas.
Dar aviso de cualquier anomalía en la producción.
Cumplir con las órdenes de producción a tiempo.






PERFILES PROFESIONALES










GERENTE GENERAL
Título Superior en Administración o Ing. Comercial.
Capacidad para tomar decisiones y resolver inconvenientes.
Capacidad de comunicación y saber escuchar.
Espíritu de lucha, perseverancia y constancia.
Don de mando dirección y liderazgo.
Capacidad de análisis y de síntesis.
Capacidad de trabajo a presión.
Integridad moral y ética.

CONTADOR/A
 Título de contador CPA autorizado.
 Capacidad de expresión y comunicación, agilidad para resolver
problemas
 Capacidad de llevar archivos e inventarios.
 Pagos de Impuestos y todo trámite del SRI.
 Conocer sobre leyes tributarias y arancelarias.
 Manejo de paquetes informáticos.
 Tener iniciativa y criterio propio.
 Capacidad de trabajo a presión.
 Integridad moral y ética.

x
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA

VENDEDOR/A
 Titulo en Administración, Ingeniería Comercial , Marketing o afines
 Habilidad para retroalimentar a la empresa de lo que sucede en el
mercado.
 Habilidad para realizar presentaciones eficaces y cerrar la venta
 Tener experiencia comprobable en ventas.
 Poseer empatía y capacidad de palabra.
 Habilidades personales y para ventas.
 Habilidad para encontrar clientes.
 Poseer actitud positiva.







OPERARIOS
Tener experiencia comprobable en manejo de maquinaria industrial
Título profesional o cursos de producción de alimentos.
Conocer sobre el manejo de alimentos.
Saber trabajar en equipo.
Trabajo bajo presión.

SERVICIOS DEL PRODUCTO
Procesos Centrales:
Compra de Materia prima
♦ Control de la cantidad de los insumos utilizados.
♦ Distribución y almacenamiento de insumos.
♦ Recepción cordial y lugar de espera agradable para los proveedores.
Operación de la fábrica
♦ Captar el pedido: De forma rápida y con capacidad de informar las necesidades de
fabricación.
♦ Entrega de la orden a la fábrica.
♦ Producción de mermelada cumpliendo con las normas de salubridad.
♦ Planificación, organización, dirección y control en los diferentes procesos de fabricación.
Servicio al cliente
♦ Entrega del pedido en el menor tiempo posible.
♦ Cobranza.
♦ empacado optimo.
Marketing y Ventas
♦ Estrategias de Marketing.
♦ Estrategia de penetración de mercado.
♦ La difusión del concepto de negocio se llevará a cabo mediante medios de comunicación
y redes sociales.

xi
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA

Actividades de Apoyo:
Abastecimiento
♦ Proveedores de insumos y materias primas: fruta, químicos y materiales de empacado;
estableciendo relaciones estratégicas con los proveedores a fin de obtener la entrega de los
insumos de calidad en el menor tiempo, así como financiamiento directo.
♦ Proveedores de infraestructura y mantenimiento: de maquinarias, de servicios básicos
(gas, agua, luz, teléfono).
♦ Agencias de Publicidad
♦ Diseño gráfico
Desarrollo de Tecnología
♦ Proceso de fabricación.
♦ Proceso de comunicación.
♦ Implementación de normas de seguridad e higiene.
Recursos Humanos
♦ Búsqueda y selección intensiva de los mejores recursos humanos.
♦ Capacitación continúa.
♦ Fomentar un ambiente laboral placentero y profesional.
♦ Motivación a través de reconocimientos.
Infraestructura
♦ Infraestructura edificada para el proceso de fabricación y que ayude al rápido manejo de
los procesos productivos.
♦ Espacio destinado para área administrativa y vetas.

xii
PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA

FLUJOGRAMA DEL PROCESO

Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013

xiii
INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA

Fuente: Investigación de Campo / 2013
Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013
EQUIPAMIENTO
REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA
Para la producción de la mermelada de borojo se contará con un ingeniero en
alimentos y personal operativo que tiene el conocimiento y experiencia para la formulación y
funcionamiento de la maquinaria, además de personal para el área administrativa.
La mano de obra que se necesitara en las distintas actividades de la empresa serán:
Requerimiento de Personal
CARGO

Gerente
Contador
Vendedor
Ingeniero en alimentos
Operativos
TOTAL

NÚMERO
DE
PERSONAS
1
1
1
1
2
6

SUELDO
MENSUAL

TOTAL
MENSUAL

SUELDO
ANUAL

600
450
350
400
330
2130

600
450
350
400
660
2460

7200
5400
4200
4800
7920
29520

Fuente: Investigación de Campo / 2013
Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013

REQUERIMIENTO DE MATERIALES, INSUMOS Y SERVICIOS
Para el proceso de producción de la mermelada de borojo se necesitará lo siguiente:
Requerimiento de Materiales de Fabricación
MATERIALES PARA LA
FABRICACION
Borojo
Azúcar
Ácido Citrico
Pectina
Benzoato de Potasio
Sorbato de Potasio
TOTAL

COSTO
KILOS(USD)

VALOR
MENSUAL
(USD)

VALOR
ANUAL
(USD)

1,5
0,76
48
20
48
55

30,00
15,20
960,00
400,00
960,00
1100,00
3465,20

360,00
182,40
11520,00
4800,00
11520,00
13200,00
41582,40

Fuente: Investigación de Campo / 2013
Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013

15
Requerimiento de Materiales de Envasado
MATERIALES PARA
LA ENVASADO

VALOR
UNITARIO
(USD)

VALOR
MENSUAL
(USD)

VALOR
ANUAL
(USD)

Envase de vidrio
Etiqueta
Anillos de seguridad
TOTAL

0,35
0,03
0,02

7000,00
600,00
400,00
8000,00

84000,00
7200,00
4800,00
96000,00

Fuente: Investigación de Campo / 2013
Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013
Requerimiento de Insumos
INSUMOS

UNIDADES
AL MES

VALOR
UNITARIO
(USD)

VALOR
MENSUAL
(USD)

VALOR
ANUAL
(USD)

Esferográfico
Lápices
Resmas papel bond
Perforadora
Grapadora
Carpeta
Borradores

5
5
4
5
5
10
5

6,43
0,25
4,5
4
3,45
0,59
0,2

32,15
1,25
18

385,8
15
216
20
17,25
70,8
12
736,85

5,9
1
58,3

TOTAL
Fuente: Investigación de Campo / 2013
Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013
Servicios Básicos

SERVICIOS BASICOS PRODUCCIÓN Y ADMINISTRATIVO
DETALLE
VALOR MENSUAL
VALOR ANUAL
(USD)
(USD)
Agua
25
300
Luz
70
840
Teléfono
25
300
Internet
18
216
TOTAL
138
1656
Fuente: Investigación de Campo / 2013
Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013
Requerimiento Intangibles
REQUERIMIENTO INTANGIBLE

VALOR TOTAL (USD)

Gastos de Constitución
Costo del Estudio
TOTAL

2200
1400
3600

Fuente: Investigación de Campo / 2013
Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013

16
REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO
Para un adecuado funcionamiento de la empresa es necesario disponer maquinaria de
producción de mermeladas y equipos de oficina para la parte administrativa, según se
detalla a continuación.
Requerimiento de Maquinaria y Equipo
PROCESO DE PRODUCCION
MAQUINARIA Y EQUIPO

CANTIDAD

COSTO
UNITARIO
(USD)
150
125
200
140
120
230
1500
450
1700
350

COSTO
TOTAL
(USD)
300
125
200
140
120
460
1500
450
1700
350

COSTO
UNITARIO
(USD)

COSTO
TOTAL
(USD)

Extractor de olor
2
Bascula
1
Despulpadora
1
Licuadora semi industrial
1
Refinadora
1
Olla de escaldado
2
Refractómetro
1
Envasadora
1
Refrigeración
1
Juego de cucharas
1
industriales
EQUIPAMIENTO OFICINA
MAQUINARIA Y EQUIPO

CANTIDAD

Equipo de Computación
Muebles de Oficina
Archivador

4
4
2

750
560
140

3000
2240
280

EQUIPAMIENTO ADICIONAL
MAQUINARIA Y EQUIPO

CANTIDAD

Vehículo

1

COSTO
UNITARIO
(USD)
12000

TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO
Fuente: Investigación de Campo / 2013
Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013

17

COSTO
TOTAL
(USD)
12000
22865
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
ACTIVOS FIJOS
Los activos fijo se tomará en cuenta para realizar el presupuesto de inversión, y son
aquellos impresindibles para la puesta en marcha del proyecto.

