SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
Docente: Paula Andrea Lombana
INTEGRANTES
• Angie Muñoz
• Kevin Pizanda
• Evelly Prado
• Andrea Solarte
Concepto general
P.O.T
Se define como el conjunto de objetivos, directrices,
políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones
y normas adoptadas  para  orientar y administrar el
desarrollo físico del territorio y la utilización del
suelo
Ipiales - Nariño
LA CIUDAD DE LAS NUBES VERDES
Objetivo General y Objetivos
Específicos
El objetivo general es el desarrollar un modelo de la ocupación del territorio a través de la interrelación de las
dimensiones ambiental, económica; físico-espacial; político-administrativo y socio-cultural.
Garantizar que la comunidad asentada en este territorio logre disfrutar de un medio ambiente sano en el
desarrollo de cada una de las actividades.
Identificar y diseñar acciones en pro de la recuperación, preservación y conservación de los recursos
naturales existentes en el área de municipio de Ipiales y sus ecosistemas estratégicos para paramos, bosques,
cuencas hidrográficas y otro tipo de áreas.
Establecer las relaciones funcionales urbano-rurales
1.
2. Los objetivos específicos son:
Ipiales es conocida como La ciudad de las nubes verdes, nombre derivado de la curiosa
coloración de las nubes al atardecer.
Es una pequeña ciudad andina en el oeste de Colombia, cerca de la frontera con Ecuador. Es
conocida por su cercanía con el Santuario Las Lajas, un sitio de peregrinación católico. Su alta
iglesia de estilo gótico y su puente con arcos cruzan el río Guáitara en una garganta de laderas
empinadas al sureste de la ciudad.
Localizacion del municipio de ipiales
Aspetos generales1.
Está localizado al suroriente del Departamento de Nariño, poseé una extensión aproximada de 164.600
hectáreas, presenta una topologia ondulada y altamente quebrada por encontrarse en inmendiaciones de la
cordillera cento oriental.
UBICACION GEOGRAFICA DEL
MUNICIPIO
Se encuentra al sur de la región andino
amazónica del departamento de Nariño
formando parte de la Meseta de
Túquerres e Ipiales y de la Cordillera
Centro Oriental
LIMITES DEL MUNICIPIO DE IPIALES
Para los limites del municipio de Ipiales, se
hace  necesario mencionar la normatividad que
ha conllevado a delimitar el territorio
Ipilaes tiene como limites los municipios de
NORTE: Pupiales, Gualmatán y Contadero
SUR: La Republica de Ecuador
OCCIDENTE: Aldana, Carlosama, y la Republica
de Ecuador
ORIENTE: Puerres, Córdoba, Potosí, y el
Departamento del Ptumayo
ENTRE LOS
MUNICIPIOS 
IPIALES Y ALDANA
IPIALES Y CORDOBA
IPIALES Y CUSPUD
IPIALES Y EL CONTADERO
IPIALES Y POTOSÍ
IPIALES Y PUERRES
IPIALES Y PUPIALES
IPIALES Y LA REPUBLICA DE
ECUADOR
DIMENSION AMBIENTAL
De acuerdo con la caracterización  ambiental
efectuada  para el municipio de Ipiales, articular
mente en las áreas urbana y suelo de protección, se
encuentran aun dentro del ecosistema transformado
recursos naturales en los cuales han basado en buena
medida su desarrollo económico y social.
RECURSO DEL SUELO
En este proceso de diagnostico y
caracterización  del recurso suelo, para la parte
urbana es importante tener en cuenta el uso que
se ha dado e históricamente  se ha demostrado
que esta destinado con mayor relevancia  a la
utilización de tipo residencial, seguido por el
carácter mixto, institucional, comercial,
industrial, recreativo, y en menor proporcion
RECURSO HÍDRICO
El aprovechamiento del recurso hídrico es inadecuado y la
afectación se produce sobre su calidad y caudales, esta critica
situación  obedece a la falta  de conciencia social ambiental
propia de la ausencia  de sensibilidad  y aplicación  de la
normatividad existente para adelantar acciones de control y
vigilancia frente a la demanda del agua.
Dimensión Físico- Espacial
Suelo Urbano
El desarrollo urbano de Ipiales esta
determinado por la topografía y si
limitante natural como el cañón del
rio Guáitara y la quebrada totoral,
definiendo su estructura longitudinal
de cuatro
ÁREA URBANA
Barrios: 120 Juntas de
acción comunal
CORREGIMIENTOS
+ La Victoria
+ Las Lajas
+San Juan
+Yaramal
+Cofanía Jardines de Sucumbios
ÁREA RURAL
El municipio de Ipiales, es
constituido por cinco
corregimientos y por sus
veredas; organizados
administrativamente asi:
El volcán Chiles visto desde la vía a Las Lajas. Ipiales,Nariño,Colombia.
Temperatura
La temperatura media anual para el municipio de ipiales es de 10, 8°C,
presenta un comportamiento con tendencia hacia monomolidad, siendo
marzo y abril los meses de mayor temperatura con 11,3 °C y Julio el mes
más frio con 9,8°C en promedio.
Servicios Públicos
Es el servicio de mayor cobertura, llegando a lugares alejados del
municipio, pero que siguen insuficientes. Esta red no ha cubierto a la zona
de limite como ecuador, donde la penumbra ha hecho que se presente un
desplazamiento de la población al vecino país.
Electricidad
A C U E D U C T O
Se carece de este servicio en algunos sectores importantes de la población rural del municipio
