SlideShare una empresa de Scribd logo
UGEL AZÁNGARO
EQUIPO DE ESPECIALISTAS PRIMARIA
AZANGARO, DICIEMBRE DEL 2022
PROPÓSITO
Comprender las
características
centrales del plan de
mejora
Proceso de reflexión de datos
Balance de actividades y resultados 2022
Promover a que cada docente, director,
especialista, JGP conozca y comprenda la
naturaleza del KIT de Evaluación. Y preparar
evaluaciones a nivel de IE.
El uso reflexivo de los datos en la IE
requiere de 4 procesos:
1. Recojo y sistematización de datos.
2. Análisis, reflexión y conclusiones
3. Toma de decisiones sobre la base de
la información
4. Comunicación, reflexión, asumir
compromisos y aspectos de mejora
sobre la base de los resultados con los
miembros de la comunidad educativa
Proceso de reflexión de datos
PROCESO
REFLEXIÓN
02
03
Comunicación
Recojo y
sistematización
de datos
Análisis,
reflexión y
conclusiones
Toma de
decisiones
01
04
Calificación:
 Identificar los desempeños
más críticos.
 Determinar cuantos (# y %)
estudiantes están en un nivel
de inicio, progreso logrado,
satisfactorio.
Formular o reajustar mis Experiencias de
Aprendizaje, planificar mis sesiones 2022.
Reconocer el nivel de mejora de los
estudiantes en función al estándar de grado
(6 competencias) para tomar mejores
decisiones…
Gestión IE: evaluar y reajustar el PAT y
el plan de mejora para el 2023.
Gestión DRE / UGEL/IE: evaluar y reajustar
el plan institucional, local o regional de
mejora de los aprendizajes.
Balance a nivel de IE, UGEL y DRE
Formulación del plan anual de trabajo
a nivel de la IE, el plan anual de
mejora de los aprendizaje a nivel de
DRE, UGEL, IE 2023.
Evaluación
diagnóstica
Marzo
Evaluación de
salida (final)
Desarrollo
Comparativo
Formulación de
Plan de mejora en
la I.E. 2023
Competencias
M6:
Plan de mejora
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMWQ5NjU4Y2ItM2EwMC00MWYzLWE5YjktZjFmZTFm
MzM4ODFhIiwidCI6IjE3OWJkZGE4LWQ5NjQtNDNmZi1hZDNiLTY3NDE4NmEyZmEyOCIsImMiOjR
9&pageName=ReportSection7ce52bb015b16f8fbe67
PLAN DE
MEJORA
UGEL
DREP
IE
Evaluación
diagnóstica
Marzo
Evaluación de
salida
Desarrollo
Comparativo
Formulación de
Plan de mejora
en la I.E. Toma de
decisiones para el 2023
Competencias
M6:
Plan de mejora
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMWQ5NjU4Y2ItM2EwMC00MWYzLWE5YjktZjFmZTFm
MzM4ODFhIiwidCI6IjE3OWJkZGE4LWQ5NjQtNDNmZi1hZDNiLTY3NDE4NmEyZmEyOCIsImMiOjR
9&pageName=ReportSection7ce52bb015b16f8fbe67
PLAN DE
MEJORA
UGEL
DREP
IE
Análisis (identificación de los desempeños
más críticos y evolución de los
estudiantes).
Lectura horizontal
 Nivel de logro de cada
estudiantes
 Agruparlos: # de niños
en inicio, proceso,
logrado, sobresaliente.
 Identificar, en cada
niño, los desempeños
más críticos.
Atención diferenciada
Proceso de elaboración del plan de mejora
Lectura
vertical
 ¿En qué capacidades tienen más problemas?
 ¿Qué desempeños son los más críticos?
1 0 -
NECESIDADES DE
APRENDIZAJE
Proceso de elaboración del plan de
mejora
Diagnóstico
Objetivos
Actividades
Cronograma
Recursos
Evaluación
Competencia Capacidades Desempeños
1
2
3
4
5
 Documento principal que debe aparecer en la carpeta pedagógica del Docente, para
planificar de acuerdo a las necesidades de aprendizajes de los estudiantes.
 Director, para gestionar aprendizajes PCI, PAT Y formular pln de mejora De la IE en el 2023.
 Especialista de UGEL y DREP para formular plan de mejora de aprendizajes-refuerzo
escolar.
Cuadro de necesidades de aprendizaje
Cuadro de desempeños más críticos
Cuadro de desempeños más críticos
COMUNICACIÓN
Competen
cias
Capacidades Desempeños críticos
Lee diversos
tipos de
textos
Obtiene
información del
texto escrito.

