SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Educación
Secundaria
Taller de Planificación Curricular
Unidad didáctica
Comunicación
Taller de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas para
Especialistas
OBJETIVO
Fortalecer las capacidades pedagógicas de los especialistas
del Área de Comunicación para elaborar las unidades
didácticas.
R.M. 199- 2015 MINEDU
Programación anual
Orientaciones generales para
la planificación curricular
Rutas de Aprendizaje
Materiales y recursos
educativos
Resultados de la unidad de
aprendizaje
INSUMOS PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1
TITULO DE LA UNIDAD
BIENVENIDA SECUNDARIA, ¿Y AHORA QUÉ HAGO?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO
Produce textos
escritos
Planifica la
producción de
diversos textos
escritos
Propone de manera autónoma un plan de escritura para
organizar sus ideas de acuerdo con su propósito
comunicativo.
Textualiza sus ideas
según las
convenciones de la
escritura
Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con
estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos
previos y de otras fuentes de información.
Establece de manera autónoma una secuencia lógica y
temporal en los textos que escribe.
Revisa si ha utilizado de forma pertinente los diversos
conectores y referentes para relacionar las ideas.
Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la
medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto
que produce.
Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes
campos del saber.
Reflexiona sobre la
forma, contenido y
contexto de sus
textos escritos
Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el
texto se relacionan con lo planificado.
Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación
para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación
a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.
Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado
a diferentes campos del saber.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de primer grado de secundaria se disponen a enfrentar nuevas experiencias de
aprendizaje, nuevos docentes, nuevos compañeros de clase, diferentes cursos y horarios, entre otros.
Llegan con muchas expectativas pero no todos lo hacen en igualdad de condiciones. De allí, la
importancia de contar con una dotación de herramientas que les permita ganar mayor autonomía en la
lectura y escritura de los diversos tipos de textos que usarán durante el año escolar y en las diferentes
áreas curriculares. Además, la necesidad de aprender en un ambiente agradable, en un clima de
confianza y respeto.
¿De qué manera puedo desarrollar mis competencias orales?
¿Qué procesos y qué herramientas de lectura necesito aprender para comprender los textos que leo?
¿Qué procesos y herramientas de escritura requiero aprender para producir diversos textos?
Grado: Primero
Área: Comunicación
Situación
significativa
Aprendizajes
esperados
Título de la
unidad
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Productos
Campos
temáticos
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Secuencia de
sesiones
Materiales
Evaluación
Título
• Debe tener coherencia con la situación
significativa y el producto.
Situación
Significativa
• Es el reto que constituye el hilo conductor de todo
el proceso y el incentivo para la acción.
Aprendizajes
Esperados
• Se presentan las competencias, capacidades e
indicadores.
Producto
Importante
•Constituye el medio para desarrollar las
competencias y capacidades. Debe tener relación
con la situación significativa y puede ser tangible o
intangible.
Secuencia de
sesiones
• Presenta la organización de las sesiones de aprendizaje
en forma secuencial y lógica para desarrollar las
competencias, capacidades e indicadores previstos.
Evaluación
• Se deben indicar las situaciones de evaluación y los
instrumentos que se utilizarán para evaluar las
competencias y capacidades.
Recursos
• Se indican los libros, cuadernos de trabajo, `módulos
materiales diversos, películas, audios, etc., que se prevé
utilizar.
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
7
1. Consignar el título de la unidad.
2. Formular la situación significativa
3. Determinar los aprendizajes esperados
3.1. consignar las competencias y capacidades
3.2. Selección los indicadores de desempeño
4. Seleccionar los campos temáticos (conocimientos)
5. Consignar el producto
6. Determinar la secuencia de sesiones
7. Determinar la evaluación
8. Determinar los recursos educativos
PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA
Materiales para
el estudiante
PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA
El número y título de la unidad de toma de
la matriz de organización de las unidades
didácticas de la programación anula
1. Consignar el título de la
unidad didáctica. 2. Formular la situación significativa.
• Se redacta detalladamente la situación significativa
que se presenta en forma resumida en la
programación anual.
• Describe el contexto y plantea el reto desafío.
Descripción del contexto
Planteamiento del desafío
3. Determinar los aprendizaje
esperados
