SlideShare una empresa de Scribd logo
“PLAN DE MEJORA CONTINUA
    PARA EL COLEGIO DE
  ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
  TECNOLÓGICOS PLANTEL
        CANCÚN I”
Introducción
 Deserción y reprobación del nivel
  medio superior.
 Indicadores
 RIEMS
 deserción 7.9%, reprobación 59.42%
  de un total de 764 alumnos del
  semestre I.
(hacer una grafica)
JUSTIFICACIÓN
    El presente plan de Mejora
 Continua nace de la necesidad de
 buscar una estrategia de intervención
 educativa que permita abatir los
 índices de deserción y reprobación de
 los alumnos de primer semestre del
 Colegio de Estudios Científicos y
 Tecnológicos Plantel Cancún I.
DELIMITACIÓN
 Plantel Cancún I del Colegio de
  Estudios Científicos y Tecnológicos de
  la Ciudad de Cancún en el Municipio
  de Benito Juárez en el Estado de
  Quintana Roo específicamente con
  los alumnos de primer semestre de
  ambos turnos.
 07 academias
 Padres de Familia 2 por grupo.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Graficas    de
 Javier
PROPÓSITO GENERAL
   Generar a través del plan de Mejora
    Continua una serie de estrategias didáctico
    pedagógicas que permitan atender de
    forma preventiva las causales encontradas
    que inciden en los índices de deserción y
    reprobación, que se han presentado como
    una constante en los alumnos del primer
    semestre del plantel.
PROPÓSITO GENERAL
   Crear un sentido de apego y
    pertenencia a la institución en todos
    los miembros de la comunidad
    educativa mediante la creación de
    ambientes de aprendizaje y
    convivencia social positivos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
   Incrementar      la atención a las
    debilidades    cognitivas encontradas
    mediante    la    implementación   de
    estrategias didácticas que permitan
    estrechar la relación docente alumno
    como elemento facilitador del acto de
    enseñanza aprendizaje.

   Eficientizar mediante el trabajo educativo
    de atención a la diversidad el logro en el
    dominio de las competencias que
    conforman el marco curricular común.
   Desarrollo en el alumnado de las
    competencias genéricas en sus tres
    modalidades: clave, transversales y
    transferibles.

    Estrechar los lazos afectivos entre los
    involucrados en el proceso enseñanza
    aprendizaje.

   Establecer metas específicas.
   Crear un vínculo más efectivo entre Escuela y
    Familia.

   Proveer apoyo emocional a todos los integrantes de
    la comunidad educativa.

   Instrumentar los apoyos de orientación y tutoría que
    garanticen el acompañamiento de las necesidades
    del alumnado en vías de asegurar la permanencia y
    la eficiencia terminal.

   Enseñar habilidades sociales específicas
    (competencias genéricas)
MARCO TEÓRICO
   (Morfin y González, 2005). la
    deserción, el rezago, la reprobación y
    la eficiencia terminal.

   Green (2000), variables que
    intervienen en la reprobación y
    deserción.
 OCDE 2010.- Eficiencia terminal.
 Realizar graficas
   “En dicho caso, por lo general, se
    asocia a la eficiencia del sistema”.
    Deserción y reprobación procesos
    individuales y colectivos(González,
    2006, p. 157)
   Rama (1997) : el bajo
    aprovechamiento, problemas de
    disciplina, los familiares, problemas
    con la justicia social, falta de
    motivación e interés para realizar su
    labor educativa, nivel socio-
    económico, ausentismo a clases,
    entre otras.
METODOLOGÍA
   Para realizar este trabajo se utilizó el
    método descriptivo y cualitativo, que
    abordó nuestro objeto de estudio en
    forma censal, obteniendo también
    algunos datos cuantitativos que de
    ninguna manera son considerados de
    forma cerrada o estática por la misma
    naturaleza.
ELEMENTOS DE
DIAGNOSTICO
 Resultados de EXANI–I, para conocer
  los antecedentes académicos de los
  alumnos de la generación.
 Promedio de calificaciones reportado en
  la base de datos del control escolar del
  plantel, junto con el porcentaje de
  inasistencias.
 Diseño de un cuestionario para alumnos
  desertores.
 Diseño de un cuestionario para alumnos
  regulares
PROCEDIMIENTO
 Seguimiento escolar en todas las
  asignaturas.
 Aprovechamiento escolar y asistencia
 Trabajo con alumno identificados
  como posibles desertores.
 Mecanismos de monitoreo
 Especial atención en alumnos de bajo
  aprovechamiento.
PLAN DE MEJORA CONTINUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunidad educativa 2
La comunidad educativa 2La comunidad educativa 2
La comunidad educativa 2dianaalvarez86
 