Activos Fijos
ACTIVO FIJO
Maquinaria y equipo
Construcciones e instalaciones
Muebles y enseres
Vehículo
TOTAL

7.670,25
13.300,00
2.520,00
12.000,00
39.490,25

ACTIVOS INTANGIBLES
Los activos intangibles son aquellos gastos que deberá realizar la empresa para su
constitución y elaboración del proyecto.
Requerimiento Intangibles
REQUERIMIENTO INTANGIBLE

VALOR TOTAL (USD)

Gastos de Constitución
Costo del Estudio
TOTAL

2200
1400
3600

Fuente: Investigación de Campo / 2013
Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013

CAPITAL DE TRABAJO
El capital de trabajo representa el capital adicional con que la empresa cuenta antes de
empezar sus actividades, al comienzo de las actividades de deberá financiar la primera
producción antes de que esta pueda percibir los ingresos, para calcular el capital de trabajo
se deberá identificar lo que la empresa necesita para su funcionamiento; por lo cual se
deberá adquirir materia prima, pagar mano de obra directa, etc.
Para calcular el capital de trabajo se utilizará el método de promedio de desfase y se tomará
en cuenta un mes como tiempo determinado.
Primero se calculará la rotación del efectivo:
Rotación del Efectivo =

360
ciclo de caja1 mes (30días )

Rotación del Efectivo =12 veces rota el efectivo en un periodo (1 año)

18
Capital de Trabajo
DETALLE

VALOR
MENSUAL

Sueldos
Materia Prima e insumo
Servicios
Gastos de Ventas
TOTAL

2130,00
21345,00
138,00
61,40
23674,40

VALOR
ANUAL
25560,00
256140,00
1656,00
736,80
284092,80

Fuente: Investigación de Campo / 2013
Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013
Capital de Trabajo =

Total Desembolsos Anuales
Rotación del Efectivo

Capital de Trabajo =

284092,80
12

Capital de Trabajo = 23674,40

El capital de trabajo que necesitará la empresa para poner en marcha sus actividades
será de $ 23674.40 dólares por el periodo de un mes.

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN
El presupuesto de operación agrupa todos los aspectos que integran el resultado de
operación de la empresa, estó incluye todas las actividades desde la producción hasta la
comercialización del producto.

PRESUPUESTO DE INGRESOS
Este presupuesto determina el cálculo de todos los ingresos que la empresa adquiere
y percibe por el giro del negocio de una adecuada planificación de todos los recursos, en la
cual se presentará una estimación de ventas proyectadas para 10 años.
BORALIN'S
INGRESOS ESPERADOS
CONCEPTO/AÑO
UNO
S
INGRESOS POR
VENTAS
LOCALES
Envase de 300 gr
de mermelada
240.570,
0
TOTAL
INGRESOS
240.570,
PROYECTADOS:
0

DOS

DOLARES
TRES
CUATRO CINCO

SEIS

SIETE

OCHO

NUEVE

DIEZ

267.300, 267.300, 294.030, 320.760, 320.760, 320.760, 320.760, 320.760, 320.760,
0
0
0
0
0
0
0
0
0
267.300, 267.375, 294.030, 321.781, 320.961, 320.825, 320.760, 320.835, 321.781,
0
0
0
8
0
0
0
0
8

19
PRESUPUESTO DE EGRESOS
El presupuesto de egresos se utiliza como una base para la elaboración del estado de resultados y del flujo de caja; además su
elaboración estará de acuerdo a las proyecciones de los costos de producción de la empresa.
Los costos de la empresa, se muestran a continuación:
BORALIN'S
CONSOLIDADO DE EGRESOS
DOLARES
Concepto/año
1.

CERO

UNO

DOS

TRES

CUATRO

CINCO

SEIS

SIETE

OCHO

NUEVE

10.692

10.692

9.720

9.720

20.412
18.630
5.670

DIEZ

10.692

10.692

10.692

10.692

10.692

10.692

10.692

10.692

9.720

9.720

9.720

9.720

9.720

9.720

9.720

9.720

20.412

20.412

20.412

20.412

20.412

20.412

20.412

20.412

20.412

18.630

18.630

18.630

18.630

18.630

18.630

18.630

18.630

18.630

5.670

5.670

5.670

5.670

5.670

5.670

5.670

5.670

5.670

OPERACION

1.1 Talento Humano
1.1.1 Mano de obra directa
1.1.2 Mano de obra indirecta
Suma mano obra para produccion =
1.1.3 Personal administrativo
1.1.4 Personal de ventas
Suma recursos humanos =

44.712

44.712

44.712

44.712

44.712

44.712

44.712

44.712

44.712

44.712

106.470

116.700

116.700

126.930

137.160

137.160

137.160

137.160

137.160

137.160

2.025

2.040

2.040

2.040

2.070

2.070

2.070

2.070

2.070

2.070

1.3.2 Administrativos

54.702

60.702

60.702

66.702

72.702

72.702

72.702

72.702

72.702

72.702

1.3.3. Ventas

18.234

20.234

20.234

22.234

24.234

24.234

24.234

24.234

24.234

24.234

74.961

82.976

82.976

90.976

99.006

99.006

99.006

99.006

99.006

99.006

441

441

441

441

441

441

441

441

441

441

32

32

32

32

32

32

32

32

32

32

1.2 Materia prima y/o Materiales directos:

1.3 Suministros, Servicios y otros gastos
1.3.1 Produccion/servicios

Suma SS y otros gastos =
1.4 Mantenimiento
1.4.1 Produccion/servicios
1.4.2 Administrativos
1.4.3. Ventas

23
Suma Mantenimiento =

23

23

23

23

23

23

23

23

23

495

495

495

495

495

495

495

495

495

495
1.5 Depreciaciones y amortizaciones
1.5.1 Produccion/servicios

4.705

4.705

4.705

4.705

4.705

4.705

4.705

4.705

4.705

4.705

1.5.2 Administrativos

1.246

1.246

1.246

1.246

1.246

526

526

526

526

526

372

372

372

372

372

372

372

372

372

372

6.323

6.323

6.323

6.323

6.323

5.603

5.603

5.603

5.603

5.603

1.5.3. Ventas
Suma depreciacion y amortizacion =

2. INVERSIONES Y REINVERSIONES
2.1 Produccion/servicios

560

800

2.2 Administrativos

23.847
2.450

750

2.150

300

750

2.3 Ventas

1.510

750

1.310

200

750

2.4 Diferidos

3.600

22.487

4.020

1.300

1.500

22.487

2.5 Capital de trabajo

22.487

22.487

15.791

Suma inversiones y reinversiones =

47.198

1.500

CONSOLIDADOS CON DEPREC/AMORTIZACIONES
Produccion/servicios

23.847

134.053

144.298

144.298

154.528

187.275

165.348

165.588

164.788

164.788

187.275

Administrativos

2.450

74.610

80.610

81.360

86.610

92.610

94.040

92.190

91.890

92.640

91.890

Ventas

1.510

24.299

26.299

27.049

28.299

30.299

31.609

30.499

30.299

31.049

30.299

Diferidos

3.600

47.198

232.961

251.206

252.706

269.436

310.184

290.996

288.276

286.976

288.476

309.464

CONSOLIDADO SIN DEPREC/AMORTZ.