de Ipiales, especialmente en los sitios mas alejados como la victoria, donde faltan alternativas
para optimizar e implementar este servicio.
A G U A S R E S I D U A L E S
En estas circunstancias, se presenta el deterioro de ríos, quebrada, acequias existentes, en el
ecosistema urbano destacandose el rio Guáitarilla, Quebradas Totoral, Doña Juana, La Ruidosa y
el Humedal, las Canoas principal mente.
En los sitios de descarga de aguas residuales producidas por la dinamica urbana de Ipiales y que
representan mayor conflicto se hayan identificados en los siguientes lugares
Emisario final los Alamos Norte
Emisario final del Puente del Negrito
Emisario final del Charco
Emisario final Club de Leones
Emisario final Villanueva
Emisario final Rumichaca
Flora y Fauna
El municipio de Ipiales, en su componente
urbano y área suburbana, debido al acelerado
crecimiento urbanístico y falta de conservación
de la vegetación como nicho ecológico de
ecosistemas propios de este paisaje.
La zona que comprende el Cañón del Río
Guáitarilla, especial mente Rumichaca, Puente
Nuevo y Puente Viejo se encuentran rastrojos de
las anteriores especies y algunas áreas
reforestadas con plantas comerciales como:
Eucaliptos, los cuales no han tenido
mantenimiento por parte de la comunidad
comprometida en este trabajo, conflicto que es
aumentado con la presencia de quemas
FLOR DEL PENSAMIENTO
Santuario de Las Lajas.(en Ipiales, Narino)
Dimensión Económica
La economía local se fundamenta en actividades agropecuarias, comerciales, de transporte, micro
empresariales, y turísticas, orientadas a la atención de mercados regionales, del interior del País y de la
República del Ecuador.  Su situación de frontera determina una alta dependencia del Estado de la
economía ecuatoriana, que se refleja en las cíclicas recesiones económicas producidas por los problemas
cambiarios. Este marco general permite el desarrollo de la fase de diagnostico del Plan de Ordenamiento
Urbano de la ciudad de Ipiales, en el cual se considera parte integral del análisis, la dinámica económica
que se producen en el nivel local, regional, nacional e internacional
ENTORNO RURAL.
CORREGIMIENTO DE
SAN JUAN.
(Ipiales, Narino)
Sector Primaro 
En este sector cabe destacar la agricultura, ganadería y la extracción de madera. estás
actividades económicas desarrolladas se caracterizan por estar situadas en un
predominante minifundio, su explotación se realiza con base en la pequeña parcela, cuya
producción está dirigida a la comercialización tanto regional como, extrarregional y el
excelente al consumo de las familias los cultivos que predominan en la región, según el
número de hectáreas dedicadas a estos son: papa, trigo cebada y maíz
Su cultivo es
orgánico y está
ligado a la
espiritualidad.
Se siembra
para alimentar
el cuerpo y el
alma
DIMENSION FISICO ESPACIAL
El desarrollo de Ipiales está determinado por la
topografía y su limitante natural como el
Cañón de Guáitarilla y la quebrada Totoral,
definiendo si estructura longitudinal de cuatro
vias principales: Crreras 4, 5, 6, 7, y otras de
menor uso 2, 3, 8 y 11
El desarrollo resindecial está caracterizado por disponer de accesibilidad a servicios publicos basicos
equipamentos vialees y en algunos casos sociales en buenas condiciones, constituyendose en barrios
consolidados como urbanizados. De acuerdo con los patrones de ocupacion del espacio privado en
el casco urbano del municipio de Ipiales
Vivienda
El casco urbano
de Ipiales está
rodeado de
sembrados y
montañas.
EQUIPAMENTOS
URBANOS
Plaza de ferias
Mercados
Galeria Central
Dos arcoíris en una tarde fría. (en Ipiales, Narino)
Terminal terrestre de pasajeros
Dimensión Sociocultural
DEMOGRAFÍA
La población que habita el área rural del
municipio proyectada por el DANE para 1.999 es
de 25.265 personas, equivalente al 28% del total
de la población que asciende a 96.250
habitantes en el Municipio. Demostrando que la
mayor nuclearización poblacional del área rural
se ubica en la zona campesina del municipio.
RESGUARDOS INDÍGENAS, DE LA ETNIA
DE LOS PASTOS (IPIALES SAN JUAN
YARAMAL)
la zona campesina siendo estos: La victoria , Yaramal,
las lajas y san juan, la zona indígena comprende una
población de 12,497 y la zona campesina con 12,768
personas los que a su vez forman un conjunto de 25,265
habitantes los cuales 12,3658 corresponden al sexo
masculino que representa el 48% y 12,900
corresponden al sexo femenino equivalente al 51% del
total de la población rural, el numero de hijos por
familia es de 5.
EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS
Educación
Salud
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEI Municipalidad de Santiago de Surco
PEI Municipalidad de Santiago de SurcoPEI Municipalidad de Santiago de Surco
PEI Municipalidad de Santiago de Surco
mirko_merino
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónMario Vicedo pellin
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaEleana Quispe Urquizo
 
Planificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdiPlanificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdicvleyton
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
Planificacion urbana clase
Planificacion urbana clasePlanificacion urbana clase
Planificacion urbana claseFelipe Lazo
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaelgranlato09
 
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT MonsefúResumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
Stalin Custodio
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Los grandes temas del PLOT
Los grandes temas del PLOTLos grandes temas del PLOT
Los grandes temas del PLOT
CEDURE
 
San Antonio de Pedregal
San Antonio de Pedregal San Antonio de Pedregal
San Antonio de Pedregal
JUDITH506845
 
1. geografía urbana ecotec
1. geografía urbana ecotec1. geografía urbana ecotec
1. geografía urbana ecotec
John Orellana
 
Urbanismo Social
Urbanismo SocialUrbanismo Social
Urbanismo Social
Lic Faug
 
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
E. La Banda
 
Ppt las funciones urbanas
Ppt las funciones urbanasPpt las funciones urbanas
Ppt las funciones urbanasmabarcas
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Melissa Duran
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
ProGobernabilidad Perú
 

La actualidad más candente (20)

PEI Municipalidad de Santiago de Surco
PEI Municipalidad de Santiago de SurcoPEI Municipalidad de Santiago de Surco
PEI Municipalidad de Santiago de Surco
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
 
Planificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdiPlanificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdi
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Planificacion urbana clase
Planificacion urbana clasePlanificacion urbana clase
Planificacion urbana clase
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
 
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT MonsefúResumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
 
Cultura wankarani
Cultura wankaraniCultura wankarani
Cultura wankarani
 
Edificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentableEdificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentable
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
 
Los grandes temas del PLOT
Los grandes temas del PLOTLos grandes temas del PLOT
Los grandes temas del PLOT
 
San Antonio de Pedregal
San Antonio de Pedregal San Antonio de Pedregal
San Antonio de Pedregal
 
1. geografía urbana ecotec
1. geografía urbana ecotec1. geografía urbana ecotec
1. geografía urbana ecotec
 
Urbanismo Social
Urbanismo SocialUrbanismo Social
Urbanismo Social
 
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
 
Ppt las funciones urbanas
Ppt las funciones urbanasPpt las funciones urbanas
Ppt las funciones urbanas
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
 

Similar a Plan de ordenamiento territorial

Plan de ordenamiento territorial (1)
Plan de ordenamiento territorial (1)Plan de ordenamiento territorial (1)
Plan de ordenamiento territorial (1)
JHESICAJULIANA
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
AlfonsoSanchezRojas2
 
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaigorcoordinatodo
 
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaPropuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaigorcoordinatodo
 