3.1. Consignar las competencias y
capacidades establecidas en
la Programación anual
PROGRAMACIÓN ANUAL
3.2. Seleccionar los indicadores de
desempeño Establecidos en la R.M. 199
– 2015 - MINEDU
4.1. Consignar los campos
temáticos establecidos en la
programación anual
Estrategias de
comprensión oral
Estrategias de
comprensión escrita
Estrategias de
producción escrita
Los estudiantes de primer grado de secundaria se
disponen a enfrentar nuevas experiencias de
aprendizaje, nuevos docentes, nuevos compañeros de
clase, diferentes cursos y horarios, entre otros.
Llegan con muchas expectativas pero no todos lo
hacen en igualdad de condiciones. De allí, la
importancia de contar con una dotación de
herramientas que les permita ganar mayor autonomía
en la lectura y escritura de los diversos tipos de textos
que usarán durante el año escolar y en las diferentes
áreas curriculares. Además, la necesidad de aprender
en un ambiente agradable, en un clima de confianza y
respeto.
¿De qué manera puedo desarrollar mis competencias
orales?
¿Qué procesos y qué herramientas de lectura
necesito aprender para comprender los diversos
textos que leo?
¿Qué procesos y herramientas de escritura requiero
aprender para producir textos?
Situación significativa
Estrategias de expresión
oral
Los conocimientos seleccionados están
relacionados a la situación significativa
PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA
4. Seleccionar los campos temáticos.
4.2. Identificar los conocimientos que se
desprenden de los campos temáticos
DETERMINAR EL NÚMERO DE SESIÓN Y
LA CANTIDAD DE HORAS POR SESIÓN
DETERMINAR EL TÍTULO DE LA SESIÓN
DETERMINAR LAS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
PRECISAR LOS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
DTERMINAR LOS CAMPOS TEMÁTICOS
PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA
5. Determinar la secuencia de sesiones
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
DTERMINAR EL NUMERO DE SESIÓN Y
LA CANTIDAD DE HORAS
DETERMINAR EL TÍTULO DE LA SESIÓN
El título de la sesión debe ser motivador
y estar en relación :
• a los aprendizajes esperados
• al producto tangible o intangible
• a los campos temáticos
(conocimientos)
Las actividades responden al
aprendizaje esperado (indicador o
indicadores seleccionados)
DETERMINAR LAS ACTIVIDADES
PRECISAR LOS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Los indicadores se precisan (de acuerdo
al contenido, al contexto o habilidad
considerando la naturaleza del área
curricular.
DETERMINAR LOS CAMPOS
TEMÁTICOS
Se especifican los conocimientos en
relación con los aprendizajes esperados
(indicadores de desempeño
seleccionados) del área curricular.
PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA
5. Determinar la secuencia de sesiones
La cantidad de horas se asigna en
función de la complejidad del indicador
y de la actividad.
 Se toma en cuenta los recursos
presentados en la programación
anual.
 Se complementan los recursos
en función de las actividades
propuestas en la secuencia de
sesiones.
• Textos escolares, manuales,
Módulos de comprensión
lectora, cuadernos de
trabajo para el estudiante,
Antologías literarias
• Vídeos, audios, entre otros.
PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA
6. Determinar los recursos educativos
7.1. Seleccionar la situación de
evaluación.
 Se plantea una situación de
evaluación para evidenciar el logro
de los aprendizajes esperados de
la unidad.
 La actividad debe ser coherente
con la situación significativa.
 La actividad debe permitir poner
en acción el desarrollo de las
competencias, capacidades e
indicadores planteados en la
unidad.
 La situación de evaluación
evidencia el producto o productos
de la unidad.
PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA
7. Determinar la evaluación
INSTRUMENTO
Portafolio
Rúbrica
7.2. consignar las competencias y
capacidades y seleccionar los
indicadores de desempeño
7.3. Seleccionar los instrumentos de
evaluación
Para la selección de los instrumentos
de evaluación se debe considerar:
 El tipo de evaluación a realizar
(sumativa o formativa).
 La situación de evaluación.
 Los aprendizajes esperados.
 El producto previsto en la unidad
de aprendizaje.
PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA
7. Determinar la evaluación
“Juntos lograremos lo que solos no podemos”
Actividad:
Organizados en equipos de
trabajo, los participantes
elaboran las unidades de
aprendizaje correspondientes.
GRACIAS
Rode Huillca Mosquera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)ANDY TERÁN RODAS
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeCecilia Ramos
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosMaribelCP
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debatemil61
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativosCristian Ramos Liberato
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticaswilmer
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinionciberjuana
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticarociobetty
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJEceliallallico
 