CERO

UNO

DOS

TRES

CUATRO

CINCO

SEIS

SIETE

OCHO

NUEVE

DIEZ

Produccion/servicios

Capital de trabajo

15.791
TOTAL

23.847

129.348

139.593

139.593

149.823

182.570

160.643

160.883

160.083

160.083

182.570

Administrativos

2.450

73.364

79.364

80.114

85.364

91.364

93.514

91.664

91.364

92.114

91.364

Ventas

1.510

23.927

25.927

26.677

27.927

29.927

31.237

30.127

29.927

30.677

29.927

Diferidos

3.600

226.638

244.883

246.383

263.113

303.860

285.393

282.673

281.373

282.873

303.860

Capital de trabajo

15.791
TOTAL

47.198

DEPRECIACIONES AMORTIZACIONES

21
Produccion/servicios

4.705

4.705

4.705

4.705

4.705

1.246

1.246

1.246

1.246

1.246

526

526

526

526

526

5.951

5.951

5.951

5.951

5.951

5.231

5.231

5.231

5.231

5.231

372

372

372

372

372

372

372

372

372

372

6.323

6.323

6.323

6.323

6.323

5.603

5.603

5.603

5.603

5.603

Capital =

2.140

2.440

2.781

3.171

3.614

4.121

4.697

5.355

Intereses =

3.965

3.665

3.323

2.934

2.490

1.984

1.407

750

Cuota Anual =

6.105

6.105

6.105

6.105

6.105

6.105

6.105

6.105

Administrativos
Suma :
Ventas
Total depreciaciones y amortizaciones

4.705

4.705

4.705

SERVICIO DE LA DEUDA

22

4.705

4.705
PERIODO DE RECUPERACCIÓN (PRII)
“Se define como el tiempo en años que tarda en recuperarse el monto de la inversión
inicial de un proyecto”. (Fernández Espinoza, 2007).

Del proyecto
FLUJO DE FONDOS NETO DEL PROYECTO
AÑOS

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL

INGRESOS

0,00
240570,00
267300,00
267375,00
294030,00
321781,75
320961,00
320825,00
320760,00
320835,00
341248,69
3015686,44

TMAR

-47198,18
9801,52
12760,02
9567,37
13026,75
-4554,97
9424,12
10012,11
9514,28
7605,24
5170,96
35129,22

-47198,18
-37396,66
-24636,64
-15069,27
-2042,52
-6597,49
2826,63
12838,74
22353,02
29958,26
-64964,11

1,74

PRII

FLUJO DE
FONDOS
ACUMULADO

28,84%

R B/C

FLUJO DE
FONDOS
ACTUALIZADO

35129,22

TIR

47198,18
229396,27
250717,08
253200,52
272028,33
330551,96
300275,32
295772,02
293619,70
296103,14
322078,79
2890941,31

FLUJO DE
FONDOS NETO
DEL
PROYECTO
-47198,18
11173,73
16582,92
14174,48
22001,67
-8770,21
20685,68
25052,98
27140,30
24731,86
19169,90
124745,13

14,00%

VAN

EGRESOS

5,70

PERIODO DE REPAGO :
AÑOS:

5,00

MESES:

8,00

DIAS

12,02

El resultado obtenido indica que el periodo de recuperación de la inversión realizado sin
financiamiento será de 5 años, 8 meses y 13 días.
Del inversionista:
FLUJO DE FONDOS DEL INVERSIONISTA
AÑOS

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL

INGRESOS

0
240570
267300
267375
294030
321781,75
320961
320825
320760
320835
341248,69
3015686,44

TMAR

-18879,27
-13015,44
-3425,01
3364,71
14555,31
6246,66
14446,72
23845,68
33121,54
42825,18
103086,08

1,45

PRII

FLUJO DE
FONDOS
ACUMULADO

48,17%

R B/C

FLUJO DE
FONDOS
ACTUALIZADO
-18879,27
5863,83
9590,43
6789,72
11190,60
-8308,65
8200,06
9398,96
9275,86
9703,64
6778,77
49603,95

49603,95

TIR

18879,27
234063,79
255493,21
258100,46
277069,42
335753,96
305660,75
301366,57
299452,65
296103,14
322078,79
2904022,01

FLUJO DE
FONDOS DEL
INVERSIONISTA
-18879,27
6506,21
11806,79
9274,54
16960,58
-13972,21
15300,25
19458,43
21307,35
24731,86
19169,9
111664,43

10,96%

VAN

EGRESOS

7,48

PERIODO DE REPAGO :
AÑOS:

7,0

MESES:

5,0

DIAS

23,6

El resultado obtenido indica que el periodo de recuperación de la inversión realizado sin
financiamiento será de 7 años, 5 meses y 24 días.

24
LA MARCA
La marca es un nombre, término simbólico o diseño que sirve para identificar los productos o
servicios de un vendedor o grupo de vendedores, y para diferenciarlos de los productos de
los competidores.

Logotipo

Zona de seguridad y uso mínimo del logotipo
Zona de seguridad
Se entiende como zona de seguridad al espacio que debe existir alrededor del logotipo o
marca sin que ningún otro elemento lo rebase o interfiera, consiguiendo así una correcta
visualización del mismo.

25
Uso mínimo del logotipo
Se entiende como el menor tamaño al que puede ser reproducido el
logotipo conservando su adecuada visibilidad.
Tamaño mínimo para soporte on-line:

Tamaño mínimo para soporte impreso:

Usos y variantes del logotipo
USOS CORRECTOS DEL LOGOTIPO
EN POSITIVO

26
EN NEGATIVO

27
COLORES CORPORATIVOS
El color es un elemento fundamental para identificar y personalizar la identidad visual
corporativa. La aplicación de estos colores debe mantenerse constante en la medida de lo
posible.

TIPOGRAFÍA CORPORATIVA
La normalización de la tipografía es un elemento que aporta homogeneidad y armonía a
todos los soportes contemplados en un programa de identidad visual. Al igual que los
colores corporativos, también deberá mantenerse constante, no obstante se definirá una
tipografía auxiliar para soportes informáticos.

PAPELERÍA
Las medidas de los formatos impresos se determinan según las normas reconocidas
internacionalmente que se basan en formatos DIN-A. La Normalización del sistema de
papelería cumple un doble objetivo: contribuye a facilitar la utilización de todos los impresos,
al normalizar tamaños y formatos, y facilita la identificación de la empresa al incorporar su
identidad en todos los soportes.

28
Hoja carta DIN-A4

29
Tarjetas de visita

Etiquetas
Carpeta Corporativa

30
Sobres
Sobre americano con ventana (225mm x 115mm)

Sobre americano sin ventana (225mm x 115mm)

Sobre Cuartilla (230 x 160 mm)

31
Sobre DIN A4 (320 x 230 mm)

32
Carátulas CD y DVD
Adhesivo para CD y DVD

Carátulas de CD y DVD

33
PLANTILLAS PARA CONTENIDOS DIGITALES
Plantillas PowerPoint

34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNOEntorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNO
ebanyscarmona
 
Diagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - RestauranteDiagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - Restaurante
Silvia Campos Hdez.
 