Infiere e interpreta
información del
texto.
 5 de 10 estudiantes no logra deducir las relaciones
causa efecto.
 50% de estudiantes no logran deducir relaciones de
causa-efecto. (La mayor dificultad se presenta en
textos descriptivos
 El 80% de estudiantes no logran deducir el tema
central de un cuento.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y el
contexto del texto

El equipo de Especialistas de Primaria de la UGEL
Azángaro les desea:
¡Una feliz navidad y un próspero año nuevo!
20
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Análisis
21
Identificar las capacidades que tienen los mejores logros.
Análisis
22
Identificar las capacidades que tienen los mejores logros.
Obtiene
Infiere Reflexiona
23
detectar las capacidades que tienen los mayores dificultades.
Reflexiona
Obtiene
Infiere
P19
P24
P14
p44
P5
P15
P16
p214
P7 P17
P22 p204
P17 p13
Educación Primaria
UGEL AZÁNGARO 2023
ANALISIS DE EVIDENCIA E IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
IEP N° DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: CUARTO “A” FECHA DE VALORACIÓN: Diciembre 2022
COMPETENCIAS Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Estándar de la competencia
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos
complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente
distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a
partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información
relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del
texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
CAPACIDAD Obtiene
información
Infiere e interpreta información
explicita e implícita
Reflexiona y
evalúa
Necesidades de aprendizaje
individual
ESTUDIANTES
Miguel   -
Fernando  - -
Raúl   -
María  - -
Victoria   -
Juana  - -
Ana  - -
Rufo  - -
Prudencio   -
Genaro   -
IEP N° DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: CUARTO “A” FECHA DE VALORACIÓN: Diciembre 2022
COMPETENCIAS Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Estándar de la competencia
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y
el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través
del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado.
Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre
la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y opina acerca del uso de
algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la
situación comunicativa
CAPACIDAD Escribe diversos tipos
de textos
Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada
Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
ESTUDIANTES
Miguel    -
Fernando  - - -
Raúl    -
María  -  -
Victoria -   -
Juana  -  -
Ana  - - -
Ruth - -  -
Prudencio    -
Genaro    -
ANALISIS DE EVIDENCIA E IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Cuadro de desempeños más críticos (evidencia del análisis)
Competencia Capacidad Desempeños más críticos
Lee diversos tipos de texto… Infiere e interpreta información del
texto.
Deduce el significado de palabras o
Expresiones según el contexto.
Infiere e interpreta información del texto. Deduce el tema.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y el contexto del texto.
Aplica el contenido del texto a otras
situaciones.
Escribe diversos… Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
Mantiene el registro formal o informal
del texto adaptándose a los
destinatarios.
… …
Resuelve problemas de
cantidad
Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
Emplea diversas estrategias para
calcular la resta sin canje de dos
números menores que 20 presentados
en formato horizontal.
…
Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y gráficas.
Establece relaciones de equivalencia
entre dos grupos de hasta 10 objetos.

Más contenido relacionado

Similar a Plan de MEJORA_GENOVEVA.pptx

PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
FranciscoCarreraAlva1
 
1. presentación sistema curricular
1.  presentación sistema curricular1.  presentación sistema curricular
1. presentación sistema curricular
Andree Villegas Farfan
 
Presentacion sistema curricular
Presentacion sistema curricularPresentacion sistema curricular
Presentacion sistema curricular
Miguel Candiotti
 
Unidad didáctica comunicación
Unidad didáctica   comunicaciónUnidad didáctica   comunicación
Unidad didáctica comunicación
Rode Huillca Mosquera
 
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
ALEJANDROGARCIA899367
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
dalguerri
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
POEL HERRERA BENDEZU
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
patyalva
 
03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica03 | Unidad Didáctica
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
elmagnifico99
 
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
elmagnifico99
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
JACQUELINE VILELA
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
Soledad Puma
 
SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....
SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....
SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....
JuanLuisCondori2
 
SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....
SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....
SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....
JuanLuisCondori2
 
1. presentación sistema curricular
1.  presentación sistema curricular1.  presentación sistema curricular
1. presentación sistema curricular
dalguerri
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
POEL HERRERA BENDEZU
 
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03 Ccesa007.pdf
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03  Ccesa007.pdfPlanificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03  Ccesa007.pdf
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicación Programación anual comunicación
Programación anual comunicación
Rode Huillca Mosquera
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Maria Luisa Rodriguez
 

Similar a Plan de MEJORA_GENOVEVA.pptx (20)

PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
 
1. presentación sistema curricular
1.  presentación sistema curricular1.  presentación sistema curricular
1. presentación sistema curricular
 
Presentacion sistema curricular
Presentacion sistema curricularPresentacion sistema curricular
Presentacion sistema curricular
 
Unidad didáctica comunicación
Unidad didáctica   comunicaciónUnidad didáctica   comunicación
Unidad didáctica comunicación
 
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica
 
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
 
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....
SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....
SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....
 
SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....
SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....
SEMINARIO TALLER Evaluación formativa 2020 HUAMANGA, HUANTA Y ANDAHUAYLAS ok....
 
1. presentación sistema curricular
1.  presentación sistema curricular1.  presentación sistema curricular
1. presentación sistema curricular
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
 
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03 Ccesa007.pdf
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03  Ccesa007.pdfPlanificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03  Ccesa007.pdf
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03 Ccesa007.pdf
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicación Programación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Plan de MEJORA_GENOVEVA.pptx