SESIÓN DE TIPOLOGIA TEXTUAL-1-LEE (2).docx
SESIÓN DE TIPOLOGIA TEXTUAL-1-LEE (2).docxSESIÓN DE TIPOLOGIA TEXTUAL-1-LEE (2).docx
SESIÓN DE TIPOLOGIA TEXTUAL-1-LEE (2).docxPILARMORALESPORRAS
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de SecundariaTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01KATEURIEL
 

La actualidad más candente (20)

Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizajeComunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
SESIÓN DE TIPOLOGIA TEXTUAL-1-LEE (2).docx
SESIÓN DE TIPOLOGIA TEXTUAL-1-LEE (2).docxSESIÓN DE TIPOLOGIA TEXTUAL-1-LEE (2).docx
SESIÓN DE TIPOLOGIA TEXTUAL-1-LEE (2).docx
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01
 

Destacado

Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativaLista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativaRode Huillca Mosquera
 
Evaluación del desempeño docente 2017
Evaluación del desempeño docente 2017Evaluación del desempeño docente 2017
Evaluación del desempeño docente 2017Rode Huillca Mosquera
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeRode Huillca Mosquera
 
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017Rode Huillca Mosquera
 
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anualRode Huillca Mosquera
 
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017Rode Huillca Mosquera
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaRode Huillca Mosquera
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEEDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesEDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

Programación anual comunicación
Programación anual comunicación Programación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativaLista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
 
Evaluación del desempeño docente 2017
Evaluación del desempeño docente 2017Evaluación del desempeño docente 2017
Evaluación del desempeño docente 2017
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
2017 unidad didáctica
2017 unidad didáctica2017 unidad didáctica
2017 unidad didáctica
 
2017 programacion anual
2017 programacion anual2017 programacion anual
2017 programacion anual
 
2017 silabo
2017 silabo2017 silabo
2017 silabo
 
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
 
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
 
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 
Atención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATIAtención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATI
 
Uso de materiales educativos jec
Uso de materiales educativos jecUso de materiales educativos jec
Uso de materiales educativos jec
 
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
 

Similar a Unidad didáctica comunicación

Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.Marly Rodriguez
 
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.pptProgramación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.pptmaritzaDazOrtz
 
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptxPPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptxLuxito Vil
 
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
Planificación Curricular 2019  &  Programación Anual  ccesa007Planificación Curricular 2019  &  Programación Anual  ccesa007
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPJuan Pinto
 
Presentacionmarcomapasyrutas
PresentacionmarcomapasyrutasPresentacionmarcomapasyrutas
PresentacionmarcomapasyrutasPool Alvites
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxLuisAngelGrateChambi
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones para la recuperacion pedagogica.pptx
Orientaciones para la recuperacion pedagogica.pptxOrientaciones para la recuperacion pedagogica.pptx
Orientaciones para la recuperacion pedagogica.pptxadrianopachas
 
Programación a Corto Plazo
Programación a Corto PlazoProgramación a Corto Plazo
Programación a Corto PlazoChea
 
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdfPPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdfJulioEdilbertoDelCas
 
Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.Marly Rodriguez
 
Silabo_-_0501040001_-_LENGUAJE_Y_COMUNICACION.pdf
Silabo_-_0501040001_-_LENGUAJE_Y_COMUNICACION.pdfSilabo_-_0501040001_-_LENGUAJE_Y_COMUNICACION.pdf
Silabo_-_0501040001_-_LENGUAJE_Y_COMUNICACION.pdfEslanderNavarro
 

Similar a Unidad didáctica comunicación (20)

Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
 
03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
 
02 | Programación Anual
02 | Programación Anual02 | Programación Anual
02 | Programación Anual
 
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.pptProgramación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
 
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptxPPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
 
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
Planificación Curricular 2019  &  Programación Anual  ccesa007Planificación Curricular 2019  &  Programación Anual  ccesa007
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Presentacionmarcomapasyrutas
PresentacionmarcomapasyrutasPresentacionmarcomapasyrutas
Presentacionmarcomapasyrutas
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Orientaciones para la recuperacion pedagogica.pptx
Orientaciones para la recuperacion pedagogica.pptxOrientaciones para la recuperacion pedagogica.pptx
Orientaciones para la recuperacion pedagogica.pptx
 
Programación a Corto Plazo
Programación a Corto PlazoProgramación a Corto Plazo
Programación a Corto Plazo
 
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
 
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdfPPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
 
Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.
 