Diagrama mcdonals
Diagrama mcdonalsDiagrama mcdonals
Diagrama mcdonals
KarenSofiaBorjaCamar
 
Certificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- colaCertificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- cola
Adriana Carrillo
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
mundomagico10475
 
Análisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de Starbucks
Luigui Meza Galdos
 
Analisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso indubanAnalisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso induban
lenin manuel
 
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
Rafael Trucios Maza
 
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Modelo de negocios internacionales 15  nestleModelo de negocios internacionales 15  nestle
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Jairo Rodriguez
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
VettyVeronica
 
Propuesta de evaluación para la fuerza de ventas
Propuesta de evaluación para la fuerza de ventasPropuesta de evaluación para la fuerza de ventas
Propuesta de evaluación para la fuerza de ventas
Dullcci NEaa
 
Plan de Marketing Heladería Piamonte
Plan de Marketing Heladería PiamontePlan de Marketing Heladería Piamonte
Plan de Marketing Heladería Piamonte
Sergio Calizaya Turpo
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Azalea Moraga
 
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptxMATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
Dicson Campos Sandoval
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
Mercedes Balda Valenzuela
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
ivansalge
 
Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)
Ayuditasups
 

La actualidad más candente (20)

Entorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNOEntorno del Marketing: MICROENTORNO
Entorno del Marketing: MICROENTORNO
 
Diagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - RestauranteDiagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - Restaurante
 
Diagrama mcdonals
Diagrama mcdonalsDiagrama mcdonals
Diagrama mcdonals
 
Certificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- colaCertificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- cola
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Análisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de Starbucks
 
Analisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso indubanAnalisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso induban
 
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
 
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Modelo de negocios internacionales 15  nestleModelo de negocios internacionales 15  nestle
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
 
Propuesta de evaluación para la fuerza de ventas
Propuesta de evaluación para la fuerza de ventasPropuesta de evaluación para la fuerza de ventas
Propuesta de evaluación para la fuerza de ventas
 
Plan de Marketing Heladería Piamonte
Plan de Marketing Heladería PiamontePlan de Marketing Heladería Piamonte
Plan de Marketing Heladería Piamonte
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
 
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptxMATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
 
Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)
 

Similar a PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO

SEMANA 16
SEMANA 16SEMANA 16
SEMANA 16
stalin_herrera
 
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SACPROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Balbuena esquivel
Balbuena esquivelBalbuena esquivel
Balbuena esquivel
Mariela Mostafá
 
Palitos d’
Palitos d’Palitos d’
Modelo de negocio COMPLETO PIC CUP
Modelo de negocio COMPLETO PIC CUPModelo de negocio COMPLETO PIC CUP
Modelo de negocio COMPLETO PIC CUP
Noemí Cabello Recio
 
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdfACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
JeinerClarosValderra
 
Marketing.docx s
Marketing.docx sMarketing.docx s
Marketing.docx s
Deysii
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
Anderson Choque
 
Marketing miz de cafe el dorado
Marketing miz de cafe el doradoMarketing miz de cafe el dorado
Marketing miz de cafe el dorado
Anderson Choque
 
investigacion de mercados
investigacion de mercados investigacion de mercados
investigacion de mercados
armando davila
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
ENRRIQUEBRUCEMALPART
 
NUEstrategica Idea De Negocio "LICOR PARA MUJER"
NUEstrategica Idea De Negocio "LICOR PARA MUJER"NUEstrategica Idea De Negocio "LICOR PARA MUJER"
NUEstrategica Idea De Negocio "LICOR PARA MUJER"
Deysii
 
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
NoemiCruz65
 
Plan de marketing_modelo
Plan de marketing_modeloPlan de marketing_modelo
Plan de marketing_modelo
Maki Pando
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
290613
 
Briefing coca cola corregido
Briefing coca cola  corregidoBriefing coca cola  corregido
Briefing coca cola corregido
marcosjuansandoval
 
Trabajo de proyecto inversión (v.1)
Trabajo de proyecto inversión (v.1)Trabajo de proyecto inversión (v.1)
Trabajo de proyecto inversión (v.1)
Rosa Moran
 
Final pptfinal
Final pptfinalFinal pptfinal
Final pptfinal
Eduardo Cia
 
Industrias de tunja boyaca
Industrias de tunja boyacaIndustrias de tunja boyaca
Industrias de tunja boyaca
Carolain Camargo
 
Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto
Trabajo colaborativo 3 diseño de proyectoTrabajo colaborativo 3 diseño de proyecto
Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto
miguel0825
 

Similar a PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO (20)

SEMANA 16
SEMANA 16SEMANA 16
SEMANA 16
 
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SACPROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
 
Balbuena esquivel
Balbuena esquivelBalbuena esquivel
Balbuena esquivel
 
Palitos d’
Palitos d’Palitos d’
Palitos d’
 
Modelo de negocio COMPLETO PIC CUP
Modelo de negocio COMPLETO PIC CUPModelo de negocio COMPLETO PIC CUP
Modelo de negocio COMPLETO PIC CUP
 
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdfACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
 
Marketing.docx s
Marketing.docx sMarketing.docx s
Marketing.docx s
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
 
Marketing miz de cafe el dorado
Marketing miz de cafe el doradoMarketing miz de cafe el dorado
Marketing miz de cafe el dorado
 
investigacion de mercados
investigacion de mercados investigacion de mercados
investigacion de mercados
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
 
NUEstrategica Idea De Negocio "LICOR PARA MUJER"
NUEstrategica Idea De Negocio "LICOR PARA MUJER"NUEstrategica Idea De Negocio "LICOR PARA MUJER"
NUEstrategica Idea De Negocio "LICOR PARA MUJER"
 
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
 
Plan de marketing_modelo
Plan de marketing_modeloPlan de marketing_modelo
Plan de marketing_modelo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Briefing coca cola corregido
Briefing coca cola  corregidoBriefing coca cola  corregido
Briefing coca cola corregido
 
Trabajo de proyecto inversión (v.1)
Trabajo de proyecto inversión (v.1)Trabajo de proyecto inversión (v.1)
Trabajo de proyecto inversión (v.1)
 
Final pptfinal
Final pptfinalFinal pptfinal
Final pptfinal
 
Industrias de tunja boyaca
Industrias de tunja boyacaIndustrias de tunja boyaca
Industrias de tunja boyaca
 
Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto
Trabajo colaborativo 3 diseño de proyectoTrabajo colaborativo 3 diseño de proyecto
Trabajo colaborativo 3 diseño de proyecto
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA MERMELADAS BOROJO

