SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE REDACCIÓN I
Introducción  ,[object Object]
Dicho ejercicio se compone, en primera instancia, de un número variable de enunciados u oraciones enumerados (generalmente 5) que se encabezan por un título. A estos le siguen un conjunto de cinco opciones que presentan las ordenaciones posibles. ,[object Object]
[object Object]
En el plano de la cohesión  , los enunciados presentan (o pueden presentar) marcas lingüísticas que los relacionen: pronombres, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios y conectores.la cohesión
 En el plano de la coherencia   , los  enunciados presentan unidad temática, porque tratan de un mismo asunto que progresa, o se desarrolla, según los nuevos datos que aporte cada uno de ellos. El título es fundamental al momento de decidir sobre la coherencia del ejercicio, ya que cumple al menos las funciones de expresar el tema del ejercicio e indicar, en algunos casos, la ordenación de los enunciados. La coherencia
Debemos considerar siempre   el título , porquemanifiesta la intencionalidad o el sentido último del plan de redacción. 2. La  organización de los textos     Los enunciados de los ejercicios de plan de redacción se ordenan según la intencionalidad comunicativa expresada en el título y según las evidencias formales que en ellos se constatan. No se rigen para su resolución en algún criterio externo, dicho de otro modo,  no hay un ‘molde’ para crear, ni una ‘máquina’ para resolver estos ejercicios.
[object Object],                                                en los textos que permiten organizar las partes de una redacción virtual. De forma sencilla y general, podemos distinguir textos con estructura narrativa, descriptiva, expositiva y argumentativa. Para el caso de plan de redacción, los textos más importantes son los de estructuras narrativa y expositiva. ‘estructuras’
Los textos narrativos      Los textos con estructura narrativa presentan una secuencia temporal en la cual, objetos concretos o seres se transforman mediante un proceso que se despliega cronológicamente (pasado -> presente -> futuro). La estructura narrativa básica es:
Ejemplo:  “La aventura de los molinos de viento” (oficial 2004)  Embestida de don Quijote a los molinos de viento.   En su imaginación, don Quijote ve, en lontanaza, un grupo de gigantes.  Sancho no ve gigantes, según don Quijote, por culpa del mago Frestón.  Descalabro de don Quijote. Socorro y recriminación de su escudero.  Sancho Panza sólo ve molinos de viento.  2 – 1 – 4 – 5 – 3  5 – 3 – 2 – 1 – 4  2 – 5 – 3 – 1 – 4  1 – 2 – 5 – 3 – 4  2 – 1 – 3 – 4 – 5
Los textos expositivos  Los textos expositivos entregan información y explican para construir o incrementar el conocimiento. Suponen una interacción formal de transmisión cultural. Este texto tiende a ordenar la información  deductivamente, es decir, a establecer un principio general (amplio y abarcador) desde el cual deriva o desprende resultados particulares. También, tiende a disponer la información según causas y efectos.
Fundamentales en el discurso expositivo son la  DEFINICIÓN, la CARACTERIZACIÓN, y la CLASIFICACIÓN:
La estructura expositiva puede presentar muchas variedades, suele contener las siguientes informaciones:
Ejemplo: “El texto expositivo” (oficial 2006)  1. Explicación respecto de objetos y fenómenos.  2. Predominio de la actitud objetiva.  3. La exposición: eventualmente asociada con la argumentación.  4. Etapas de la exposición: documentación, disposición, elocución.  5. Discurso científico: un tipo de texto expositivo.  A) 1 – 4 – 3 – 2 – 5  B) 5 – 4 – 1 – 3 – 2  C) 2 – 3 – 5 – 4 – 1  D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5  E) 5 – 2 – 1 – 3 – 4
Secuencias descriptivas en textos narrativos y expositivos  Los textos descriptivos son aquellos en que los objetos y seres que denota el discurso presentan sus atributos o cualidades. La estructura descriptiva básica es:
	En los ejercicios de plan de redacción, lo descriptivo tiende a aparecer como una secuencia descriptiva, es decir, la descripción, en este tipo de ejercicios, aparece como un recurso de la narración y de la exposición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del skopos
Teoria del skoposTeoria del skopos
Teoria del skopos
Cristina Espinoza Provoste
 
Teorías Contemporáneas de la Traducción
Teorías Contemporáneas de la TraducciónTeorías Contemporáneas de la Traducción
Teorías Contemporáneas de la Traducción
Enrique_Encarnacion
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Sandy Lili Roldan
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
Lero Rangel
 
El texto descriptivo II
El texto descriptivo IIEl texto descriptivo II
El texto descriptivo II
Carlos Alberto Estrada García
 
Presentación teorías contemporáneas de la traduccion
Presentación teorías contemporáneas de la traduccionPresentación teorías contemporáneas de la traduccion
Presentación teorías contemporáneas de la traduccion
marcdaem
 