Transversalidad En La Educacion
Transversalidad En La EducacionTransversalidad En La Educacion
Transversalidad En La Educacion
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Guia IN (inclusión) - infantil
Guia IN (inclusión) - infantilGuia IN (inclusión) - infantil
Guia IN (inclusión) - infantilmaite -mamijul36
 
Organización educativa (1)
Organización educativa (1)Organización educativa (1)
Organización educativa (1)
Paula Alvarez Briales
 
diapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluacióndiapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluación
Javier Sanchez
 
PROYECTOS TICS IMPLEMENTADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROYECTOS TICS IMPLEMENTADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓNPROYECTOS TICS IMPLEMENTADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROYECTOS TICS IMPLEMENTADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
GLADYS VASQUEZ
 
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinosLa Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva
PUCP
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
Nazaret Rodriguez
 
Analisis del pen
Analisis del penAnalisis del pen
Analisis del penLiz Vigo
 
Pensamiento cientifico en los niños y las niñas
Pensamiento cientifico en los niños y las niñasPensamiento cientifico en los niños y las niñas
Pensamiento cientifico en los niños y las niñas
LeydiKathe96
 
EnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La DiversidadEnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La Diversidadpaulina__masonv
 
Mi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativaMi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativa
JOSEDIAZVERDEZA
 
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Guadalupe Medina
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
MINEDU
 
Política educativa sergio
Política educativa sergioPolítica educativa sergio
Política educativa sergio
Sergio David Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
La comunidad educativa 2
La comunidad educativa 2La comunidad educativa 2
La comunidad educativa 2
 
Transversalidad En La Educacion
Transversalidad En La EducacionTransversalidad En La Educacion
Transversalidad En La Educacion
 
Guia IN (inclusión) - infantil
Guia IN (inclusión) - infantilGuia IN (inclusión) - infantil
Guia IN (inclusión) - infantil
 
Organización educativa (1)
Organización educativa (1)Organización educativa (1)
Organización educativa (1)
 
diapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluacióndiapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluación
 
PROYECTOS TICS IMPLEMENTADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROYECTOS TICS IMPLEMENTADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓNPROYECTOS TICS IMPLEMENTADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROYECTOS TICS IMPLEMENTADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinosLa Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
Analisis del pen
Analisis del penAnalisis del pen
Analisis del pen
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Pensamiento cientifico en los niños y las niñas
Pensamiento cientifico en los niños y las niñasPensamiento cientifico en los niños y las niñas
Pensamiento cientifico en los niños y las niñas
 
EnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La DiversidadEnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La Diversidad
 
Mi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativaMi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativa
 
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Evaluación inclusiva olga vásquez
Evaluación inclusiva   olga vásquezEvaluación inclusiva   olga vásquez
Evaluación inclusiva olga vásquez
 
Política educativa sergio
Política educativa sergioPolítica educativa sergio
Política educativa sergio
 

Similar a Plan de mejora continua para el colegio

Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012matenico
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)matenico
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)matenico
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónSolución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
erikacubides5
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
erikacubides5
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
JCASTINI
 
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Lety Villa
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
Yare Mendoza
 
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_finalGrupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
edwin patricio motta artunduaga
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
JCASTINI
 
El diagnóstico integral de la escuela..pdf
El diagnóstico integral de la escuela..pdfEl diagnóstico integral de la escuela..pdf
El diagnóstico integral de la escuela..pdf
Miguelangel759225
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoMyfair Ariza Suarez
 
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONPROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONMyfair Ariza Suarez
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoMyfair Ariza Suarez
 
Desafio matematico
Desafio matematicoDesafio matematico
Desafio matematico
Dolky José Celis Galán
 
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
RenataAlvarez9
 
Pep2011
Pep2011Pep2011
Pep2011
Marcela Pank
 

Similar a Plan de mejora continua para el colegio (20)

Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónSolución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
 
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
 
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_finalGrupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Programa alfabetizacion presentacion
Programa alfabetizacion presentacionPrograma alfabetizacion presentacion
Programa alfabetizacion presentacion
 