  • 1. i BORALIN’S – Endulza tu paladar! San Bartolo S15-345 entre Punin y Mira diagonal a la Clínica San Bartolo Telefono: 022074362- 2920676
  • 2. PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA 2013 BORALIN’S – “Endulza tu paladar! Eliana Alexandra Sánchez Solís Sexto CENI “B” ii PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA
  • 3. PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA INDICE MISIÓN....................................................................................................................................v VISIÓN 2018.............................................................................................................................v OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................vi Principios:...............................................................................................................................vi Valores:...................................................................................................................................vi ESTRATEGIA EMPRESARIAL....................................................................................................vii ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD.........................................................................................vii ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO..............................................................................................vii ESTRATEGIA DE COMPETENCIA.............................................................................................vii ESTRATEGIA OPERATIVA........................................................................................................vii ESTRATEGIAS DE MERCADOTÉCNIA.......................................................................................vii ESTRATEGIA DE PRECIO.........................................................................................................vii ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN................................................................................................vii ESTRATEGIA DE PRODUCTO ..................................................................................................vii ESTRATEGIA DE PLAZA / DISTRIBUCIÓN.................................................................................vii LA ORGANIZACIÓN................................................................................................................viii ESTRUCTURA ORGANICA......................................................................................................viii Organigrama Estructural.......................................................................................................viii RESPONSABILIDADES..............................................................................................................ix PERFILES PROFESIONALES.......................................................................................................x SERVICIOS DEL PRODUCTO.....................................................................................................xi FLUJOGRAMA DEL PROCESO.................................................................................................xiii INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA......................................................................................................14 EQUIPAMIENTO....................................................................................................................................15 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA...................................................................................15 REQUERIMIENTO DE MATERIALES, INSUMOS Y SERVICIOS...................................................15 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO......................................................................17 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN..............................................................................................................18 CAPITAL DE TRABAJO............................................................................................................18 PRESUPUESTO DE OPERACIÓN..............................................................................................19 PRESUPUESTO DE INGRESOS.................................................................................................19 PRESUPUESTO DE EGRESOS..................................................................................................20 PERIODO DE RECUPERACCIÓN (PRII)....................................................................................................23 iii
  • 4. PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA Del proyecto..........................................................................................................................23 Del inversionista:...................................................................................................................24 LA MARCA.............................................................................................................................................25 Logotipo...............................................................................................................................25 Zona de seguridad y uso mínimo del logotipo.....................................................................25 Zona de seguridad ..............................................................................................................25 Uso mínimo del logotipo.......................................................................................................26 Usos y variantes del logotipo................................................................................................................26 USOS CORRECTOS DEL LOGOTIPO.........................................................................................26 EN POSITIVO..........................................................................................................................26 EN NEGATIVO........................................................................................................................27 COLORES CORPORATIVOS.....................................................................................................28 TIPOGRAFÍA CORPORATIVA...................................................................................................28 PAPELERÍA.............................................................................................................................28 Hoja carta DIN-A4..................................................................................................................29 Tarjetas de visita...................................................................................................................30 Etiquetas...............................................................................................................................30 Carpeta Corporativa..............................................................................................................30 Sobre americano con ventana (225mm x 115mm)................................................................31 Sobre americano sin ventana (225mm x 115mm).................................................................31 Sobre Cuartilla (230 x 160 mm).............................................................................................31 Sobre DIN A4 (320 x 230 mm)...............................................................................................32 Adhesivo para CD y DVD........................................................................................................33 Carátulas de CD y DVD...........................................................................................................33 PLANTILLAS PARA CONTENIDOS DIGITALES..........................................................................34 Plantillas PowerPoint ...........................................................................................................34 iv