Tema 27
Tema 27Tema 27
Le 04 12-06-2008
Le 04 12-06-2008Le 04 12-06-2008
Le 04 12-06-2008
telefonodeofi
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
mpardoc
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textual
guestff4174
 
tipologia textual
tipologia textualtipologia textual
tipologia textual
Andrisleidy Luna
 
Modos discursivos
Modos discursivosModos discursivos
Modos discursivos
Belem Cantua
 
Teoría del skopos
Teoría del skopos Teoría del skopos
Teoría del skopos
Sofia Benitez Bartocci
 
Modos Discursivos
Modos DiscursivosModos Discursivos
Modos Discursivos
Dina Gonzalez
 
Secuencias textuales
Secuencias textualesSecuencias textuales
Secuencias textuales
Maca Fabry
 
Estructuras de textos
Estructuras  de textosEstructuras  de textos
Estructuras de textos
daroli
 
Texto expositivo. Esquemas
Texto expositivo. EsquemasTexto expositivo. Esquemas
Texto expositivo. Esquemas
florangulo
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
LumosBCN
 
Teorías contemporáneas de la traducción
Teorías contemporáneas de la traducciónTeorías contemporáneas de la traducción
Teorías contemporáneas de la traducción
JeZz Buendía
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
Lilyan F.
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del skopos
Teoria del skoposTeoria del skopos
Teoria del skopos
 
Teorías Contemporáneas de la Traducción
Teorías Contemporáneas de la TraducciónTeorías Contemporáneas de la Traducción
Teorías Contemporáneas de la Traducción
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
 
El texto descriptivo II
El texto descriptivo IIEl texto descriptivo II
El texto descriptivo II
 
Presentación teorías contemporáneas de la traduccion
Presentación teorías contemporáneas de la traduccionPresentación teorías contemporáneas de la traduccion
Presentación teorías contemporáneas de la traduccion
 
Tema 27
Tema 27Tema 27
Tema 27
 
Le 04 12-06-2008
Le 04 12-06-2008Le 04 12-06-2008
Le 04 12-06-2008
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textual
 
tipologia textual
tipologia textualtipologia textual
tipologia textual
 
Modos discursivos
Modos discursivosModos discursivos
Modos discursivos
 
Teoría del skopos
Teoría del skopos Teoría del skopos
Teoría del skopos
 
Modos Discursivos
Modos DiscursivosModos Discursivos
Modos Discursivos
 
Secuencias textuales
Secuencias textualesSecuencias textuales
Secuencias textuales
 
Estructuras de textos
Estructuras  de textosEstructuras  de textos
Estructuras de textos
 
Texto expositivo. Esquemas
Texto expositivo. EsquemasTexto expositivo. Esquemas
Texto expositivo. Esquemas
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Teorías contemporáneas de la traducción
Teorías contemporáneas de la traducciónTeorías contemporáneas de la traducción
Teorías contemporáneas de la traducción
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
 

Destacado

Enfermedades raras.sd b w-1
Enfermedades raras.sd b w-1Enfermedades raras.sd b w-1
Enfermedades raras.sd b w-1
Nombre Apellidos
 
O turismo na perspectiva da sustententabilidade
O turismo na perspectiva da sustententabilidadeO turismo na perspectiva da sustententabilidade
O turismo na perspectiva da sustententabilidade
Fernando Zornitta
 
Páscoa, Chocolate e hábitos saudáveis
Páscoa, Chocolate e hábitos saudáveisPáscoa, Chocolate e hábitos saudáveis
Páscoa, Chocolate e hábitos saudáveis
Consumoteca
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
05101996
 
Manhattan Office Santos
Manhattan Office SantosManhattan Office Santos
Manhattan Office Santos
lolopes42
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Sessão final
Sessão finalSessão final
Sessão final
António Rodrigues
 

Destacado (7)

Enfermedades raras.sd b w-1
Enfermedades raras.sd b w-1Enfermedades raras.sd b w-1
Enfermedades raras.sd b w-1
 
O turismo na perspectiva da sustententabilidade
O turismo na perspectiva da sustententabilidadeO turismo na perspectiva da sustententabilidade
O turismo na perspectiva da sustententabilidade
 
Páscoa, Chocolate e hábitos saudáveis
Páscoa, Chocolate e hábitos saudáveisPáscoa, Chocolate e hábitos saudáveis
Páscoa, Chocolate e hábitos saudáveis
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Manhattan Office Santos
Manhattan Office SantosManhattan Office Santos
Manhattan Office Santos
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Sessão final
Sessão finalSessão final
Sessão final
 