  • 1. UGEL AZÁNGARO EQUIPO DE ESPECIALISTAS PRIMARIA AZANGARO, DICIEMBRE DEL 2022
  • 3. Proceso de reflexión de datos Balance de actividades y resultados 2022
  • 4. Promover a que cada docente, director, especialista, JGP conozca y comprenda la naturaleza del KIT de Evaluación. Y preparar evaluaciones a nivel de IE.
  • 5. El uso reflexivo de los datos en la IE requiere de 4 procesos: 1. Recojo y sistematización de datos. 2. Análisis, reflexión y conclusiones 3. Toma de decisiones sobre la base de la información 4. Comunicación, reflexión, asumir compromisos y aspectos de mejora sobre la base de los resultados con los miembros de la comunidad educativa Proceso de reflexión de datos PROCESO REFLEXIÓN 02 03 Comunicación Recojo y sistematización de datos Análisis, reflexión y conclusiones Toma de decisiones 01 04
  • 6. Calificación:  Identificar los desempeños más críticos.  Determinar cuantos (# y %) estudiantes están en un nivel de inicio, progreso logrado, satisfactorio. Formular o reajustar mis Experiencias de Aprendizaje, planificar mis sesiones 2022. Reconocer el nivel de mejora de los estudiantes en función al estándar de grado (6 competencias) para tomar mejores decisiones… Gestión IE: evaluar y reajustar el PAT y el plan de mejora para el 2023. Gestión DRE / UGEL/IE: evaluar y reajustar el plan institucional, local o regional de mejora de los aprendizajes. Balance a nivel de IE, UGEL y DRE Formulación del plan anual de trabajo a nivel de la IE, el plan anual de mejora de los aprendizaje a nivel de DRE, UGEL, IE 2023.
  • 7. Evaluación diagnóstica Marzo Evaluación de salida (final) Desarrollo Comparativo Formulación de Plan de mejora en la I.E. 2023 Competencias M6: Plan de mejora https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMWQ5NjU4Y2ItM2EwMC00MWYzLWE5YjktZjFmZTFm MzM4ODFhIiwidCI6IjE3OWJkZGE4LWQ5NjQtNDNmZi1hZDNiLTY3NDE4NmEyZmEyOCIsImMiOjR 9&pageName=ReportSection7ce52bb015b16f8fbe67 PLAN DE MEJORA UGEL DREP IE
  • 8. Evaluación diagnóstica Marzo Evaluación de salida Desarrollo Comparativo Formulación de Plan de mejora en la I.E. Toma de decisiones para el 2023 Competencias M6: Plan de mejora https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMWQ5NjU4Y2ItM2EwMC00MWYzLWE5YjktZjFmZTFm MzM4ODFhIiwidCI6IjE3OWJkZGE4LWQ5NjQtNDNmZi1hZDNiLTY3NDE4NmEyZmEyOCIsImMiOjR 9&pageName=ReportSection7ce52bb015b16f8fbe67 PLAN DE MEJORA UGEL DREP IE Análisis (identificación de los desempeños más críticos y evolución de los estudiantes).
  • 9. Lectura horizontal  Nivel de logro de cada estudiantes  Agruparlos: # de niños en inicio, proceso, logrado, sobresaliente.  Identificar, en cada niño, los desempeños más críticos. Atención diferenciada Proceso de elaboración del plan de mejora
  • 10. Lectura vertical  ¿En qué capacidades tienen más problemas?  ¿Qué desempeños son los más críticos? 1 0 - NECESIDADES DE APRENDIZAJE
  • 11. Proceso de elaboración del plan de mejora Diagnóstico Objetivos Actividades Cronograma Recursos Evaluación
  • 12.
  • 13. Competencia Capacidades Desempeños 1 2 3 4 5  Documento principal que debe aparecer en la carpeta pedagógica del Docente, para planificar de acuerdo a las necesidades de aprendizajes de los estudiantes.  Director, para gestionar aprendizajes PCI, PAT Y formular pln de mejora De la IE en el 2023.  Especialista de UGEL y DREP para formular plan de mejora de aprendizajes-refuerzo escolar. Cuadro de necesidades de aprendizaje
  • 14. Cuadro de desempeños más críticos
  • 15.
  • 16. Cuadro de desempeños más críticos COMUNICACIÓN Competen cias Capacidades Desempeños críticos Lee diversos tipos de textos Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  5 de 10 estudiantes no logra deducir las relaciones causa efecto.  50% de estudiantes no logran deducir relaciones de causa-efecto. (La mayor dificultad se presenta en textos descriptivos  El 80% de estudiantes no logran deducir el tema central de un cuento. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto 
  • 17. El equipo de Especialistas de Primaria de la UGEL Azángaro les desea: ¡Una feliz navidad y un próspero año nuevo!
  • 18.
  • 19.
  • 20. 20 COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Análisis
  • 21. 21 Identificar las capacidades que tienen los mejores logros. Análisis
  • 22. 22 Identificar las capacidades que tienen los mejores logros. Obtiene Infiere Reflexiona
  • 23. 23 detectar las capacidades que tienen los mayores dificultades. Reflexiona Obtiene Infiere P19 P24 P14 p44 P5 P15 P16 p214 P7 P17 P22 p204 P17 p13
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. ANALISIS DE EVIDENCIA E IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna IEP N° DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: CUARTO “A” FECHA DE VALORACIÓN: Diciembre 2022 COMPETENCIAS Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Estándar de la competencia Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. CAPACIDAD Obtiene información Infiere e interpreta información explicita e implícita Reflexiona y evalúa Necesidades de aprendizaje individual ESTUDIANTES Miguel   - Fernando  - - Raúl   - María  - - Victoria   - Juana  - - Ana  - - Rufo  - - Prudencio   - Genaro   -
  • 38. IEP N° DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: CUARTO “A” FECHA DE VALORACIÓN: Diciembre 2022 COMPETENCIAS Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Estándar de la competencia Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y opina acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa CAPACIDAD Escribe diversos tipos de textos Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito ESTUDIANTES Miguel    - Fernando  - - - Raúl    - María  -  - Victoria -   - Juana  -  - Ana  - - - Ruth - -  - Prudencio    - Genaro    - ANALISIS DE EVIDENCIA E IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
  • 39. Cuadro de desempeños más críticos (evidencia del análisis) Competencia Capacidad Desempeños más críticos Lee diversos tipos de texto… Infiere e interpreta información del texto. Deduce el significado de palabras o Expresiones según el contexto. Infiere e interpreta información del texto. Deduce el tema. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto. Aplica el contenido del texto a otras situaciones. Escribe diversos… Adecúa el texto a la situación comunicativa. Mantiene el registro formal o informal del texto adaptándose a los destinatarios. … … Resuelve problemas de cantidad Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Emplea diversas estrategias para calcular la resta sin canje de dos números menores que 20 presentados en formato horizontal. … Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. Establece relaciones de equivalencia entre dos grupos de hasta 10 objetos.