  • 5. PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA INTRODUCCIÓN El nombre de la empresa es de gran importancia por la información que transmiten y es la característica principal con la que la empresa se identificará en el mercado. EL nombre comercial TASORA y el nombre de la mermelada de borojo se lo denominara BORALIN’S, esta palabra surge por el giro del negocio “BOROJO” Y “LINE” que es línea o dieta, además que es lo que se pretende con el producto, buscar el bienestar del consumidor con un producto de borojo. El slogan será “Endulza tu paladar!” dado que expresa el sentido del gusto. La empresa productora y comercializadora de mermeladas de borojo “BORALIN’S” será un compañía de responsabilidad limitada ya que existen socios que desean financiar el proyecto, además que se trata de una negocio familiar conformado por aporte de dinero, los beneficios de esta sociedad es que la necesita del menor capital y la cesión de participaciones debe efectuarse con la aprobación unánime del capital social y mediante escritura pública, lo cual brindará mayor seguridad a la empresa. La empresa se situará en el sector agroindustrial puesto que combina los procesos productivos, agrónomos e industriales, para darle un valor extra al convertir la fruta del borojo en un producto final con mayor grado de elaboración, atractivo y durabilidad. MISIÓN Maravillar al consumidor con una mermelada de sabor innovador que se ajuste a sus necesidades, basando en el mejoramiento continuo de procesos a través de la eficiencia, eficacia y responsabilidad. VISIÓN 2018 Ser una empresa prestigiosa y reconocida en el sector de las mermeladas, ofreciendo un producto de excelente calidad basados en el mejoramiento continuo e innovación de procesos, trabajando con responsabilidad, honestidad y eficiencia. v
  • 6. PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA OBJETIVO GENERAL Realizar un producto de calidad e innovador, que se diferencie de la competencia utilizando materias primas de calidad parta logra un crecimiento empresarial y generar rentabilidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS • • • Difundir la marca en todo el Ecuador, a fin de que nuestro mercado objetivo nos distinga de los demás competidores por la calidad del producto. Mejorar los procesos de producción, comercialización y distribución para optimizar el uso de recursos, y así reducir el desperdicio y generar una cadena de valor que se adapte a la capacidad de la empresa. Determinar un precio acorde al segmento al cual está dirigido el proyecto, el cual permita ser más competitivos en el mercado. Principios: • • • Trabajo en Equipo Las actividades que se realicen en todo tipo de procesos de la empresa serán incentivadas para permitir un óptimo ambiente laboral. Competitividad Se generará este principio para ofrecer un producto diferenciado y de calidad. Disciplina El personal deberá cumplir con las reglas y normas establecidas por la empresa para su buen funcionamiento. Valores: • Honestidad En todas las acciones se buscará salvaguardar los intereses de los socios y clientes. • Responsabilidad Generar producto de calidad excelente materia prima y beneficiando así la salud de los consumidores. • Lealtad Cumplir los compromisos con la empresa y así maximizar la satisfacción de las personas que conforman la empresa y el cliente. • Respeto Se deberá actual con respeto con todas las personas que conforman la empresa para generar un buen ambiente laboral. • Puntualidad Cumplir con todas las obligaciones productivas y de comercialización de la empresa para dar una buena imagen hacia nuestros consumidores. vi
  • 7. PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA ESTRATEGIA EMPRESARIAL ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD La estrategia a ser implantada va ser la estrategia de diferenciación ya que es un producto que posee cualidades y características diferentes para el consumidor, y a la vez la diferencian de la competencia. Esto es porque su materia prima es una fruta diferente, el cual nos da una ventaja competitiva para la empresa, el mismo que será elaborado bajo estándares de calidad. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO Se utilizará la estrategia de crecimiento intensivo, ya que se intentará aumentar las ventas del producto en mercados actuales, aumentando el beneficio para la empresa. ESTRATEGIA DE COMPETENCIA La estrategia elegida será la del retador, por resultado que la empresa se orientara en atacar directamente a la empresa líder en el mercado de las mermeladas, a través de un desarrollo tecnológico, mejoramiento de procesos y alta calidad de los productos. ESTRATEGIA OPERATIVA La estrategia operativa no solo depende de la efectividad de sus operaciones, sino también que la estructura apropiada para su optimo funcionamiento e incentivar al personal de la empresa. ESTRATEGIAS DE MERCADOTÉCNIA ESTRATEGIA DE PRECIO Para este producto se utilizará la estrategia de precios por penetración, ya que con esta estrategia se puede conseguir una rápida y eficaz penetración, abarcando gran número de consumidores y consiguiendo una mayor cuota de mercado. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN La estrategia de promoción a ser utilizada va ser la de promoción de consumo, el cual va incentivar la compra de nuestro producto a través de ciertas cantidades de compra se obsequiaría una unidad extra al consumidor. ESTRATEGIA DE PRODUCTO La estrategia de producción de este producto va ser la producción en masa, ayudándonos a llegar a todas las personas con precios más bajos pero mayor cantidad de beneficios por cantidad, ayudando a captar mayor parte del mercado. ESTRATEGIA DE PLAZA / DISTRIBUCIÓN Se utilizará la estrategia de distribución directa a los lugares que habitualmente se compra este producto, para obtener mayores ventas de nuestro producto y obtener mejor rédito económico, captando mas parte del mercado. vii
  • 8. PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA ORGANICA Organigrama Estructural Organigrama Estructural Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013 viii
  • 9. PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA Organigrama Funcional Gráfico Nº22 Organigrama Estructural Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013 RESPONSABILIDADES Las responsabilidades consisten en detallar las funciones de cada uno de las integrantes que forman parte de la organización.         GERENTE GENERAL Administrar el recurso humano, selección y calificación del personal. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos. Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes corporativos y proveedores para mantener el buen funcionamiento de la empresa. Realizar los pedidos y control de compras de materia prima. Coordinar la comercialización y distribución del producto. Tratar directamente con la fabricación del producto. Elaborar presupuestos. Buscar financiamiento. CONTADOR/A  Organizar registro de contratos, clientes, y demás documentos administrativos propios de la función.  Llevar la contabilidad de la empresa y todas sus áreas relacionadas, de manera adecuada y de acuerdo a los reglamentos de ley.  Elaborar roles de pago para trabajadores.  Llevar inventario de mercadería.  Realizar estados financieros.  Realizar pagos SRI. ix
  • 10. PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA  VENDEDOR/A Recibir y atender al cliente de manera cordial. Promover y alcanzar mayores ventas del producto objeto del servicio a ofrecer. Conocer el producto a ofrecer para solucionar cualquier inquietud al respecto. Persuadir profesional y delicadamente al cliente a comprar nuestros servicios. Asistir a capacitación sobre técnicas efectivas de ventas.      OPERARIOS Manejar las maquinas industriales para la fabricación de mermeladas. Realizar control de calidad en cada punto del proceso de fabricación. Realizar el proceso de producción de mermeladas. Dar aviso de cualquier anomalía en la producción. Cumplir con las órdenes de producción a tiempo.     PERFILES PROFESIONALES         GERENTE GENERAL Título Superior en Administración o Ing. Comercial. Capacidad para tomar decisiones y resolver inconvenientes. Capacidad de comunicación y saber escuchar. Espíritu de lucha, perseverancia y constancia. Don de mando dirección y liderazgo. Capacidad de análisis y de síntesis. Capacidad de trabajo a presión. Integridad moral y ética. CONTADOR/A  Título de contador CPA autorizado.  Capacidad de expresión y comunicación, agilidad para resolver problemas  Capacidad de llevar archivos e inventarios.  Pagos de Impuestos y todo trámite del SRI.  Conocer sobre leyes tributarias y arancelarias.  Manejo de paquetes informáticos.  Tener iniciativa y criterio propio.  Capacidad de trabajo a presión.  Integridad moral y ética. x