Plan de MEJORA_GENOVEVA.pptx
Plan de MEJORA_GENOVEVA.pptxPlan de MEJORA_GENOVEVA.pptx
Plan de MEJORA_GENOVEVA.pptx
 
Silabo_-_0501040001_-_LENGUAJE_Y_COMUNICACION.pdf
Silabo_-_0501040001_-_LENGUAJE_Y_COMUNICACION.pdfSilabo_-_0501040001_-_LENGUAJE_Y_COMUNICACION.pdf
Silabo_-_0501040001_-_LENGUAJE_Y_COMUNICACION.pdf
 

Más de Rode Huillca Mosquera

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPORode Huillca Mosquera
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO Rode Huillca Mosquera
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Rode Huillca Mosquera
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoRode Huillca Mosquera
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lecturaRode Huillca Mosquera
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Rode Huillca Mosquera
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Rode Huillca Mosquera
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018Rode Huillca Mosquera
 

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Unidad didáctica comunicación

  • 1. Dirección de Educación Secundaria Taller de Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación Taller de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas para Especialistas
  • 2. OBJETIVO Fortalecer las capacidades pedagógicas de los especialistas del Área de Comunicación para elaborar las unidades didácticas.
  • 3. R.M. 199- 2015 MINEDU Programación anual Orientaciones generales para la planificación curricular Rutas de Aprendizaje Materiales y recursos educativos Resultados de la unidad de aprendizaje INSUMOS PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA
  • 4. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 TITULO DE LA UNIDAD BIENVENIDA SECUNDARIA, ¿Y AHORA QUÉ HAGO? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO Produce textos escritos Planifica la producción de diversos textos escritos Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y de otras fuentes de información. Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. Revisa si ha utilizado de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas. Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce. Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado. Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce. Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a diferentes campos del saber. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de primer grado de secundaria se disponen a enfrentar nuevas experiencias de aprendizaje, nuevos docentes, nuevos compañeros de clase, diferentes cursos y horarios, entre otros. Llegan con muchas expectativas pero no todos lo hacen en igualdad de condiciones. De allí, la importancia de contar con una dotación de herramientas que les permita ganar mayor autonomía en la lectura y escritura de los diversos tipos de textos que usarán durante el año escolar y en las diferentes áreas curriculares. Además, la necesidad de aprender en un ambiente agradable, en un clima de confianza y respeto. ¿De qué manera puedo desarrollar mis competencias orales? ¿Qué procesos y qué herramientas de lectura necesito aprender para comprender los textos que leo? ¿Qué procesos y herramientas de escritura requiero aprender para producir diversos textos? Grado: Primero Área: Comunicación Situación significativa Aprendizajes esperados Título de la unidad ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Productos Campos temáticos
  • 5. ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Secuencia de sesiones Materiales Evaluación
  • 6. Título • Debe tener coherencia con la situación significativa y el producto. Situación Significativa • Es el reto que constituye el hilo conductor de todo el proceso y el incentivo para la acción. Aprendizajes Esperados • Se presentan las competencias, capacidades e indicadores. Producto Importante •Constituye el medio para desarrollar las competencias y capacidades. Debe tener relación con la situación significativa y puede ser tangible o intangible. Secuencia de sesiones • Presenta la organización de las sesiones de aprendizaje en forma secuencial y lógica para desarrollar las competencias, capacidades e indicadores previstos. Evaluación • Se deben indicar las situaciones de evaluación y los instrumentos que se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades. Recursos • Se indican los libros, cuadernos de trabajo, `módulos materiales diversos, películas, audios, etc., que se prevé utilizar. ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
  • 7. 7 1. Consignar el título de la unidad. 2. Formular la situación significativa 3. Determinar los aprendizajes esperados 3.1. consignar las competencias y capacidades 3.2. Selección los indicadores de desempeño 4. Seleccionar los campos temáticos (conocimientos) 5. Consignar el producto 6. Determinar la secuencia de sesiones 7. Determinar la evaluación 8. Determinar los recursos educativos PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA
  • 8. Materiales para el estudiante PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA El número y título de la unidad de toma de la matriz de organización de las unidades didácticas de la programación anula 1. Consignar el título de la unidad didáctica. 2. Formular la situación significativa. • Se redacta detalladamente la situación significativa que se presenta en forma resumida en la programación anual. • Describe el contexto y plantea el reto desafío. Descripción del contexto Planteamiento del desafío 3. Determinar los aprendizaje esperados 3.1. Consignar las competencias y capacidades establecidas en la Programación anual PROGRAMACIÓN ANUAL 3.2. Seleccionar los indicadores de desempeño Establecidos en la R.M. 199 – 2015 - MINEDU
  • 9. 4.1. Consignar los campos temáticos establecidos en la programación anual Estrategias de comprensión oral Estrategias de comprensión escrita Estrategias de producción escrita Los estudiantes de primer grado de secundaria se disponen a enfrentar nuevas experiencias de aprendizaje, nuevos docentes, nuevos compañeros de clase, diferentes cursos y horarios, entre otros. Llegan con muchas expectativas pero no todos lo hacen en igualdad de condiciones. De allí, la importancia de contar con una dotación de herramientas que les permita ganar mayor autonomía en la lectura y escritura de los diversos tipos de textos que usarán durante el año escolar y en las diferentes áreas curriculares. Además, la necesidad de aprender en un ambiente agradable, en un clima de confianza y respeto. ¿De qué manera puedo desarrollar mis competencias orales? ¿Qué procesos y qué herramientas de lectura necesito aprender para comprender los diversos textos que leo? ¿Qué procesos y herramientas de escritura requiero aprender para producir textos? Situación significativa Estrategias de expresión oral Los conocimientos seleccionados están relacionados a la situación significativa PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. Seleccionar los campos temáticos. 4.2. Identificar los conocimientos que se desprenden de los campos temáticos
  • 10. DETERMINAR EL NÚMERO DE SESIÓN Y LA CANTIDAD DE HORAS POR SESIÓN DETERMINAR EL TÍTULO DE LA SESIÓN DETERMINAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRECISAR LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DTERMINAR LOS CAMPOS TEMÁTICOS PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA 5. Determinar la secuencia de sesiones 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5
  • 11. DTERMINAR EL NUMERO DE SESIÓN Y LA CANTIDAD DE HORAS DETERMINAR EL TÍTULO DE LA SESIÓN El título de la sesión debe ser motivador y estar en relación : • a los aprendizajes esperados • al producto tangible o intangible • a los campos temáticos (conocimientos) Las actividades responden al aprendizaje esperado (indicador o indicadores seleccionados) DETERMINAR LAS ACTIVIDADES PRECISAR LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Los indicadores se precisan (de acuerdo al contenido, al contexto o habilidad considerando la naturaleza del área curricular. DETERMINAR LOS CAMPOS TEMÁTICOS Se especifican los conocimientos en relación con los aprendizajes esperados (indicadores de desempeño seleccionados) del área curricular. PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA 5. Determinar la secuencia de sesiones La cantidad de horas se asigna en función de la complejidad del indicador y de la actividad.
  • 12.  Se toma en cuenta los recursos presentados en la programación anual.  Se complementan los recursos en función de las actividades propuestas en la secuencia de sesiones. • Textos escolares, manuales, Módulos de comprensión lectora, cuadernos de trabajo para el estudiante, Antologías literarias • Vídeos, audios, entre otros. PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA 6. Determinar los recursos educativos
  • 13. 7.1. Seleccionar la situación de evaluación.  Se plantea una situación de evaluación para evidenciar el logro de los aprendizajes esperados de la unidad.  La actividad debe ser coherente con la situación significativa.  La actividad debe permitir poner en acción el desarrollo de las competencias, capacidades e indicadores planteados en la unidad.  La situación de evaluación evidencia el producto o productos de la unidad. PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA 7. Determinar la evaluación
  • 14. INSTRUMENTO Portafolio Rúbrica 7.2. consignar las competencias y capacidades y seleccionar los indicadores de desempeño 7.3. Seleccionar los instrumentos de evaluación Para la selección de los instrumentos de evaluación se debe considerar:  El tipo de evaluación a realizar (sumativa o formativa).  La situación de evaluación.  Los aprendizajes esperados.  El producto previsto en la unidad de aprendizaje. PROCESOS PARA FORMULAR LA UNIDAD DIDÁCTICA 7. Determinar la evaluación
  • 15. “Juntos lograremos lo que solos no podemos” Actividad: Organizados en equipos de trabajo, los participantes elaboran las unidades de aprendizaje correspondientes.