Similar a Plan de redacción

Le 17 30-06-2008
Le 17 30-06-2008Le 17 30-06-2008
Le 17 30-06-2008
telefonodeofi
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
julianaaristii
 
Tipos de Textos, textos narrativos
Tipos de Textos, textos narrativosTipos de Textos, textos narrativos
Tipos de Textos, textos narrativos
CARLOS MASSUH
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Fabián Cuevas
 
Tipos de textos (Información básica)
Tipos de textos (Información básica)Tipos de textos (Información básica)
Tipos de textos (Información básica)
CEDEC
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
Manuel Triful Ortiz
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
cles12
 
Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)
gomezajj
 
Coherencia y redacción
Coherencia y redacciónCoherencia y redacción
Coherencia y redacción
Karina Ancatrio
 
ESTUDIO DE LOS TEXTOS
ESTUDIO DE LOS TEXTOSESTUDIO DE LOS TEXTOS
ESTUDIO DE LOS TEXTOS
JACQUELM
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicación
Marlyrodriguez
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
santz1996
 
Textos con
Textos conTextos con
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
DEIMERDAVID1
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
Diana Grisales
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Profe Ruth
 
Separata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_finalSeparata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_final
Jose Luis Salazar Monteza
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Mary Medina Diaz
 
El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)
Liceo Pablo Neruda
 

Similar a Plan de redacción (20)

Le 17 30-06-2008
Le 17 30-06-2008Le 17 30-06-2008
Le 17 30-06-2008
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
Tipos de Textos, textos narrativos
Tipos de Textos, textos narrativosTipos de Textos, textos narrativos
Tipos de Textos, textos narrativos
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Tipos de textos (Información básica)
Tipos de textos (Información básica)Tipos de textos (Información básica)
Tipos de textos (Información básica)
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
 
Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)
 
Coherencia y redacción
Coherencia y redacciónCoherencia y redacción
Coherencia y redacción
 
ESTUDIO DE LOS TEXTOS
ESTUDIO DE LOS TEXTOSESTUDIO DE LOS TEXTOS
ESTUDIO DE LOS TEXTOS
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicación
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Textos con
Textos conTextos con
Textos con
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Separata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_finalSeparata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_final
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)
 

Más de Giovanna Astorga

Carlos geraldo
Carlos geraldoCarlos geraldo
Carlos geraldo
Giovanna Astorga
 
Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)
Giovanna Astorga
 
El discurso argumentativo
El discurso argumentativoEl discurso argumentativo
El discurso argumentativo
Giovanna Astorga
 
Discurso argumentativo segunda parte
Discurso argumentativo  segunda parteDiscurso argumentativo  segunda parte
Discurso argumentativo segunda parte
Giovanna Astorga
 
Guía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGuía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informes
Giovanna Astorga
 
Pauta vanguardias literarias
Pauta vanguardias literariasPauta vanguardias literarias
Pauta vanguardias literarias
Giovanna Astorga
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
Giovanna Astorga
 
Mc masiva
Mc masivaMc masiva
Mc masiva
Giovanna Astorga
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
Giovanna Astorga
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Giovanna Astorga
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
Giovanna Astorga
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Giovanna Astorga
 
El discurso argumentativo
El discurso argumentativoEl discurso argumentativo
El discurso argumentativo
Giovanna Astorga
 
El discurso argumentativo
El discurso argumentativoEl discurso argumentativo
El discurso argumentativo
Giovanna Astorga
 
El discurso argumentativo
El discurso argumentativoEl discurso argumentativo
El discurso argumentativo
Giovanna Astorga
 
El discurso argumentativo
El discurso argumentativoEl discurso argumentativo
El discurso argumentativo
Giovanna Astorga
 
La comunicación dialogica
La comunicación dialogicaLa comunicación dialogica
La comunicación dialogica
Giovanna Astorga
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
Giovanna Astorga
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas 2
Monemas 2Monemas 2
Monemas 2
Giovanna Astorga
 

Más de Giovanna Astorga (20)

Carlos geraldo
Carlos geraldoCarlos geraldo
Carlos geraldo
 
Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)
 
El discurso argumentativo
El discurso argumentativoEl discurso argumentativo
El discurso argumentativo
 
Discurso argumentativo segunda parte
Discurso argumentativo  segunda parteDiscurso argumentativo  segunda parte
Discurso argumentativo segunda parte
 
Guía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGuía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informes
 
Pauta vanguardias literarias
Pauta vanguardias literariasPauta vanguardias literarias
Pauta vanguardias literarias
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Mc masiva
Mc masivaMc masiva
Mc masiva
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El discurso argumentativo
El discurso argumentativoEl discurso argumentativo
El discurso argumentativo
 
El discurso argumentativo
El discurso argumentativoEl discurso argumentativo
El discurso argumentativo
 