  • 11. PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA VENDEDOR/A  Titulo en Administración, Ingeniería Comercial , Marketing o afines  Habilidad para retroalimentar a la empresa de lo que sucede en el mercado.  Habilidad para realizar presentaciones eficaces y cerrar la venta  Tener experiencia comprobable en ventas.  Poseer empatía y capacidad de palabra.  Habilidades personales y para ventas.  Habilidad para encontrar clientes.  Poseer actitud positiva.      OPERARIOS Tener experiencia comprobable en manejo de maquinaria industrial Título profesional o cursos de producción de alimentos. Conocer sobre el manejo de alimentos. Saber trabajar en equipo. Trabajo bajo presión. SERVICIOS DEL PRODUCTO Procesos Centrales: Compra de Materia prima ♦ Control de la cantidad de los insumos utilizados. ♦ Distribución y almacenamiento de insumos. ♦ Recepción cordial y lugar de espera agradable para los proveedores. Operación de la fábrica ♦ Captar el pedido: De forma rápida y con capacidad de informar las necesidades de fabricación. ♦ Entrega de la orden a la fábrica. ♦ Producción de mermelada cumpliendo con las normas de salubridad. ♦ Planificación, organización, dirección y control en los diferentes procesos de fabricación. Servicio al cliente ♦ Entrega del pedido en el menor tiempo posible. ♦ Cobranza. ♦ empacado optimo. Marketing y Ventas ♦ Estrategias de Marketing. ♦ Estrategia de penetración de mercado. ♦ La difusión del concepto de negocio se llevará a cabo mediante medios de comunicación y redes sociales. xi
  • 12. PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA Actividades de Apoyo: Abastecimiento ♦ Proveedores de insumos y materias primas: fruta, químicos y materiales de empacado; estableciendo relaciones estratégicas con los proveedores a fin de obtener la entrega de los insumos de calidad en el menor tiempo, así como financiamiento directo. ♦ Proveedores de infraestructura y mantenimiento: de maquinarias, de servicios básicos (gas, agua, luz, teléfono). ♦ Agencias de Publicidad ♦ Diseño gráfico Desarrollo de Tecnología ♦ Proceso de fabricación. ♦ Proceso de comunicación. ♦ Implementación de normas de seguridad e higiene. Recursos Humanos ♦ Búsqueda y selección intensiva de los mejores recursos humanos. ♦ Capacitación continúa. ♦ Fomentar un ambiente laboral placentero y profesional. ♦ Motivación a través de reconocimientos. Infraestructura ♦ Infraestructura edificada para el proceso de fabricación y que ayude al rápido manejo de los procesos productivos. ♦ Espacio destinado para área administrativa y vetas. xii
  • 13. PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA FLUJOGRAMA DEL PROCESO Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013 xiii
  • 14. INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA Fuente: Investigación de Campo / 2013 Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013
  • 15. EQUIPAMIENTO REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA Para la producción de la mermelada de borojo se contará con un ingeniero en alimentos y personal operativo que tiene el conocimiento y experiencia para la formulación y funcionamiento de la maquinaria, además de personal para el área administrativa. La mano de obra que se necesitara en las distintas actividades de la empresa serán: Requerimiento de Personal CARGO Gerente Contador Vendedor Ingeniero en alimentos Operativos TOTAL NÚMERO DE PERSONAS 1 1 1 1 2 6 SUELDO MENSUAL TOTAL MENSUAL SUELDO ANUAL 600 450 350 400 330 2130 600 450 350 400 660 2460 7200 5400 4200 4800 7920 29520 Fuente: Investigación de Campo / 2013 Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013 REQUERIMIENTO DE MATERIALES, INSUMOS Y SERVICIOS Para el proceso de producción de la mermelada de borojo se necesitará lo siguiente: Requerimiento de Materiales de Fabricación MATERIALES PARA LA FABRICACION Borojo Azúcar Ácido Citrico Pectina Benzoato de Potasio Sorbato de Potasio TOTAL COSTO KILOS(USD) VALOR MENSUAL (USD) VALOR ANUAL (USD) 1,5 0,76 48 20 48 55 30,00 15,20 960,00 400,00 960,00 1100,00 3465,20 360,00 182,40 11520,00 4800,00 11520,00 13200,00 41582,40 Fuente: Investigación de Campo / 2013 Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013 15
  • 16. Requerimiento de Materiales de Envasado MATERIALES PARA LA ENVASADO VALOR UNITARIO (USD) VALOR MENSUAL (USD) VALOR ANUAL (USD) Envase de vidrio Etiqueta Anillos de seguridad TOTAL 0,35 0,03 0,02 7000,00 600,00 400,00 8000,00 84000,00 7200,00 4800,00 96000,00 Fuente: Investigación de Campo / 2013 Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013 Requerimiento de Insumos INSUMOS UNIDADES AL MES VALOR UNITARIO (USD) VALOR MENSUAL (USD) VALOR ANUAL (USD) Esferográfico Lápices Resmas papel bond Perforadora Grapadora Carpeta Borradores 5 5 4 5 5 10 5 6,43 0,25 4,5 4 3,45 0,59 0,2 32,15 1,25 18 385,8 15 216 20 17,25 70,8 12 736,85 5,9 1 58,3 TOTAL Fuente: Investigación de Campo / 2013 Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013 Servicios Básicos SERVICIOS BASICOS PRODUCCIÓN Y ADMINISTRATIVO DETALLE VALOR MENSUAL VALOR ANUAL (USD) (USD) Agua 25 300 Luz 70 840 Teléfono 25 300 Internet 18 216 TOTAL 138 1656 Fuente: Investigación de Campo / 2013 Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013 Requerimiento Intangibles REQUERIMIENTO INTANGIBLE VALOR TOTAL (USD) Gastos de Constitución Costo del Estudio TOTAL 2200 1400 3600 Fuente: Investigación de Campo / 2013 Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013 16
  • 17. REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO Para un adecuado funcionamiento de la empresa es necesario disponer maquinaria de producción de mermeladas y equipos de oficina para la parte administrativa, según se detalla a continuación. Requerimiento de Maquinaria y Equipo PROCESO DE PRODUCCION MAQUINARIA Y EQUIPO CANTIDAD COSTO UNITARIO (USD) 150 125 200 140 120 230 1500 450 1700 350 COSTO TOTAL (USD) 300 125 200 140 120 460 1500 450 1700 350 COSTO UNITARIO (USD) COSTO TOTAL (USD) Extractor de olor 2 Bascula 1 Despulpadora 1 Licuadora semi industrial 1 Refinadora 1 Olla de escaldado 2 Refractómetro 1 Envasadora 1 Refrigeración 1 Juego de cucharas 1 industriales EQUIPAMIENTO OFICINA MAQUINARIA Y EQUIPO CANTIDAD Equipo de Computación Muebles de Oficina Archivador 4 4 2 750 560 140 3000 2240 280 EQUIPAMIENTO ADICIONAL MAQUINARIA Y EQUIPO CANTIDAD Vehículo 1 COSTO UNITARIO (USD) 12000 TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO Fuente: Investigación de Campo / 2013 Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013 17 COSTO TOTAL (USD) 12000 22865
  • 18. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN ACTIVOS FIJOS Los activos fijo se tomará en cuenta para realizar el presupuesto de inversión, y son aquellos impresindibles para la puesta en marcha del proyecto. Activos Fijos ACTIVO FIJO Maquinaria y equipo Construcciones e instalaciones Muebles y enseres Vehículo TOTAL 7.670,25 13.300,00 2.520,00 12.000,00 39.490,25 ACTIVOS INTANGIBLES Los activos intangibles son aquellos gastos que deberá realizar la empresa para su constitución y elaboración del proyecto. Requerimiento Intangibles REQUERIMIENTO INTANGIBLE VALOR TOTAL (USD) Gastos de Constitución Costo del Estudio TOTAL 2200 1400 3600 Fuente: Investigación de Campo / 2013 Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013 CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo representa el capital adicional con que la empresa cuenta antes de empezar sus actividades, al comienzo de las actividades de deberá financiar la primera producción antes de que esta pueda percibir los ingresos, para calcular el capital de trabajo se deberá identificar lo que la empresa necesita para su funcionamiento; por lo cual se deberá adquirir materia prima, pagar mano de obra directa, etc. Para calcular el capital de trabajo se utilizará el método de promedio de desfase y se tomará en cuenta un mes como tiempo determinado. Primero se calculará la rotación del efectivo: Rotación del Efectivo = 360 ciclo de caja1 mes (30días ) Rotación del Efectivo =12 veces rota el efectivo en un periodo (1 año) 18