Plan trab modelo1
Plan trab modelo1Plan trab modelo1
Plan trab modelo1
jane965644
 
Caracterizacion.planes.de.san.rafael (1)
Caracterizacion.planes.de.san.rafael (1)Caracterizacion.planes.de.san.rafael (1)
Caracterizacion.planes.de.san.rafael (1)
Caro Diaz
 
Guía de campo reserva el romeral
Guía de campo reserva el romeralGuía de campo reserva el romeral
Guía de campo reserva el romeralStefany Bedoya
 
FinalExposicion.pptx
FinalExposicion.pptxFinalExposicion.pptx
FinalExposicion.pptx
PunoAndony
 
Componente rural
Componente ruralComponente rural
Componente rural
Concejo de Medellín
 
Cumbal-Nariño
Cumbal-NariñoCumbal-Nariño
Cumbal-Nariño
CARoLTATIANA3
 
Chaclacayo propuesta economica
Chaclacayo propuesta economicaChaclacayo propuesta economica
Chaclacayo propuesta economica
julissaorozcov
 
Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Diagnostico compartido lircay
Diagnostico compartido lircayDiagnostico compartido lircay
Diagnostico compartido lircay
rolando arias ticllasuca
 
Perfil biofisico de navarro
Perfil biofisico de navarroPerfil biofisico de navarro
Perfil biofisico de navarro
SAPOCOM
 
Guachucal nariño
Guachucal nariñoGuachucal nariño

Similar a Plan de ordenamiento territorial (20)

Plan de ordenamiento territorial (1)
Plan de ordenamiento territorial (1)Plan de ordenamiento territorial (1)
Plan de ordenamiento territorial (1)
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdobaPropuesta de desarrollo sostenible para córdoba
Propuesta de desarrollo sostenible para córdoba
 
Plan trab modelo1
Plan trab modelo1Plan trab modelo1
Plan trab modelo1
 
Caracterizacion.planes.de.san.rafael (1)
Caracterizacion.planes.de.san.rafael (1)Caracterizacion.planes.de.san.rafael (1)
Caracterizacion.planes.de.san.rafael (1)
 
Guía de campo reserva el romeral
Guía de campo reserva el romeralGuía de campo reserva el romeral
Guía de campo reserva el romeral
 
FinalExposicion.pptx
FinalExposicion.pptxFinalExposicion.pptx
FinalExposicion.pptx
 
Componente rural
Componente ruralComponente rural
Componente rural
 
Cumbal-Nariño
Cumbal-NariñoCumbal-Nariño
Cumbal-Nariño
 
Chaclacayo propuesta economica
Chaclacayo propuesta economicaChaclacayo propuesta economica
Chaclacayo propuesta economica
 
Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012
 
Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021
 
Diagnostico compartido lircay
Diagnostico compartido lircayDiagnostico compartido lircay
Diagnostico compartido lircay
 
Capitulo i y ii
Capitulo i y iiCapitulo i y ii
Capitulo i y ii
 
Perfil biofisico de navarro
Perfil biofisico de navarroPerfil biofisico de navarro
Perfil biofisico de navarro
 
Guachucal nariño
Guachucal nariñoGuachucal nariño
Guachucal nariño
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Plan de ordenamiento territorial