El discurso argumentativo
El discurso argumentativoEl discurso argumentativo
El discurso argumentativo
 
El discurso argumentativo
El discurso argumentativoEl discurso argumentativo
El discurso argumentativo
 
La comunicación dialogica
La comunicación dialogicaLa comunicación dialogica
La comunicación dialogica
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
 
Monemas 2
Monemas 2Monemas 2
Monemas 2
 

Plan de redacción

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. En el plano de la cohesión , los enunciados presentan (o pueden presentar) marcas lingüísticas que los relacionen: pronombres, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios y conectores.la cohesión
  • 6. En el plano de la coherencia , los enunciados presentan unidad temática, porque tratan de un mismo asunto que progresa, o se desarrolla, según los nuevos datos que aporte cada uno de ellos. El título es fundamental al momento de decidir sobre la coherencia del ejercicio, ya que cumple al menos las funciones de expresar el tema del ejercicio e indicar, en algunos casos, la ordenación de los enunciados. La coherencia
  • 7. Debemos considerar siempre el título , porquemanifiesta la intencionalidad o el sentido último del plan de redacción. 2. La organización de los textos Los enunciados de los ejercicios de plan de redacción se ordenan según la intencionalidad comunicativa expresada en el título y según las evidencias formales que en ellos se constatan. No se rigen para su resolución en algún criterio externo, dicho de otro modo, no hay un ‘molde’ para crear, ni una ‘máquina’ para resolver estos ejercicios.
  • 8.
  • 9. Los textos narrativos Los textos con estructura narrativa presentan una secuencia temporal en la cual, objetos concretos o seres se transforman mediante un proceso que se despliega cronológicamente (pasado -> presente -> futuro). La estructura narrativa básica es:
  • 10. Ejemplo: “La aventura de los molinos de viento” (oficial 2004) Embestida de don Quijote a los molinos de viento. En su imaginación, don Quijote ve, en lontanaza, un grupo de gigantes. Sancho no ve gigantes, según don Quijote, por culpa del mago Frestón. Descalabro de don Quijote. Socorro y recriminación de su escudero. Sancho Panza sólo ve molinos de viento. 2 – 1 – 4 – 5 – 3 5 – 3 – 2 – 1 – 4 2 – 5 – 3 – 1 – 4 1 – 2 – 5 – 3 – 4 2 – 1 – 3 – 4 – 5
  • 11. Los textos expositivos Los textos expositivos entregan información y explican para construir o incrementar el conocimiento. Suponen una interacción formal de transmisión cultural. Este texto tiende a ordenar la información deductivamente, es decir, a establecer un principio general (amplio y abarcador) desde el cual deriva o desprende resultados particulares. También, tiende a disponer la información según causas y efectos.
  • 12. Fundamentales en el discurso expositivo son la DEFINICIÓN, la CARACTERIZACIÓN, y la CLASIFICACIÓN:
  • 13. La estructura expositiva puede presentar muchas variedades, suele contener las siguientes informaciones:
  • 14. Ejemplo: “El texto expositivo” (oficial 2006) 1. Explicación respecto de objetos y fenómenos. 2. Predominio de la actitud objetiva. 3. La exposición: eventualmente asociada con la argumentación. 4. Etapas de la exposición: documentación, disposición, elocución. 5. Discurso científico: un tipo de texto expositivo. A) 1 – 4 – 3 – 2 – 5 B) 5 – 4 – 1 – 3 – 2 C) 2 – 3 – 5 – 4 – 1 D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 E) 5 – 2 – 1 – 3 – 4
  • 15. Secuencias descriptivas en textos narrativos y expositivos Los textos descriptivos son aquellos en que los objetos y seres que denota el discurso presentan sus atributos o cualidades. La estructura descriptiva básica es:
  • 16. En los ejercicios de plan de redacción, lo descriptivo tiende a aparecer como una secuencia descriptiva, es decir, la descripción, en este tipo de ejercicios, aparece como un recurso de la narración y de la exposición.
  • 17. “Anselmo Turmeda, un escritor contradictorio” (oficial 2004) 1.- Al ingresar a la orden franciscana, estudia Teología en Bolonia. 2.- Sus contradictorios escritos reflejan la asimilación de las doctrinas racionalistas sensualistas. 3.- Trasladado a Túnez, donde reniega de la religión cristiana y se convierte a la mahometana. 4.- Sus amplios conocimientos y dominio de la lengua árabe lo convierten en un personaje influyente. 5.- En Palma de Mallorca, su tierra natal, cursa estudios de gramática y lógica. 5 – 4 – 1 – 2 – 3 1 – 5 – 4 – 3 – 2 2 – 4 – 5 – 1 – 3 5 – 1 – 3 – 4 – 2 1 – 2 – 3 – 4 – 5