  • 19. Capital de Trabajo DETALLE VALOR MENSUAL Sueldos Materia Prima e insumo Servicios Gastos de Ventas TOTAL 2130,00 21345,00 138,00 61,40 23674,40 VALOR ANUAL 25560,00 256140,00 1656,00 736,80 284092,80 Fuente: Investigación de Campo / 2013 Elaborado por: Andrés Sánchez / 2013 Capital de Trabajo = Total Desembolsos Anuales Rotación del Efectivo Capital de Trabajo = 284092,80 12 Capital de Trabajo = 23674,40 El capital de trabajo que necesitará la empresa para poner en marcha sus actividades será de $ 23674.40 dólares por el periodo de un mes. PRESUPUESTO DE OPERACIÓN El presupuesto de operación agrupa todos los aspectos que integran el resultado de operación de la empresa, estó incluye todas las actividades desde la producción hasta la comercialización del producto. PRESUPUESTO DE INGRESOS Este presupuesto determina el cálculo de todos los ingresos que la empresa adquiere y percibe por el giro del negocio de una adecuada planificación de todos los recursos, en la cual se presentará una estimación de ventas proyectadas para 10 años. BORALIN'S INGRESOS ESPERADOS CONCEPTO/AÑO UNO S INGRESOS POR VENTAS LOCALES Envase de 300 gr de mermelada 240.570, 0 TOTAL INGRESOS 240.570, PROYECTADOS: 0 DOS DOLARES TRES CUATRO CINCO SEIS SIETE OCHO NUEVE DIEZ 267.300, 267.300, 294.030, 320.760, 320.760, 320.760, 320.760, 320.760, 320.760, 0 0 0 0 0 0 0 0 0 267.300, 267.375, 294.030, 321.781, 320.961, 320.825, 320.760, 320.835, 321.781, 0 0 0 8 0 0 0 0 8 19
  • 20. PRESUPUESTO DE EGRESOS El presupuesto de egresos se utiliza como una base para la elaboración del estado de resultados y del flujo de caja; además su elaboración estará de acuerdo a las proyecciones de los costos de producción de la empresa. Los costos de la empresa, se muestran a continuación: BORALIN'S CONSOLIDADO DE EGRESOS DOLARES Concepto/año 1. CERO UNO DOS TRES CUATRO CINCO SEIS SIETE OCHO NUEVE 10.692 10.692 9.720 9.720 20.412 18.630 5.670 DIEZ 10.692 10.692 10.692 10.692 10.692 10.692 10.692 10.692 9.720 9.720 9.720 9.720 9.720 9.720 9.720 9.720 20.412 20.412 20.412 20.412 20.412 20.412 20.412 20.412 20.412 18.630 18.630 18.630 18.630 18.630 18.630 18.630 18.630 18.630 5.670 5.670 5.670 5.670 5.670 5.670 5.670 5.670 5.670 OPERACION 1.1 Talento Humano 1.1.1 Mano de obra directa 1.1.2 Mano de obra indirecta Suma mano obra para produccion = 1.1.3 Personal administrativo 1.1.4 Personal de ventas Suma recursos humanos = 44.712 44.712 44.712 44.712 44.712 44.712 44.712 44.712 44.712 44.712 106.470 116.700 116.700 126.930 137.160 137.160 137.160 137.160 137.160 137.160 2.025 2.040 2.040 2.040 2.070 2.070 2.070 2.070 2.070 2.070 1.3.2 Administrativos 54.702 60.702 60.702 66.702 72.702 72.702 72.702 72.702 72.702 72.702 1.3.3. Ventas 18.234 20.234 20.234 22.234 24.234 24.234 24.234 24.234 24.234 24.234 74.961 82.976 82.976 90.976 99.006 99.006 99.006 99.006 99.006 99.006 441 441 441 441 441 441 441 441 441 441 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 1.2 Materia prima y/o Materiales directos: 1.3 Suministros, Servicios y otros gastos 1.3.1 Produccion/servicios Suma SS y otros gastos = 1.4 Mantenimiento 1.4.1 Produccion/servicios 1.4.2 Administrativos 1.4.3. Ventas 23 Suma Mantenimiento = 23 23 23 23 23 23 23 23 23 495 495 495 495 495 495 495 495 495 495
  • 21. 1.5 Depreciaciones y amortizaciones 1.5.1 Produccion/servicios 4.705 4.705 4.705 4.705 4.705 4.705 4.705 4.705 4.705 4.705 1.5.2 Administrativos 1.246 1.246 1.246 1.246 1.246 526 526 526 526 526 372 372 372 372 372 372 372 372 372 372 6.323 6.323 6.323 6.323 6.323 5.603 5.603 5.603 5.603 5.603 1.5.3. Ventas Suma depreciacion y amortizacion = 2. INVERSIONES Y REINVERSIONES 2.1 Produccion/servicios 560 800 2.2 Administrativos 23.847 2.450 750 2.150 300 750 2.3 Ventas 1.510 750 1.310 200 750 2.4 Diferidos 3.600 22.487 4.020 1.300 1.500 22.487 2.5 Capital de trabajo 22.487 22.487 15.791 Suma inversiones y reinversiones = 47.198 1.500 CONSOLIDADOS CON DEPREC/AMORTIZACIONES Produccion/servicios 23.847 134.053 144.298 144.298 154.528 187.275 165.348 165.588 164.788 164.788 187.275 Administrativos 2.450 74.610 80.610 81.360 86.610 92.610 94.040 92.190 91.890 92.640 91.890 Ventas 1.510 24.299 26.299 27.049 28.299 30.299 31.609 30.499 30.299 31.049 30.299 Diferidos 3.600 47.198 232.961 251.206 252.706 269.436 310.184 290.996 288.276 286.976 288.476 309.464 CONSOLIDADO SIN DEPREC/AMORTZ. CERO UNO DOS TRES CUATRO CINCO SEIS SIETE OCHO NUEVE DIEZ Produccion/servicios Capital de trabajo 15.791 TOTAL 23.847 129.348 139.593 139.593 149.823 182.570 160.643 160.883 160.083 160.083 182.570 Administrativos 2.450 73.364 79.364 80.114 85.364 91.364 93.514 91.664 91.364 92.114 91.364 Ventas 1.510 23.927 25.927 26.677 27.927 29.927 31.237 30.127 29.927 30.677 29.927 Diferidos 3.600 226.638 244.883 246.383 263.113 303.860 285.393 282.673 281.373 282.873 303.860 Capital de trabajo 15.791 TOTAL 47.198 DEPRECIACIONES AMORTIZACIONES 21
  • 23. PERIODO DE RECUPERACCIÓN (PRII) “Se define como el tiempo en años que tarda en recuperarse el monto de la inversión inicial de un proyecto”. (Fernández Espinoza, 2007). Del proyecto FLUJO DE FONDOS NETO DEL PROYECTO AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL INGRESOS 0,00 240570,00 267300,00 267375,00 294030,00 321781,75 320961,00 320825,00 320760,00 320835,00 341248,69 3015686,44 TMAR -47198,18 9801,52 12760,02 9567,37 13026,75 -4554,97 9424,12 10012,11 9514,28 7605,24 5170,96 35129,22 -47198,18 -37396,66 -24636,64 -15069,27 -2042,52 -6597,49 2826,63 12838,74 22353,02 29958,26 -64964,11 1,74 PRII FLUJO DE FONDOS ACUMULADO 28,84% R B/C FLUJO DE FONDOS ACTUALIZADO 35129,22 TIR 47198,18 229396,27 250717,08 253200,52 272028,33 330551,96 300275,32 295772,02 293619,70 296103,14 322078,79 2890941,31 FLUJO DE FONDOS NETO DEL PROYECTO -47198,18 11173,73 16582,92 14174,48 22001,67 -8770,21 20685,68 25052,98 27140,30 24731,86 19169,90 124745,13 14,00% VAN EGRESOS 5,70 PERIODO DE REPAGO : AÑOS: 5,00 MESES: 8,00 DIAS 12,02 El resultado obtenido indica que el periodo de recuperación de la inversión realizado sin financiamiento será de 5 años, 8 meses y 13 días.
  • 24. Del inversionista: FLUJO DE FONDOS DEL INVERSIONISTA AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL INGRESOS 0 240570 267300 267375 294030 321781,75 320961 320825 320760 320835 341248,69 3015686,44 TMAR -18879,27 -13015,44 -3425,01 3364,71 14555,31 6246,66 14446,72 23845,68 33121,54 42825,18 103086,08 1,45 PRII FLUJO DE FONDOS ACUMULADO 48,17% R B/C FLUJO DE FONDOS ACTUALIZADO -18879,27 5863,83 9590,43 6789,72 11190,60 -8308,65 8200,06 9398,96 9275,86 9703,64 6778,77 49603,95 49603,95 TIR 18879,27 234063,79 255493,21 258100,46 277069,42 335753,96 305660,75 301366,57 299452,65 296103,14 322078,79 2904022,01 FLUJO DE FONDOS DEL INVERSIONISTA -18879,27 6506,21 11806,79 9274,54 16960,58 -13972,21 15300,25 19458,43 21307,35 24731,86 19169,9 111664,43 10,96% VAN EGRESOS 7,48 PERIODO DE REPAGO : AÑOS: 7,0 MESES: 5,0 DIAS 23,6 El resultado obtenido indica que el periodo de recuperación de la inversión realizado sin financiamiento será de 7 años, 5 meses y 24 días. 24
  • 25. LA MARCA La marca es un nombre, término simbólico o diseño que sirve para identificar los productos o servicios de un vendedor o grupo de vendedores, y para diferenciarlos de los productos de los competidores. Logotipo Zona de seguridad y uso mínimo del logotipo Zona de seguridad Se entiende como zona de seguridad al espacio que debe existir alrededor del logotipo o marca sin que ningún otro elemento lo rebase o interfiera, consiguiendo así una correcta visualización del mismo. 25
  • 26. Uso mínimo del logotipo Se entiende como el menor tamaño al que puede ser reproducido el logotipo conservando su adecuada visibilidad. Tamaño mínimo para soporte on-line: Tamaño mínimo para soporte impreso: Usos y variantes del logotipo USOS CORRECTOS DEL LOGOTIPO EN POSITIVO 26
  • 28. COLORES CORPORATIVOS El color es un elemento fundamental para identificar y personalizar la identidad visual corporativa. La aplicación de estos colores debe mantenerse constante en la medida de lo posible. TIPOGRAFÍA CORPORATIVA La normalización de la tipografía es un elemento que aporta homogeneidad y armonía a todos los soportes contemplados en un programa de identidad visual. Al igual que los colores corporativos, también deberá mantenerse constante, no obstante se definirá una tipografía auxiliar para soportes informáticos. PAPELERÍA Las medidas de los formatos impresos se determinan según las normas reconocidas internacionalmente que se basan en formatos DIN-A. La Normalización del sistema de papelería cumple un doble objetivo: contribuye a facilitar la utilización de todos los impresos, al normalizar tamaños y formatos, y facilita la identificación de la empresa al incorporar su identidad en todos los soportes. 28
  • 31. Sobres Sobre americano con ventana (225mm x 115mm) Sobre americano sin ventana (225mm x 115mm) Sobre Cuartilla (230 x 160 mm) 31
  • 32. Sobre DIN A4 (320 x 230 mm) 32
  • 33. Carátulas CD y DVD Adhesivo para CD y DVD Carátulas de CD y DVD 33
  • 34. PLANTILLAS PARA CONTENIDOS DIGITALES Plantillas PowerPoint 34