  • 2. INTEGRANTES • Angie Muñoz • Kevin Pizanda • Evelly Prado • Andrea Solarte
  • 3. Concepto general P.O.T Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas  para  orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo
  • 4. Ipiales - Nariño LA CIUDAD DE LAS NUBES VERDES
  • 5. Objetivo General y Objetivos Específicos El objetivo general es el desarrollar un modelo de la ocupación del territorio a través de la interrelación de las dimensiones ambiental, económica; físico-espacial; político-administrativo y socio-cultural. Garantizar que la comunidad asentada en este territorio logre disfrutar de un medio ambiente sano en el desarrollo de cada una de las actividades. Identificar y diseñar acciones en pro de la recuperación, preservación y conservación de los recursos naturales existentes en el área de municipio de Ipiales y sus ecosistemas estratégicos para paramos, bosques, cuencas hidrográficas y otro tipo de áreas. Establecer las relaciones funcionales urbano-rurales 1. 2. Los objetivos específicos son:
  • 6. Ipiales es conocida como La ciudad de las nubes verdes, nombre derivado de la curiosa coloración de las nubes al atardecer. Es una pequeña ciudad andina en el oeste de Colombia, cerca de la frontera con Ecuador. Es conocida por su cercanía con el Santuario Las Lajas, un sitio de peregrinación católico. Su alta iglesia de estilo gótico y su puente con arcos cruzan el río Guáitara en una garganta de laderas empinadas al sureste de la ciudad.
  • 7. Localizacion del municipio de ipiales Aspetos generales1. Está localizado al suroriente del Departamento de Nariño, poseé una extensión aproximada de 164.600 hectáreas, presenta una topologia ondulada y altamente quebrada por encontrarse en inmendiaciones de la cordillera cento oriental.
  • 8. UBICACION GEOGRAFICA DEL MUNICIPIO Se encuentra al sur de la región andino amazónica del departamento de Nariño formando parte de la Meseta de Túquerres e Ipiales y de la Cordillera Centro Oriental
  • 9. LIMITES DEL MUNICIPIO DE IPIALES Para los limites del municipio de Ipiales, se hace  necesario mencionar la normatividad que ha conllevado a delimitar el territorio Ipilaes tiene como limites los municipios de NORTE: Pupiales, Gualmatán y Contadero SUR: La Republica de Ecuador OCCIDENTE: Aldana, Carlosama, y la Republica de Ecuador ORIENTE: Puerres, Córdoba, Potosí, y el Departamento del Ptumayo
  • 10. ENTRE LOS MUNICIPIOS  IPIALES Y ALDANA IPIALES Y CORDOBA IPIALES Y CUSPUD IPIALES Y EL CONTADERO IPIALES Y POTOSÍ IPIALES Y PUERRES IPIALES Y PUPIALES IPIALES Y LA REPUBLICA DE ECUADOR
  • 11. DIMENSION AMBIENTAL De acuerdo con la caracterización  ambiental efectuada  para el municipio de Ipiales, articular mente en las áreas urbana y suelo de protección, se encuentran aun dentro del ecosistema transformado recursos naturales en los cuales han basado en buena medida su desarrollo económico y social.
  • 12. RECURSO DEL SUELO En este proceso de diagnostico y caracterización  del recurso suelo, para la parte urbana es importante tener en cuenta el uso que se ha dado e históricamente  se ha demostrado que esta destinado con mayor relevancia  a la utilización de tipo residencial, seguido por el carácter mixto, institucional, comercial, industrial, recreativo, y en menor proporcion
  • 13. RECURSO HÍDRICO El aprovechamiento del recurso hídrico es inadecuado y la afectación se produce sobre su calidad y caudales, esta critica situación  obedece a la falta  de conciencia social ambiental propia de la ausencia  de sensibilidad  y aplicación  de la normatividad existente para adelantar acciones de control y vigilancia frente a la demanda del agua.
  • 14. Dimensión Físico- Espacial Suelo Urbano El desarrollo urbano de Ipiales esta determinado por la topografía y si limitante natural como el cañón del rio Guáitara y la quebrada totoral, definiendo su estructura longitudinal de cuatro
  • 15. ÁREA URBANA Barrios: 120 Juntas de acción comunal CORREGIMIENTOS + La Victoria + Las Lajas +San Juan +Yaramal +Cofanía Jardines de Sucumbios ÁREA RURAL El municipio de Ipiales, es constituido por cinco corregimientos y por sus veredas; organizados administrativamente asi:
  • 16. El volcán Chiles visto desde la vía a Las Lajas. Ipiales,Nariño,Colombia.
  • 17. Temperatura La temperatura media anual para el municipio de ipiales es de 10, 8°C, presenta un comportamiento con tendencia hacia monomolidad, siendo marzo y abril los meses de mayor temperatura con 11,3 °C y Julio el mes más frio con 9,8°C en promedio.
  • 18. Servicios Públicos Es el servicio de mayor cobertura, llegando a lugares alejados del municipio, pero que siguen insuficientes. Esta red no ha cubierto a la zona de limite como ecuador, donde la penumbra ha hecho que se presente un desplazamiento de la población al vecino país. Electricidad