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
 
El diagnóstico integral de la escuela..pdf
El diagnóstico integral de la escuela..pdfEl diagnóstico integral de la escuela..pdf
El diagnóstico integral de la escuela..pdf
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONPROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
Desafio matematico
Desafio matematicoDesafio matematico
Desafio matematico
 
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
 
Pep2011
Pep2011Pep2011
Pep2011
 

Plan de mejora continua para el colegio

  • 1. “PLAN DE MEJORA CONTINUA PARA EL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PLANTEL CANCÚN I”
  • 2. Introducción  Deserción y reprobación del nivel medio superior.  Indicadores  RIEMS deserción 7.9%, reprobación 59.42% de un total de 764 alumnos del semestre I. (hacer una grafica)
  • 3. JUSTIFICACIÓN El presente plan de Mejora Continua nace de la necesidad de buscar una estrategia de intervención educativa que permita abatir los índices de deserción y reprobación de los alumnos de primer semestre del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Plantel Cancún I.
  • 4. DELIMITACIÓN  Plantel Cancún I del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de la Ciudad de Cancún en el Municipio de Benito Juárez en el Estado de Quintana Roo específicamente con los alumnos de primer semestre de ambos turnos.  07 academias  Padres de Familia 2 por grupo.
  • 6. PROPÓSITO GENERAL  Generar a través del plan de Mejora Continua una serie de estrategias didáctico pedagógicas que permitan atender de forma preventiva las causales encontradas que inciden en los índices de deserción y reprobación, que se han presentado como una constante en los alumnos del primer semestre del plantel.
  • 7. PROPÓSITO GENERAL  Crear un sentido de apego y pertenencia a la institución en todos los miembros de la comunidad educativa mediante la creación de ambientes de aprendizaje y convivencia social positivos
  • 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Incrementar la atención a las debilidades cognitivas encontradas mediante la implementación de estrategias didácticas que permitan estrechar la relación docente alumno como elemento facilitador del acto de enseñanza aprendizaje.  Eficientizar mediante el trabajo educativo de atención a la diversidad el logro en el dominio de las competencias que conforman el marco curricular común.
  • 9. Desarrollo en el alumnado de las competencias genéricas en sus tres modalidades: clave, transversales y transferibles.  Estrechar los lazos afectivos entre los involucrados en el proceso enseñanza aprendizaje.  Establecer metas específicas.
  • 10. Crear un vínculo más efectivo entre Escuela y Familia.  Proveer apoyo emocional a todos los integrantes de la comunidad educativa.  Instrumentar los apoyos de orientación y tutoría que garanticen el acompañamiento de las necesidades del alumnado en vías de asegurar la permanencia y la eficiencia terminal.  Enseñar habilidades sociales específicas (competencias genéricas)
  • 11. MARCO TEÓRICO  (Morfin y González, 2005). la deserción, el rezago, la reprobación y la eficiencia terminal.  Green (2000), variables que intervienen en la reprobación y deserción.
  • 12.  OCDE 2010.- Eficiencia terminal.  Realizar graficas
  • 13. “En dicho caso, por lo general, se asocia a la eficiencia del sistema”. Deserción y reprobación procesos individuales y colectivos(González, 2006, p. 157)
  • 14. Rama (1997) : el bajo aprovechamiento, problemas de disciplina, los familiares, problemas con la justicia social, falta de motivación e interés para realizar su labor educativa, nivel socio- económico, ausentismo a clases, entre otras.
  • 15. METODOLOGÍA  Para realizar este trabajo se utilizó el método descriptivo y cualitativo, que abordó nuestro objeto de estudio en forma censal, obteniendo también algunos datos cuantitativos que de ninguna manera son considerados de forma cerrada o estática por la misma naturaleza.
  • 16. ELEMENTOS DE DIAGNOSTICO  Resultados de EXANI–I, para conocer los antecedentes académicos de los alumnos de la generación.  Promedio de calificaciones reportado en la base de datos del control escolar del plantel, junto con el porcentaje de inasistencias.  Diseño de un cuestionario para alumnos desertores.  Diseño de un cuestionario para alumnos regulares
  • 17. PROCEDIMIENTO  Seguimiento escolar en todas las asignaturas.  Aprovechamiento escolar y asistencia  Trabajo con alumno identificados como posibles desertores.  Mecanismos de monitoreo  Especial atención en alumnos de bajo aprovechamiento.
  • 18. PLAN DE MEJORA CONTINUA