  • 19. A C U E D U C T O Se carece de este servicio en algunos sectores importantes de la población rural del municipio de Ipiales, especialmente en los sitios mas alejados como la victoria, donde faltan alternativas para optimizar e implementar este servicio.
  • 20. A G U A S R E S I D U A L E S En estas circunstancias, se presenta el deterioro de ríos, quebrada, acequias existentes, en el ecosistema urbano destacandose el rio Guáitarilla, Quebradas Totoral, Doña Juana, La Ruidosa y el Humedal, las Canoas principal mente. En los sitios de descarga de aguas residuales producidas por la dinamica urbana de Ipiales y que representan mayor conflicto se hayan identificados en los siguientes lugares Emisario final los Alamos Norte Emisario final del Puente del Negrito Emisario final del Charco Emisario final Club de Leones Emisario final Villanueva Emisario final Rumichaca
  • 21. Flora y Fauna El municipio de Ipiales, en su componente urbano y área suburbana, debido al acelerado crecimiento urbanístico y falta de conservación de la vegetación como nicho ecológico de ecosistemas propios de este paisaje. La zona que comprende el Cañón del Río Guáitarilla, especial mente Rumichaca, Puente Nuevo y Puente Viejo se encuentran rastrojos de las anteriores especies y algunas áreas reforestadas con plantas comerciales como: Eucaliptos, los cuales no han tenido mantenimiento por parte de la comunidad comprometida en este trabajo, conflicto que es aumentado con la presencia de quemas
  • 22. FLOR DEL PENSAMIENTO Santuario de Las Lajas.(en Ipiales, Narino)
  • 23. Dimensión Económica La economía local se fundamenta en actividades agropecuarias, comerciales, de transporte, micro empresariales, y turísticas, orientadas a la atención de mercados regionales, del interior del País y de la República del Ecuador.  Su situación de frontera determina una alta dependencia del Estado de la economía ecuatoriana, que se refleja en las cíclicas recesiones económicas producidas por los problemas cambiarios. Este marco general permite el desarrollo de la fase de diagnostico del Plan de Ordenamiento Urbano de la ciudad de Ipiales, en el cual se considera parte integral del análisis, la dinámica económica que se producen en el nivel local, regional, nacional e internacional
  • 24.
  • 25. ENTORNO RURAL. CORREGIMIENTO DE SAN JUAN. (Ipiales, Narino)
  • 26. Sector Primaro  En este sector cabe destacar la agricultura, ganadería y la extracción de madera. estás actividades económicas desarrolladas se caracterizan por estar situadas en un predominante minifundio, su explotación se realiza con base en la pequeña parcela, cuya producción está dirigida a la comercialización tanto regional como, extrarregional y el excelente al consumo de las familias los cultivos que predominan en la región, según el número de hectáreas dedicadas a estos son: papa, trigo cebada y maíz
  • 27. Su cultivo es orgánico y está ligado a la espiritualidad. Se siembra para alimentar el cuerpo y el alma
  • 28. DIMENSION FISICO ESPACIAL El desarrollo de Ipiales está determinado por la topografía y su limitante natural como el Cañón de Guáitarilla y la quebrada Totoral, definiendo si estructura longitudinal de cuatro vias principales: Crreras 4, 5, 6, 7, y otras de menor uso 2, 3, 8 y 11
  • 29. El desarrollo resindecial está caracterizado por disponer de accesibilidad a servicios publicos basicos equipamentos vialees y en algunos casos sociales en buenas condiciones, constituyendose en barrios consolidados como urbanizados. De acuerdo con los patrones de ocupacion del espacio privado en el casco urbano del municipio de Ipiales Vivienda
  • 30. El casco urbano de Ipiales está rodeado de sembrados y montañas.
  • 33. Dos arcoíris en una tarde fría. (en Ipiales, Narino)
  • 35. Dimensión Sociocultural DEMOGRAFÍA La población que habita el área rural del municipio proyectada por el DANE para 1.999 es de 25.265 personas, equivalente al 28% del total de la población que asciende a 96.250 habitantes en el Municipio. Demostrando que la mayor nuclearización poblacional del área rural se ubica en la zona campesina del municipio.
  • 36. RESGUARDOS INDÍGENAS, DE LA ETNIA DE LOS PASTOS (IPIALES SAN JUAN YARAMAL) la zona campesina siendo estos: La victoria , Yaramal, las lajas y san juan, la zona indígena comprende una población de 12,497 y la zona campesina con 12,768 personas los que a su vez forman un conjunto de 25,265 habitantes los cuales 12,3658 corresponden al sexo masculino que representa el 48% y 12,900 corresponden al sexo femenino equivalente al 51% del total de la población rural, el numero de hijos por familia es de 5.
  • 38. Salud